El otro arte rupestre de El Alto-Ancasti: los conjuntos de grabados y su articulación en el paisaje

Autores
Gheco, Lucas Ignacio; Zuccarelli Freire, Verónica Natalia; Meléndez, Ana Soledad; Quesada, Marcos Nicolás
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos abordar el arte rupestre de la Sierra El Alto-Ancasti (Catamarca) centrándonos en un conjunto de sitios con motivos realizados a partir del grabado profundo de las rocas. El foco propuesto expone la diversidad de las manifestaciones rupestres existentes en la región, hasta el momento focalizadas en investigaciones de cuevas y aleros con motivos pintados. Se presenta el análisis de los sitios arqueológicos de Puesto La Mesada, Rastro del Avestruz, Los Morteros, Salamanca de Albigasta, Oyola y El Taco. Estos datos surgen de la documentación in situ de los motivos rupestres y del relevamiento de las características espaciales de los sitios mediante la documentación de variables como la visibilidad y visualidad de las rocas grabadas, las posibilidades de agregación de personas próximas a los motivos rupestres, la cercanía con otros restos arqueológicos, las posibilidades de observación de los grabados, su vinculación con otros componentes de los paisajes arqueológicos, etc. A partir del relevamiento, se concluye que, a diferencia de gran parte del arte rupestre pintado, los sitios analizados forman parte de espacios productivos y residenciales. Esta modalidad del arte rupestre se imbrica y es constitutiva de paisajes cotidianos, casi opuestos a los espacios restringidos de las cuevas pintadas.
The aim of this paper is to present the rock art from El Alto-Ancasti mountain range (Catamarca) focusing in a number of sites with engravings. This focus exposes the diversity of the rock art manifestations in the region that up to this moment has been seen from the perspective of the art present in caves and rock shelters. Thus, the analyses involved sites with engravings in Puesto La Mesada, Rastro del Avestruz, Los Morteros, Salamanca de Albigasta, Oyola and El Taco. The survey included in situ data collection regarding copies of the motifs, locational characteristics such as visibility and visuality of the engraved rocks, the amount of people that could gather around them, the distance from other archaeological sites and relations with other components of the archaeological landscapes, the likelihood of such rocks to be seen, etc. As a result from this survey we conclude that as counterpart of the painted rock art in caves, the sites analyzed are part of the residential and productive spaces. This rock art modality is imbricated and constitutive of the everyday landscapes, almost opposed to the restricted spaces within the painted caves.
Fil: Gheco, Lucas Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina
Fil: Zuccarelli Freire, Verónica Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Fil: Meléndez, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Fil: Quesada, Marcos Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Materia
ARTE RUPESTRE
ARQUEOLOGIA
GRABADOS
SIERRA DE EL ALTO-ANCASTI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169382

id CONICETDig_210f7598badaf10177f823ee6849384c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169382
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El otro arte rupestre de El Alto-Ancasti: los conjuntos de grabados y su articulación en el paisajeThe other rock art from El Alto-Ancasti: the sets of engravings and their articulation in the landscapeGheco, Lucas IgnacioZuccarelli Freire, Verónica NataliaMeléndez, Ana SoledadQuesada, Marcos NicolásARTE RUPESTREARQUEOLOGIAGRABADOSSIERRA DE EL ALTO-ANCASTIhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo nos proponemos abordar el arte rupestre de la Sierra El Alto-Ancasti (Catamarca) centrándonos en un conjunto de sitios con motivos realizados a partir del grabado profundo de las rocas. El foco propuesto expone la diversidad de las manifestaciones rupestres existentes en la región, hasta el momento focalizadas en investigaciones de cuevas y aleros con motivos pintados. Se presenta el análisis de los sitios arqueológicos de Puesto La Mesada, Rastro del Avestruz, Los Morteros, Salamanca de Albigasta, Oyola y El Taco. Estos datos surgen de la documentación in situ de los motivos rupestres y del relevamiento de las características espaciales de los sitios mediante la documentación de variables como la visibilidad y visualidad de las rocas grabadas, las posibilidades de agregación de personas próximas a los motivos rupestres, la cercanía con otros restos arqueológicos, las posibilidades de observación de los grabados, su vinculación con otros componentes de los paisajes arqueológicos, etc. A partir del relevamiento, se concluye que, a diferencia de gran parte del arte rupestre pintado, los sitios analizados forman parte de espacios productivos y residenciales. Esta modalidad del arte rupestre se imbrica y es constitutiva de paisajes cotidianos, casi opuestos a los espacios restringidos de las cuevas pintadas.The aim of this paper is to present the rock art from El Alto-Ancasti mountain range (Catamarca) focusing in a number of sites with engravings. This focus exposes the diversity of the rock art manifestations in the region that up to this moment has been seen from the perspective of the art present in caves and rock shelters. Thus, the analyses involved sites with engravings in Puesto La Mesada, Rastro del Avestruz, Los Morteros, Salamanca de Albigasta, Oyola and El Taco. The survey included in situ data collection regarding copies of the motifs, locational characteristics such as visibility and visuality of the engraved rocks, the amount of people that could gather around them, the distance from other archaeological sites and relations with other components of the archaeological landscapes, the likelihood of such rocks to be seen, etc. As a result from this survey we conclude that as counterpart of the painted rock art in caves, the sites analyzed are part of the residential and productive spaces. This rock art modality is imbricated and constitutive of the everyday landscapes, almost opposed to the restricted spaces within the painted caves.Fil: Gheco, Lucas Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; ArgentinaFil: Zuccarelli Freire, Verónica Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaFil: Meléndez, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaFil: Quesada, Marcos Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169382Gheco, Lucas Ignacio; Zuccarelli Freire, Verónica Natalia; Meléndez, Ana Soledad; Quesada, Marcos Nicolás; El otro arte rupestre de El Alto-Ancasti: los conjuntos de grabados y su articulación en el paisaje; Universidad Nacional de Tucumán; Mundo de Antes; 14; 1; 6-2020; 111-1391514-982X2362-325XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/25info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169382instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:51.262CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El otro arte rupestre de El Alto-Ancasti: los conjuntos de grabados y su articulación en el paisaje
The other rock art from El Alto-Ancasti: the sets of engravings and their articulation in the landscape
title El otro arte rupestre de El Alto-Ancasti: los conjuntos de grabados y su articulación en el paisaje
spellingShingle El otro arte rupestre de El Alto-Ancasti: los conjuntos de grabados y su articulación en el paisaje
Gheco, Lucas Ignacio
ARTE RUPESTRE
ARQUEOLOGIA
GRABADOS
SIERRA DE EL ALTO-ANCASTI
title_short El otro arte rupestre de El Alto-Ancasti: los conjuntos de grabados y su articulación en el paisaje
title_full El otro arte rupestre de El Alto-Ancasti: los conjuntos de grabados y su articulación en el paisaje
title_fullStr El otro arte rupestre de El Alto-Ancasti: los conjuntos de grabados y su articulación en el paisaje
title_full_unstemmed El otro arte rupestre de El Alto-Ancasti: los conjuntos de grabados y su articulación en el paisaje
title_sort El otro arte rupestre de El Alto-Ancasti: los conjuntos de grabados y su articulación en el paisaje
dc.creator.none.fl_str_mv Gheco, Lucas Ignacio
Zuccarelli Freire, Verónica Natalia
Meléndez, Ana Soledad
Quesada, Marcos Nicolás
author Gheco, Lucas Ignacio
author_facet Gheco, Lucas Ignacio
Zuccarelli Freire, Verónica Natalia
Meléndez, Ana Soledad
Quesada, Marcos Nicolás
author_role author
author2 Zuccarelli Freire, Verónica Natalia
Meléndez, Ana Soledad
Quesada, Marcos Nicolás
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTE RUPESTRE
ARQUEOLOGIA
GRABADOS
SIERRA DE EL ALTO-ANCASTI
topic ARTE RUPESTRE
ARQUEOLOGIA
GRABADOS
SIERRA DE EL ALTO-ANCASTI
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos abordar el arte rupestre de la Sierra El Alto-Ancasti (Catamarca) centrándonos en un conjunto de sitios con motivos realizados a partir del grabado profundo de las rocas. El foco propuesto expone la diversidad de las manifestaciones rupestres existentes en la región, hasta el momento focalizadas en investigaciones de cuevas y aleros con motivos pintados. Se presenta el análisis de los sitios arqueológicos de Puesto La Mesada, Rastro del Avestruz, Los Morteros, Salamanca de Albigasta, Oyola y El Taco. Estos datos surgen de la documentación in situ de los motivos rupestres y del relevamiento de las características espaciales de los sitios mediante la documentación de variables como la visibilidad y visualidad de las rocas grabadas, las posibilidades de agregación de personas próximas a los motivos rupestres, la cercanía con otros restos arqueológicos, las posibilidades de observación de los grabados, su vinculación con otros componentes de los paisajes arqueológicos, etc. A partir del relevamiento, se concluye que, a diferencia de gran parte del arte rupestre pintado, los sitios analizados forman parte de espacios productivos y residenciales. Esta modalidad del arte rupestre se imbrica y es constitutiva de paisajes cotidianos, casi opuestos a los espacios restringidos de las cuevas pintadas.
The aim of this paper is to present the rock art from El Alto-Ancasti mountain range (Catamarca) focusing in a number of sites with engravings. This focus exposes the diversity of the rock art manifestations in the region that up to this moment has been seen from the perspective of the art present in caves and rock shelters. Thus, the analyses involved sites with engravings in Puesto La Mesada, Rastro del Avestruz, Los Morteros, Salamanca de Albigasta, Oyola and El Taco. The survey included in situ data collection regarding copies of the motifs, locational characteristics such as visibility and visuality of the engraved rocks, the amount of people that could gather around them, the distance from other archaeological sites and relations with other components of the archaeological landscapes, the likelihood of such rocks to be seen, etc. As a result from this survey we conclude that as counterpart of the painted rock art in caves, the sites analyzed are part of the residential and productive spaces. This rock art modality is imbricated and constitutive of the everyday landscapes, almost opposed to the restricted spaces within the painted caves.
Fil: Gheco, Lucas Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina
Fil: Zuccarelli Freire, Verónica Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Fil: Meléndez, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Fil: Quesada, Marcos Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
description En este trabajo nos proponemos abordar el arte rupestre de la Sierra El Alto-Ancasti (Catamarca) centrándonos en un conjunto de sitios con motivos realizados a partir del grabado profundo de las rocas. El foco propuesto expone la diversidad de las manifestaciones rupestres existentes en la región, hasta el momento focalizadas en investigaciones de cuevas y aleros con motivos pintados. Se presenta el análisis de los sitios arqueológicos de Puesto La Mesada, Rastro del Avestruz, Los Morteros, Salamanca de Albigasta, Oyola y El Taco. Estos datos surgen de la documentación in situ de los motivos rupestres y del relevamiento de las características espaciales de los sitios mediante la documentación de variables como la visibilidad y visualidad de las rocas grabadas, las posibilidades de agregación de personas próximas a los motivos rupestres, la cercanía con otros restos arqueológicos, las posibilidades de observación de los grabados, su vinculación con otros componentes de los paisajes arqueológicos, etc. A partir del relevamiento, se concluye que, a diferencia de gran parte del arte rupestre pintado, los sitios analizados forman parte de espacios productivos y residenciales. Esta modalidad del arte rupestre se imbrica y es constitutiva de paisajes cotidianos, casi opuestos a los espacios restringidos de las cuevas pintadas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169382
Gheco, Lucas Ignacio; Zuccarelli Freire, Verónica Natalia; Meléndez, Ana Soledad; Quesada, Marcos Nicolás; El otro arte rupestre de El Alto-Ancasti: los conjuntos de grabados y su articulación en el paisaje; Universidad Nacional de Tucumán; Mundo de Antes; 14; 1; 6-2020; 111-139
1514-982X
2362-325X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169382
identifier_str_mv Gheco, Lucas Ignacio; Zuccarelli Freire, Verónica Natalia; Meléndez, Ana Soledad; Quesada, Marcos Nicolás; El otro arte rupestre de El Alto-Ancasti: los conjuntos de grabados y su articulación en el paisaje; Universidad Nacional de Tucumán; Mundo de Antes; 14; 1; 6-2020; 111-139
1514-982X
2362-325X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/25
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269120748322816
score 13.13397