Time variation of total electron content over Tucumán
- Autores
- Mosert, Marta Estela; Ezquer, Rodolfo Gerardo; Jadur, Camilo Alberto; Oviedo, Rosario del Valle
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta un análisis de la variabilidad del contenido electrónico total, TEC, sobre Tucumán (26.9S; 294.6E; Dip: -21.1) usando mediciones obtenidas por medio de la técnica Faraday durante el período de alta actividad solar comprendido entre abril de 1982 (R12=114) y marzo de 1983 (R12= 75). Los parámetros de variabilidad seleccionados para el estudio han sido la desviación standard del valor promedio s y el índice de variabilidad v = (desviación estándar / promedio) x 100. Las variaciones diurnas y estacionales de ambos parámetros de variabilidad han sido analizadas. Un estudio comparativo con la variabilidad día a día de la frecuencia crítica de la región F2, foF2, ha sido también llevado a cabo. Una tabla de valores de la variabilidad relativa v es presentada. Estudios adicionales se recomiendan con el objeto de extender este tipo de análisis a datos de TEC obtenidos en distintas condiciones geográficas y geofísicas.12=114) y marzo de 1983 (R12= 75). Los parámetros de variabilidad seleccionados para el estudio han sido la desviación standard del valor promedio s y el índice de variabilidad v = (desviación estándar / promedio) x 100. Las variaciones diurnas y estacionales de ambos parámetros de variabilidad han sido analizadas. Un estudio comparativo con la variabilidad día a día de la frecuencia crítica de la región F2, foF2, ha sido también llevado a cabo. Una tabla de valores de la variabilidad relativa v es presentada. Estudios adicionales se recomiendan con el objeto de extender este tipo de análisis a datos de TEC obtenidos en distintas condiciones geográficas y geofísicas.
The day-to-day variability of total electron content, TEC, at Tucumán (26.9S; 294.6E; Dip: -21.1) has been studied. The database includes TEC measurements by Faraday rotation during the high solar activity period from April 1982 (R12= 114) to March 1983 (R12= 75). Two variability parameters have been used in the analysis: the standard deviation from the mean values s and the variability index v = (standard deviation/mean value) x100. The diurnal and seasonal variations of both variability parameters have been analyzed. A comparative analysis with the day-to-day variability of critical frequency in the F2 region, foF2, is presented. A table of values of the relative variability v is presented in terms of seasons and typical hours. Additional studies are suggested in order to extend the results to other geographical and geophysical conditions.
Fil: Mosert, Marta Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina
Fil: Ezquer, Rodolfo Gerardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Ionósfera; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Jadur, Camilo Alberto. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Matemáticas; Argentina
Fil: Oviedo, Rosario del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Ionósfera; Argentina - Materia
-
TEC Faraday
anomalía ecuatorial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99881
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2e4558e88dbc4bd94c2509eb0043f7fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99881 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Time variation of total electron content over TucumánMosert, Marta EstelaEzquer, Rodolfo GerardoJadur, Camilo AlbertoOviedo, Rosario del ValleTEC Faradayanomalía ecuatorialhttps://purl.org/becyt/ford/1.1https://purl.org/becyt/ford/1Este trabajo presenta un análisis de la variabilidad del contenido electrónico total, TEC, sobre Tucumán (26.9S; 294.6E; Dip: -21.1) usando mediciones obtenidas por medio de la técnica Faraday durante el período de alta actividad solar comprendido entre abril de 1982 (R12=114) y marzo de 1983 (R12= 75). Los parámetros de variabilidad seleccionados para el estudio han sido la desviación standard del valor promedio s y el índice de variabilidad v = (desviación estándar / promedio) x 100. Las variaciones diurnas y estacionales de ambos parámetros de variabilidad han sido analizadas. Un estudio comparativo con la variabilidad día a día de la frecuencia crítica de la región F2, foF2, ha sido también llevado a cabo. Una tabla de valores de la variabilidad relativa v es presentada. Estudios adicionales se recomiendan con el objeto de extender este tipo de análisis a datos de TEC obtenidos en distintas condiciones geográficas y geofísicas.12=114) y marzo de 1983 (R12= 75). Los parámetros de variabilidad seleccionados para el estudio han sido la desviación standard del valor promedio s y el índice de variabilidad v = (desviación estándar / promedio) x 100. Las variaciones diurnas y estacionales de ambos parámetros de variabilidad han sido analizadas. Un estudio comparativo con la variabilidad día a día de la frecuencia crítica de la región F2, foF2, ha sido también llevado a cabo. Una tabla de valores de la variabilidad relativa v es presentada. Estudios adicionales se recomiendan con el objeto de extender este tipo de análisis a datos de TEC obtenidos en distintas condiciones geográficas y geofísicas.The day-to-day variability of total electron content, TEC, at Tucumán (26.9S; 294.6E; Dip: -21.1) has been studied. The database includes TEC measurements by Faraday rotation during the high solar activity period from April 1982 (R12= 114) to March 1983 (R12= 75). Two variability parameters have been used in the analysis: the standard deviation from the mean values s and the variability index v = (standard deviation/mean value) x100. The diurnal and seasonal variations of both variability parameters have been analyzed. A comparative analysis with the day-to-day variability of critical frequency in the F2 region, foF2, is presented. A table of values of the relative variability v is presented in terms of seasons and typical hours. Additional studies are suggested in order to extend the results to other geographical and geophysical conditions.Fil: Mosert, Marta Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; ArgentinaFil: Ezquer, Rodolfo Gerardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Ionósfera; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Jadur, Camilo Alberto. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Matemáticas; ArgentinaFil: Oviedo, Rosario del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Ionósfera; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geofísica2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99881Mosert, Marta Estela; Ezquer, Rodolfo Gerardo; Jadur, Camilo Alberto; Oviedo, Rosario del Valle; Time variation of total electron content over Tucumán; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geofísica; Geofísica Internacional; 43; 2; 12-2004; 143-1510016-7169CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/geofisica/issue/archiveinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99881instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:14.687CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Time variation of total electron content over Tucumán |
title |
Time variation of total electron content over Tucumán |
spellingShingle |
Time variation of total electron content over Tucumán Mosert, Marta Estela TEC Faraday anomalía ecuatorial |
title_short |
Time variation of total electron content over Tucumán |
title_full |
Time variation of total electron content over Tucumán |
title_fullStr |
Time variation of total electron content over Tucumán |
title_full_unstemmed |
Time variation of total electron content over Tucumán |
title_sort |
Time variation of total electron content over Tucumán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mosert, Marta Estela Ezquer, Rodolfo Gerardo Jadur, Camilo Alberto Oviedo, Rosario del Valle |
author |
Mosert, Marta Estela |
author_facet |
Mosert, Marta Estela Ezquer, Rodolfo Gerardo Jadur, Camilo Alberto Oviedo, Rosario del Valle |
author_role |
author |
author2 |
Ezquer, Rodolfo Gerardo Jadur, Camilo Alberto Oviedo, Rosario del Valle |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEC Faraday anomalía ecuatorial |
topic |
TEC Faraday anomalía ecuatorial |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.1 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta un análisis de la variabilidad del contenido electrónico total, TEC, sobre Tucumán (26.9S; 294.6E; Dip: -21.1) usando mediciones obtenidas por medio de la técnica Faraday durante el período de alta actividad solar comprendido entre abril de 1982 (R12=114) y marzo de 1983 (R12= 75). Los parámetros de variabilidad seleccionados para el estudio han sido la desviación standard del valor promedio s y el índice de variabilidad v = (desviación estándar / promedio) x 100. Las variaciones diurnas y estacionales de ambos parámetros de variabilidad han sido analizadas. Un estudio comparativo con la variabilidad día a día de la frecuencia crítica de la región F2, foF2, ha sido también llevado a cabo. Una tabla de valores de la variabilidad relativa v es presentada. Estudios adicionales se recomiendan con el objeto de extender este tipo de análisis a datos de TEC obtenidos en distintas condiciones geográficas y geofísicas.12=114) y marzo de 1983 (R12= 75). Los parámetros de variabilidad seleccionados para el estudio han sido la desviación standard del valor promedio s y el índice de variabilidad v = (desviación estándar / promedio) x 100. Las variaciones diurnas y estacionales de ambos parámetros de variabilidad han sido analizadas. Un estudio comparativo con la variabilidad día a día de la frecuencia crítica de la región F2, foF2, ha sido también llevado a cabo. Una tabla de valores de la variabilidad relativa v es presentada. Estudios adicionales se recomiendan con el objeto de extender este tipo de análisis a datos de TEC obtenidos en distintas condiciones geográficas y geofísicas. The day-to-day variability of total electron content, TEC, at Tucumán (26.9S; 294.6E; Dip: -21.1) has been studied. The database includes TEC measurements by Faraday rotation during the high solar activity period from April 1982 (R12= 114) to March 1983 (R12= 75). Two variability parameters have been used in the analysis: the standard deviation from the mean values s and the variability index v = (standard deviation/mean value) x100. The diurnal and seasonal variations of both variability parameters have been analyzed. A comparative analysis with the day-to-day variability of critical frequency in the F2 region, foF2, is presented. A table of values of the relative variability v is presented in terms of seasons and typical hours. Additional studies are suggested in order to extend the results to other geographical and geophysical conditions. Fil: Mosert, Marta Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina Fil: Ezquer, Rodolfo Gerardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Ionósfera; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Jadur, Camilo Alberto. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Matemáticas; Argentina Fil: Oviedo, Rosario del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Ionósfera; Argentina |
description |
Este trabajo presenta un análisis de la variabilidad del contenido electrónico total, TEC, sobre Tucumán (26.9S; 294.6E; Dip: -21.1) usando mediciones obtenidas por medio de la técnica Faraday durante el período de alta actividad solar comprendido entre abril de 1982 (R12=114) y marzo de 1983 (R12= 75). Los parámetros de variabilidad seleccionados para el estudio han sido la desviación standard del valor promedio s y el índice de variabilidad v = (desviación estándar / promedio) x 100. Las variaciones diurnas y estacionales de ambos parámetros de variabilidad han sido analizadas. Un estudio comparativo con la variabilidad día a día de la frecuencia crítica de la región F2, foF2, ha sido también llevado a cabo. Una tabla de valores de la variabilidad relativa v es presentada. Estudios adicionales se recomiendan con el objeto de extender este tipo de análisis a datos de TEC obtenidos en distintas condiciones geográficas y geofísicas.12=114) y marzo de 1983 (R12= 75). Los parámetros de variabilidad seleccionados para el estudio han sido la desviación standard del valor promedio s y el índice de variabilidad v = (desviación estándar / promedio) x 100. Las variaciones diurnas y estacionales de ambos parámetros de variabilidad han sido analizadas. Un estudio comparativo con la variabilidad día a día de la frecuencia crítica de la región F2, foF2, ha sido también llevado a cabo. Una tabla de valores de la variabilidad relativa v es presentada. Estudios adicionales se recomiendan con el objeto de extender este tipo de análisis a datos de TEC obtenidos en distintas condiciones geográficas y geofísicas. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/99881 Mosert, Marta Estela; Ezquer, Rodolfo Gerardo; Jadur, Camilo Alberto; Oviedo, Rosario del Valle; Time variation of total electron content over Tucumán; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geofísica; Geofísica Internacional; 43; 2; 12-2004; 143-151 0016-7169 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/99881 |
identifier_str_mv |
Mosert, Marta Estela; Ezquer, Rodolfo Gerardo; Jadur, Camilo Alberto; Oviedo, Rosario del Valle; Time variation of total electron content over Tucumán; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geofísica; Geofísica Internacional; 43; 2; 12-2004; 143-151 0016-7169 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/geofisica/issue/archive |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geofísica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geofísica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613498893500416 |
score |
13.070432 |