Valerianas argentinas: Uso tradicional y potencial terapéutico para enfermedades neurodegenerativas
- Autores
- Marcucci, Carolina; Rademacher, Marina; Kamecki González, Fabiola Elizabeth; Pastore, Valentina; Bach, H.; Knez, D.; Gobec, S.; Wagner, M.; Ricco, R.; Colettis, Natalia Claudia; Marder, M.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las raíces de valeriana son sedantes/ansiolíticas e inductoras del sueño. Desde hace más de 20años estudiamos sus extractos y flavonoides neuroactivos. La enfermedad de Alzheimer (EA)es producida por acumulación anormal de proteínas (amiloide-β, tau) y metales pesados, estrésoxidativo y alteración de neurotransmisores (acetilcolina). Aquí presentamos un estudio de 5valerianas argentinas: Valeriana carnosa Sm., V. clarionifolia Phil., V. macrorhiza DC, V. ferax(Griseb.) Höck y V. effusa Griseb. (V. officinalis L., referencia). Validamos propiedadestranquilizantes de sus extractos en ensayos agudos en ratones Swiss machos [Marcucci y col.,Heliyon 6, e05691, 2020]. Evaluamos in vitro la presencia de: ligandos para el receptorGABAA: todas presentaron; inhibidores de acetil y butircolinesterasa (AChE/BChE)(Ellman): todas poseen (AChE murina IC50: 1.1-12.1 mg/ml y BChE murina IC50: 0.0018-1.46mg/ml) y de agregación Aβ1-42 (tioflavina T): V. effusa 93% y V. clarionifolia 82% (0.1 mg/ml).Propiedades antioxidantes (DPPH y ABTS): se observó relación directa con contenido decompuestos fenólicos. Inhibidores de monoaminooxidasas (MAO) A y B (Amplex red): sóloV. carnosa inhibió hMAO A (IC50: 300 µg/ml); fue estudiada en ratones (un mes, 100mg/kg/día, en agua de bebida), presentando mejora de memoria espacial (Y-maze), disminuciónde actividad AChE en cerebros y efecto símil-antidepresivo (Tail suspension). Nuestrasvalerianas son prometedoras para tratar la EA.
Fil: Marcucci, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentina
Fil: Rademacher, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentina
Fil: Kamecki González, Fabiola Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentina
Fil: Pastore, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentina
Fil: Bach, H.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Fil: Knez, D.. Universidad de Ljubljana; Eslovenia
Fil: Gobec, S.. Universidad de Ljubljana; Eslovenia
Fil: Wagner, M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Fil: Ricco, R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Fil: Colettis, Natalia Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentina
Fil: Marder, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentina
VII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales y III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba
Sociedad Argentina de Botánica - Materia
-
Valerianas Argentinas
Enfermedades Neurodegenerativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197333
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2e4373276ea7f76ab8a7e1b2d09e8272 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197333 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Valerianas argentinas: Uso tradicional y potencial terapéutico para enfermedades neurodegenerativasArgentine valerians: Traditional use and potential to treat neurodegenerative diseasesMarcucci, CarolinaRademacher, MarinaKamecki González, Fabiola ElizabethPastore, ValentinaBach, H.Knez, D.Gobec, S.Wagner, M.Ricco, R.Colettis, Natalia ClaudiaMarder, M.Valerianas ArgentinasEnfermedades Neurodegenerativashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las raíces de valeriana son sedantes/ansiolíticas e inductoras del sueño. Desde hace más de 20años estudiamos sus extractos y flavonoides neuroactivos. La enfermedad de Alzheimer (EA)es producida por acumulación anormal de proteínas (amiloide-β, tau) y metales pesados, estrésoxidativo y alteración de neurotransmisores (acetilcolina). Aquí presentamos un estudio de 5valerianas argentinas: Valeriana carnosa Sm., V. clarionifolia Phil., V. macrorhiza DC, V. ferax(Griseb.) Höck y V. effusa Griseb. (V. officinalis L., referencia). Validamos propiedadestranquilizantes de sus extractos en ensayos agudos en ratones Swiss machos [Marcucci y col.,Heliyon 6, e05691, 2020]. Evaluamos in vitro la presencia de: ligandos para el receptorGABAA: todas presentaron; inhibidores de acetil y butircolinesterasa (AChE/BChE)(Ellman): todas poseen (AChE murina IC50: 1.1-12.1 mg/ml y BChE murina IC50: 0.0018-1.46mg/ml) y de agregación Aβ1-42 (tioflavina T): V. effusa 93% y V. clarionifolia 82% (0.1 mg/ml).Propiedades antioxidantes (DPPH y ABTS): se observó relación directa con contenido decompuestos fenólicos. Inhibidores de monoaminooxidasas (MAO) A y B (Amplex red): sóloV. carnosa inhibió hMAO A (IC50: 300 µg/ml); fue estudiada en ratones (un mes, 100mg/kg/día, en agua de bebida), presentando mejora de memoria espacial (Y-maze), disminuciónde actividad AChE en cerebros y efecto símil-antidepresivo (Tail suspension). Nuestrasvalerianas son prometedoras para tratar la EA.Fil: Marcucci, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; ArgentinaFil: Rademacher, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; ArgentinaFil: Kamecki González, Fabiola Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; ArgentinaFil: Pastore, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; ArgentinaFil: Bach, H.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Knez, D.. Universidad de Ljubljana; EsloveniaFil: Gobec, S.. Universidad de Ljubljana; EsloveniaFil: Wagner, M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Ricco, R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Colettis, Natalia Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; ArgentinaFil: Marder, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; ArgentinaVII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales y III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales NativasArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197333Valerianas argentinas: Uso tradicional y potencial terapéutico para enfermedades neurodegenerativas; VII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales y III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas; Argentina; 2021; 1-10373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/issue/view/2489/593Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197333instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:04.378CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valerianas argentinas: Uso tradicional y potencial terapéutico para enfermedades neurodegenerativas Argentine valerians: Traditional use and potential to treat neurodegenerative diseases |
title |
Valerianas argentinas: Uso tradicional y potencial terapéutico para enfermedades neurodegenerativas |
spellingShingle |
Valerianas argentinas: Uso tradicional y potencial terapéutico para enfermedades neurodegenerativas Marcucci, Carolina Valerianas Argentinas Enfermedades Neurodegenerativas |
title_short |
Valerianas argentinas: Uso tradicional y potencial terapéutico para enfermedades neurodegenerativas |
title_full |
Valerianas argentinas: Uso tradicional y potencial terapéutico para enfermedades neurodegenerativas |
title_fullStr |
Valerianas argentinas: Uso tradicional y potencial terapéutico para enfermedades neurodegenerativas |
title_full_unstemmed |
Valerianas argentinas: Uso tradicional y potencial terapéutico para enfermedades neurodegenerativas |
title_sort |
Valerianas argentinas: Uso tradicional y potencial terapéutico para enfermedades neurodegenerativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marcucci, Carolina Rademacher, Marina Kamecki González, Fabiola Elizabeth Pastore, Valentina Bach, H. Knez, D. Gobec, S. Wagner, M. Ricco, R. Colettis, Natalia Claudia Marder, M. |
author |
Marcucci, Carolina |
author_facet |
Marcucci, Carolina Rademacher, Marina Kamecki González, Fabiola Elizabeth Pastore, Valentina Bach, H. Knez, D. Gobec, S. Wagner, M. Ricco, R. Colettis, Natalia Claudia Marder, M. |
author_role |
author |
author2 |
Rademacher, Marina Kamecki González, Fabiola Elizabeth Pastore, Valentina Bach, H. Knez, D. Gobec, S. Wagner, M. Ricco, R. Colettis, Natalia Claudia Marder, M. |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Valerianas Argentinas Enfermedades Neurodegenerativas |
topic |
Valerianas Argentinas Enfermedades Neurodegenerativas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las raíces de valeriana son sedantes/ansiolíticas e inductoras del sueño. Desde hace más de 20años estudiamos sus extractos y flavonoides neuroactivos. La enfermedad de Alzheimer (EA)es producida por acumulación anormal de proteínas (amiloide-β, tau) y metales pesados, estrésoxidativo y alteración de neurotransmisores (acetilcolina). Aquí presentamos un estudio de 5valerianas argentinas: Valeriana carnosa Sm., V. clarionifolia Phil., V. macrorhiza DC, V. ferax(Griseb.) Höck y V. effusa Griseb. (V. officinalis L., referencia). Validamos propiedadestranquilizantes de sus extractos en ensayos agudos en ratones Swiss machos [Marcucci y col.,Heliyon 6, e05691, 2020]. Evaluamos in vitro la presencia de: ligandos para el receptorGABAA: todas presentaron; inhibidores de acetil y butircolinesterasa (AChE/BChE)(Ellman): todas poseen (AChE murina IC50: 1.1-12.1 mg/ml y BChE murina IC50: 0.0018-1.46mg/ml) y de agregación Aβ1-42 (tioflavina T): V. effusa 93% y V. clarionifolia 82% (0.1 mg/ml).Propiedades antioxidantes (DPPH y ABTS): se observó relación directa con contenido decompuestos fenólicos. Inhibidores de monoaminooxidasas (MAO) A y B (Amplex red): sóloV. carnosa inhibió hMAO A (IC50: 300 µg/ml); fue estudiada en ratones (un mes, 100mg/kg/día, en agua de bebida), presentando mejora de memoria espacial (Y-maze), disminuciónde actividad AChE en cerebros y efecto símil-antidepresivo (Tail suspension). Nuestrasvalerianas son prometedoras para tratar la EA. Fil: Marcucci, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentina Fil: Rademacher, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentina Fil: Kamecki González, Fabiola Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentina Fil: Pastore, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentina Fil: Bach, H.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina Fil: Knez, D.. Universidad de Ljubljana; Eslovenia Fil: Gobec, S.. Universidad de Ljubljana; Eslovenia Fil: Wagner, M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina Fil: Ricco, R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina Fil: Colettis, Natalia Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentina Fil: Marder, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentina VII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales y III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas Argentina Universidad Nacional de Córdoba Sociedad Argentina de Botánica |
description |
Las raíces de valeriana son sedantes/ansiolíticas e inductoras del sueño. Desde hace más de 20años estudiamos sus extractos y flavonoides neuroactivos. La enfermedad de Alzheimer (EA)es producida por acumulación anormal de proteínas (amiloide-β, tau) y metales pesados, estrésoxidativo y alteración de neurotransmisores (acetilcolina). Aquí presentamos un estudio de 5valerianas argentinas: Valeriana carnosa Sm., V. clarionifolia Phil., V. macrorhiza DC, V. ferax(Griseb.) Höck y V. effusa Griseb. (V. officinalis L., referencia). Validamos propiedadestranquilizantes de sus extractos en ensayos agudos en ratones Swiss machos [Marcucci y col.,Heliyon 6, e05691, 2020]. Evaluamos in vitro la presencia de: ligandos para el receptorGABAA: todas presentaron; inhibidores de acetil y butircolinesterasa (AChE/BChE)(Ellman): todas poseen (AChE murina IC50: 1.1-12.1 mg/ml y BChE murina IC50: 0.0018-1.46mg/ml) y de agregación Aβ1-42 (tioflavina T): V. effusa 93% y V. clarionifolia 82% (0.1 mg/ml).Propiedades antioxidantes (DPPH y ABTS): se observó relación directa con contenido decompuestos fenólicos. Inhibidores de monoaminooxidasas (MAO) A y B (Amplex red): sóloV. carnosa inhibió hMAO A (IC50: 300 µg/ml); fue estudiada en ratones (un mes, 100mg/kg/día, en agua de bebida), presentando mejora de memoria espacial (Y-maze), disminuciónde actividad AChE en cerebros y efecto símil-antidepresivo (Tail suspension). Nuestrasvalerianas son prometedoras para tratar la EA. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197333 Valerianas argentinas: Uso tradicional y potencial terapéutico para enfermedades neurodegenerativas; VII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales y III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas; Argentina; 2021; 1-1 0373-580X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197333 |
identifier_str_mv |
Valerianas argentinas: Uso tradicional y potencial terapéutico para enfermedades neurodegenerativas; VII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales y III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas; Argentina; 2021; 1-1 0373-580X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/issue/view/2489/593 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981214941609984 |
score |
12.48226 |