Enfermedades neurodegenerativas: Alzehimer-Parquinson

Autores
Fernández, Juan Manuel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Antes de comenzar con la descripción del Síndrome de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson,debemos mencionar algunas generalidades comunes a las enfermedades neurodegenerativas.Estas son un grupo de enfermedades que afectan al sistema nervioso central, siendo doscaracterísticas importantes la naturaleza degenerativa y el curso crónico de las mismas. Es decir,para que comiencen a manifestarse los síntomas deben antes perderse un porcentaje de neuronasde ciertos grupos neuronales, lo cual no ocurre en forma instantánea, sino que se desarrollaprogresivamente a lo largo de la vida. Las patologías más frecuentes son el Síndrome de Alzheimery la Enfermedad de Parkinson. Sus causas no se conocen con certeza, pudiendo ser multifactorial,es decir en la patogénesis de estas enfermedades participan factores genéticos/epigeneticos,stress oxidativo, apoptosis, traumatismo encefálico antiguo, exposición a tóxicos, infecciones,alcohol, etc. Sin embargo, hoy en día, se han hecho avances en el descubriendo degenes y los mecanismos que llevan al desarrollar estas patologías. Actualmente no hay un tratamientoefectivo para la cura de estas enfermedades y esto se debe a que no existen terapias queprevengan la muerte neuronal o efectivamente induzcan la regeneración de las neuronas, por lotanto los tratamientos se encuentran abocados a mejorar el bienestar del los pacientes.
Fil: Fernández, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
neurodegenerativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149161

id CONICETDig_48c24ce3dd5e50eaf2ed3cb67bb00360
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149161
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Enfermedades neurodegenerativas: Alzehimer-ParquinsonFernández, Juan Manuelneurodegenerativashttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Antes de comenzar con la descripción del Síndrome de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson,debemos mencionar algunas generalidades comunes a las enfermedades neurodegenerativas.Estas son un grupo de enfermedades que afectan al sistema nervioso central, siendo doscaracterísticas importantes la naturaleza degenerativa y el curso crónico de las mismas. Es decir,para que comiencen a manifestarse los síntomas deben antes perderse un porcentaje de neuronasde ciertos grupos neuronales, lo cual no ocurre en forma instantánea, sino que se desarrollaprogresivamente a lo largo de la vida. Las patologías más frecuentes son el Síndrome de Alzheimery la Enfermedad de Parkinson. Sus causas no se conocen con certeza, pudiendo ser multifactorial,es decir en la patogénesis de estas enfermedades participan factores genéticos/epigeneticos,stress oxidativo, apoptosis, traumatismo encefálico antiguo, exposición a tóxicos, infecciones,alcohol, etc. Sin embargo, hoy en día, se han hecho avances en el descubriendo degenes y los mecanismos que llevan al desarrollar estas patologías. Actualmente no hay un tratamientoefectivo para la cura de estas enfermedades y esto se debe a que no existen terapias queprevengan la muerte neuronal o efectivamente induzcan la regeneración de las neuronas, por lotanto los tratamientos se encuentran abocados a mejorar el bienestar del los pacientes.Fil: Fernández, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias ExactasCortizo, Ana María2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149161Fernández, Juan Manuel; Enfermedades neurodegenerativas: Alzehimer-Parquinson; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; 2021; 391-405978-950-34-1978-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115948info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/115948info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149161instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:12.743CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfermedades neurodegenerativas: Alzehimer-Parquinson
title Enfermedades neurodegenerativas: Alzehimer-Parquinson
spellingShingle Enfermedades neurodegenerativas: Alzehimer-Parquinson
Fernández, Juan Manuel
neurodegenerativas
title_short Enfermedades neurodegenerativas: Alzehimer-Parquinson
title_full Enfermedades neurodegenerativas: Alzehimer-Parquinson
title_fullStr Enfermedades neurodegenerativas: Alzehimer-Parquinson
title_full_unstemmed Enfermedades neurodegenerativas: Alzehimer-Parquinson
title_sort Enfermedades neurodegenerativas: Alzehimer-Parquinson
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Juan Manuel
author Fernández, Juan Manuel
author_facet Fernández, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cortizo, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv neurodegenerativas
topic neurodegenerativas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Antes de comenzar con la descripción del Síndrome de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson,debemos mencionar algunas generalidades comunes a las enfermedades neurodegenerativas.Estas son un grupo de enfermedades que afectan al sistema nervioso central, siendo doscaracterísticas importantes la naturaleza degenerativa y el curso crónico de las mismas. Es decir,para que comiencen a manifestarse los síntomas deben antes perderse un porcentaje de neuronasde ciertos grupos neuronales, lo cual no ocurre en forma instantánea, sino que se desarrollaprogresivamente a lo largo de la vida. Las patologías más frecuentes son el Síndrome de Alzheimery la Enfermedad de Parkinson. Sus causas no se conocen con certeza, pudiendo ser multifactorial,es decir en la patogénesis de estas enfermedades participan factores genéticos/epigeneticos,stress oxidativo, apoptosis, traumatismo encefálico antiguo, exposición a tóxicos, infecciones,alcohol, etc. Sin embargo, hoy en día, se han hecho avances en el descubriendo degenes y los mecanismos que llevan al desarrollar estas patologías. Actualmente no hay un tratamientoefectivo para la cura de estas enfermedades y esto se debe a que no existen terapias queprevengan la muerte neuronal o efectivamente induzcan la regeneración de las neuronas, por lotanto los tratamientos se encuentran abocados a mejorar el bienestar del los pacientes.
Fil: Fernández, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description Antes de comenzar con la descripción del Síndrome de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson,debemos mencionar algunas generalidades comunes a las enfermedades neurodegenerativas.Estas son un grupo de enfermedades que afectan al sistema nervioso central, siendo doscaracterísticas importantes la naturaleza degenerativa y el curso crónico de las mismas. Es decir,para que comiencen a manifestarse los síntomas deben antes perderse un porcentaje de neuronasde ciertos grupos neuronales, lo cual no ocurre en forma instantánea, sino que se desarrollaprogresivamente a lo largo de la vida. Las patologías más frecuentes son el Síndrome de Alzheimery la Enfermedad de Parkinson. Sus causas no se conocen con certeza, pudiendo ser multifactorial,es decir en la patogénesis de estas enfermedades participan factores genéticos/epigeneticos,stress oxidativo, apoptosis, traumatismo encefálico antiguo, exposición a tóxicos, infecciones,alcohol, etc. Sin embargo, hoy en día, se han hecho avances en el descubriendo degenes y los mecanismos que llevan al desarrollar estas patologías. Actualmente no hay un tratamientoefectivo para la cura de estas enfermedades y esto se debe a que no existen terapias queprevengan la muerte neuronal o efectivamente induzcan la regeneración de las neuronas, por lotanto los tratamientos se encuentran abocados a mejorar el bienestar del los pacientes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/149161
Fernández, Juan Manuel; Enfermedades neurodegenerativas: Alzehimer-Parquinson; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; 2021; 391-405
978-950-34-1978-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/149161
identifier_str_mv Fernández, Juan Manuel; Enfermedades neurodegenerativas: Alzehimer-Parquinson; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; 2021; 391-405
978-950-34-1978-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115948
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/115948
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269019573321728
score 13.13397