Plantas de la Formación Punta Negra (Devónico) en la Precordillera de San Juan, Argentina

Autores
Arnol, Jonatan Ariel; Coturel, Eliana Paula
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta contribución presentamos nuevos ejemplares provenientes de la formación Punta Negra, en la provincia de San Juan. La formación apoya sobre las sedimentitas marinas de la formación Talacasto con un límite transicional, y está caracterizada como una sucesión monótona de areniscas, vaques, arcosas y subgrauvacas, que gradan a areniscas de grano fino, lutitas y muy escasos conglomerados polimícticos. Los espesores medidos entre la localidad de Sasso, sobre el Rio San Juan y la sección del Río Las Chacritas sobre las Sierra de la Trampa, al norte, alcanzan 1000 m. De las facies de arenas medias de la base del Cerro Negro en el Río San Juan se obtuvieron ejes alargados asociados a restos carbonizados no determinables y una compresión de licófita con micrófilos aparentemente peciolados y con un par de proyecciones basales de la lámina que la harían comparable a Haskinsia Grierson y Banks 1983. Sobre el margen izquierdo del río Las Chacritas, de la base de la formación, se recuperaron un eje rígido con una expansión terminal ovalada, y un eje dicótomo flexuoso con una terminación circular fragmentada. La tafoflora descripta es congruente en sus elementos y escasa diversidad con los registros previos para el Devónico de Precordillera, pero el hallazgo de una licófita con micrófilos preservados es significativo para clarificar su asignación sistemática y permitir, con mayor evidencia, una comparación con otras localidades coetáneas.
Fil: Arnol, Jonatan Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Coturel, Eliana Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
San Luís
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Materia
PALEOFLORA
DEVÓNICO
PRECORDILLERA
FM PUNTA NEGRA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232714

id CONICETDig_2e3b0f7d1a3502ceb9ea17c116f65c0f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232714
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Plantas de la Formación Punta Negra (Devónico) en la Precordillera de San Juan, ArgentinaArnol, Jonatan ArielCoturel, Eliana PaulaPALEOFLORADEVÓNICOPRECORDILLERAFM PUNTA NEGRAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En esta contribución presentamos nuevos ejemplares provenientes de la formación Punta Negra, en la provincia de San Juan. La formación apoya sobre las sedimentitas marinas de la formación Talacasto con un límite transicional, y está caracterizada como una sucesión monótona de areniscas, vaques, arcosas y subgrauvacas, que gradan a areniscas de grano fino, lutitas y muy escasos conglomerados polimícticos. Los espesores medidos entre la localidad de Sasso, sobre el Rio San Juan y la sección del Río Las Chacritas sobre las Sierra de la Trampa, al norte, alcanzan 1000 m. De las facies de arenas medias de la base del Cerro Negro en el Río San Juan se obtuvieron ejes alargados asociados a restos carbonizados no determinables y una compresión de licófita con micrófilos aparentemente peciolados y con un par de proyecciones basales de la lámina que la harían comparable a Haskinsia Grierson y Banks 1983. Sobre el margen izquierdo del río Las Chacritas, de la base de la formación, se recuperaron un eje rígido con una expansión terminal ovalada, y un eje dicótomo flexuoso con una terminación circular fragmentada. La tafoflora descripta es congruente en sus elementos y escasa diversidad con los registros previos para el Devónico de Precordillera, pero el hallazgo de una licófita con micrófilos preservados es significativo para clarificar su asignación sistemática y permitir, con mayor evidencia, una comparación con otras localidades coetáneas.Fil: Arnol, Jonatan Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Coturel, Eliana Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaSan LuísArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232714Plantas de la Formación Punta Negra (Devónico) en la Precordillera de San Juan, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; San Luís; Argentina; 2017; 9-92469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/rcapa-reuniones-anteriores/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.01.11.2018.277Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232714instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:50.858CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plantas de la Formación Punta Negra (Devónico) en la Precordillera de San Juan, Argentina
title Plantas de la Formación Punta Negra (Devónico) en la Precordillera de San Juan, Argentina
spellingShingle Plantas de la Formación Punta Negra (Devónico) en la Precordillera de San Juan, Argentina
Arnol, Jonatan Ariel
PALEOFLORA
DEVÓNICO
PRECORDILLERA
FM PUNTA NEGRA
title_short Plantas de la Formación Punta Negra (Devónico) en la Precordillera de San Juan, Argentina
title_full Plantas de la Formación Punta Negra (Devónico) en la Precordillera de San Juan, Argentina
title_fullStr Plantas de la Formación Punta Negra (Devónico) en la Precordillera de San Juan, Argentina
title_full_unstemmed Plantas de la Formación Punta Negra (Devónico) en la Precordillera de San Juan, Argentina
title_sort Plantas de la Formación Punta Negra (Devónico) en la Precordillera de San Juan, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Arnol, Jonatan Ariel
Coturel, Eliana Paula
author Arnol, Jonatan Ariel
author_facet Arnol, Jonatan Ariel
Coturel, Eliana Paula
author_role author
author2 Coturel, Eliana Paula
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PALEOFLORA
DEVÓNICO
PRECORDILLERA
FM PUNTA NEGRA
topic PALEOFLORA
DEVÓNICO
PRECORDILLERA
FM PUNTA NEGRA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En esta contribución presentamos nuevos ejemplares provenientes de la formación Punta Negra, en la provincia de San Juan. La formación apoya sobre las sedimentitas marinas de la formación Talacasto con un límite transicional, y está caracterizada como una sucesión monótona de areniscas, vaques, arcosas y subgrauvacas, que gradan a areniscas de grano fino, lutitas y muy escasos conglomerados polimícticos. Los espesores medidos entre la localidad de Sasso, sobre el Rio San Juan y la sección del Río Las Chacritas sobre las Sierra de la Trampa, al norte, alcanzan 1000 m. De las facies de arenas medias de la base del Cerro Negro en el Río San Juan se obtuvieron ejes alargados asociados a restos carbonizados no determinables y una compresión de licófita con micrófilos aparentemente peciolados y con un par de proyecciones basales de la lámina que la harían comparable a Haskinsia Grierson y Banks 1983. Sobre el margen izquierdo del río Las Chacritas, de la base de la formación, se recuperaron un eje rígido con una expansión terminal ovalada, y un eje dicótomo flexuoso con una terminación circular fragmentada. La tafoflora descripta es congruente en sus elementos y escasa diversidad con los registros previos para el Devónico de Precordillera, pero el hallazgo de una licófita con micrófilos preservados es significativo para clarificar su asignación sistemática y permitir, con mayor evidencia, una comparación con otras localidades coetáneas.
Fil: Arnol, Jonatan Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Coturel, Eliana Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
San Luís
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
description En esta contribución presentamos nuevos ejemplares provenientes de la formación Punta Negra, en la provincia de San Juan. La formación apoya sobre las sedimentitas marinas de la formación Talacasto con un límite transicional, y está caracterizada como una sucesión monótona de areniscas, vaques, arcosas y subgrauvacas, que gradan a areniscas de grano fino, lutitas y muy escasos conglomerados polimícticos. Los espesores medidos entre la localidad de Sasso, sobre el Rio San Juan y la sección del Río Las Chacritas sobre las Sierra de la Trampa, al norte, alcanzan 1000 m. De las facies de arenas medias de la base del Cerro Negro en el Río San Juan se obtuvieron ejes alargados asociados a restos carbonizados no determinables y una compresión de licófita con micrófilos aparentemente peciolados y con un par de proyecciones basales de la lámina que la harían comparable a Haskinsia Grierson y Banks 1983. Sobre el margen izquierdo del río Las Chacritas, de la base de la formación, se recuperaron un eje rígido con una expansión terminal ovalada, y un eje dicótomo flexuoso con una terminación circular fragmentada. La tafoflora descripta es congruente en sus elementos y escasa diversidad con los registros previos para el Devónico de Precordillera, pero el hallazgo de una licófita con micrófilos preservados es significativo para clarificar su asignación sistemática y permitir, con mayor evidencia, una comparación con otras localidades coetáneas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232714
Plantas de la Formación Punta Negra (Devónico) en la Precordillera de San Juan, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; San Luís; Argentina; 2017; 9-9
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232714
identifier_str_mv Plantas de la Formación Punta Negra (Devónico) en la Precordillera de San Juan, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; San Luís; Argentina; 2017; 9-9
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/rcapa-reuniones-anteriores/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.01.11.2018.277
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269721573982208
score 12.885934