Actividad enzimática y biomasa microbiana del suelo en sistemas silvopastoriles del Chaco
- Autores
- Silberman, Juan Eduardo; Romero, Adrian; Grasso, Daniel; Albanesi, Ada
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Comprender las respuestas bioquímicas y microbiológicas producto de la conversión de bosques nativos a sistemas silvopastorilesen el Chaco ayudaría a tomar decisiones basadas en criterios científicos dirigidas a mejorar la sustentabilidad de lossistemas ganaderos. El estudio se realizó en dos sitios (semiárido y subhúmedo) de la región Chaqueña. En ambos sitios elsuelo es Haplustol éntico. Los tratamientos fueron (T) Testigo, bosque nativo con 1600 leñosas ha-1 y producción de forrajeherbáceo menor a 1000 kg ha-1; (SP1) sistema silvopastoril de 1 año, y (SP5) sistema silvopastoril de 5 años, habilitados porRBI(rolado de baja intensidad), dos pasadas de rolo en 45º y siembra de Panicum maximun cv gatton panic (5 kg ha-1) en la épocaestival, con un pastoreo controlado por año (1,1 EV ha-1). Nuestros resultados muestran que la biomasa microbiana es másdependiente del sitio y la estacionalidad que del manejo evidenciando que el sistema propuesto no impacta sobre la abundanciade microorganismos que encuentran condiciones favorables para su crecimiento tanto en el bosque nativo como en el silvopastoril.El análisis de actividades enzimáticas revela que FDA (hidrólisis de diacetato de fluoresceína) y beta- glucosidasa (beta-glucosidasa)tienen mayor sensibilidad a los eventos discretos de precipitación que Dhasa (deshidrogenasa). En tanto que Dhasa tiene alto poder de discrimincación entre tratamientos en el semiárido (T> SP1 > SP5) y beta-glucosidasa en los dos ambientes estudiados (T>SP).El uso silvopastoril en ambas subregiones del Chaco argentino promueve la conservación de la materia orgánica del suelo y la estructura de las comunidades microbianas del suelo.
Fil: Silberman, Juan Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Romero, Adrian. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Grasso, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Albanesi, Ada. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
III Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles; VIII Congreso Internacional de Sistemas Agroforestales
Iguazú
Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Materia
-
Deshidrogenasa
Beta-glucosidasa
FDA
Biomasa microbiana
Manejo sustentable - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268772
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2e0c88309b7f8b4f84364c5c8df8c77f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268772 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actividad enzimática y biomasa microbiana del suelo en sistemas silvopastoriles del ChacoSilberman, Juan EduardoRomero, AdrianGrasso, DanielAlbanesi, AdaDeshidrogenasaBeta-glucosidasaFDABiomasa microbianaManejo sustentablehttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Comprender las respuestas bioquímicas y microbiológicas producto de la conversión de bosques nativos a sistemas silvopastorilesen el Chaco ayudaría a tomar decisiones basadas en criterios científicos dirigidas a mejorar la sustentabilidad de lossistemas ganaderos. El estudio se realizó en dos sitios (semiárido y subhúmedo) de la región Chaqueña. En ambos sitios elsuelo es Haplustol éntico. Los tratamientos fueron (T) Testigo, bosque nativo con 1600 leñosas ha-1 y producción de forrajeherbáceo menor a 1000 kg ha-1; (SP1) sistema silvopastoril de 1 año, y (SP5) sistema silvopastoril de 5 años, habilitados porRBI(rolado de baja intensidad), dos pasadas de rolo en 45º y siembra de Panicum maximun cv gatton panic (5 kg ha-1) en la épocaestival, con un pastoreo controlado por año (1,1 EV ha-1). Nuestros resultados muestran que la biomasa microbiana es másdependiente del sitio y la estacionalidad que del manejo evidenciando que el sistema propuesto no impacta sobre la abundanciade microorganismos que encuentran condiciones favorables para su crecimiento tanto en el bosque nativo como en el silvopastoril.El análisis de actividades enzimáticas revela que FDA (hidrólisis de diacetato de fluoresceína) y beta- glucosidasa (beta-glucosidasa)tienen mayor sensibilidad a los eventos discretos de precipitación que Dhasa (deshidrogenasa). En tanto que Dhasa tiene alto poder de discrimincación entre tratamientos en el semiárido (T> SP1 > SP5) y beta-glucosidasa en los dos ambientes estudiados (T>SP).El uso silvopastoril en ambas subregiones del Chaco argentino promueve la conservación de la materia orgánica del suelo y la estructura de las comunidades microbianas del suelo.Fil: Silberman, Juan Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Romero, Adrian. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Grasso, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Albanesi, Ada. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaIII Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles; VIII Congreso Internacional de Sistemas AgroforestalesIguazúArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaPeri, Pablo Luis2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268772Actividad enzimática y biomasa microbiana del suelo en sistemas silvopastoriles del Chaco; III Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles; VIII Congreso Internacional de Sistemas Agroforestales; Iguazú; Argentina; 2015; 538-538978-987-521-611-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.inta.gob.ar/libro/actas-del-iii-congreso-nacional-de-sistemas-silvopastoriles-y-viii-congreso-internacional-de-sistemas-agroforestales/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268772instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:21.248CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad enzimática y biomasa microbiana del suelo en sistemas silvopastoriles del Chaco |
title |
Actividad enzimática y biomasa microbiana del suelo en sistemas silvopastoriles del Chaco |
spellingShingle |
Actividad enzimática y biomasa microbiana del suelo en sistemas silvopastoriles del Chaco Silberman, Juan Eduardo Deshidrogenasa Beta-glucosidasa FDA Biomasa microbiana Manejo sustentable |
title_short |
Actividad enzimática y biomasa microbiana del suelo en sistemas silvopastoriles del Chaco |
title_full |
Actividad enzimática y biomasa microbiana del suelo en sistemas silvopastoriles del Chaco |
title_fullStr |
Actividad enzimática y biomasa microbiana del suelo en sistemas silvopastoriles del Chaco |
title_full_unstemmed |
Actividad enzimática y biomasa microbiana del suelo en sistemas silvopastoriles del Chaco |
title_sort |
Actividad enzimática y biomasa microbiana del suelo en sistemas silvopastoriles del Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silberman, Juan Eduardo Romero, Adrian Grasso, Daniel Albanesi, Ada |
author |
Silberman, Juan Eduardo |
author_facet |
Silberman, Juan Eduardo Romero, Adrian Grasso, Daniel Albanesi, Ada |
author_role |
author |
author2 |
Romero, Adrian Grasso, Daniel Albanesi, Ada |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Peri, Pablo Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Deshidrogenasa Beta-glucosidasa FDA Biomasa microbiana Manejo sustentable |
topic |
Deshidrogenasa Beta-glucosidasa FDA Biomasa microbiana Manejo sustentable |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Comprender las respuestas bioquímicas y microbiológicas producto de la conversión de bosques nativos a sistemas silvopastorilesen el Chaco ayudaría a tomar decisiones basadas en criterios científicos dirigidas a mejorar la sustentabilidad de lossistemas ganaderos. El estudio se realizó en dos sitios (semiárido y subhúmedo) de la región Chaqueña. En ambos sitios elsuelo es Haplustol éntico. Los tratamientos fueron (T) Testigo, bosque nativo con 1600 leñosas ha-1 y producción de forrajeherbáceo menor a 1000 kg ha-1; (SP1) sistema silvopastoril de 1 año, y (SP5) sistema silvopastoril de 5 años, habilitados porRBI(rolado de baja intensidad), dos pasadas de rolo en 45º y siembra de Panicum maximun cv gatton panic (5 kg ha-1) en la épocaestival, con un pastoreo controlado por año (1,1 EV ha-1). Nuestros resultados muestran que la biomasa microbiana es másdependiente del sitio y la estacionalidad que del manejo evidenciando que el sistema propuesto no impacta sobre la abundanciade microorganismos que encuentran condiciones favorables para su crecimiento tanto en el bosque nativo como en el silvopastoril.El análisis de actividades enzimáticas revela que FDA (hidrólisis de diacetato de fluoresceína) y beta- glucosidasa (beta-glucosidasa)tienen mayor sensibilidad a los eventos discretos de precipitación que Dhasa (deshidrogenasa). En tanto que Dhasa tiene alto poder de discrimincación entre tratamientos en el semiárido (T> SP1 > SP5) y beta-glucosidasa en los dos ambientes estudiados (T>SP).El uso silvopastoril en ambas subregiones del Chaco argentino promueve la conservación de la materia orgánica del suelo y la estructura de las comunidades microbianas del suelo. Fil: Silberman, Juan Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Romero, Adrian. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina Fil: Grasso, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina Fil: Albanesi, Ada. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina III Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles; VIII Congreso Internacional de Sistemas Agroforestales Iguazú Argentina Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
description |
Comprender las respuestas bioquímicas y microbiológicas producto de la conversión de bosques nativos a sistemas silvopastorilesen el Chaco ayudaría a tomar decisiones basadas en criterios científicos dirigidas a mejorar la sustentabilidad de lossistemas ganaderos. El estudio se realizó en dos sitios (semiárido y subhúmedo) de la región Chaqueña. En ambos sitios elsuelo es Haplustol éntico. Los tratamientos fueron (T) Testigo, bosque nativo con 1600 leñosas ha-1 y producción de forrajeherbáceo menor a 1000 kg ha-1; (SP1) sistema silvopastoril de 1 año, y (SP5) sistema silvopastoril de 5 años, habilitados porRBI(rolado de baja intensidad), dos pasadas de rolo en 45º y siembra de Panicum maximun cv gatton panic (5 kg ha-1) en la épocaestival, con un pastoreo controlado por año (1,1 EV ha-1). Nuestros resultados muestran que la biomasa microbiana es másdependiente del sitio y la estacionalidad que del manejo evidenciando que el sistema propuesto no impacta sobre la abundanciade microorganismos que encuentran condiciones favorables para su crecimiento tanto en el bosque nativo como en el silvopastoril.El análisis de actividades enzimáticas revela que FDA (hidrólisis de diacetato de fluoresceína) y beta- glucosidasa (beta-glucosidasa)tienen mayor sensibilidad a los eventos discretos de precipitación que Dhasa (deshidrogenasa). En tanto que Dhasa tiene alto poder de discrimincación entre tratamientos en el semiárido (T> SP1 > SP5) y beta-glucosidasa en los dos ambientes estudiados (T>SP).El uso silvopastoril en ambas subregiones del Chaco argentino promueve la conservación de la materia orgánica del suelo y la estructura de las comunidades microbianas del suelo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/268772 Actividad enzimática y biomasa microbiana del suelo en sistemas silvopastoriles del Chaco; III Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles; VIII Congreso Internacional de Sistemas Agroforestales; Iguazú; Argentina; 2015; 538-538 978-987-521-611-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/268772 |
identifier_str_mv |
Actividad enzimática y biomasa microbiana del suelo en sistemas silvopastoriles del Chaco; III Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles; VIII Congreso Internacional de Sistemas Agroforestales; Iguazú; Argentina; 2015; 538-538 978-987-521-611-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.inta.gob.ar/libro/actas-del-iii-congreso-nacional-de-sistemas-silvopastoriles-y-viii-congreso-internacional-de-sistemas-agroforestales/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614228183351296 |
score |
13.070432 |