Descripción de un sistema productivo ovino en Curuzú Cuatiá, Corrientes
- Autores
- Ávalos, Lorena Anabel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morales, Verónica Natalia
Cappello Villada, Juan Sebastián - Descripción
- Fil: Avalos, Lorena Anabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo fue describir un sistema de producción ovina localizado en Curuzú Cuatiá y plantear propuestas de mejora. Se utilizó como base una encuesta estructurada, los datos recolectados a campo fueron digitalizados y analizados. El establecimiento cuenta con 98 ha; el sistema es extensivo mixto bovino-ovino, y de características de establecimiento de un pequeño productor. La majada es del genotipo Ideal y está conformada por 204 animales (100 ovejas, 20 borregas, 20 borregos, 4 carneros y 60 corderos/as). El objetivo es la comercialización de corderos y borregos, además de la venta de lana. El servicio es continuo con monta natural, sin embargo, se concentra entre noviembre y enero, luego de las lluvias de primavera. Las borregas se encarneran a los dos años de vida. La señalada es a fecha fija en julio y el destete es natural, aunque los corderos son faenados previamente. La faena es a cuchillo intrapredialmente en el galpón de esquila, entre octubre-diciembre, para consumo interno. No se llevan registros de ventas, pesajes corporales o indicadores productivos. Se realiza encierre nocturno, con pastoreo en pastizales naturales y suplementación ocasional. El manejo sanitario consta de dos desparasitaciones anuales, controles periódicos de miasis y atención del recién nacido. Se encierran en conjunto varias especies ganaderas, por no existir divisiones internas en los corrales, con reparos naturales. La mano de obra es llevada a cabo por la propietaria, quien contrata personal por día para realizar tareas específicas. La venta de corderos se realiza sin intermediario, con pesos limpios entre 15-17 kg. La esquila es mecánica y tercerizada en diciembre, se vende la lana a acopiadores locales, con un precio prefijado según la raza. Los apartados más relevantes a mejorar son la toma de registros (pesajes corporales e indicadores productivos), suplementar a las borregas durante el invierno para adelantar el primer servicio, lo que disminuiría una categoría improductiva. Se propone adoptar el calendario sanitario propuesto por el INTA-Mercedes, añadiendo un control coprológico y rotación de principios activos. Para agregar valor a los productos, se sugiere adherirse a PROLANA dada la diferencia en el pago por los vellones, así como acortar el tiempo y aumentar el peso vivo durante la recría de las categorías de faena. - Materia
-
Sistema productivo
Ovino
Corrientes (Argentina)
Producción ovina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55859
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_0ffb870ec49ca9f706a519b5239d15d2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55859 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Descripción de un sistema productivo ovino en Curuzú Cuatiá, CorrientesÁvalos, Lorena AnabelSistema productivoOvinoCorrientes (Argentina)Producción ovinaFil: Avalos, Lorena Anabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El objetivo fue describir un sistema de producción ovina localizado en Curuzú Cuatiá y plantear propuestas de mejora. Se utilizó como base una encuesta estructurada, los datos recolectados a campo fueron digitalizados y analizados. El establecimiento cuenta con 98 ha; el sistema es extensivo mixto bovino-ovino, y de características de establecimiento de un pequeño productor. La majada es del genotipo Ideal y está conformada por 204 animales (100 ovejas, 20 borregas, 20 borregos, 4 carneros y 60 corderos/as). El objetivo es la comercialización de corderos y borregos, además de la venta de lana. El servicio es continuo con monta natural, sin embargo, se concentra entre noviembre y enero, luego de las lluvias de primavera. Las borregas se encarneran a los dos años de vida. La señalada es a fecha fija en julio y el destete es natural, aunque los corderos son faenados previamente. La faena es a cuchillo intrapredialmente en el galpón de esquila, entre octubre-diciembre, para consumo interno. No se llevan registros de ventas, pesajes corporales o indicadores productivos. Se realiza encierre nocturno, con pastoreo en pastizales naturales y suplementación ocasional. El manejo sanitario consta de dos desparasitaciones anuales, controles periódicos de miasis y atención del recién nacido. Se encierran en conjunto varias especies ganaderas, por no existir divisiones internas en los corrales, con reparos naturales. La mano de obra es llevada a cabo por la propietaria, quien contrata personal por día para realizar tareas específicas. La venta de corderos se realiza sin intermediario, con pesos limpios entre 15-17 kg. La esquila es mecánica y tercerizada en diciembre, se vende la lana a acopiadores locales, con un precio prefijado según la raza. Los apartados más relevantes a mejorar son la toma de registros (pesajes corporales e indicadores productivos), suplementar a las borregas durante el invierno para adelantar el primer servicio, lo que disminuiría una categoría improductiva. Se propone adoptar el calendario sanitario propuesto por el INTA-Mercedes, añadiendo un control coprológico y rotación de principios activos. Para agregar valor a los productos, se sugiere adherirse a PROLANA dada la diferencia en el pago por los vellones, así como acortar el tiempo y aumentar el peso vivo durante la recría de las categorías de faena.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasMorales, Verónica NataliaCappello Villada, Juan Sebastián2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf25 p.application/pdfÁvalos, Lorena Anabel, 2023. Descripción de un sistema productivo ovino en Curuzú Cuatiá, Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55859spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:09:53Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55859instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:09:54.109Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Descripción de un sistema productivo ovino en Curuzú Cuatiá, Corrientes |
| title |
Descripción de un sistema productivo ovino en Curuzú Cuatiá, Corrientes |
| spellingShingle |
Descripción de un sistema productivo ovino en Curuzú Cuatiá, Corrientes Ávalos, Lorena Anabel Sistema productivo Ovino Corrientes (Argentina) Producción ovina |
| title_short |
Descripción de un sistema productivo ovino en Curuzú Cuatiá, Corrientes |
| title_full |
Descripción de un sistema productivo ovino en Curuzú Cuatiá, Corrientes |
| title_fullStr |
Descripción de un sistema productivo ovino en Curuzú Cuatiá, Corrientes |
| title_full_unstemmed |
Descripción de un sistema productivo ovino en Curuzú Cuatiá, Corrientes |
| title_sort |
Descripción de un sistema productivo ovino en Curuzú Cuatiá, Corrientes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ávalos, Lorena Anabel |
| author |
Ávalos, Lorena Anabel |
| author_facet |
Ávalos, Lorena Anabel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morales, Verónica Natalia Cappello Villada, Juan Sebastián |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema productivo Ovino Corrientes (Argentina) Producción ovina |
| topic |
Sistema productivo Ovino Corrientes (Argentina) Producción ovina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Avalos, Lorena Anabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El objetivo fue describir un sistema de producción ovina localizado en Curuzú Cuatiá y plantear propuestas de mejora. Se utilizó como base una encuesta estructurada, los datos recolectados a campo fueron digitalizados y analizados. El establecimiento cuenta con 98 ha; el sistema es extensivo mixto bovino-ovino, y de características de establecimiento de un pequeño productor. La majada es del genotipo Ideal y está conformada por 204 animales (100 ovejas, 20 borregas, 20 borregos, 4 carneros y 60 corderos/as). El objetivo es la comercialización de corderos y borregos, además de la venta de lana. El servicio es continuo con monta natural, sin embargo, se concentra entre noviembre y enero, luego de las lluvias de primavera. Las borregas se encarneran a los dos años de vida. La señalada es a fecha fija en julio y el destete es natural, aunque los corderos son faenados previamente. La faena es a cuchillo intrapredialmente en el galpón de esquila, entre octubre-diciembre, para consumo interno. No se llevan registros de ventas, pesajes corporales o indicadores productivos. Se realiza encierre nocturno, con pastoreo en pastizales naturales y suplementación ocasional. El manejo sanitario consta de dos desparasitaciones anuales, controles periódicos de miasis y atención del recién nacido. Se encierran en conjunto varias especies ganaderas, por no existir divisiones internas en los corrales, con reparos naturales. La mano de obra es llevada a cabo por la propietaria, quien contrata personal por día para realizar tareas específicas. La venta de corderos se realiza sin intermediario, con pesos limpios entre 15-17 kg. La esquila es mecánica y tercerizada en diciembre, se vende la lana a acopiadores locales, con un precio prefijado según la raza. Los apartados más relevantes a mejorar son la toma de registros (pesajes corporales e indicadores productivos), suplementar a las borregas durante el invierno para adelantar el primer servicio, lo que disminuiría una categoría improductiva. Se propone adoptar el calendario sanitario propuesto por el INTA-Mercedes, añadiendo un control coprológico y rotación de principios activos. Para agregar valor a los productos, se sugiere adherirse a PROLANA dada la diferencia en el pago por los vellones, así como acortar el tiempo y aumentar el peso vivo durante la recría de las categorías de faena. |
| description |
Fil: Avalos, Lorena Anabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ávalos, Lorena Anabel, 2023. Descripción de un sistema productivo ovino en Curuzú Cuatiá, Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55859 |
| identifier_str_mv |
Ávalos, Lorena Anabel, 2023. Descripción de un sistema productivo ovino en Curuzú Cuatiá, Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55859 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 25 p. application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848047915953553408 |
| score |
12.976206 |