La diminuta fauna desconocida: El zooplancton de las turberas fueguinas

Autores
Garcia, Patricia Elizabeth; García, Roberto Daniel; Mataloni, Maria Gabriela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Un rasgo distintivo de las turberas fueguinas es la gran variedad de ambientes que presentan. En ellas podemos observar cuerpos de agua (lagunas y charcas) con o sin vegetación, de diversos tamaños y profundidades, que pueden estar conectadas entre sí a través de canales o arroyos que atraviesan la matriz de turba. A pesar de la corta distancia y de la gran conectividad entre estos cuerpos de agua, cada laguna presenta una fauna única, por lo que las turberas actúan como verdaderos reservorios de diversidad. Si bien a simple vista las lagunas de una turbera parecen vacías, existe una gran variedad de fauna microscópica que vive en ellas. En este artículo vamos a enfocarnos en algunos de estos organismos, conocidos en su conjunto como el zooplancton.
Tierra del Fuego Province contains 95% of the peat bogs in Argentina. Peat bogs are ecosystems generally distributed in cold and humid zones around the world, and are characterized by a great capacity to accumulate dead organic material, also known as peat. Fuegian peat is formed mainly by the moss Sphagnum magellanucum, the habitat of numerous organisms that often go unnoticed due to their miniscule size.
Fil: Garcia, Patricia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: García, Roberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Mataloni, Maria Gabriela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Materia
TURBERAS
ZOOPLANCTON
TIERRA DEL FUEGO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183977

id CONICETDig_2ddc32be5c3860b62e829344672706cd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183977
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La diminuta fauna desconocida: El zooplancton de las turberas fueguinasThe tiny, unknown fauna: The Fuegian peat bog zooplanctonGarcia, Patricia ElizabethGarcía, Roberto DanielMataloni, Maria GabrielaTURBERASZOOPLANCTONTIERRA DEL FUEGOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Un rasgo distintivo de las turberas fueguinas es la gran variedad de ambientes que presentan. En ellas podemos observar cuerpos de agua (lagunas y charcas) con o sin vegetación, de diversos tamaños y profundidades, que pueden estar conectadas entre sí a través de canales o arroyos que atraviesan la matriz de turba. A pesar de la corta distancia y de la gran conectividad entre estos cuerpos de agua, cada laguna presenta una fauna única, por lo que las turberas actúan como verdaderos reservorios de diversidad. Si bien a simple vista las lagunas de una turbera parecen vacías, existe una gran variedad de fauna microscópica que vive en ellas. En este artículo vamos a enfocarnos en algunos de estos organismos, conocidos en su conjunto como el zooplancton.Tierra del Fuego Province contains 95% of the peat bogs in Argentina. Peat bogs are ecosystems generally distributed in cold and humid zones around the world, and are characterized by a great capacity to accumulate dead organic material, also known as peat. Fuegian peat is formed mainly by the moss Sphagnum magellanucum, the habitat of numerous organisms that often go unnoticed due to their miniscule size.Fil: Garcia, Patricia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: García, Roberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Mataloni, Maria Gabriela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas2018-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183977Garcia, Patricia Elizabeth; García, Roberto Daniel; Mataloni, Maria Gabriela; La diminuta fauna desconocida: El zooplancton de las turberas fueguinas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; La Lupa; 12; 2-2018; 2-71853-67432796-7360CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/170info:eu-repo/semantics/altIdentifier/ark/http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/brfki9hs1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183977instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:41.736CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La diminuta fauna desconocida: El zooplancton de las turberas fueguinas
The tiny, unknown fauna: The Fuegian peat bog zooplancton
title La diminuta fauna desconocida: El zooplancton de las turberas fueguinas
spellingShingle La diminuta fauna desconocida: El zooplancton de las turberas fueguinas
Garcia, Patricia Elizabeth
TURBERAS
ZOOPLANCTON
TIERRA DEL FUEGO
title_short La diminuta fauna desconocida: El zooplancton de las turberas fueguinas
title_full La diminuta fauna desconocida: El zooplancton de las turberas fueguinas
title_fullStr La diminuta fauna desconocida: El zooplancton de las turberas fueguinas
title_full_unstemmed La diminuta fauna desconocida: El zooplancton de las turberas fueguinas
title_sort La diminuta fauna desconocida: El zooplancton de las turberas fueguinas
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Patricia Elizabeth
García, Roberto Daniel
Mataloni, Maria Gabriela
author Garcia, Patricia Elizabeth
author_facet Garcia, Patricia Elizabeth
García, Roberto Daniel
Mataloni, Maria Gabriela
author_role author
author2 García, Roberto Daniel
Mataloni, Maria Gabriela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TURBERAS
ZOOPLANCTON
TIERRA DEL FUEGO
topic TURBERAS
ZOOPLANCTON
TIERRA DEL FUEGO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Un rasgo distintivo de las turberas fueguinas es la gran variedad de ambientes que presentan. En ellas podemos observar cuerpos de agua (lagunas y charcas) con o sin vegetación, de diversos tamaños y profundidades, que pueden estar conectadas entre sí a través de canales o arroyos que atraviesan la matriz de turba. A pesar de la corta distancia y de la gran conectividad entre estos cuerpos de agua, cada laguna presenta una fauna única, por lo que las turberas actúan como verdaderos reservorios de diversidad. Si bien a simple vista las lagunas de una turbera parecen vacías, existe una gran variedad de fauna microscópica que vive en ellas. En este artículo vamos a enfocarnos en algunos de estos organismos, conocidos en su conjunto como el zooplancton.
Tierra del Fuego Province contains 95% of the peat bogs in Argentina. Peat bogs are ecosystems generally distributed in cold and humid zones around the world, and are characterized by a great capacity to accumulate dead organic material, also known as peat. Fuegian peat is formed mainly by the moss Sphagnum magellanucum, the habitat of numerous organisms that often go unnoticed due to their miniscule size.
Fil: Garcia, Patricia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: García, Roberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Mataloni, Maria Gabriela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
description Un rasgo distintivo de las turberas fueguinas es la gran variedad de ambientes que presentan. En ellas podemos observar cuerpos de agua (lagunas y charcas) con o sin vegetación, de diversos tamaños y profundidades, que pueden estar conectadas entre sí a través de canales o arroyos que atraviesan la matriz de turba. A pesar de la corta distancia y de la gran conectividad entre estos cuerpos de agua, cada laguna presenta una fauna única, por lo que las turberas actúan como verdaderos reservorios de diversidad. Si bien a simple vista las lagunas de una turbera parecen vacías, existe una gran variedad de fauna microscópica que vive en ellas. En este artículo vamos a enfocarnos en algunos de estos organismos, conocidos en su conjunto como el zooplancton.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183977
Garcia, Patricia Elizabeth; García, Roberto Daniel; Mataloni, Maria Gabriela; La diminuta fauna desconocida: El zooplancton de las turberas fueguinas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; La Lupa; 12; 2-2018; 2-7
1853-6743
2796-7360
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183977
identifier_str_mv Garcia, Patricia Elizabeth; García, Roberto Daniel; Mataloni, Maria Gabriela; La diminuta fauna desconocida: El zooplancton de las turberas fueguinas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; La Lupa; 12; 2-2018; 2-7
1853-6743
2796-7360
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/170
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/ark/http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/brfki9hs1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613769196470272
score 13.070432