Las turberas de Tierra del Fuego y el clima del pasado

Autores
Ponce, Juan Federico; Coronato, Andrea Maria Josefa; Fernández, Marilén; Rabassa, Jorge Oscar; Roig, Claudio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los ecosistemas con capacidad para acumular y almacenar materia orgánica muerta derivada de plantas adaptadas a vivir en condiciones de saturación de agua permanentes, reducido contenido de oxigeno y escasa disponibilidad de nutrientes se denominan turbales. Turba es el nombre dado a la materia orgánica muerta en tales condiciones. Una turbera es toda área donde la turba está siendo producida y acumulada progresivamente, incrementando el espesor del depósito orgánico. La saturación por agua conduce a bajas temperaturas y bajo contenido de oxigeno, estas condiciones inhiben la actividad de microorganismos (hongos y bacterias) que normalmente producen la descomposición de la materia vegetal muerta. De esta manera, la materia vegetal es descompuesta en una tasa menor a la que es producida, lo cual permite la acumulación de turba.
Fil: Ponce, Juan Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Coronato, Andrea Maria Josefa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Fernández, Marilén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Rabassa, Jorge Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Roig, Claudio. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina
Materia
Turberas
Tierra del Fuego
Cambio climático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5569

id CONICETDig_ee5f047c213b8d15e898384a87e1c629
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5569
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las turberas de Tierra del Fuego y el clima del pasadoPonce, Juan FedericoCoronato, Andrea Maria JosefaFernández, MarilénRabassa, Jorge OscarRoig, ClaudioTurberasTierra del FuegoCambio climáticohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los ecosistemas con capacidad para acumular y almacenar materia orgánica muerta derivada de plantas adaptadas a vivir en condiciones de saturación de agua permanentes, reducido contenido de oxigeno y escasa disponibilidad de nutrientes se denominan turbales. Turba es el nombre dado a la materia orgánica muerta en tales condiciones. Una turbera es toda área donde la turba está siendo producida y acumulada progresivamente, incrementando el espesor del depósito orgánico. La saturación por agua conduce a bajas temperaturas y bajo contenido de oxigeno, estas condiciones inhiben la actividad de microorganismos (hongos y bacterias) que normalmente producen la descomposición de la materia vegetal muerta. De esta manera, la materia vegetal es descompuesta en una tasa menor a la que es producida, lo cual permite la acumulación de turba.Fil: Ponce, Juan Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Coronato, Andrea Maria Josefa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Fernández, Marilén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Rabassa, Jorge Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Roig, Claudio. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; ArgentinaAsociación Civil Ciencia Hoy2014-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/5569Ponce, Juan Federico; Coronato, Andrea Maria Josefa; Fernández, Marilén; Rabassa, Jorge Oscar; Roig, Claudio; Las turberas de Tierra del Fuego y el clima del pasado; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 23; 137; 2-2014; 11-171666-5171spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciahoy.org.ar/2014/04/las-turberas-de-tierra-del-fuego-y-el-clima-del-pasado/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/5569instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:19.365CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las turberas de Tierra del Fuego y el clima del pasado
title Las turberas de Tierra del Fuego y el clima del pasado
spellingShingle Las turberas de Tierra del Fuego y el clima del pasado
Ponce, Juan Federico
Turberas
Tierra del Fuego
Cambio climático
title_short Las turberas de Tierra del Fuego y el clima del pasado
title_full Las turberas de Tierra del Fuego y el clima del pasado
title_fullStr Las turberas de Tierra del Fuego y el clima del pasado
title_full_unstemmed Las turberas de Tierra del Fuego y el clima del pasado
title_sort Las turberas de Tierra del Fuego y el clima del pasado
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce, Juan Federico
Coronato, Andrea Maria Josefa
Fernández, Marilén
Rabassa, Jorge Oscar
Roig, Claudio
author Ponce, Juan Federico
author_facet Ponce, Juan Federico
Coronato, Andrea Maria Josefa
Fernández, Marilén
Rabassa, Jorge Oscar
Roig, Claudio
author_role author
author2 Coronato, Andrea Maria Josefa
Fernández, Marilén
Rabassa, Jorge Oscar
Roig, Claudio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Turberas
Tierra del Fuego
Cambio climático
topic Turberas
Tierra del Fuego
Cambio climático
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los ecosistemas con capacidad para acumular y almacenar materia orgánica muerta derivada de plantas adaptadas a vivir en condiciones de saturación de agua permanentes, reducido contenido de oxigeno y escasa disponibilidad de nutrientes se denominan turbales. Turba es el nombre dado a la materia orgánica muerta en tales condiciones. Una turbera es toda área donde la turba está siendo producida y acumulada progresivamente, incrementando el espesor del depósito orgánico. La saturación por agua conduce a bajas temperaturas y bajo contenido de oxigeno, estas condiciones inhiben la actividad de microorganismos (hongos y bacterias) que normalmente producen la descomposición de la materia vegetal muerta. De esta manera, la materia vegetal es descompuesta en una tasa menor a la que es producida, lo cual permite la acumulación de turba.
Fil: Ponce, Juan Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Coronato, Andrea Maria Josefa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Fernández, Marilén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Rabassa, Jorge Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Roig, Claudio. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina
description Los ecosistemas con capacidad para acumular y almacenar materia orgánica muerta derivada de plantas adaptadas a vivir en condiciones de saturación de agua permanentes, reducido contenido de oxigeno y escasa disponibilidad de nutrientes se denominan turbales. Turba es el nombre dado a la materia orgánica muerta en tales condiciones. Una turbera es toda área donde la turba está siendo producida y acumulada progresivamente, incrementando el espesor del depósito orgánico. La saturación por agua conduce a bajas temperaturas y bajo contenido de oxigeno, estas condiciones inhiben la actividad de microorganismos (hongos y bacterias) que normalmente producen la descomposición de la materia vegetal muerta. De esta manera, la materia vegetal es descompuesta en una tasa menor a la que es producida, lo cual permite la acumulación de turba.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/5569
Ponce, Juan Federico; Coronato, Andrea Maria Josefa; Fernández, Marilén; Rabassa, Jorge Oscar; Roig, Claudio; Las turberas de Tierra del Fuego y el clima del pasado; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 23; 137; 2-2014; 11-17
1666-5171
url http://hdl.handle.net/11336/5569
identifier_str_mv Ponce, Juan Federico; Coronato, Andrea Maria Josefa; Fernández, Marilén; Rabassa, Jorge Oscar; Roig, Claudio; Las turberas de Tierra del Fuego y el clima del pasado; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 23; 137; 2-2014; 11-17
1666-5171
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciahoy.org.ar/2014/04/las-turberas-de-tierra-del-fuego-y-el-clima-del-pasado/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Ciencia Hoy
publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Ciencia Hoy
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614069139537920
score 13.070432