Usos discursivos emergentes y prácticas comunicativas digitales entre los chanés

Autores
Morando, María Agustina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El surgimiento de las nuevas tecnologías masivas de la información y la comunicación ha dado origen a nuevos espacios discursivos, y las lenguas indígenas de Sudamérica no han quedado al margen de estos procesos. El propósito de este trabajo es realizar una revisión preliminar acerca de los usos discursivos que los chanés del noroeste argentino hacen de su lengua y del castellano valiéndose de estos nuevos espacios comunicativos, poniendo especial énfasis en la utilización contemporánea de las redes sociales. La relación entre lengua y estos modos de comunicación es compleja dado que la naturaleza mediada de estos intercambios plantea la posibilidad de interactuar con un interlocutor que está físicamente ausente. Además, pretendemos abordar los modos en los que esos espacios discursivos se consolidan en la actualidad como un vector de comunicación relevante, tomando como ejemplo la creación y circulación de información sobre la prevención de la Covid-19 bilingüe en guaraní chaqueño y castellano.
A emergência das novas tecnologias de informação e comunicação de massa deu origem a novos espaços discursivos, e as línguas indígenas da América do Sul não foram deixadas de fora destes processos. O objetivo deste artigo é realizar uma revisão preliminar dos usos discursivos que os chanés do noroeste da Argentina fazem da sua língua e do espanhol nestes novos espaços comunicativos, com especial ênfase no uso contemporâneo das redes sociais. A relação entre a língua e estes modos de comunicação é complexa uma vez que a natureza mediada destes intercâmbios abre a possibilidade de interagir com um interlocutor que está fisicamente ausente. Além disso, pretendo abordar as formas como estes espaços discursivos se consolidam como um vetor de comunicação relevante, tomando como exemplo a criação e circulação de informação sobre a prevenção da Covid-19 bilingue em guarani chaquenho e espanhol.
Fil: Morando, María Agustina. Pontificia Universidad Catolica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Guaraní chaqueño
Lenguas indígenas sudamericanas
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Comunicación digital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223745

id CONICETDig_2dc09f5e28f81e8a04aafba1a8bdd5d9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223745
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Usos discursivos emergentes y prácticas comunicativas digitales entre los chanésUsos discursivos emergentes e práticas comunicativas digitais entre os chanésMorando, María AgustinaGuaraní chaqueñoLenguas indígenas sudamericanasTecnologías de la Información y la ComunicaciónComunicación digitalhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El surgimiento de las nuevas tecnologías masivas de la información y la comunicación ha dado origen a nuevos espacios discursivos, y las lenguas indígenas de Sudamérica no han quedado al margen de estos procesos. El propósito de este trabajo es realizar una revisión preliminar acerca de los usos discursivos que los chanés del noroeste argentino hacen de su lengua y del castellano valiéndose de estos nuevos espacios comunicativos, poniendo especial énfasis en la utilización contemporánea de las redes sociales. La relación entre lengua y estos modos de comunicación es compleja dado que la naturaleza mediada de estos intercambios plantea la posibilidad de interactuar con un interlocutor que está físicamente ausente. Además, pretendemos abordar los modos en los que esos espacios discursivos se consolidan en la actualidad como un vector de comunicación relevante, tomando como ejemplo la creación y circulación de información sobre la prevención de la Covid-19 bilingüe en guaraní chaqueño y castellano.A emergência das novas tecnologias de informação e comunicação de massa deu origem a novos espaços discursivos, e as línguas indígenas da América do Sul não foram deixadas de fora destes processos. O objetivo deste artigo é realizar uma revisão preliminar dos usos discursivos que os chanés do noroeste da Argentina fazem da sua língua e do espanhol nestes novos espaços comunicativos, com especial ênfase no uso contemporâneo das redes sociais. A relação entre a língua e estes modos de comunicação é complexa uma vez que a natureza mediada destes intercâmbios abre a possibilidade de interagir com um interlocutor que está fisicamente ausente. Além disso, pretendo abordar as formas como estes espaços discursivos se consolidam como um vetor de comunicação relevante, tomando como exemplo a criação e circulação de informação sobre a prevenção da Covid-19 bilingue em guarani chaquenho e espanhol.Fil: Morando, María Agustina. Pontificia Universidad Catolica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro em Rede de Investigação em Antropologia2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223745Morando, María Agustina; Usos discursivos emergentes y prácticas comunicativas digitales entre los chanés; Centro em Rede de Investigação em Antropologia; Etnográfica; 27; 3; 1-2023; 803-8240873-65612182-2891CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/etnografica/14878info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/etnografica.14878info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:23:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223745instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:23:28.505CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Usos discursivos emergentes y prácticas comunicativas digitales entre los chanés
Usos discursivos emergentes e práticas comunicativas digitais entre os chanés
title Usos discursivos emergentes y prácticas comunicativas digitales entre los chanés
spellingShingle Usos discursivos emergentes y prácticas comunicativas digitales entre los chanés
Morando, María Agustina
Guaraní chaqueño
Lenguas indígenas sudamericanas
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Comunicación digital
title_short Usos discursivos emergentes y prácticas comunicativas digitales entre los chanés
title_full Usos discursivos emergentes y prácticas comunicativas digitales entre los chanés
title_fullStr Usos discursivos emergentes y prácticas comunicativas digitales entre los chanés
title_full_unstemmed Usos discursivos emergentes y prácticas comunicativas digitales entre los chanés
title_sort Usos discursivos emergentes y prácticas comunicativas digitales entre los chanés
dc.creator.none.fl_str_mv Morando, María Agustina
author Morando, María Agustina
author_facet Morando, María Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Guaraní chaqueño
Lenguas indígenas sudamericanas
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Comunicación digital
topic Guaraní chaqueño
Lenguas indígenas sudamericanas
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Comunicación digital
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El surgimiento de las nuevas tecnologías masivas de la información y la comunicación ha dado origen a nuevos espacios discursivos, y las lenguas indígenas de Sudamérica no han quedado al margen de estos procesos. El propósito de este trabajo es realizar una revisión preliminar acerca de los usos discursivos que los chanés del noroeste argentino hacen de su lengua y del castellano valiéndose de estos nuevos espacios comunicativos, poniendo especial énfasis en la utilización contemporánea de las redes sociales. La relación entre lengua y estos modos de comunicación es compleja dado que la naturaleza mediada de estos intercambios plantea la posibilidad de interactuar con un interlocutor que está físicamente ausente. Además, pretendemos abordar los modos en los que esos espacios discursivos se consolidan en la actualidad como un vector de comunicación relevante, tomando como ejemplo la creación y circulación de información sobre la prevención de la Covid-19 bilingüe en guaraní chaqueño y castellano.
A emergência das novas tecnologias de informação e comunicação de massa deu origem a novos espaços discursivos, e as línguas indígenas da América do Sul não foram deixadas de fora destes processos. O objetivo deste artigo é realizar uma revisão preliminar dos usos discursivos que os chanés do noroeste da Argentina fazem da sua língua e do espanhol nestes novos espaços comunicativos, com especial ênfase no uso contemporâneo das redes sociais. A relação entre a língua e estes modos de comunicação é complexa uma vez que a natureza mediada destes intercâmbios abre a possibilidade de interagir com um interlocutor que está fisicamente ausente. Além disso, pretendo abordar as formas como estes espaços discursivos se consolidam como um vetor de comunicação relevante, tomando como exemplo a criação e circulação de informação sobre a prevenção da Covid-19 bilingue em guarani chaquenho e espanhol.
Fil: Morando, María Agustina. Pontificia Universidad Catolica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El surgimiento de las nuevas tecnologías masivas de la información y la comunicación ha dado origen a nuevos espacios discursivos, y las lenguas indígenas de Sudamérica no han quedado al margen de estos procesos. El propósito de este trabajo es realizar una revisión preliminar acerca de los usos discursivos que los chanés del noroeste argentino hacen de su lengua y del castellano valiéndose de estos nuevos espacios comunicativos, poniendo especial énfasis en la utilización contemporánea de las redes sociales. La relación entre lengua y estos modos de comunicación es compleja dado que la naturaleza mediada de estos intercambios plantea la posibilidad de interactuar con un interlocutor que está físicamente ausente. Además, pretendemos abordar los modos en los que esos espacios discursivos se consolidan en la actualidad como un vector de comunicación relevante, tomando como ejemplo la creación y circulación de información sobre la prevención de la Covid-19 bilingüe en guaraní chaqueño y castellano.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223745
Morando, María Agustina; Usos discursivos emergentes y prácticas comunicativas digitales entre los chanés; Centro em Rede de Investigação em Antropologia; Etnográfica; 27; 3; 1-2023; 803-824
0873-6561
2182-2891
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223745
identifier_str_mv Morando, María Agustina; Usos discursivos emergentes y prácticas comunicativas digitales entre los chanés; Centro em Rede de Investigação em Antropologia; Etnográfica; 27; 3; 1-2023; 803-824
0873-6561
2182-2891
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/etnografica/14878
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/etnografica.14878
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro em Rede de Investigação em Antropologia
publisher.none.fl_str_mv Centro em Rede de Investigação em Antropologia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981296097198080
score 12.48226