Entre reverencias y desacatos: Agencias femeninas durante el primer peronismo a través de la práctica epistolar

Autores
Barros, Mercedes María; Morales, María Virginia; Quintana, María Marta
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo recupera un corpus de cartas enviadas por remitentes femeninas a Juan y Eva Perón durante el primer peronismo. Entendiendo la práctica epistolar como lugar de enunciación y producción de una subjetividad popular, el objetivo es rastrear cómo mujeres “comunes” se identificaron con la discursividad peronista y disputaron el nuevo ordenamiento social. Desde un enfoque teórico que atiende a la performatividad política y de género, se problematiza cierta clave de lectura acuñada por los feminismos de la época, pero consolidada posteriormente en torno del vínculo entre mujeres y peronismo. Como se espera demostrar, si para dicha clave este último constituyó un régimen retrógrado en términos sexo-genéricos, las cartas analizadas exhiben agenciamientos críticos que permiten discutir esa interpretación.
is article focuses on a corpus of letters sent by female senders to Juan and Eva Perón during early Peronism. Understanding the epistolary practice as a place of enunciation and production of a popular subjectivity, the aim of this paper is, therefore, to trace how "ordinary" women identified with Peronist discourse and contested the new social order. us, from a theoretical approach centered on political and gender performativity, we problematize a certain reading of the connection between women and Peronism, coined by the feminisms of the time but subsequently consolidated. As we intend to demonstrate, taking for granted that according to this approach Peronism constituted a retrograde regime in terms of sex and gender, the letters analysed here exhibit critical approaches that allow us to discuss this interpretation.
Fil: Barros, Mercedes María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Morales, María Virginia. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina
Fil: Quintana, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
Subjetividad Política
Peronismo
Mujeres
Performatividad de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226030

id CONICETDig_2db94924d1a3f9d0dee0a77223b019a5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226030
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre reverencias y desacatos: Agencias femeninas durante el primer peronismo a través de la práctica epistolarBetween reverence and defiance: Women's agency through epistolary practice during early PeronismBarros, Mercedes MaríaMorales, María VirginiaQuintana, María MartaSubjetividad PolíticaPeronismoMujeresPerformatividad de génerohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo recupera un corpus de cartas enviadas por remitentes femeninas a Juan y Eva Perón durante el primer peronismo. Entendiendo la práctica epistolar como lugar de enunciación y producción de una subjetividad popular, el objetivo es rastrear cómo mujeres “comunes” se identificaron con la discursividad peronista y disputaron el nuevo ordenamiento social. Desde un enfoque teórico que atiende a la performatividad política y de género, se problematiza cierta clave de lectura acuñada por los feminismos de la época, pero consolidada posteriormente en torno del vínculo entre mujeres y peronismo. Como se espera demostrar, si para dicha clave este último constituyó un régimen retrógrado en términos sexo-genéricos, las cartas analizadas exhiben agenciamientos críticos que permiten discutir esa interpretación.is article focuses on a corpus of letters sent by female senders to Juan and Eva Perón during early Peronism. Understanding the epistolary practice as a place of enunciation and production of a popular subjectivity, the aim of this paper is, therefore, to trace how "ordinary" women identified with Peronist discourse and contested the new social order. us, from a theoretical approach centered on political and gender performativity, we problematize a certain reading of the connection between women and Peronism, coined by the feminisms of the time but subsequently consolidated. As we intend to demonstrate, taking for granted that according to this approach Peronism constituted a retrograde regime in terms of sex and gender, the letters analysed here exhibit critical approaches that allow us to discuss this interpretation.Fil: Barros, Mercedes María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Morales, María Virginia. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; ArgentinaFil: Quintana, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Interdisciplinario de Investigaciones en Género2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226030Barros, Mercedes María; Morales, María Virginia; Quintana, María Marta; Entre reverencias y desacatos: Agencias femeninas durante el primer peronismo a través de la práctica epistolar; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Descentrada; 7; 1; 3-2023; 1-132545-7284CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/dese198info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e198info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226030instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:31.822CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre reverencias y desacatos: Agencias femeninas durante el primer peronismo a través de la práctica epistolar
Between reverence and defiance: Women's agency through epistolary practice during early Peronism
title Entre reverencias y desacatos: Agencias femeninas durante el primer peronismo a través de la práctica epistolar
spellingShingle Entre reverencias y desacatos: Agencias femeninas durante el primer peronismo a través de la práctica epistolar
Barros, Mercedes María
Subjetividad Política
Peronismo
Mujeres
Performatividad de género
title_short Entre reverencias y desacatos: Agencias femeninas durante el primer peronismo a través de la práctica epistolar
title_full Entre reverencias y desacatos: Agencias femeninas durante el primer peronismo a través de la práctica epistolar
title_fullStr Entre reverencias y desacatos: Agencias femeninas durante el primer peronismo a través de la práctica epistolar
title_full_unstemmed Entre reverencias y desacatos: Agencias femeninas durante el primer peronismo a través de la práctica epistolar
title_sort Entre reverencias y desacatos: Agencias femeninas durante el primer peronismo a través de la práctica epistolar
dc.creator.none.fl_str_mv Barros, Mercedes María
Morales, María Virginia
Quintana, María Marta
author Barros, Mercedes María
author_facet Barros, Mercedes María
Morales, María Virginia
Quintana, María Marta
author_role author
author2 Morales, María Virginia
Quintana, María Marta
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Subjetividad Política
Peronismo
Mujeres
Performatividad de género
topic Subjetividad Política
Peronismo
Mujeres
Performatividad de género
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo recupera un corpus de cartas enviadas por remitentes femeninas a Juan y Eva Perón durante el primer peronismo. Entendiendo la práctica epistolar como lugar de enunciación y producción de una subjetividad popular, el objetivo es rastrear cómo mujeres “comunes” se identificaron con la discursividad peronista y disputaron el nuevo ordenamiento social. Desde un enfoque teórico que atiende a la performatividad política y de género, se problematiza cierta clave de lectura acuñada por los feminismos de la época, pero consolidada posteriormente en torno del vínculo entre mujeres y peronismo. Como se espera demostrar, si para dicha clave este último constituyó un régimen retrógrado en términos sexo-genéricos, las cartas analizadas exhiben agenciamientos críticos que permiten discutir esa interpretación.
is article focuses on a corpus of letters sent by female senders to Juan and Eva Perón during early Peronism. Understanding the epistolary practice as a place of enunciation and production of a popular subjectivity, the aim of this paper is, therefore, to trace how "ordinary" women identified with Peronist discourse and contested the new social order. us, from a theoretical approach centered on political and gender performativity, we problematize a certain reading of the connection between women and Peronism, coined by the feminisms of the time but subsequently consolidated. As we intend to demonstrate, taking for granted that according to this approach Peronism constituted a retrograde regime in terms of sex and gender, the letters analysed here exhibit critical approaches that allow us to discuss this interpretation.
Fil: Barros, Mercedes María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Morales, María Virginia. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina
Fil: Quintana, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description Este artículo recupera un corpus de cartas enviadas por remitentes femeninas a Juan y Eva Perón durante el primer peronismo. Entendiendo la práctica epistolar como lugar de enunciación y producción de una subjetividad popular, el objetivo es rastrear cómo mujeres “comunes” se identificaron con la discursividad peronista y disputaron el nuevo ordenamiento social. Desde un enfoque teórico que atiende a la performatividad política y de género, se problematiza cierta clave de lectura acuñada por los feminismos de la época, pero consolidada posteriormente en torno del vínculo entre mujeres y peronismo. Como se espera demostrar, si para dicha clave este último constituyó un régimen retrógrado en términos sexo-genéricos, las cartas analizadas exhiben agenciamientos críticos que permiten discutir esa interpretación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/226030
Barros, Mercedes María; Morales, María Virginia; Quintana, María Marta; Entre reverencias y desacatos: Agencias femeninas durante el primer peronismo a través de la práctica epistolar; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Descentrada; 7; 1; 3-2023; 1-13
2545-7284
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/226030
identifier_str_mv Barros, Mercedes María; Morales, María Virginia; Quintana, María Marta; Entre reverencias y desacatos: Agencias femeninas durante el primer peronismo a través de la práctica epistolar; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Descentrada; 7; 1; 3-2023; 1-13
2545-7284
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/dese198
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e198
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Interdisciplinario de Investigaciones en Género
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Interdisciplinario de Investigaciones en Género
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269585576820736
score 13.13397