Secuencia cronológica de las ocupaciones prehispánicas del sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
- Autores
- Rivolta, Maria Clara; Otero, Clarisa; Greco Mainero, Mariano Catriel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se propone una nueva secuencia cronológica para el sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), estructurada en cinco períodos que dan cuenta de los cambios y continuidades en las poblaciones locales entre los que se destaca la presencia de grupos extrarregionales. Partiendo de la compilación de todos los fechados radiocarbónicos publicados hasta el momento, se analizó el contexto de procedencia, lo que permitió clasificar los datos a partir de la información vinculada con las características arquitectónicas, de emplazamiento y alfarería. Esto permitió examinar las tendencias temporales de los patrones observables utilizando modelación estadística bayesiana y destacar situaciones de contemporaneidad entre fenómenos anteriormente considerados como sucesivos en el tiempo. La propuesta no está estructurada para ofrecer un modelo cerrado, sino más bien para consolidar un esquema de trabajo que parte de hipótesis basadas en datos actualizados y confiables que deberán ser puestas a prueba en futuras investigaciones.
This work proposes a new chronological sequence for the central sector of Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), structured in five periods that account for the changes and continuities within local populations and the presence of extra-regional groups. Based on a compilation of all radiocarbon dates published to date, the immediate context of origin was analyzed, which allowed classifying the data from the information related to the architectural, settlement pattern and pottery characteristics considering their level of representativeness in the analyzed regional segment. This allowed us to examine the temporal trends of the observable patterns using Bayesian statistical modeling and to highlight contemporaneity situations between phenomena previously considered as successive in time. The structure of this proposal is not meant to offer a closed model, but rather to consolidate a work scheme built upon hypotheses based on updated and reliable data that should be tested in future research.
Fil: Rivolta, Maria Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Otero, Clarisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Datación y Arqueometría. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometría. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometría; Argentina
Fil: Greco Mainero, Mariano Catriel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina - Materia
-
Temporalidad
Noroeste argentino
Materialidad
Modelos bayesianos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150169
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2daf9035d2e914383c316a7857cb37f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150169 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Secuencia cronológica de las ocupaciones prehispánicas del sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)Chronological sequence of the prehispanic occupations of the central sector of uebrada Qde Humahuaca (Jujuy, Argentina)Rivolta, Maria ClaraOtero, ClarisaGreco Mainero, Mariano CatrielTemporalidadNoroeste argentinoMaterialidadModelos bayesianoshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se propone una nueva secuencia cronológica para el sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), estructurada en cinco períodos que dan cuenta de los cambios y continuidades en las poblaciones locales entre los que se destaca la presencia de grupos extrarregionales. Partiendo de la compilación de todos los fechados radiocarbónicos publicados hasta el momento, se analizó el contexto de procedencia, lo que permitió clasificar los datos a partir de la información vinculada con las características arquitectónicas, de emplazamiento y alfarería. Esto permitió examinar las tendencias temporales de los patrones observables utilizando modelación estadística bayesiana y destacar situaciones de contemporaneidad entre fenómenos anteriormente considerados como sucesivos en el tiempo. La propuesta no está estructurada para ofrecer un modelo cerrado, sino más bien para consolidar un esquema de trabajo que parte de hipótesis basadas en datos actualizados y confiables que deberán ser puestas a prueba en futuras investigaciones.This work proposes a new chronological sequence for the central sector of Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), structured in five periods that account for the changes and continuities within local populations and the presence of extra-regional groups. Based on a compilation of all radiocarbon dates published to date, the immediate context of origin was analyzed, which allowed classifying the data from the information related to the architectural, settlement pattern and pottery characteristics considering their level of representativeness in the analyzed regional segment. This allowed us to examine the temporal trends of the observable patterns using Bayesian statistical modeling and to highlight contemporaneity situations between phenomena previously considered as successive in time. The structure of this proposal is not meant to offer a closed model, but rather to consolidate a work scheme built upon hypotheses based on updated and reliable data that should be tested in future research.Fil: Rivolta, Maria Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Otero, Clarisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Datación y Arqueometría. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometría. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometría; ArgentinaFil: Greco Mainero, Mariano Catriel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2021-12-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150169Rivolta, Maria Clara; Otero, Clarisa; Greco Mainero, Mariano Catriel; Secuencia cronológica de las ocupaciones prehispánicas del sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 46; 2; 17-12-2021; 415-4480325-22211852-1479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/13055info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521479e015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150169instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:40.689CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Secuencia cronológica de las ocupaciones prehispánicas del sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) Chronological sequence of the prehispanic occupations of the central sector of uebrada Qde Humahuaca (Jujuy, Argentina) |
title |
Secuencia cronológica de las ocupaciones prehispánicas del sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) |
spellingShingle |
Secuencia cronológica de las ocupaciones prehispánicas del sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) Rivolta, Maria Clara Temporalidad Noroeste argentino Materialidad Modelos bayesianos |
title_short |
Secuencia cronológica de las ocupaciones prehispánicas del sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) |
title_full |
Secuencia cronológica de las ocupaciones prehispánicas del sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) |
title_fullStr |
Secuencia cronológica de las ocupaciones prehispánicas del sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Secuencia cronológica de las ocupaciones prehispánicas del sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) |
title_sort |
Secuencia cronológica de las ocupaciones prehispánicas del sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivolta, Maria Clara Otero, Clarisa Greco Mainero, Mariano Catriel |
author |
Rivolta, Maria Clara |
author_facet |
Rivolta, Maria Clara Otero, Clarisa Greco Mainero, Mariano Catriel |
author_role |
author |
author2 |
Otero, Clarisa Greco Mainero, Mariano Catriel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Temporalidad Noroeste argentino Materialidad Modelos bayesianos |
topic |
Temporalidad Noroeste argentino Materialidad Modelos bayesianos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se propone una nueva secuencia cronológica para el sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), estructurada en cinco períodos que dan cuenta de los cambios y continuidades en las poblaciones locales entre los que se destaca la presencia de grupos extrarregionales. Partiendo de la compilación de todos los fechados radiocarbónicos publicados hasta el momento, se analizó el contexto de procedencia, lo que permitió clasificar los datos a partir de la información vinculada con las características arquitectónicas, de emplazamiento y alfarería. Esto permitió examinar las tendencias temporales de los patrones observables utilizando modelación estadística bayesiana y destacar situaciones de contemporaneidad entre fenómenos anteriormente considerados como sucesivos en el tiempo. La propuesta no está estructurada para ofrecer un modelo cerrado, sino más bien para consolidar un esquema de trabajo que parte de hipótesis basadas en datos actualizados y confiables que deberán ser puestas a prueba en futuras investigaciones. This work proposes a new chronological sequence for the central sector of Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), structured in five periods that account for the changes and continuities within local populations and the presence of extra-regional groups. Based on a compilation of all radiocarbon dates published to date, the immediate context of origin was analyzed, which allowed classifying the data from the information related to the architectural, settlement pattern and pottery characteristics considering their level of representativeness in the analyzed regional segment. This allowed us to examine the temporal trends of the observable patterns using Bayesian statistical modeling and to highlight contemporaneity situations between phenomena previously considered as successive in time. The structure of this proposal is not meant to offer a closed model, but rather to consolidate a work scheme built upon hypotheses based on updated and reliable data that should be tested in future research. Fil: Rivolta, Maria Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina Fil: Otero, Clarisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Datación y Arqueometría. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometría. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometría; Argentina Fil: Greco Mainero, Mariano Catriel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina |
description |
Se propone una nueva secuencia cronológica para el sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), estructurada en cinco períodos que dan cuenta de los cambios y continuidades en las poblaciones locales entre los que se destaca la presencia de grupos extrarregionales. Partiendo de la compilación de todos los fechados radiocarbónicos publicados hasta el momento, se analizó el contexto de procedencia, lo que permitió clasificar los datos a partir de la información vinculada con las características arquitectónicas, de emplazamiento y alfarería. Esto permitió examinar las tendencias temporales de los patrones observables utilizando modelación estadística bayesiana y destacar situaciones de contemporaneidad entre fenómenos anteriormente considerados como sucesivos en el tiempo. La propuesta no está estructurada para ofrecer un modelo cerrado, sino más bien para consolidar un esquema de trabajo que parte de hipótesis basadas en datos actualizados y confiables que deberán ser puestas a prueba en futuras investigaciones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150169 Rivolta, Maria Clara; Otero, Clarisa; Greco Mainero, Mariano Catriel; Secuencia cronológica de las ocupaciones prehispánicas del sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 46; 2; 17-12-2021; 415-448 0325-2221 1852-1479 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/150169 |
identifier_str_mv |
Rivolta, Maria Clara; Otero, Clarisa; Greco Mainero, Mariano Catriel; Secuencia cronológica de las ocupaciones prehispánicas del sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 46; 2; 17-12-2021; 415-448 0325-2221 1852-1479 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/13055 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521479e015 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613188273831936 |
score |
13.070432 |