La igualdad en espera: el enfoque de género
- Autores
- Pautassi, Laura Cecilia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las diversas medidas implementadas en los últimos años en América Latina con el objetivo de garantizar la igualdad entre varones y mujeres han operado sobre un concepto de igualdad meramente formal lo que revela su marcada insuficiencia para alcanzar la igualdad material. La falta de acceso al ejercicio pleno de los derechos de ciudadanía por parte de las mujeres obliga a repensar el funcionamiento de las estructuras de poder asimétricas desde un enfoque de género. El artículo se divide en tres partes: la primera, analiza los principales tratados internacionales que han sido ratificados por la Argentina y que gozan de jerarquía constitucional, analizando el impacto de los mismos en las políticas públicas. La segunda, aborda la interrelación entre el mundo de lo público y de lo privado. Finalmente, se presentan propuestas de políticas públicas tendientes a alcanzar la igualdad material, a partir de la implementación de la transversalización como eje central de las políticas públicas respetuosas de la equidad social y de género.
The diverse measures implemented in Latin America in recent years aimed at guaranteeing equality between men and women have worked on a purely formal concept of equality, revealing its failure to reach material equality. Lack of access to full exercise of citizenship rights on behalf of women forces us to rethink how asymmetric power structures work bearing in mind a gender perspective. This article is structured in three sections: the first analyses the main international treaties ratified by Argentina and which were granted constitutional hierarchy, evaluating their impact on public policies. The second deals with the interrelation between public and private spheres. Finally, the author presents proposals of public policies tending to attain material equality by implementing mainstreaming as a central axis of public policies mindful of social and gender equality.
Fil: Pautassi, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina - Materia
-
IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION
GENERO
MERCADO DE TRABAJO
PACTOS Y TRATADOS INTERNACIONALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193737
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2d9aefd15e7a0fef2a7c8b31556c8fb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193737 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La igualdad en espera: el enfoque de géneroPautassi, Laura CeciliaIGUALDAD Y NO DISCRIMINACIONGENEROMERCADO DE TRABAJOPACTOS Y TRATADOS INTERNACIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las diversas medidas implementadas en los últimos años en América Latina con el objetivo de garantizar la igualdad entre varones y mujeres han operado sobre un concepto de igualdad meramente formal lo que revela su marcada insuficiencia para alcanzar la igualdad material. La falta de acceso al ejercicio pleno de los derechos de ciudadanía por parte de las mujeres obliga a repensar el funcionamiento de las estructuras de poder asimétricas desde un enfoque de género. El artículo se divide en tres partes: la primera, analiza los principales tratados internacionales que han sido ratificados por la Argentina y que gozan de jerarquía constitucional, analizando el impacto de los mismos en las políticas públicas. La segunda, aborda la interrelación entre el mundo de lo público y de lo privado. Finalmente, se presentan propuestas de políticas públicas tendientes a alcanzar la igualdad material, a partir de la implementación de la transversalización como eje central de las políticas públicas respetuosas de la equidad social y de género.The diverse measures implemented in Latin America in recent years aimed at guaranteeing equality between men and women have worked on a purely formal concept of equality, revealing its failure to reach material equality. Lack of access to full exercise of citizenship rights on behalf of women forces us to rethink how asymmetric power structures work bearing in mind a gender perspective. This article is structured in three sections: the first analyses the main international treaties ratified by Argentina and which were granted constitutional hierarchy, evaluating their impact on public policies. The second deals with the interrelation between public and private spheres. Finally, the author presents proposals of public policies tending to attain material equality by implementing mainstreaming as a central axis of public policies mindful of social and gender equality.Fil: Pautassi, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193737Pautassi, Laura Cecilia; La igualdad en espera: el enfoque de género; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Lecciones y Ensayos; 89; 11-2011; 279-2980024-0079CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/pub_lye_numeros_89.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193737instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:44.978CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La igualdad en espera: el enfoque de género |
title |
La igualdad en espera: el enfoque de género |
spellingShingle |
La igualdad en espera: el enfoque de género Pautassi, Laura Cecilia IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION GENERO MERCADO DE TRABAJO PACTOS Y TRATADOS INTERNACIONALES |
title_short |
La igualdad en espera: el enfoque de género |
title_full |
La igualdad en espera: el enfoque de género |
title_fullStr |
La igualdad en espera: el enfoque de género |
title_full_unstemmed |
La igualdad en espera: el enfoque de género |
title_sort |
La igualdad en espera: el enfoque de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pautassi, Laura Cecilia |
author |
Pautassi, Laura Cecilia |
author_facet |
Pautassi, Laura Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION GENERO MERCADO DE TRABAJO PACTOS Y TRATADOS INTERNACIONALES |
topic |
IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION GENERO MERCADO DE TRABAJO PACTOS Y TRATADOS INTERNACIONALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las diversas medidas implementadas en los últimos años en América Latina con el objetivo de garantizar la igualdad entre varones y mujeres han operado sobre un concepto de igualdad meramente formal lo que revela su marcada insuficiencia para alcanzar la igualdad material. La falta de acceso al ejercicio pleno de los derechos de ciudadanía por parte de las mujeres obliga a repensar el funcionamiento de las estructuras de poder asimétricas desde un enfoque de género. El artículo se divide en tres partes: la primera, analiza los principales tratados internacionales que han sido ratificados por la Argentina y que gozan de jerarquía constitucional, analizando el impacto de los mismos en las políticas públicas. La segunda, aborda la interrelación entre el mundo de lo público y de lo privado. Finalmente, se presentan propuestas de políticas públicas tendientes a alcanzar la igualdad material, a partir de la implementación de la transversalización como eje central de las políticas públicas respetuosas de la equidad social y de género. The diverse measures implemented in Latin America in recent years aimed at guaranteeing equality between men and women have worked on a purely formal concept of equality, revealing its failure to reach material equality. Lack of access to full exercise of citizenship rights on behalf of women forces us to rethink how asymmetric power structures work bearing in mind a gender perspective. This article is structured in three sections: the first analyses the main international treaties ratified by Argentina and which were granted constitutional hierarchy, evaluating their impact on public policies. The second deals with the interrelation between public and private spheres. Finally, the author presents proposals of public policies tending to attain material equality by implementing mainstreaming as a central axis of public policies mindful of social and gender equality. Fil: Pautassi, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina |
description |
Las diversas medidas implementadas en los últimos años en América Latina con el objetivo de garantizar la igualdad entre varones y mujeres han operado sobre un concepto de igualdad meramente formal lo que revela su marcada insuficiencia para alcanzar la igualdad material. La falta de acceso al ejercicio pleno de los derechos de ciudadanía por parte de las mujeres obliga a repensar el funcionamiento de las estructuras de poder asimétricas desde un enfoque de género. El artículo se divide en tres partes: la primera, analiza los principales tratados internacionales que han sido ratificados por la Argentina y que gozan de jerarquía constitucional, analizando el impacto de los mismos en las políticas públicas. La segunda, aborda la interrelación entre el mundo de lo público y de lo privado. Finalmente, se presentan propuestas de políticas públicas tendientes a alcanzar la igualdad material, a partir de la implementación de la transversalización como eje central de las políticas públicas respetuosas de la equidad social y de género. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193737 Pautassi, Laura Cecilia; La igualdad en espera: el enfoque de género; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Lecciones y Ensayos; 89; 11-2011; 279-298 0024-0079 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193737 |
identifier_str_mv |
Pautassi, Laura Cecilia; La igualdad en espera: el enfoque de género; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Lecciones y Ensayos; 89; 11-2011; 279-298 0024-0079 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/pub_lye_numeros_89.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981079412113408 |
score |
12.48226 |