Metodología y análisis en la digitalización de cuerpos microscópicos: su aplicación a los estudios fitolíticos

Autores
Frezzia, Sebastián Ariel; Zucol, Alejandro Fabián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La continua evolución de herramientas aplicadas en digitalización y modelado 3D, en el último tiempo, ha permitido su utilidad en diferentes campos científicos, uno de ellos la paleontología, dando beneficios en relación al estudio y la exposición de materiales fósiles. En el presente trabajo se exponen dos metodologías para digitalización de morfotipos fitolíticos como modelos tridimensionales a partir de imágenes en dos dimensiones utilizando software de libre acceso, denominados modelo de burbujas y modo esculpir. Ambas metodologías se consideran complementarias a la hora de generar un modelo de fitolito tridimensional. Esta propuesta resulta eficaz para lograr modelados 3D, generando no sólo una forma amigable para visualizar dichos morfotipos, sino también una manera efectiva para el conocimiento y entendimiento de la variedad de morfologías que pueden caracterizar a los silicofitolitos.
The continuous evolution of tools applied in 3D digitization and modelling in recent times has allowed their utility in different scientific fields, one of them being paleontology, providing benefits for the study and exposure of fossil materials. In this paper, we present two methodologies for digitizing phytolith morphotypes as three-dimensional models from two-dimensional images using freely available software called bubble model and sculpting mode. Both methodologies are considered complementary when generating a three-dimensional phytolith model. This approach is effective in achieving 3D modelling, generating not only a user-friendly way to visualize such morphotypes but also an effective way to the knowledge and understanding of the variety of morphologies that characterize silicophytoliths.
Fil: Frezzia, Sebastián Ariel. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Zucol, Alejandro Fabián. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Materia
FITOLITOS 3D
BLENDER
ESCULPIR
MODELAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232087

id CONICETDig_2d52a25e016fdbc9f7dd0913319f2959
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232087
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Metodología y análisis en la digitalización de cuerpos microscópicos: su aplicación a los estudios fitolíticosFrezzia, Sebastián ArielZucol, Alejandro FabiánFITOLITOS 3DBLENDERESCULPIRMODELARhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1La continua evolución de herramientas aplicadas en digitalización y modelado 3D, en el último tiempo, ha permitido su utilidad en diferentes campos científicos, uno de ellos la paleontología, dando beneficios en relación al estudio y la exposición de materiales fósiles. En el presente trabajo se exponen dos metodologías para digitalización de morfotipos fitolíticos como modelos tridimensionales a partir de imágenes en dos dimensiones utilizando software de libre acceso, denominados modelo de burbujas y modo esculpir. Ambas metodologías se consideran complementarias a la hora de generar un modelo de fitolito tridimensional. Esta propuesta resulta eficaz para lograr modelados 3D, generando no sólo una forma amigable para visualizar dichos morfotipos, sino también una manera efectiva para el conocimiento y entendimiento de la variedad de morfologías que pueden caracterizar a los silicofitolitos.The continuous evolution of tools applied in 3D digitization and modelling in recent times has allowed their utility in different scientific fields, one of them being paleontology, providing benefits for the study and exposure of fossil materials. In this paper, we present two methodologies for digitizing phytolith morphotypes as three-dimensional models from two-dimensional images using freely available software called bubble model and sculpting mode. Both methodologies are considered complementary when generating a three-dimensional phytolith model. This approach is effective in achieving 3D modelling, generating not only a user-friendly way to visualize such morphotypes but also an effective way to the knowledge and understanding of the variety of morphologies that characterize silicophytoliths.Fil: Frezzia, Sebastián Ariel. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Zucol, Alejandro Fabián. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232087Frezzia, Sebastián Ariel; Zucol, Alejandro Fabián; Metodología y análisis en la digitalización de cuerpos microscópicos: su aplicación a los estudios fitolíticos; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 23; 2; 9-2023; 114-1232469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/475info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.25.08.2023.475info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T11:39:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232087instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 11:39:24.885CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Metodología y análisis en la digitalización de cuerpos microscópicos: su aplicación a los estudios fitolíticos
title Metodología y análisis en la digitalización de cuerpos microscópicos: su aplicación a los estudios fitolíticos
spellingShingle Metodología y análisis en la digitalización de cuerpos microscópicos: su aplicación a los estudios fitolíticos
Frezzia, Sebastián Ariel
FITOLITOS 3D
BLENDER
ESCULPIR
MODELAR
title_short Metodología y análisis en la digitalización de cuerpos microscópicos: su aplicación a los estudios fitolíticos
title_full Metodología y análisis en la digitalización de cuerpos microscópicos: su aplicación a los estudios fitolíticos
title_fullStr Metodología y análisis en la digitalización de cuerpos microscópicos: su aplicación a los estudios fitolíticos
title_full_unstemmed Metodología y análisis en la digitalización de cuerpos microscópicos: su aplicación a los estudios fitolíticos
title_sort Metodología y análisis en la digitalización de cuerpos microscópicos: su aplicación a los estudios fitolíticos
dc.creator.none.fl_str_mv Frezzia, Sebastián Ariel
Zucol, Alejandro Fabián
author Frezzia, Sebastián Ariel
author_facet Frezzia, Sebastián Ariel
Zucol, Alejandro Fabián
author_role author
author2 Zucol, Alejandro Fabián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FITOLITOS 3D
BLENDER
ESCULPIR
MODELAR
topic FITOLITOS 3D
BLENDER
ESCULPIR
MODELAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La continua evolución de herramientas aplicadas en digitalización y modelado 3D, en el último tiempo, ha permitido su utilidad en diferentes campos científicos, uno de ellos la paleontología, dando beneficios en relación al estudio y la exposición de materiales fósiles. En el presente trabajo se exponen dos metodologías para digitalización de morfotipos fitolíticos como modelos tridimensionales a partir de imágenes en dos dimensiones utilizando software de libre acceso, denominados modelo de burbujas y modo esculpir. Ambas metodologías se consideran complementarias a la hora de generar un modelo de fitolito tridimensional. Esta propuesta resulta eficaz para lograr modelados 3D, generando no sólo una forma amigable para visualizar dichos morfotipos, sino también una manera efectiva para el conocimiento y entendimiento de la variedad de morfologías que pueden caracterizar a los silicofitolitos.
The continuous evolution of tools applied in 3D digitization and modelling in recent times has allowed their utility in different scientific fields, one of them being paleontology, providing benefits for the study and exposure of fossil materials. In this paper, we present two methodologies for digitizing phytolith morphotypes as three-dimensional models from two-dimensional images using freely available software called bubble model and sculpting mode. Both methodologies are considered complementary when generating a three-dimensional phytolith model. This approach is effective in achieving 3D modelling, generating not only a user-friendly way to visualize such morphotypes but also an effective way to the knowledge and understanding of the variety of morphologies that characterize silicophytoliths.
Fil: Frezzia, Sebastián Ariel. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Zucol, Alejandro Fabián. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
description La continua evolución de herramientas aplicadas en digitalización y modelado 3D, en el último tiempo, ha permitido su utilidad en diferentes campos científicos, uno de ellos la paleontología, dando beneficios en relación al estudio y la exposición de materiales fósiles. En el presente trabajo se exponen dos metodologías para digitalización de morfotipos fitolíticos como modelos tridimensionales a partir de imágenes en dos dimensiones utilizando software de libre acceso, denominados modelo de burbujas y modo esculpir. Ambas metodologías se consideran complementarias a la hora de generar un modelo de fitolito tridimensional. Esta propuesta resulta eficaz para lograr modelados 3D, generando no sólo una forma amigable para visualizar dichos morfotipos, sino también una manera efectiva para el conocimiento y entendimiento de la variedad de morfologías que pueden caracterizar a los silicofitolitos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232087
Frezzia, Sebastián Ariel; Zucol, Alejandro Fabián; Metodología y análisis en la digitalización de cuerpos microscópicos: su aplicación a los estudios fitolíticos; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 23; 2; 9-2023; 114-123
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232087
identifier_str_mv Frezzia, Sebastián Ariel; Zucol, Alejandro Fabián; Metodología y análisis en la digitalización de cuerpos microscópicos: su aplicación a los estudios fitolíticos; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 23; 2; 9-2023; 114-123
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/475
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.25.08.2023.475
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847426255920562176
score 13.10058