Territorios pensados, territorios migrados: una historia de la formación del territorio hortícola platense

Autores
García, Matías; Lemmi, Soledad
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ciudad de La Plata posee una zona de producción de hortalizas que, creciendo desde sus orígenes para abastecer a la urbe, se convierte en poco más de un siglo en una de las regiones más relevantes del país. Las pequeñas quintas fueron la primera manifestación de la horticultura en la Argentina. Con la profundización del capitalismo y el crecimiento del mercado interno a lo largo del siglo XX, tuvieron lugar una serie de relocalizaciones de las explotaciones. Partimos de la premisa que el territorio no sólo es una construcción natural, sino también social. La concepción del territorio como construcción social, como conjunto de relaciones sociales, nos presenta la dificultad de tener que definir conjuntamente qué dinámicas sociales, económicas y políticas lo construyen y conforman en un contexto histórico determinado. Cuáles son las relaciones que establecen entre ellas que dan forma e identidad al territorio, qué contextos históricos lo han determinado.
Fil: García, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lemmi, Soledad. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
GEOGRAFIA CRITICA
MIGRANTES
RELACIONES SOCIALES
HORTICULTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16253

id CONICETDig_2d3b4aaa337933cf320d54587651153c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16253
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Territorios pensados, territorios migrados: una historia de la formación del territorio hortícola platenseConsidered territories, migrated territories: a history of the formation of La Plata'shorticultural territoriesGarcía, MatíasLemmi, SoledadGEOGRAFIA CRITICAMIGRANTESRELACIONES SOCIALESHORTICULTURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La ciudad de La Plata posee una zona de producción de hortalizas que, creciendo desde sus orígenes para abastecer a la urbe, se convierte en poco más de un siglo en una de las regiones más relevantes del país. Las pequeñas quintas fueron la primera manifestación de la horticultura en la Argentina. Con la profundización del capitalismo y el crecimiento del mercado interno a lo largo del siglo XX, tuvieron lugar una serie de relocalizaciones de las explotaciones. Partimos de la premisa que el territorio no sólo es una construcción natural, sino también social. La concepción del territorio como construcción social, como conjunto de relaciones sociales, nos presenta la dificultad de tener que definir conjuntamente qué dinámicas sociales, económicas y políticas lo construyen y conforman en un contexto histórico determinado. Cuáles son las relaciones que establecen entre ellas que dan forma e identidad al territorio, qué contextos históricos lo han determinado.Fil: García, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lemmi, Soledad. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/16253García, Matías; Lemmi, Soledad; Territorios pensados, territorios migrados: una historia de la formación del territorio hortícola platense; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 10; 1; -1-2011; 245-2741853-9424spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://igeopat.org/parrafosgeograficos/images/RevistasPG/2011_V10_1/15-13.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:28:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/16253instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:28:18.544CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Territorios pensados, territorios migrados: una historia de la formación del territorio hortícola platense
Considered territories, migrated territories: a history of the formation of La Plata'shorticultural territories
title Territorios pensados, territorios migrados: una historia de la formación del territorio hortícola platense
spellingShingle Territorios pensados, territorios migrados: una historia de la formación del territorio hortícola platense
García, Matías
GEOGRAFIA CRITICA
MIGRANTES
RELACIONES SOCIALES
HORTICULTURA
title_short Territorios pensados, territorios migrados: una historia de la formación del territorio hortícola platense
title_full Territorios pensados, territorios migrados: una historia de la formación del territorio hortícola platense
title_fullStr Territorios pensados, territorios migrados: una historia de la formación del territorio hortícola platense
title_full_unstemmed Territorios pensados, territorios migrados: una historia de la formación del territorio hortícola platense
title_sort Territorios pensados, territorios migrados: una historia de la formación del territorio hortícola platense
dc.creator.none.fl_str_mv García, Matías
Lemmi, Soledad
author García, Matías
author_facet García, Matías
Lemmi, Soledad
author_role author
author2 Lemmi, Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOGRAFIA CRITICA
MIGRANTES
RELACIONES SOCIALES
HORTICULTURA
topic GEOGRAFIA CRITICA
MIGRANTES
RELACIONES SOCIALES
HORTICULTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La ciudad de La Plata posee una zona de producción de hortalizas que, creciendo desde sus orígenes para abastecer a la urbe, se convierte en poco más de un siglo en una de las regiones más relevantes del país. Las pequeñas quintas fueron la primera manifestación de la horticultura en la Argentina. Con la profundización del capitalismo y el crecimiento del mercado interno a lo largo del siglo XX, tuvieron lugar una serie de relocalizaciones de las explotaciones. Partimos de la premisa que el territorio no sólo es una construcción natural, sino también social. La concepción del territorio como construcción social, como conjunto de relaciones sociales, nos presenta la dificultad de tener que definir conjuntamente qué dinámicas sociales, económicas y políticas lo construyen y conforman en un contexto histórico determinado. Cuáles son las relaciones que establecen entre ellas que dan forma e identidad al territorio, qué contextos históricos lo han determinado.
Fil: García, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lemmi, Soledad. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La ciudad de La Plata posee una zona de producción de hortalizas que, creciendo desde sus orígenes para abastecer a la urbe, se convierte en poco más de un siglo en una de las regiones más relevantes del país. Las pequeñas quintas fueron la primera manifestación de la horticultura en la Argentina. Con la profundización del capitalismo y el crecimiento del mercado interno a lo largo del siglo XX, tuvieron lugar una serie de relocalizaciones de las explotaciones. Partimos de la premisa que el territorio no sólo es una construcción natural, sino también social. La concepción del territorio como construcción social, como conjunto de relaciones sociales, nos presenta la dificultad de tener que definir conjuntamente qué dinámicas sociales, económicas y políticas lo construyen y conforman en un contexto histórico determinado. Cuáles son las relaciones que establecen entre ellas que dan forma e identidad al territorio, qué contextos históricos lo han determinado.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/16253
García, Matías; Lemmi, Soledad; Territorios pensados, territorios migrados: una historia de la formación del territorio hortícola platense; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 10; 1; -1-2011; 245-274
1853-9424
url http://hdl.handle.net/11336/16253
identifier_str_mv García, Matías; Lemmi, Soledad; Territorios pensados, territorios migrados: una historia de la formación del territorio hortícola platense; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 10; 1; -1-2011; 245-274
1853-9424
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://igeopat.org/parrafosgeograficos/images/RevistasPG/2011_V10_1/15-13.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781859627794432
score 12.982451