Hacia la territorialidad de los conflictos ambientales en humedales urbanos: Los casos de las reservas Laguna de Rocha y Santa Catalina

Autores
Caruso, Sergio Adrian
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En tiempos de neoliberalismo, los humedales del Aglomerado Gran Buenos Aires se caracterizaron por la emergencia de conflictos ambientales. Estos litigios se sucedieron a partir de la contraposición de intereses, visiones y acciones que diversos actores sociales mantuvieron respecto a esos ambientes. Los capitales logístico-industriales y de servicios urbanos abogaban por la consecución de beneficios económicos mediante su incorporación al entramado urbano trastocando los rasgos biofísicos de estos humedales, mientras que los movimientos ambientalistas, recuperaron los preceptos de la Convención Ramsar para demandar la protección y la conservación de estos sitios. Ambos grupos desplegaron su territorialidad vía apropiación o dominación de acuerdo con su lugar en las relaciones de poder en tanto medida de control territorial. Este artículo tiene por objetivo explorar tanto la producción de conflictos ambientales como así también indagar las territorialidades sostenidas por los actores socialesintervinientes, tomando como referentes empíricos a las reservas Laguna de Rocha y Santa Catalina.
The wetlands in the landscapes surrounding the Buenos Aires city were characterised by the emergence of environmental conflicts. These disputes arose from the conflicting interests, visions and actions of different social actors with respect to these environments. The logistics-industrial and urban services capitals sought economic uses through their incorporation into the urban infrastructure, disrupting the biophysical features of these wetlands, while the environmental movements followed the precepts of the Ramsar Convention to demand the protection and conservation of these sites. In addition, both groups deployed they territoriality via appropriation or domination according to their place in power relations as a measure of territorial control. The aim of this article is to explore the occurrence of environmental conflicts as well as to investigate the modalities of territoriality carried out by the social actors involved, taking the Laguna de Rocha and Santa Catalina reserves as empirical references.
Fil: Caruso, Sergio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Materia
TERRTIRORIO
URBANISMO NEOLIBERAL
AREAS PROTEGIDAS
ACTORES SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225192

id CONICETDig_2d39e3aff90e4809961d8411976d5b6c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225192
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia la territorialidad de los conflictos ambientales en humedales urbanos: Los casos de las reservas Laguna de Rocha y Santa CatalinaTowards the territoriality of environmental conflicts in urban wetlands: the cases of the Laguna de Rocha and Santa Catalina reservesCaruso, Sergio AdrianTERRTIRORIOURBANISMO NEOLIBERALAREAS PROTEGIDASACTORES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En tiempos de neoliberalismo, los humedales del Aglomerado Gran Buenos Aires se caracterizaron por la emergencia de conflictos ambientales. Estos litigios se sucedieron a partir de la contraposición de intereses, visiones y acciones que diversos actores sociales mantuvieron respecto a esos ambientes. Los capitales logístico-industriales y de servicios urbanos abogaban por la consecución de beneficios económicos mediante su incorporación al entramado urbano trastocando los rasgos biofísicos de estos humedales, mientras que los movimientos ambientalistas, recuperaron los preceptos de la Convención Ramsar para demandar la protección y la conservación de estos sitios. Ambos grupos desplegaron su territorialidad vía apropiación o dominación de acuerdo con su lugar en las relaciones de poder en tanto medida de control territorial. Este artículo tiene por objetivo explorar tanto la producción de conflictos ambientales como así también indagar las territorialidades sostenidas por los actores socialesintervinientes, tomando como referentes empíricos a las reservas Laguna de Rocha y Santa Catalina.The wetlands in the landscapes surrounding the Buenos Aires city were characterised by the emergence of environmental conflicts. These disputes arose from the conflicting interests, visions and actions of different social actors with respect to these environments. The logistics-industrial and urban services capitals sought economic uses through their incorporation into the urban infrastructure, disrupting the biophysical features of these wetlands, while the environmental movements followed the precepts of the Ramsar Convention to demand the protection and conservation of these sites. In addition, both groups deployed they territoriality via appropriation or domination according to their place in power relations as a measure of territorial control. The aim of this article is to explore the occurrence of environmental conflicts as well as to investigate the modalities of territoriality carried out by the social actors involved, taking the Laguna de Rocha and Santa Catalina reserves as empirical references.Fil: Caruso, Sergio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225192Caruso, Sergio Adrian; Hacia la territorialidad de los conflictos ambientales en humedales urbanos: Los casos de las reservas Laguna de Rocha y Santa Catalina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Area; 30; 11-2023; 1-220328-13372591-5312CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://area.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/AREA3001/3001_caruso.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:25:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225192instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:25:14.99CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia la territorialidad de los conflictos ambientales en humedales urbanos: Los casos de las reservas Laguna de Rocha y Santa Catalina
Towards the territoriality of environmental conflicts in urban wetlands: the cases of the Laguna de Rocha and Santa Catalina reserves
title Hacia la territorialidad de los conflictos ambientales en humedales urbanos: Los casos de las reservas Laguna de Rocha y Santa Catalina
spellingShingle Hacia la territorialidad de los conflictos ambientales en humedales urbanos: Los casos de las reservas Laguna de Rocha y Santa Catalina
Caruso, Sergio Adrian
TERRTIRORIO
URBANISMO NEOLIBERAL
AREAS PROTEGIDAS
ACTORES SOCIALES
title_short Hacia la territorialidad de los conflictos ambientales en humedales urbanos: Los casos de las reservas Laguna de Rocha y Santa Catalina
title_full Hacia la territorialidad de los conflictos ambientales en humedales urbanos: Los casos de las reservas Laguna de Rocha y Santa Catalina
title_fullStr Hacia la territorialidad de los conflictos ambientales en humedales urbanos: Los casos de las reservas Laguna de Rocha y Santa Catalina
title_full_unstemmed Hacia la territorialidad de los conflictos ambientales en humedales urbanos: Los casos de las reservas Laguna de Rocha y Santa Catalina
title_sort Hacia la territorialidad de los conflictos ambientales en humedales urbanos: Los casos de las reservas Laguna de Rocha y Santa Catalina
dc.creator.none.fl_str_mv Caruso, Sergio Adrian
author Caruso, Sergio Adrian
author_facet Caruso, Sergio Adrian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TERRTIRORIO
URBANISMO NEOLIBERAL
AREAS PROTEGIDAS
ACTORES SOCIALES
topic TERRTIRORIO
URBANISMO NEOLIBERAL
AREAS PROTEGIDAS
ACTORES SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En tiempos de neoliberalismo, los humedales del Aglomerado Gran Buenos Aires se caracterizaron por la emergencia de conflictos ambientales. Estos litigios se sucedieron a partir de la contraposición de intereses, visiones y acciones que diversos actores sociales mantuvieron respecto a esos ambientes. Los capitales logístico-industriales y de servicios urbanos abogaban por la consecución de beneficios económicos mediante su incorporación al entramado urbano trastocando los rasgos biofísicos de estos humedales, mientras que los movimientos ambientalistas, recuperaron los preceptos de la Convención Ramsar para demandar la protección y la conservación de estos sitios. Ambos grupos desplegaron su territorialidad vía apropiación o dominación de acuerdo con su lugar en las relaciones de poder en tanto medida de control territorial. Este artículo tiene por objetivo explorar tanto la producción de conflictos ambientales como así también indagar las territorialidades sostenidas por los actores socialesintervinientes, tomando como referentes empíricos a las reservas Laguna de Rocha y Santa Catalina.
The wetlands in the landscapes surrounding the Buenos Aires city were characterised by the emergence of environmental conflicts. These disputes arose from the conflicting interests, visions and actions of different social actors with respect to these environments. The logistics-industrial and urban services capitals sought economic uses through their incorporation into the urban infrastructure, disrupting the biophysical features of these wetlands, while the environmental movements followed the precepts of the Ramsar Convention to demand the protection and conservation of these sites. In addition, both groups deployed they territoriality via appropriation or domination according to their place in power relations as a measure of territorial control. The aim of this article is to explore the occurrence of environmental conflicts as well as to investigate the modalities of territoriality carried out by the social actors involved, taking the Laguna de Rocha and Santa Catalina reserves as empirical references.
Fil: Caruso, Sergio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
description En tiempos de neoliberalismo, los humedales del Aglomerado Gran Buenos Aires se caracterizaron por la emergencia de conflictos ambientales. Estos litigios se sucedieron a partir de la contraposición de intereses, visiones y acciones que diversos actores sociales mantuvieron respecto a esos ambientes. Los capitales logístico-industriales y de servicios urbanos abogaban por la consecución de beneficios económicos mediante su incorporación al entramado urbano trastocando los rasgos biofísicos de estos humedales, mientras que los movimientos ambientalistas, recuperaron los preceptos de la Convención Ramsar para demandar la protección y la conservación de estos sitios. Ambos grupos desplegaron su territorialidad vía apropiación o dominación de acuerdo con su lugar en las relaciones de poder en tanto medida de control territorial. Este artículo tiene por objetivo explorar tanto la producción de conflictos ambientales como así también indagar las territorialidades sostenidas por los actores socialesintervinientes, tomando como referentes empíricos a las reservas Laguna de Rocha y Santa Catalina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225192
Caruso, Sergio Adrian; Hacia la territorialidad de los conflictos ambientales en humedales urbanos: Los casos de las reservas Laguna de Rocha y Santa Catalina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Area; 30; 11-2023; 1-22
0328-1337
2591-5312
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225192
identifier_str_mv Caruso, Sergio Adrian; Hacia la territorialidad de los conflictos ambientales en humedales urbanos: Los casos de las reservas Laguna de Rocha y Santa Catalina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Area; 30; 11-2023; 1-22
0328-1337
2591-5312
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://area.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/AREA3001/3001_caruso.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981399867424768
score 12.48226