Políticas territoriales en los Andes centrales: seguridad de frontera, integración económica y regulación ambiental en un contexto transfronterizo entre Chile y Argentina

Autores
Bombal, Diego; Martin, Facundo Damian; Rojas, Juan Facundo; Elias, Guillermina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A fines de siglo XX, cobran entidad legislaciones dirigidas a fomentar la integración económica de los "Andes Centrales", cuya divisoria de aguas sirvió históricamente para delimitar estos países. Si hasta aquellos años dominaban geopolíticas de separación y de seguridad interior en zonas de frontera, desde los noventa se buscará reemplazarlas por otras afines a la lógica espacial del intercambio global. Los Andes Centrales aparecen como una vasta fuente de "recursos naturales" valorizados (energías, tierras, minerales, aguas, paisajes, etc.) y como un nuevo espacio de articulación y circulación de mercancías. El "Tratado de Integración Minera", firmado entre ambos países, es la expresión más acabada de este proceso. En paralelo, desde diversos ámbitos surgen discursos preocupados por las problemáticas ambientales, respuestas legislativas tendientes a la regulación y protección de la naturaleza.El accionar estatal estará intermediado por niveles gubernamentales que administran cuotas relativas de soberanía en tensión con instancias sociales no estatales. Los impulsos gubernamentales para reforzar su inserción en el mercado global, implicaron disputas con otras formas valorar los territorios, no sólo la visión nacionalista precedente, sino también poderes locales y regionales que reorganizaron sus formas de resistencia.El trabajo apunta construir una agenda de investigación en torno a las políticas de seguridad, integración y conservación; cuya implementación no pareciera ser lineal sino discontinua en el tiempo y el espacio.
At the end of the 20th century, notable legislation was passed to promote economic integration of the "Central Andes", whose watershed had historically served to delimit these two countries. If until those years geopolitics of separation and internal security dominated in border areas, since the 1990s they were to be replaced by others related to the spatial logic of global exchange. The Central Andes appear as a vast source of valued "natural resources" (energy, land, minerals, water, landscapes, etc.) and as a new space for the articulation and circulation of goods. The "Mining Integration Treaty", signed between the two countries, is the most complete expression of this process. At the same time, from different social and political spheres, emerged discourses concerned with environmental problems and legislative responses to the regulation and protection of nature. State action will be intermediated by government levels that administer relative quotas of sovereignty in tension with non-state social actors. The governmental impulses to reinforce their insertion in the global market, implied disputes with other ways of valuing the territories, not only the previous nationalist vision, but also local and regional powers that reorganized their forms of resistance. The work aims to build a research agenda around security, integration and conservation policies, the implementation of which does not seem to be linear but rather uninterrupted in the time and space.
Fil: Bombal, Diego. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Martin, Facundo Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Elias, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
II International Conference on Research on Sustainable Development of Mountain Regions
Nova Friburgo
Brasil
Universidade Federal do Ceará; Food and Agriculture Organization; Mountain Partnership
Materia
FRONTERA
RECURSOS NATURALES
SOBERANÍA
POLÍTICAS DE SEGURIDAD, INTEGRACIÓN Y CONSERVACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129549

id CONICETDig_2d38a0456a9ccb0a7782a718a658bb9e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129549
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas territoriales en los Andes centrales: seguridad de frontera, integración económica y regulación ambiental en un contexto transfronterizo entre Chile y ArgentinaTerritorial policies in the Central Andes: border security, economic integration and environmental regulation in a cross-border context between Chile and ArgentinaBombal, DiegoMartin, Facundo DamianRojas, Juan FacundoElias, GuillerminaFRONTERARECURSOS NATURALESSOBERANÍAPOLÍTICAS DE SEGURIDAD, INTEGRACIÓN Y CONSERVACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5A fines de siglo XX, cobran entidad legislaciones dirigidas a fomentar la integración económica de los "Andes Centrales", cuya divisoria de aguas sirvió históricamente para delimitar estos países. Si hasta aquellos años dominaban geopolíticas de separación y de seguridad interior en zonas de frontera, desde los noventa se buscará reemplazarlas por otras afines a la lógica espacial del intercambio global. Los Andes Centrales aparecen como una vasta fuente de "recursos naturales" valorizados (energías, tierras, minerales, aguas, paisajes, etc.) y como un nuevo espacio de articulación y circulación de mercancías. El "Tratado de Integración Minera", firmado entre ambos países, es la expresión más acabada de este proceso. En paralelo, desde diversos ámbitos surgen discursos preocupados por las problemáticas ambientales, respuestas legislativas tendientes a la regulación y protección de la naturaleza.El accionar estatal estará intermediado por niveles gubernamentales que administran cuotas relativas de soberanía en tensión con instancias sociales no estatales. Los impulsos gubernamentales para reforzar su inserción en el mercado global, implicaron disputas con otras formas valorar los territorios, no sólo la visión nacionalista precedente, sino también poderes locales y regionales que reorganizaron sus formas de resistencia.El trabajo apunta construir una agenda de investigación en torno a las políticas de seguridad, integración y conservación; cuya implementación no pareciera ser lineal sino discontinua en el tiempo y el espacio.At the end of the 20th century, notable legislation was passed to promote economic integration of the "Central Andes", whose watershed had historically served to delimit these two countries. If until those years geopolitics of separation and internal security dominated in border areas, since the 1990s they were to be replaced by others related to the spatial logic of global exchange. The Central Andes appear as a vast source of valued "natural resources" (energy, land, minerals, water, landscapes, etc.) and as a new space for the articulation and circulation of goods. The "Mining Integration Treaty", signed between the two countries, is the most complete expression of this process. At the same time, from different social and political spheres, emerged discourses concerned with environmental problems and legislative responses to the regulation and protection of nature. State action will be intermediated by government levels that administer relative quotas of sovereignty in tension with non-state social actors. The governmental impulses to reinforce their insertion in the global market, implied disputes with other ways of valuing the territories, not only the previous nationalist vision, but also local and regional powers that reorganized their forms of resistance. The work aims to build a research agenda around security, integration and conservation policies, the implementation of which does not seem to be linear but rather uninterrupted in the time and space.Fil: Bombal, Diego. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Martin, Facundo Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Elias, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaII International Conference on Research on Sustainable Development of Mountain RegionsNova FriburgoBrasilUniversidade Federal do Ceará; Food and Agriculture Organization; Mountain PartnershipMountains 20182019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioNo publicadohttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129549Políticas territoriales en los Andes centrales: seguridad de frontera, integración económica y regulación ambiental en un contexto transfronterizo entre Chile y Argentina; II International Conference on Research on Sustainable Development of Mountain Regions; Nova Friburgo; Brasil; 2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mountainsbr.com/downloads/23/MOUNTAINS%202018%20ABSTRACTS%20ORAL%20AND%20POSTER.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:55:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129549instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:55:07.933CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas territoriales en los Andes centrales: seguridad de frontera, integración económica y regulación ambiental en un contexto transfronterizo entre Chile y Argentina
Territorial policies in the Central Andes: border security, economic integration and environmental regulation in a cross-border context between Chile and Argentina
title Políticas territoriales en los Andes centrales: seguridad de frontera, integración económica y regulación ambiental en un contexto transfronterizo entre Chile y Argentina
spellingShingle Políticas territoriales en los Andes centrales: seguridad de frontera, integración económica y regulación ambiental en un contexto transfronterizo entre Chile y Argentina
Bombal, Diego
FRONTERA
RECURSOS NATURALES
SOBERANÍA
POLÍTICAS DE SEGURIDAD, INTEGRACIÓN Y CONSERVACIÓN
title_short Políticas territoriales en los Andes centrales: seguridad de frontera, integración económica y regulación ambiental en un contexto transfronterizo entre Chile y Argentina
title_full Políticas territoriales en los Andes centrales: seguridad de frontera, integración económica y regulación ambiental en un contexto transfronterizo entre Chile y Argentina
title_fullStr Políticas territoriales en los Andes centrales: seguridad de frontera, integración económica y regulación ambiental en un contexto transfronterizo entre Chile y Argentina
title_full_unstemmed Políticas territoriales en los Andes centrales: seguridad de frontera, integración económica y regulación ambiental en un contexto transfronterizo entre Chile y Argentina
title_sort Políticas territoriales en los Andes centrales: seguridad de frontera, integración económica y regulación ambiental en un contexto transfronterizo entre Chile y Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bombal, Diego
Martin, Facundo Damian
Rojas, Juan Facundo
Elias, Guillermina
author Bombal, Diego
author_facet Bombal, Diego
Martin, Facundo Damian
Rojas, Juan Facundo
Elias, Guillermina
author_role author
author2 Martin, Facundo Damian
Rojas, Juan Facundo
Elias, Guillermina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FRONTERA
RECURSOS NATURALES
SOBERANÍA
POLÍTICAS DE SEGURIDAD, INTEGRACIÓN Y CONSERVACIÓN
topic FRONTERA
RECURSOS NATURALES
SOBERANÍA
POLÍTICAS DE SEGURIDAD, INTEGRACIÓN Y CONSERVACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A fines de siglo XX, cobran entidad legislaciones dirigidas a fomentar la integración económica de los "Andes Centrales", cuya divisoria de aguas sirvió históricamente para delimitar estos países. Si hasta aquellos años dominaban geopolíticas de separación y de seguridad interior en zonas de frontera, desde los noventa se buscará reemplazarlas por otras afines a la lógica espacial del intercambio global. Los Andes Centrales aparecen como una vasta fuente de "recursos naturales" valorizados (energías, tierras, minerales, aguas, paisajes, etc.) y como un nuevo espacio de articulación y circulación de mercancías. El "Tratado de Integración Minera", firmado entre ambos países, es la expresión más acabada de este proceso. En paralelo, desde diversos ámbitos surgen discursos preocupados por las problemáticas ambientales, respuestas legislativas tendientes a la regulación y protección de la naturaleza.El accionar estatal estará intermediado por niveles gubernamentales que administran cuotas relativas de soberanía en tensión con instancias sociales no estatales. Los impulsos gubernamentales para reforzar su inserción en el mercado global, implicaron disputas con otras formas valorar los territorios, no sólo la visión nacionalista precedente, sino también poderes locales y regionales que reorganizaron sus formas de resistencia.El trabajo apunta construir una agenda de investigación en torno a las políticas de seguridad, integración y conservación; cuya implementación no pareciera ser lineal sino discontinua en el tiempo y el espacio.
At the end of the 20th century, notable legislation was passed to promote economic integration of the "Central Andes", whose watershed had historically served to delimit these two countries. If until those years geopolitics of separation and internal security dominated in border areas, since the 1990s they were to be replaced by others related to the spatial logic of global exchange. The Central Andes appear as a vast source of valued "natural resources" (energy, land, minerals, water, landscapes, etc.) and as a new space for the articulation and circulation of goods. The "Mining Integration Treaty", signed between the two countries, is the most complete expression of this process. At the same time, from different social and political spheres, emerged discourses concerned with environmental problems and legislative responses to the regulation and protection of nature. State action will be intermediated by government levels that administer relative quotas of sovereignty in tension with non-state social actors. The governmental impulses to reinforce their insertion in the global market, implied disputes with other ways of valuing the territories, not only the previous nationalist vision, but also local and regional powers that reorganized their forms of resistance. The work aims to build a research agenda around security, integration and conservation policies, the implementation of which does not seem to be linear but rather uninterrupted in the time and space.
Fil: Bombal, Diego. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Martin, Facundo Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Elias, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
II International Conference on Research on Sustainable Development of Mountain Regions
Nova Friburgo
Brasil
Universidade Federal do Ceará; Food and Agriculture Organization; Mountain Partnership
description A fines de siglo XX, cobran entidad legislaciones dirigidas a fomentar la integración económica de los "Andes Centrales", cuya divisoria de aguas sirvió históricamente para delimitar estos países. Si hasta aquellos años dominaban geopolíticas de separación y de seguridad interior en zonas de frontera, desde los noventa se buscará reemplazarlas por otras afines a la lógica espacial del intercambio global. Los Andes Centrales aparecen como una vasta fuente de "recursos naturales" valorizados (energías, tierras, minerales, aguas, paisajes, etc.) y como un nuevo espacio de articulación y circulación de mercancías. El "Tratado de Integración Minera", firmado entre ambos países, es la expresión más acabada de este proceso. En paralelo, desde diversos ámbitos surgen discursos preocupados por las problemáticas ambientales, respuestas legislativas tendientes a la regulación y protección de la naturaleza.El accionar estatal estará intermediado por niveles gubernamentales que administran cuotas relativas de soberanía en tensión con instancias sociales no estatales. Los impulsos gubernamentales para reforzar su inserción en el mercado global, implicaron disputas con otras formas valorar los territorios, no sólo la visión nacionalista precedente, sino también poderes locales y regionales que reorganizaron sus formas de resistencia.El trabajo apunta construir una agenda de investigación en torno a las políticas de seguridad, integración y conservación; cuya implementación no pareciera ser lineal sino discontinua en el tiempo y el espacio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
No publicado
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129549
Políticas territoriales en los Andes centrales: seguridad de frontera, integración económica y regulación ambiental en un contexto transfronterizo entre Chile y Argentina; II International Conference on Research on Sustainable Development of Mountain Regions; Nova Friburgo; Brasil; 2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129549
identifier_str_mv Políticas territoriales en los Andes centrales: seguridad de frontera, integración económica y regulación ambiental en un contexto transfronterizo entre Chile y Argentina; II International Conference on Research on Sustainable Development of Mountain Regions; Nova Friburgo; Brasil; 2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mountainsbr.com/downloads/23/MOUNTAINS%202018%20ABSTRACTS%20ORAL%20AND%20POSTER.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Mountains 2018
publisher.none.fl_str_mv Mountains 2018
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782252807094272
score 12.982451