Se hace camino al andar... Reflexiones, consideraciones y tendencias en torno a la investigación en Salud en Revista Cuadernos FHyCS-UNJu
- Autores
- Aramayo, Laura Fabiola del Valle; Bejarano, Ignacio Felipe; Alderete, Ethel del Carmen
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las prácticas de salud no son hechos aislados ni espontáneos, tienen un desarrollo en estrecha relación con la realidad económica, política, social y cultural de un grupo social. Se considera en este artículo la importancia de analizar la investigación en salud de producciones publicadas en la revista Cuadernos FHyCS-UNJu. Esta tarea implica considerar aspectos del pasado y del presente a partir de la diferenciación de la salud como campo de conocimiento. El Area de Salud fue incorporado al organigrama de la UNJU en el año 1994, en respuesta a la creación de la Carrera Educador Sanitario que ha permitido la contribución de docentes formados en distintas disciplinas, en articulación con alumnos de la carrera, lo que constituyó un punto de partida para el incremento en las publicaciones en esta área. De esta manera se fue construyendo un corpus de ideas en donde se fueron abordando problemáticas locales en salud tomando como referencia marcos teóricos de las Ciencias Sociales y Humanas. Se concluye que la investigación para la salud debe ser contemplada como una herramienta adecuada para fortalecer y evaluar los determinantes económicos, sociales, históricos y culturales de la salud, y enriquecer así los planes de desarrollo tanto regionales como nacionales. La revista Cuadernos FHyCS-UNJu como órgano de difusión y transferencia de conocimientos, ha contribuido adecuadamente a esta tarea.
Health practices are not isolated or spontaneous events, they have a development closely related to the economic, political, social and cultural reality of a social group. The importance of analyzing health research productions published in the Journal Cuadernos FHyCS-UNJu is considered in this article. This task involves considering aspects of the past and the present of the health disciplines as a particular ! eld of knowledge. The Health Area was incorporated into the UNJU organigram in 1994, in response to the creation of the Health Education Program, which has promoted the contribution of professors trained in different disciplines, in articulation with students of the career. This constituted a starting point for the increase in publications in this area. In this way, a corpus of ideas was built, where local health issues were addressed, taking as reference theoretical frameworks from the Social and Human Sciences. It is concluded that health research should be considered as an adequate tool to strengthen and evaluate the economic, social, historical and cultural determinants of health, thus enrich regional and national development plans. The Journal Cuadernos FHyCS-UNJu as an organ of dissemination and transfer of knwoledge has adequately contributedto this task.
Fil: Aramayo, Laura Fabiola del Valle. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Bejarano, Ignacio Felipe. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Alderete, Ethel del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina - Materia
-
INVESTIGACION EN SALUD
PUBLICACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120598
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_2d064e952dfbe6713d03a7f74bfea304 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120598 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Se hace camino al andar... Reflexiones, consideraciones y tendencias en torno a la investigación en Salud en Revista Cuadernos FHyCS-UNJuIt is done by walking... Reflections, considerations and trends regarding health research in Cuadernos FHyCS-UNJuAramayo, Laura Fabiola del ValleBejarano, Ignacio FelipeAlderete, Ethel del CarmenINVESTIGACION EN SALUDPUBLICACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las prácticas de salud no son hechos aislados ni espontáneos, tienen un desarrollo en estrecha relación con la realidad económica, política, social y cultural de un grupo social. Se considera en este artículo la importancia de analizar la investigación en salud de producciones publicadas en la revista Cuadernos FHyCS-UNJu. Esta tarea implica considerar aspectos del pasado y del presente a partir de la diferenciación de la salud como campo de conocimiento. El Area de Salud fue incorporado al organigrama de la UNJU en el año 1994, en respuesta a la creación de la Carrera Educador Sanitario que ha permitido la contribución de docentes formados en distintas disciplinas, en articulación con alumnos de la carrera, lo que constituyó un punto de partida para el incremento en las publicaciones en esta área. De esta manera se fue construyendo un corpus de ideas en donde se fueron abordando problemáticas locales en salud tomando como referencia marcos teóricos de las Ciencias Sociales y Humanas. Se concluye que la investigación para la salud debe ser contemplada como una herramienta adecuada para fortalecer y evaluar los determinantes económicos, sociales, históricos y culturales de la salud, y enriquecer así los planes de desarrollo tanto regionales como nacionales. La revista Cuadernos FHyCS-UNJu como órgano de difusión y transferencia de conocimientos, ha contribuido adecuadamente a esta tarea.Health practices are not isolated or spontaneous events, they have a development closely related to the economic, political, social and cultural reality of a social group. The importance of analyzing health research productions published in the Journal Cuadernos FHyCS-UNJu is considered in this article. This task involves considering aspects of the past and the present of the health disciplines as a particular ! eld of knowledge. The Health Area was incorporated into the UNJU organigram in 1994, in response to the creation of the Health Education Program, which has promoted the contribution of professors trained in different disciplines, in articulation with students of the career. This constituted a starting point for the increase in publications in this area. In this way, a corpus of ideas was built, where local health issues were addressed, taking as reference theoretical frameworks from the Social and Human Sciences. It is concluded that health research should be considered as an adequate tool to strengthen and evaluate the economic, social, historical and cultural determinants of health, thus enrich regional and national development plans. The Journal Cuadernos FHyCS-UNJu as an organ of dissemination and transfer of knwoledge has adequately contributedto this task.Fil: Aramayo, Laura Fabiola del Valle. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Bejarano, Ignacio Felipe. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Alderete, Ethel del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120598Aramayo, Laura Fabiola del Valle; Bejarano, Ignacio Felipe; Alderete, Ethel del Carmen; Se hace camino al andar... Reflexiones, consideraciones y tendencias en torno a la investigación en Salud en Revista Cuadernos FHyCS-UNJu; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 54; Esp.; 9-2019; 121-1270327-14711668-8104CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/350info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:02:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120598instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:02:53.494CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Se hace camino al andar... Reflexiones, consideraciones y tendencias en torno a la investigación en Salud en Revista Cuadernos FHyCS-UNJu It is done by walking... Reflections, considerations and trends regarding health research in Cuadernos FHyCS-UNJu |
| title |
Se hace camino al andar... Reflexiones, consideraciones y tendencias en torno a la investigación en Salud en Revista Cuadernos FHyCS-UNJu |
| spellingShingle |
Se hace camino al andar... Reflexiones, consideraciones y tendencias en torno a la investigación en Salud en Revista Cuadernos FHyCS-UNJu Aramayo, Laura Fabiola del Valle INVESTIGACION EN SALUD PUBLICACIONES |
| title_short |
Se hace camino al andar... Reflexiones, consideraciones y tendencias en torno a la investigación en Salud en Revista Cuadernos FHyCS-UNJu |
| title_full |
Se hace camino al andar... Reflexiones, consideraciones y tendencias en torno a la investigación en Salud en Revista Cuadernos FHyCS-UNJu |
| title_fullStr |
Se hace camino al andar... Reflexiones, consideraciones y tendencias en torno a la investigación en Salud en Revista Cuadernos FHyCS-UNJu |
| title_full_unstemmed |
Se hace camino al andar... Reflexiones, consideraciones y tendencias en torno a la investigación en Salud en Revista Cuadernos FHyCS-UNJu |
| title_sort |
Se hace camino al andar... Reflexiones, consideraciones y tendencias en torno a la investigación en Salud en Revista Cuadernos FHyCS-UNJu |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aramayo, Laura Fabiola del Valle Bejarano, Ignacio Felipe Alderete, Ethel del Carmen |
| author |
Aramayo, Laura Fabiola del Valle |
| author_facet |
Aramayo, Laura Fabiola del Valle Bejarano, Ignacio Felipe Alderete, Ethel del Carmen |
| author_role |
author |
| author2 |
Bejarano, Ignacio Felipe Alderete, Ethel del Carmen |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
INVESTIGACION EN SALUD PUBLICACIONES |
| topic |
INVESTIGACION EN SALUD PUBLICACIONES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las prácticas de salud no son hechos aislados ni espontáneos, tienen un desarrollo en estrecha relación con la realidad económica, política, social y cultural de un grupo social. Se considera en este artículo la importancia de analizar la investigación en salud de producciones publicadas en la revista Cuadernos FHyCS-UNJu. Esta tarea implica considerar aspectos del pasado y del presente a partir de la diferenciación de la salud como campo de conocimiento. El Area de Salud fue incorporado al organigrama de la UNJU en el año 1994, en respuesta a la creación de la Carrera Educador Sanitario que ha permitido la contribución de docentes formados en distintas disciplinas, en articulación con alumnos de la carrera, lo que constituyó un punto de partida para el incremento en las publicaciones en esta área. De esta manera se fue construyendo un corpus de ideas en donde se fueron abordando problemáticas locales en salud tomando como referencia marcos teóricos de las Ciencias Sociales y Humanas. Se concluye que la investigación para la salud debe ser contemplada como una herramienta adecuada para fortalecer y evaluar los determinantes económicos, sociales, históricos y culturales de la salud, y enriquecer así los planes de desarrollo tanto regionales como nacionales. La revista Cuadernos FHyCS-UNJu como órgano de difusión y transferencia de conocimientos, ha contribuido adecuadamente a esta tarea. Health practices are not isolated or spontaneous events, they have a development closely related to the economic, political, social and cultural reality of a social group. The importance of analyzing health research productions published in the Journal Cuadernos FHyCS-UNJu is considered in this article. This task involves considering aspects of the past and the present of the health disciplines as a particular ! eld of knowledge. The Health Area was incorporated into the UNJU organigram in 1994, in response to the creation of the Health Education Program, which has promoted the contribution of professors trained in different disciplines, in articulation with students of the career. This constituted a starting point for the increase in publications in this area. In this way, a corpus of ideas was built, where local health issues were addressed, taking as reference theoretical frameworks from the Social and Human Sciences. It is concluded that health research should be considered as an adequate tool to strengthen and evaluate the economic, social, historical and cultural determinants of health, thus enrich regional and national development plans. The Journal Cuadernos FHyCS-UNJu as an organ of dissemination and transfer of knwoledge has adequately contributedto this task. Fil: Aramayo, Laura Fabiola del Valle. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Bejarano, Ignacio Felipe. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Alderete, Ethel del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina |
| description |
Las prácticas de salud no son hechos aislados ni espontáneos, tienen un desarrollo en estrecha relación con la realidad económica, política, social y cultural de un grupo social. Se considera en este artículo la importancia de analizar la investigación en salud de producciones publicadas en la revista Cuadernos FHyCS-UNJu. Esta tarea implica considerar aspectos del pasado y del presente a partir de la diferenciación de la salud como campo de conocimiento. El Area de Salud fue incorporado al organigrama de la UNJU en el año 1994, en respuesta a la creación de la Carrera Educador Sanitario que ha permitido la contribución de docentes formados en distintas disciplinas, en articulación con alumnos de la carrera, lo que constituyó un punto de partida para el incremento en las publicaciones en esta área. De esta manera se fue construyendo un corpus de ideas en donde se fueron abordando problemáticas locales en salud tomando como referencia marcos teóricos de las Ciencias Sociales y Humanas. Se concluye que la investigación para la salud debe ser contemplada como una herramienta adecuada para fortalecer y evaluar los determinantes económicos, sociales, históricos y culturales de la salud, y enriquecer así los planes de desarrollo tanto regionales como nacionales. La revista Cuadernos FHyCS-UNJu como órgano de difusión y transferencia de conocimientos, ha contribuido adecuadamente a esta tarea. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/120598 Aramayo, Laura Fabiola del Valle; Bejarano, Ignacio Felipe; Alderete, Ethel del Carmen; Se hace camino al andar... Reflexiones, consideraciones y tendencias en torno a la investigación en Salud en Revista Cuadernos FHyCS-UNJu; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 54; Esp.; 9-2019; 121-127 0327-1471 1668-8104 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/120598 |
| identifier_str_mv |
Aramayo, Laura Fabiola del Valle; Bejarano, Ignacio Felipe; Alderete, Ethel del Carmen; Se hace camino al andar... Reflexiones, consideraciones y tendencias en torno a la investigación en Salud en Revista Cuadernos FHyCS-UNJu; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 54; Esp.; 9-2019; 121-127 0327-1471 1668-8104 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/350 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782367547523072 |
| score |
12.982451 |