El efecto Warhol en las enfermedades emergentes

Autores
Maciá, Arnaldo; Micieli, Maria Victoria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La prevención y los avances en el conocimiento son fundamentales para afrontar enfermedades emergentes y reemergentes. En estos pilares se asienta la capacidad de respuesta en donde adquiere una relevancia vital el rol de los epidemiólogos, los parasitólogos, los entomólogos, los médicos, los veterinarios, los expertos enómicas y todos los profesionales que puedan con su trabajo hacer aportes para desentrañar la interacción entre vectores, patógenos, animales y humanos. Sabemos los que trabajamos en ciencia, que ningún detalle es irrelevante, que ningún estudio está desconectado de una realidad que no siempre podemos visualizar en el corto plazo y que, a veces, en eso se encuentra la puerta hacia el futuro. Podríamos resumirlo en otras palabras, también dichas tiempo atrás por Andy Warhol: "Necesitas dejar que las pequeñas cosas que normalmente te aburrirían, de repente te emocionen". Así sea.
Fil: Maciá, Arnaldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina
Fil: Micieli, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Materia
Epidemiología
Enfermedades vectoriales
Arbovirus
Enfermedades infecciosas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227145

id CONICETDig_2cd8e7d85f6bf30fd321018dfed62895
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227145
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El efecto Warhol en las enfermedades emergentesMaciá, ArnaldoMicieli, Maria VictoriaEpidemiologíaEnfermedades vectorialesArbovirusEnfermedades infecciosashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La prevención y los avances en el conocimiento son fundamentales para afrontar enfermedades emergentes y reemergentes. En estos pilares se asienta la capacidad de respuesta en donde adquiere una relevancia vital el rol de los epidemiólogos, los parasitólogos, los entomólogos, los médicos, los veterinarios, los expertos enómicas y todos los profesionales que puedan con su trabajo hacer aportes para desentrañar la interacción entre vectores, patógenos, animales y humanos. Sabemos los que trabajamos en ciencia, que ningún detalle es irrelevante, que ningún estudio está desconectado de una realidad que no siempre podemos visualizar en el corto plazo y que, a veces, en eso se encuentra la puerta hacia el futuro. Podríamos resumirlo en otras palabras, también dichas tiempo atrás por Andy Warhol: "Necesitas dejar que las pequeñas cosas que normalmente te aburrirían, de repente te emocionen". Así sea.Fil: Maciá, Arnaldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; ArgentinaFil: Micieli, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaAsociación Parasitológica Argentina2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227145Maciá, Arnaldo; Micieli, Maria Victoria; El efecto Warhol en las enfermedades emergentes; Asociación Parasitológica Argentina; Revista Argentina de Parasitología; 12; 2; 10-2023; 4-62313-9862CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revargparasitologia.com.ar/pdf%20revistas%20completas/RevArgParasitol_Vol12_N2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227145instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:11.136CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El efecto Warhol en las enfermedades emergentes
title El efecto Warhol en las enfermedades emergentes
spellingShingle El efecto Warhol en las enfermedades emergentes
Maciá, Arnaldo
Epidemiología
Enfermedades vectoriales
Arbovirus
Enfermedades infecciosas
title_short El efecto Warhol en las enfermedades emergentes
title_full El efecto Warhol en las enfermedades emergentes
title_fullStr El efecto Warhol en las enfermedades emergentes
title_full_unstemmed El efecto Warhol en las enfermedades emergentes
title_sort El efecto Warhol en las enfermedades emergentes
dc.creator.none.fl_str_mv Maciá, Arnaldo
Micieli, Maria Victoria
author Maciá, Arnaldo
author_facet Maciá, Arnaldo
Micieli, Maria Victoria
author_role author
author2 Micieli, Maria Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epidemiología
Enfermedades vectoriales
Arbovirus
Enfermedades infecciosas
topic Epidemiología
Enfermedades vectoriales
Arbovirus
Enfermedades infecciosas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La prevención y los avances en el conocimiento son fundamentales para afrontar enfermedades emergentes y reemergentes. En estos pilares se asienta la capacidad de respuesta en donde adquiere una relevancia vital el rol de los epidemiólogos, los parasitólogos, los entomólogos, los médicos, los veterinarios, los expertos enómicas y todos los profesionales que puedan con su trabajo hacer aportes para desentrañar la interacción entre vectores, patógenos, animales y humanos. Sabemos los que trabajamos en ciencia, que ningún detalle es irrelevante, que ningún estudio está desconectado de una realidad que no siempre podemos visualizar en el corto plazo y que, a veces, en eso se encuentra la puerta hacia el futuro. Podríamos resumirlo en otras palabras, también dichas tiempo atrás por Andy Warhol: "Necesitas dejar que las pequeñas cosas que normalmente te aburrirían, de repente te emocionen". Así sea.
Fil: Maciá, Arnaldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina
Fil: Micieli, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
description La prevención y los avances en el conocimiento son fundamentales para afrontar enfermedades emergentes y reemergentes. En estos pilares se asienta la capacidad de respuesta en donde adquiere una relevancia vital el rol de los epidemiólogos, los parasitólogos, los entomólogos, los médicos, los veterinarios, los expertos enómicas y todos los profesionales que puedan con su trabajo hacer aportes para desentrañar la interacción entre vectores, patógenos, animales y humanos. Sabemos los que trabajamos en ciencia, que ningún detalle es irrelevante, que ningún estudio está desconectado de una realidad que no siempre podemos visualizar en el corto plazo y que, a veces, en eso se encuentra la puerta hacia el futuro. Podríamos resumirlo en otras palabras, también dichas tiempo atrás por Andy Warhol: "Necesitas dejar que las pequeñas cosas que normalmente te aburrirían, de repente te emocionen". Así sea.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/227145
Maciá, Arnaldo; Micieli, Maria Victoria; El efecto Warhol en las enfermedades emergentes; Asociación Parasitológica Argentina; Revista Argentina de Parasitología; 12; 2; 10-2023; 4-6
2313-9862
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/227145
identifier_str_mv Maciá, Arnaldo; Micieli, Maria Victoria; El efecto Warhol en las enfermedades emergentes; Asociación Parasitológica Argentina; Revista Argentina de Parasitología; 12; 2; 10-2023; 4-6
2313-9862
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revargparasitologia.com.ar/pdf%20revistas%20completas/RevArgParasitol_Vol12_N2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Parasitológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Parasitológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980755643301888
score 12.993085