"Acá lo que cambio todo fue la privatización..." : Aproximación antropológica a las prácticas obreras en los espacio laborales en procesos de privatización y reconversión productiv...

Autores
Soul, Maria Julia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente artículo es analizar la configuración concreta de las relaciones de hegemonía en los lugares de trabajo. Con este propósito describimos las políticas de privatización de la empresa siderúrgica estatal (SOMISA) a través del proceso de desestructuración/reestructuración de las relaciones laborales. Identificamos dos elementos que forman parte de la experiencia de los trabajadores desde el período previo a la privatización: la percepción de la inestabilidad laboral y la individualización de las relaciones laborales. Nuestro análisis enfoca las rupturas y continuidades en la experiencia de los trabajadores, concluyendo que las rupturas en la cotidianeidad tienen un importante rol en las explicaciones acerca de la estructuración de los procesos hegemónicos.
Fil: Soul, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
PROCESOS HEGEMONICOS
VIDA COTIDIANA
LUGARES DE TRABAJO
INDUSTRIA SIDERÚRGICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17833

id CONICETDig_2cd7fd995deeef2b6653437d5923b4aa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17833
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Acá lo que cambio todo fue la privatización..." : Aproximación antropológica a las prácticas obreras en los espacio laborales en procesos de privatización y reconversión productivaSoul, Maria JuliaPROCESOS HEGEMONICOSVIDA COTIDIANALUGARES DE TRABAJOINDUSTRIA SIDERÚRGICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente artículo es analizar la configuración concreta de las relaciones de hegemonía en los lugares de trabajo. Con este propósito describimos las políticas de privatización de la empresa siderúrgica estatal (SOMISA) a través del proceso de desestructuración/reestructuración de las relaciones laborales. Identificamos dos elementos que forman parte de la experiencia de los trabajadores desde el período previo a la privatización: la percepción de la inestabilidad laboral y la individualización de las relaciones laborales. Nuestro análisis enfoca las rupturas y continuidades en la experiencia de los trabajadores, concluyendo que las rupturas en la cotidianeidad tienen un importante rol en las explicaciones acerca de la estructuración de los procesos hegemónicos.Fil: Soul, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/17833Soul, Maria Julia; "Acá lo que cambio todo fue la privatización..." : Aproximación antropológica a las prácticas obreras en los espacio laborales en procesos de privatización y reconversión productiva; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 21; 6-2010; 42-611515-6443spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO%2021/ArtSoul.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:30:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/17833instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:30:11.608CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Acá lo que cambio todo fue la privatización..." : Aproximación antropológica a las prácticas obreras en los espacio laborales en procesos de privatización y reconversión productiva
title "Acá lo que cambio todo fue la privatización..." : Aproximación antropológica a las prácticas obreras en los espacio laborales en procesos de privatización y reconversión productiva
spellingShingle "Acá lo que cambio todo fue la privatización..." : Aproximación antropológica a las prácticas obreras en los espacio laborales en procesos de privatización y reconversión productiva
Soul, Maria Julia
PROCESOS HEGEMONICOS
VIDA COTIDIANA
LUGARES DE TRABAJO
INDUSTRIA SIDERÚRGICA
title_short "Acá lo que cambio todo fue la privatización..." : Aproximación antropológica a las prácticas obreras en los espacio laborales en procesos de privatización y reconversión productiva
title_full "Acá lo que cambio todo fue la privatización..." : Aproximación antropológica a las prácticas obreras en los espacio laborales en procesos de privatización y reconversión productiva
title_fullStr "Acá lo que cambio todo fue la privatización..." : Aproximación antropológica a las prácticas obreras en los espacio laborales en procesos de privatización y reconversión productiva
title_full_unstemmed "Acá lo que cambio todo fue la privatización..." : Aproximación antropológica a las prácticas obreras en los espacio laborales en procesos de privatización y reconversión productiva
title_sort "Acá lo que cambio todo fue la privatización..." : Aproximación antropológica a las prácticas obreras en los espacio laborales en procesos de privatización y reconversión productiva
dc.creator.none.fl_str_mv Soul, Maria Julia
author Soul, Maria Julia
author_facet Soul, Maria Julia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROCESOS HEGEMONICOS
VIDA COTIDIANA
LUGARES DE TRABAJO
INDUSTRIA SIDERÚRGICA
topic PROCESOS HEGEMONICOS
VIDA COTIDIANA
LUGARES DE TRABAJO
INDUSTRIA SIDERÚRGICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente artículo es analizar la configuración concreta de las relaciones de hegemonía en los lugares de trabajo. Con este propósito describimos las políticas de privatización de la empresa siderúrgica estatal (SOMISA) a través del proceso de desestructuración/reestructuración de las relaciones laborales. Identificamos dos elementos que forman parte de la experiencia de los trabajadores desde el período previo a la privatización: la percepción de la inestabilidad laboral y la individualización de las relaciones laborales. Nuestro análisis enfoca las rupturas y continuidades en la experiencia de los trabajadores, concluyendo que las rupturas en la cotidianeidad tienen un importante rol en las explicaciones acerca de la estructuración de los procesos hegemónicos.
Fil: Soul, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description El objetivo del presente artículo es analizar la configuración concreta de las relaciones de hegemonía en los lugares de trabajo. Con este propósito describimos las políticas de privatización de la empresa siderúrgica estatal (SOMISA) a través del proceso de desestructuración/reestructuración de las relaciones laborales. Identificamos dos elementos que forman parte de la experiencia de los trabajadores desde el período previo a la privatización: la percepción de la inestabilidad laboral y la individualización de las relaciones laborales. Nuestro análisis enfoca las rupturas y continuidades en la experiencia de los trabajadores, concluyendo que las rupturas en la cotidianeidad tienen un importante rol en las explicaciones acerca de la estructuración de los procesos hegemónicos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/17833
Soul, Maria Julia; "Acá lo que cambio todo fue la privatización..." : Aproximación antropológica a las prácticas obreras en los espacio laborales en procesos de privatización y reconversión productiva; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 21; 6-2010; 42-61
1515-6443
url http://hdl.handle.net/11336/17833
identifier_str_mv Soul, Maria Julia; "Acá lo que cambio todo fue la privatización..." : Aproximación antropológica a las prácticas obreras en los espacio laborales en procesos de privatización y reconversión productiva; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 21; 6-2010; 42-61
1515-6443
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO%2021/ArtSoul.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082777278054400
score 13.22299