Entre la vida y la poesía. Francisco Urondo y los dilemas del escritor

Autores
Bonano, Mariana
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En mayo de 1969, un grupo de escritores latinoamericanos (la mayor parte de ellos, de ascendencia cubana o residentes en ese país) se reunieron en La Habana con el objetivo de intercambiar ideas sobre hechos recientesen el campo de la cultura y la política, de acuerdo con lo puntualizado en el escrito que se dio a conocer.1 La discusión retomaba la polémica desplegada en el Congreso Cultural de La Habana (realizado en 1968) en torno al papel que le cabía desempeñar al intelectual en un proceso revolucionario; esto es, como bien lo sintetizaba Ambrosio Fornet, la pregunta acerca de si es posible ser un intelectual sin ser revolucionario y, más concretamente, si es posible ser intelectual en una revolución sin ser revolucionario (en Dalton y otros 1988: 30). Lo interesante del documento final es que, lejos de homogeneizar las diferentes posiciones de los autores bajo la forma de una elaboración colectiva, permite distinguir claramente las voces de los escritores que tomaron parte en el debate. En su calidad de partícipes de un proceso de transformación político-social, ellos orientaron sus intervenciones hacia el intento de delimitar, desde sus disímiles experiencias, cómo se definía la tarea del intelectual ligado a la Revolución, y, en vinculación con ello, qué imperativos debía regir su labor en el futuro.
Fil: Bonano, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Materia
Francisco Urondo
dilemas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82873

id CONICETDig_2cbff7939da2dc43143d6029a5742820
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82873
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre la vida y la poesía. Francisco Urondo y los dilemas del escritorBonano, MarianaFrancisco Urondodilemashttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En mayo de 1969, un grupo de escritores latinoamericanos (la mayor parte de ellos, de ascendencia cubana o residentes en ese país) se reunieron en La Habana con el objetivo de intercambiar ideas sobre hechos recientesen el campo de la cultura y la política, de acuerdo con lo puntualizado en el escrito que se dio a conocer.1 La discusión retomaba la polémica desplegada en el Congreso Cultural de La Habana (realizado en 1968) en torno al papel que le cabía desempeñar al intelectual en un proceso revolucionario; esto es, como bien lo sintetizaba Ambrosio Fornet, la pregunta acerca de si es posible ser un intelectual sin ser revolucionario y, más concretamente, si es posible ser intelectual en una revolución sin ser revolucionario (en Dalton y otros 1988: 30). Lo interesante del documento final es que, lejos de homogeneizar las diferentes posiciones de los autores bajo la forma de una elaboración colectiva, permite distinguir claramente las voces de los escritores que tomaron parte en el debate. En su calidad de partícipes de un proceso de transformación político-social, ellos orientaron sus intervenciones hacia el intento de delimitar, desde sus disímiles experiencias, cómo se definía la tarea del intelectual ligado a la Revolución, y, en vinculación con ello, qué imperativos debía regir su labor en el futuro.Fil: Bonano, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFacultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82873Bonano, Mariana; Entre la vida y la poesía. Francisco Urondo y los dilemas del escritor; Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán; Telar. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; 4; 5; 12-2007; 115-1351668-3633CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filo.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2015/11/telar5.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82873instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:28.997CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la vida y la poesía. Francisco Urondo y los dilemas del escritor
title Entre la vida y la poesía. Francisco Urondo y los dilemas del escritor
spellingShingle Entre la vida y la poesía. Francisco Urondo y los dilemas del escritor
Bonano, Mariana
Francisco Urondo
dilemas
title_short Entre la vida y la poesía. Francisco Urondo y los dilemas del escritor
title_full Entre la vida y la poesía. Francisco Urondo y los dilemas del escritor
title_fullStr Entre la vida y la poesía. Francisco Urondo y los dilemas del escritor
title_full_unstemmed Entre la vida y la poesía. Francisco Urondo y los dilemas del escritor
title_sort Entre la vida y la poesía. Francisco Urondo y los dilemas del escritor
dc.creator.none.fl_str_mv Bonano, Mariana
author Bonano, Mariana
author_facet Bonano, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Francisco Urondo
dilemas
topic Francisco Urondo
dilemas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En mayo de 1969, un grupo de escritores latinoamericanos (la mayor parte de ellos, de ascendencia cubana o residentes en ese país) se reunieron en La Habana con el objetivo de intercambiar ideas sobre hechos recientesen el campo de la cultura y la política, de acuerdo con lo puntualizado en el escrito que se dio a conocer.1 La discusión retomaba la polémica desplegada en el Congreso Cultural de La Habana (realizado en 1968) en torno al papel que le cabía desempeñar al intelectual en un proceso revolucionario; esto es, como bien lo sintetizaba Ambrosio Fornet, la pregunta acerca de si es posible ser un intelectual sin ser revolucionario y, más concretamente, si es posible ser intelectual en una revolución sin ser revolucionario (en Dalton y otros 1988: 30). Lo interesante del documento final es que, lejos de homogeneizar las diferentes posiciones de los autores bajo la forma de una elaboración colectiva, permite distinguir claramente las voces de los escritores que tomaron parte en el debate. En su calidad de partícipes de un proceso de transformación político-social, ellos orientaron sus intervenciones hacia el intento de delimitar, desde sus disímiles experiencias, cómo se definía la tarea del intelectual ligado a la Revolución, y, en vinculación con ello, qué imperativos debía regir su labor en el futuro.
Fil: Bonano, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
description En mayo de 1969, un grupo de escritores latinoamericanos (la mayor parte de ellos, de ascendencia cubana o residentes en ese país) se reunieron en La Habana con el objetivo de intercambiar ideas sobre hechos recientesen el campo de la cultura y la política, de acuerdo con lo puntualizado en el escrito que se dio a conocer.1 La discusión retomaba la polémica desplegada en el Congreso Cultural de La Habana (realizado en 1968) en torno al papel que le cabía desempeñar al intelectual en un proceso revolucionario; esto es, como bien lo sintetizaba Ambrosio Fornet, la pregunta acerca de si es posible ser un intelectual sin ser revolucionario y, más concretamente, si es posible ser intelectual en una revolución sin ser revolucionario (en Dalton y otros 1988: 30). Lo interesante del documento final es que, lejos de homogeneizar las diferentes posiciones de los autores bajo la forma de una elaboración colectiva, permite distinguir claramente las voces de los escritores que tomaron parte en el debate. En su calidad de partícipes de un proceso de transformación político-social, ellos orientaron sus intervenciones hacia el intento de delimitar, desde sus disímiles experiencias, cómo se definía la tarea del intelectual ligado a la Revolución, y, en vinculación con ello, qué imperativos debía regir su labor en el futuro.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82873
Bonano, Mariana; Entre la vida y la poesía. Francisco Urondo y los dilemas del escritor; Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán; Telar. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; 4; 5; 12-2007; 115-135
1668-3633
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82873
identifier_str_mv Bonano, Mariana; Entre la vida y la poesía. Francisco Urondo y los dilemas del escritor; Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán; Telar. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; 4; 5; 12-2007; 115-135
1668-3633
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filo.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2015/11/telar5.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269757778165760
score 13.13397