Efecto de la temperatura, actividad acuosa y tiempo de incubación en la producción de tricotecenos por Fusarium cerealis aislados a partir de granos de trigo candeal
- Autores
- Erazo, Jessica Gabriela; Palacios, Sofia Alejendra; del Canto, Agostina; Giordano, Damian Francisco; Veliz, Nuria; Plem, Silvana Cristina; Ramirez, Maria Laura; Torres, Adriana Mabel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La fusariosis de la espiga de trigo (FET) es una de las principales enfermedades fúngicas que afecta al trigo en Argentina. Fusarium cerealis, aislado como agente causal de la enfermedad, puede producir deoxinivalenol (DON) y nivalenol (NIV). Para desarrollar estrategias de control y prevención frente a la enfermedad es necesario conocer el rango de condiciones ambientales que le permiten a esta especie crecer y producir micotoxinas. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la actividad acuosa, temperatura y tiempo de incubación sobre la producción de DON y NIV de tres cepas de F. cerealis (RCFG6046, RCFG6029, RCFG6076). Se utilizó medio a base de trigo ajustado a las distintas actividades acuosas (0.99-0.93 aW). La producción de micotoxinas fue analizada durante 21 días de incubación (15°-30°C) a través de HPLC-UV. Las tres cepas produjeron DON y NIV bajo distintas condiciones de temperatura y aW. Solo RCFG6076 produjo NIV a 15°C. La mayor producción de toxinas se detectó en las aW más altas (0.99-0.97) y a 30°C-25°C. RCFG6076 produjo los mayores niveles de toxinas: NIV=7300 µg/kg a los 21 días y DON=7449 µg/kg luego de 7 días de incubación. No se detectaron toxinas a 0.93aW. F. cerealis es capaz de producir altos niveles de ambas toxinas a altas aw y altas temperaturas lo que coincide con las condiciones ambientales predisponentes para el desarrollo de la FET, por lo tanto en años conductivos los granos podrían estar contaminados con ambas toxinas presentando un riesgo para el consumo humano.
Fil: Erazo, Jessica Gabriela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Palacios, Sofia Alejendra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: del Canto, Agostina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Giordano, Damian Francisco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Veliz, Nuria. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Plem, Silvana Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Ramirez, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Torres, Adriana Mabel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
III Reunion Argentina de Micologia: Esporulando pospandemia
Córdoba
Argentina
Asociacion Micologica Carlos Spegazzini - Materia
-
F. cerealis
DON
NIV
Micotoxinas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229420
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2c3eec10e0d1ab2723005174c113cbdf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229420 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de la temperatura, actividad acuosa y tiempo de incubación en la producción de tricotecenos por Fusarium cerealis aislados a partir de granos de trigo candealEffect of temperature, water activity and incubation time on trichothecene production by Fusarium cerealis isolated from durum wheat grainsErazo, Jessica GabrielaPalacios, Sofia Alejendradel Canto, AgostinaGiordano, Damian FranciscoVeliz, NuriaPlem, Silvana CristinaRamirez, Maria LauraTorres, Adriana MabelF. cerealisDONNIVMicotoxinashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La fusariosis de la espiga de trigo (FET) es una de las principales enfermedades fúngicas que afecta al trigo en Argentina. Fusarium cerealis, aislado como agente causal de la enfermedad, puede producir deoxinivalenol (DON) y nivalenol (NIV). Para desarrollar estrategias de control y prevención frente a la enfermedad es necesario conocer el rango de condiciones ambientales que le permiten a esta especie crecer y producir micotoxinas. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la actividad acuosa, temperatura y tiempo de incubación sobre la producción de DON y NIV de tres cepas de F. cerealis (RCFG6046, RCFG6029, RCFG6076). Se utilizó medio a base de trigo ajustado a las distintas actividades acuosas (0.99-0.93 aW). La producción de micotoxinas fue analizada durante 21 días de incubación (15°-30°C) a través de HPLC-UV. Las tres cepas produjeron DON y NIV bajo distintas condiciones de temperatura y aW. Solo RCFG6076 produjo NIV a 15°C. La mayor producción de toxinas se detectó en las aW más altas (0.99-0.97) y a 30°C-25°C. RCFG6076 produjo los mayores niveles de toxinas: NIV=7300 µg/kg a los 21 días y DON=7449 µg/kg luego de 7 días de incubación. No se detectaron toxinas a 0.93aW. F. cerealis es capaz de producir altos niveles de ambas toxinas a altas aw y altas temperaturas lo que coincide con las condiciones ambientales predisponentes para el desarrollo de la FET, por lo tanto en años conductivos los granos podrían estar contaminados con ambas toxinas presentando un riesgo para el consumo humano.Fil: Erazo, Jessica Gabriela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Palacios, Sofia Alejendra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: del Canto, Agostina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Giordano, Damian Francisco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Veliz, Nuria. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Plem, Silvana Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Ramirez, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Torres, Adriana Mabel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaIII Reunion Argentina de Micologia: Esporulando pospandemiaCórdobaArgentinaAsociacion Micologica Carlos SpegazziniFundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229420Efecto de la temperatura, actividad acuosa y tiempo de incubación en la producción de tricotecenos por Fusarium cerealis aislados a partir de granos de trigo candeal; III Reunion Argentina de Micologia: Esporulando pospandemia; Córdoba; Argentina; 2022; 86-86978-987-47714-3-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.hongosdeargentina.org/portfolio/iii-reunion-argentina-de-micologiaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229420instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:23.638CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la temperatura, actividad acuosa y tiempo de incubación en la producción de tricotecenos por Fusarium cerealis aislados a partir de granos de trigo candeal Effect of temperature, water activity and incubation time on trichothecene production by Fusarium cerealis isolated from durum wheat grains |
title |
Efecto de la temperatura, actividad acuosa y tiempo de incubación en la producción de tricotecenos por Fusarium cerealis aislados a partir de granos de trigo candeal |
spellingShingle |
Efecto de la temperatura, actividad acuosa y tiempo de incubación en la producción de tricotecenos por Fusarium cerealis aislados a partir de granos de trigo candeal Erazo, Jessica Gabriela F. cerealis DON NIV Micotoxinas |
title_short |
Efecto de la temperatura, actividad acuosa y tiempo de incubación en la producción de tricotecenos por Fusarium cerealis aislados a partir de granos de trigo candeal |
title_full |
Efecto de la temperatura, actividad acuosa y tiempo de incubación en la producción de tricotecenos por Fusarium cerealis aislados a partir de granos de trigo candeal |
title_fullStr |
Efecto de la temperatura, actividad acuosa y tiempo de incubación en la producción de tricotecenos por Fusarium cerealis aislados a partir de granos de trigo candeal |
title_full_unstemmed |
Efecto de la temperatura, actividad acuosa y tiempo de incubación en la producción de tricotecenos por Fusarium cerealis aislados a partir de granos de trigo candeal |
title_sort |
Efecto de la temperatura, actividad acuosa y tiempo de incubación en la producción de tricotecenos por Fusarium cerealis aislados a partir de granos de trigo candeal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Erazo, Jessica Gabriela Palacios, Sofia Alejendra del Canto, Agostina Giordano, Damian Francisco Veliz, Nuria Plem, Silvana Cristina Ramirez, Maria Laura Torres, Adriana Mabel |
author |
Erazo, Jessica Gabriela |
author_facet |
Erazo, Jessica Gabriela Palacios, Sofia Alejendra del Canto, Agostina Giordano, Damian Francisco Veliz, Nuria Plem, Silvana Cristina Ramirez, Maria Laura Torres, Adriana Mabel |
author_role |
author |
author2 |
Palacios, Sofia Alejendra del Canto, Agostina Giordano, Damian Francisco Veliz, Nuria Plem, Silvana Cristina Ramirez, Maria Laura Torres, Adriana Mabel |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
F. cerealis DON NIV Micotoxinas |
topic |
F. cerealis DON NIV Micotoxinas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La fusariosis de la espiga de trigo (FET) es una de las principales enfermedades fúngicas que afecta al trigo en Argentina. Fusarium cerealis, aislado como agente causal de la enfermedad, puede producir deoxinivalenol (DON) y nivalenol (NIV). Para desarrollar estrategias de control y prevención frente a la enfermedad es necesario conocer el rango de condiciones ambientales que le permiten a esta especie crecer y producir micotoxinas. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la actividad acuosa, temperatura y tiempo de incubación sobre la producción de DON y NIV de tres cepas de F. cerealis (RCFG6046, RCFG6029, RCFG6076). Se utilizó medio a base de trigo ajustado a las distintas actividades acuosas (0.99-0.93 aW). La producción de micotoxinas fue analizada durante 21 días de incubación (15°-30°C) a través de HPLC-UV. Las tres cepas produjeron DON y NIV bajo distintas condiciones de temperatura y aW. Solo RCFG6076 produjo NIV a 15°C. La mayor producción de toxinas se detectó en las aW más altas (0.99-0.97) y a 30°C-25°C. RCFG6076 produjo los mayores niveles de toxinas: NIV=7300 µg/kg a los 21 días y DON=7449 µg/kg luego de 7 días de incubación. No se detectaron toxinas a 0.93aW. F. cerealis es capaz de producir altos niveles de ambas toxinas a altas aw y altas temperaturas lo que coincide con las condiciones ambientales predisponentes para el desarrollo de la FET, por lo tanto en años conductivos los granos podrían estar contaminados con ambas toxinas presentando un riesgo para el consumo humano. Fil: Erazo, Jessica Gabriela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Palacios, Sofia Alejendra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: del Canto, Agostina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Giordano, Damian Francisco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Veliz, Nuria. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Plem, Silvana Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Ramirez, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Torres, Adriana Mabel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina III Reunion Argentina de Micologia: Esporulando pospandemia Córdoba Argentina Asociacion Micologica Carlos Spegazzini |
description |
La fusariosis de la espiga de trigo (FET) es una de las principales enfermedades fúngicas que afecta al trigo en Argentina. Fusarium cerealis, aislado como agente causal de la enfermedad, puede producir deoxinivalenol (DON) y nivalenol (NIV). Para desarrollar estrategias de control y prevención frente a la enfermedad es necesario conocer el rango de condiciones ambientales que le permiten a esta especie crecer y producir micotoxinas. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la actividad acuosa, temperatura y tiempo de incubación sobre la producción de DON y NIV de tres cepas de F. cerealis (RCFG6046, RCFG6029, RCFG6076). Se utilizó medio a base de trigo ajustado a las distintas actividades acuosas (0.99-0.93 aW). La producción de micotoxinas fue analizada durante 21 días de incubación (15°-30°C) a través de HPLC-UV. Las tres cepas produjeron DON y NIV bajo distintas condiciones de temperatura y aW. Solo RCFG6076 produjo NIV a 15°C. La mayor producción de toxinas se detectó en las aW más altas (0.99-0.97) y a 30°C-25°C. RCFG6076 produjo los mayores niveles de toxinas: NIV=7300 µg/kg a los 21 días y DON=7449 µg/kg luego de 7 días de incubación. No se detectaron toxinas a 0.93aW. F. cerealis es capaz de producir altos niveles de ambas toxinas a altas aw y altas temperaturas lo que coincide con las condiciones ambientales predisponentes para el desarrollo de la FET, por lo tanto en años conductivos los granos podrían estar contaminados con ambas toxinas presentando un riesgo para el consumo humano. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229420 Efecto de la temperatura, actividad acuosa y tiempo de incubación en la producción de tricotecenos por Fusarium cerealis aislados a partir de granos de trigo candeal; III Reunion Argentina de Micologia: Esporulando pospandemia; Córdoba; Argentina; 2022; 86-86 978-987-47714-3-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229420 |
identifier_str_mv |
Efecto de la temperatura, actividad acuosa y tiempo de incubación en la producción de tricotecenos por Fusarium cerealis aislados a partir de granos de trigo candeal; III Reunion Argentina de Micologia: Esporulando pospandemia; Córdoba; Argentina; 2022; 86-86 978-987-47714-3-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.hongosdeargentina.org/portfolio/iii-reunion-argentina-de-micologia |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269518380924928 |
score |
13.13397 |