Escribir Malvinas según pasan las generaciones
- Autores
- Svetliza, Exequiel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la literatura argentina, la representación ficcional de la guerra de Malvinas nace con la guerra misma. La experiencia histórica del conflicto bélico nos ha legado no sólo evidentes y aún latentes cicatrices sociales, sino también una multiplicidad de relatos que, surgidos en aquellos días de 1982, continúan produciéndose en la actualidad. El legado ficcional de Malvinas incluye dos novelas que hoy nos resultan incuestionablemente canónicas: Los Pichiciegos (1983) de Rodolfo Fogwill y Las Islas (1998) de Carlos Gamerro. A la calidad de esta narrativa, se suma la vigencia del tema en el mercado literario, cuya visibilidad más evidente está en la gran cantidad de nuevas obras editadas en el año 2012 al cumplirse treinta años de la guerra . En consecuencia, como asegura Elsa Drucaroff siguiendo el concepto de David Viñas, podemos hablar de Malvinas como una mancha temática que atraviesa la literatura argentina desde la guerra hasta nuestros días. Viñas piensa a las manchas temáticas como núcleos significativos traumáticos que se manifiestan reiteradamente a través del tiempo en nuestro imaginario literario.
Fil: Svetliza, Exequiel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina Comparada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina - Materia
-
MALVINAS
FICCIÓN
GENERACIONES
LITERATURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13268
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2c116c78f15dad53f3393f39d248f9f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13268 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Escribir Malvinas según pasan las generacionesSvetliza, ExequielMALVINASFICCIÓNGENERACIONESLITERATURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En la literatura argentina, la representación ficcional de la guerra de Malvinas nace con la guerra misma. La experiencia histórica del conflicto bélico nos ha legado no sólo evidentes y aún latentes cicatrices sociales, sino también una multiplicidad de relatos que, surgidos en aquellos días de 1982, continúan produciéndose en la actualidad. El legado ficcional de Malvinas incluye dos novelas que hoy nos resultan incuestionablemente canónicas: Los Pichiciegos (1983) de Rodolfo Fogwill y Las Islas (1998) de Carlos Gamerro. A la calidad de esta narrativa, se suma la vigencia del tema en el mercado literario, cuya visibilidad más evidente está en la gran cantidad de nuevas obras editadas en el año 2012 al cumplirse treinta años de la guerra . En consecuencia, como asegura Elsa Drucaroff siguiendo el concepto de David Viñas, podemos hablar de Malvinas como una mancha temática que atraviesa la literatura argentina desde la guerra hasta nuestros días. Viñas piensa a las manchas temáticas como núcleos significativos traumáticos que se manifiestan reiteradamente a través del tiempo en nuestro imaginario literario.Fil: Svetliza, Exequiel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina Comparada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13268Svetliza, Exequiel; Escribir Malvinas según pasan las generaciones; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Jornaleros; 2; 11-2015; 108-1192362-2865spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhycs.unju.edu.ar/images/pdf/06-Escribir_Malvinas_Exequiel_Svetliza.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13268instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:52.369CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escribir Malvinas según pasan las generaciones |
title |
Escribir Malvinas según pasan las generaciones |
spellingShingle |
Escribir Malvinas según pasan las generaciones Svetliza, Exequiel MALVINAS FICCIÓN GENERACIONES LITERATURA |
title_short |
Escribir Malvinas según pasan las generaciones |
title_full |
Escribir Malvinas según pasan las generaciones |
title_fullStr |
Escribir Malvinas según pasan las generaciones |
title_full_unstemmed |
Escribir Malvinas según pasan las generaciones |
title_sort |
Escribir Malvinas según pasan las generaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Svetliza, Exequiel |
author |
Svetliza, Exequiel |
author_facet |
Svetliza, Exequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MALVINAS FICCIÓN GENERACIONES LITERATURA |
topic |
MALVINAS FICCIÓN GENERACIONES LITERATURA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la literatura argentina, la representación ficcional de la guerra de Malvinas nace con la guerra misma. La experiencia histórica del conflicto bélico nos ha legado no sólo evidentes y aún latentes cicatrices sociales, sino también una multiplicidad de relatos que, surgidos en aquellos días de 1982, continúan produciéndose en la actualidad. El legado ficcional de Malvinas incluye dos novelas que hoy nos resultan incuestionablemente canónicas: Los Pichiciegos (1983) de Rodolfo Fogwill y Las Islas (1998) de Carlos Gamerro. A la calidad de esta narrativa, se suma la vigencia del tema en el mercado literario, cuya visibilidad más evidente está en la gran cantidad de nuevas obras editadas en el año 2012 al cumplirse treinta años de la guerra . En consecuencia, como asegura Elsa Drucaroff siguiendo el concepto de David Viñas, podemos hablar de Malvinas como una mancha temática que atraviesa la literatura argentina desde la guerra hasta nuestros días. Viñas piensa a las manchas temáticas como núcleos significativos traumáticos que se manifiestan reiteradamente a través del tiempo en nuestro imaginario literario. Fil: Svetliza, Exequiel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina Comparada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina |
description |
En la literatura argentina, la representación ficcional de la guerra de Malvinas nace con la guerra misma. La experiencia histórica del conflicto bélico nos ha legado no sólo evidentes y aún latentes cicatrices sociales, sino también una multiplicidad de relatos que, surgidos en aquellos días de 1982, continúan produciéndose en la actualidad. El legado ficcional de Malvinas incluye dos novelas que hoy nos resultan incuestionablemente canónicas: Los Pichiciegos (1983) de Rodolfo Fogwill y Las Islas (1998) de Carlos Gamerro. A la calidad de esta narrativa, se suma la vigencia del tema en el mercado literario, cuya visibilidad más evidente está en la gran cantidad de nuevas obras editadas en el año 2012 al cumplirse treinta años de la guerra . En consecuencia, como asegura Elsa Drucaroff siguiendo el concepto de David Viñas, podemos hablar de Malvinas como una mancha temática que atraviesa la literatura argentina desde la guerra hasta nuestros días. Viñas piensa a las manchas temáticas como núcleos significativos traumáticos que se manifiestan reiteradamente a través del tiempo en nuestro imaginario literario. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/13268 Svetliza, Exequiel; Escribir Malvinas según pasan las generaciones; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Jornaleros; 2; 11-2015; 108-119 2362-2865 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/13268 |
identifier_str_mv |
Svetliza, Exequiel; Escribir Malvinas según pasan las generaciones; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Jornaleros; 2; 11-2015; 108-119 2362-2865 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhycs.unju.edu.ar/images/pdf/06-Escribir_Malvinas_Exequiel_Svetliza.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269122352644096 |
score |
13.13397 |