¿Es posible hablar de un "campo literario" en el Egipto antiguo? Reflexiones en torno a las perspectivas de Pierre Bourdieu y la literatura egipcia

Autores
Castro, María Belén
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone reflexionar sobre la pertinencia del concepto de "campo literario" propuesto por el sociólogo francés Pierre Bourdieu en los análisis sobre las expresiones literarias antiguo egipcias. La indagación sobre la naturaleza y la función de los textos literarios egipcios recientemente ha adoptado enfoques provenientes de la sociología de la literatura y de la crítica literaria, lo que gradualmente resulta en conceptualizaciones más agudas acerca de estas elaboraciones y sus vínculos con la sociedad que los produce. En este marco, la propuesta aquí presentada -tendiente a comprender el concepto de "campo literario" de Bourdieu y a considerarlo en una posible relación con las especificidades de la literatura egipcia- busca enriquecer de esta manera el arco de herramientas conceptuales y metodológicas para la comprensión de la sociedad antigua egipcia. El examen sobre el uso de este concepto vinculado a la producción literaria egipcia requiere, en primer lugar, su comprensión real en el marco global de la obra de Bourdieu, así como sus aplicaciones específicas en casos concretos. De este modo, el abordaje preliminar de los escritos del autor en relación a las problemáticas de campo literario y campo intelectual, la naturaleza y el lugar del capital simbólico, así como su inserción y relaciones con el campo del poder, constituye un objetivo de base. Por otro lado, es necesario un examen minucioso sobre las expresiones literarias egipcias, del Reino Medio (ca. 1980-1630 a. C.) y del Imperio Nuevo (ca. 1539-1075 a. C.) concretamente. En este análisis, deberá privilegiarse de un lado la reflexión sobre los espacios de producción de los textos literarios, esto es, las Casas de Vida. Asimismo, la figura del escriba y sus vínculos con el ámbito de la realeza y de la administración estatal, será otra variable fundamental a tomar en consideración. Por último, la observación de los textos literarios permitirá la identificación de temáticas y preocupaciones presentes, así como la reconstrucción de cierta imagen sobre el trabajo del escriba y su lugar en la sociedad egipcia. De esta manera, la puesta en tensión y discusión de las ideas de Bourdieu con las particularidades de la sociedad egipcia y sus expresiones literarias será la modalidad de presentación adoptada, en función de reflexionar sobre la hipótesis y la pregunta acerca de la pertinencia de estos conceptos para el caso egipcio.
Fil: Castro, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Campo Literario
Bourdieu
Egipto
Literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79334

id CONICETDig_2c058d7fe057222c7103e979aa6c2622
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79334
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Es posible hablar de un "campo literario" en el Egipto antiguo? Reflexiones en torno a las perspectivas de Pierre Bourdieu y la literatura egipciaCastro, María BelénCampo LiterarioBourdieuEgiptoLiteraturahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se propone reflexionar sobre la pertinencia del concepto de "campo literario" propuesto por el sociólogo francés Pierre Bourdieu en los análisis sobre las expresiones literarias antiguo egipcias. La indagación sobre la naturaleza y la función de los textos literarios egipcios recientemente ha adoptado enfoques provenientes de la sociología de la literatura y de la crítica literaria, lo que gradualmente resulta en conceptualizaciones más agudas acerca de estas elaboraciones y sus vínculos con la sociedad que los produce. En este marco, la propuesta aquí presentada -tendiente a comprender el concepto de "campo literario" de Bourdieu y a considerarlo en una posible relación con las especificidades de la literatura egipcia- busca enriquecer de esta manera el arco de herramientas conceptuales y metodológicas para la comprensión de la sociedad antigua egipcia. El examen sobre el uso de este concepto vinculado a la producción literaria egipcia requiere, en primer lugar, su comprensión real en el marco global de la obra de Bourdieu, así como sus aplicaciones específicas en casos concretos. De este modo, el abordaje preliminar de los escritos del autor en relación a las problemáticas de campo literario y campo intelectual, la naturaleza y el lugar del capital simbólico, así como su inserción y relaciones con el campo del poder, constituye un objetivo de base. Por otro lado, es necesario un examen minucioso sobre las expresiones literarias egipcias, del Reino Medio (ca. 1980-1630 a. C.) y del Imperio Nuevo (ca. 1539-1075 a. C.) concretamente. En este análisis, deberá privilegiarse de un lado la reflexión sobre los espacios de producción de los textos literarios, esto es, las Casas de Vida. Asimismo, la figura del escriba y sus vínculos con el ámbito de la realeza y de la administración estatal, será otra variable fundamental a tomar en consideración. Por último, la observación de los textos literarios permitirá la identificación de temáticas y preocupaciones presentes, así como la reconstrucción de cierta imagen sobre el trabajo del escriba y su lugar en la sociedad egipcia. De esta manera, la puesta en tensión y discusión de las ideas de Bourdieu con las particularidades de la sociedad egipcia y sus expresiones literarias será la modalidad de presentación adoptada, en función de reflexionar sobre la hipótesis y la pregunta acerca de la pertinencia de estos conceptos para el caso egipcio.Fil: Castro, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversité des Antilles Guyane. Faculté des Lettres2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79334Castro, María Belén; ¿Es posible hablar de un "campo literario" en el Egipto antiguo? Reflexiones en torno a las perspectivas de Pierre Bourdieu y la literatura egipcia; Université des Antilles Guyane. Faculté des Lettres; Cahiers Caribéens d'Egyptologie; 16; 10-2012; 91-1061626-2913CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.culturediff.org/ccde16.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:47:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79334instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:47:30.398CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Es posible hablar de un "campo literario" en el Egipto antiguo? Reflexiones en torno a las perspectivas de Pierre Bourdieu y la literatura egipcia
title ¿Es posible hablar de un "campo literario" en el Egipto antiguo? Reflexiones en torno a las perspectivas de Pierre Bourdieu y la literatura egipcia
spellingShingle ¿Es posible hablar de un "campo literario" en el Egipto antiguo? Reflexiones en torno a las perspectivas de Pierre Bourdieu y la literatura egipcia
Castro, María Belén
Campo Literario
Bourdieu
Egipto
Literatura
title_short ¿Es posible hablar de un "campo literario" en el Egipto antiguo? Reflexiones en torno a las perspectivas de Pierre Bourdieu y la literatura egipcia
title_full ¿Es posible hablar de un "campo literario" en el Egipto antiguo? Reflexiones en torno a las perspectivas de Pierre Bourdieu y la literatura egipcia
title_fullStr ¿Es posible hablar de un "campo literario" en el Egipto antiguo? Reflexiones en torno a las perspectivas de Pierre Bourdieu y la literatura egipcia
title_full_unstemmed ¿Es posible hablar de un "campo literario" en el Egipto antiguo? Reflexiones en torno a las perspectivas de Pierre Bourdieu y la literatura egipcia
title_sort ¿Es posible hablar de un "campo literario" en el Egipto antiguo? Reflexiones en torno a las perspectivas de Pierre Bourdieu y la literatura egipcia
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, María Belén
author Castro, María Belén
author_facet Castro, María Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Campo Literario
Bourdieu
Egipto
Literatura
topic Campo Literario
Bourdieu
Egipto
Literatura
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone reflexionar sobre la pertinencia del concepto de "campo literario" propuesto por el sociólogo francés Pierre Bourdieu en los análisis sobre las expresiones literarias antiguo egipcias. La indagación sobre la naturaleza y la función de los textos literarios egipcios recientemente ha adoptado enfoques provenientes de la sociología de la literatura y de la crítica literaria, lo que gradualmente resulta en conceptualizaciones más agudas acerca de estas elaboraciones y sus vínculos con la sociedad que los produce. En este marco, la propuesta aquí presentada -tendiente a comprender el concepto de "campo literario" de Bourdieu y a considerarlo en una posible relación con las especificidades de la literatura egipcia- busca enriquecer de esta manera el arco de herramientas conceptuales y metodológicas para la comprensión de la sociedad antigua egipcia. El examen sobre el uso de este concepto vinculado a la producción literaria egipcia requiere, en primer lugar, su comprensión real en el marco global de la obra de Bourdieu, así como sus aplicaciones específicas en casos concretos. De este modo, el abordaje preliminar de los escritos del autor en relación a las problemáticas de campo literario y campo intelectual, la naturaleza y el lugar del capital simbólico, así como su inserción y relaciones con el campo del poder, constituye un objetivo de base. Por otro lado, es necesario un examen minucioso sobre las expresiones literarias egipcias, del Reino Medio (ca. 1980-1630 a. C.) y del Imperio Nuevo (ca. 1539-1075 a. C.) concretamente. En este análisis, deberá privilegiarse de un lado la reflexión sobre los espacios de producción de los textos literarios, esto es, las Casas de Vida. Asimismo, la figura del escriba y sus vínculos con el ámbito de la realeza y de la administración estatal, será otra variable fundamental a tomar en consideración. Por último, la observación de los textos literarios permitirá la identificación de temáticas y preocupaciones presentes, así como la reconstrucción de cierta imagen sobre el trabajo del escriba y su lugar en la sociedad egipcia. De esta manera, la puesta en tensión y discusión de las ideas de Bourdieu con las particularidades de la sociedad egipcia y sus expresiones literarias será la modalidad de presentación adoptada, en función de reflexionar sobre la hipótesis y la pregunta acerca de la pertinencia de estos conceptos para el caso egipcio.
Fil: Castro, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este trabajo se propone reflexionar sobre la pertinencia del concepto de "campo literario" propuesto por el sociólogo francés Pierre Bourdieu en los análisis sobre las expresiones literarias antiguo egipcias. La indagación sobre la naturaleza y la función de los textos literarios egipcios recientemente ha adoptado enfoques provenientes de la sociología de la literatura y de la crítica literaria, lo que gradualmente resulta en conceptualizaciones más agudas acerca de estas elaboraciones y sus vínculos con la sociedad que los produce. En este marco, la propuesta aquí presentada -tendiente a comprender el concepto de "campo literario" de Bourdieu y a considerarlo en una posible relación con las especificidades de la literatura egipcia- busca enriquecer de esta manera el arco de herramientas conceptuales y metodológicas para la comprensión de la sociedad antigua egipcia. El examen sobre el uso de este concepto vinculado a la producción literaria egipcia requiere, en primer lugar, su comprensión real en el marco global de la obra de Bourdieu, así como sus aplicaciones específicas en casos concretos. De este modo, el abordaje preliminar de los escritos del autor en relación a las problemáticas de campo literario y campo intelectual, la naturaleza y el lugar del capital simbólico, así como su inserción y relaciones con el campo del poder, constituye un objetivo de base. Por otro lado, es necesario un examen minucioso sobre las expresiones literarias egipcias, del Reino Medio (ca. 1980-1630 a. C.) y del Imperio Nuevo (ca. 1539-1075 a. C.) concretamente. En este análisis, deberá privilegiarse de un lado la reflexión sobre los espacios de producción de los textos literarios, esto es, las Casas de Vida. Asimismo, la figura del escriba y sus vínculos con el ámbito de la realeza y de la administración estatal, será otra variable fundamental a tomar en consideración. Por último, la observación de los textos literarios permitirá la identificación de temáticas y preocupaciones presentes, así como la reconstrucción de cierta imagen sobre el trabajo del escriba y su lugar en la sociedad egipcia. De esta manera, la puesta en tensión y discusión de las ideas de Bourdieu con las particularidades de la sociedad egipcia y sus expresiones literarias será la modalidad de presentación adoptada, en función de reflexionar sobre la hipótesis y la pregunta acerca de la pertinencia de estos conceptos para el caso egipcio.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/79334
Castro, María Belén; ¿Es posible hablar de un "campo literario" en el Egipto antiguo? Reflexiones en torno a las perspectivas de Pierre Bourdieu y la literatura egipcia; Université des Antilles Guyane. Faculté des Lettres; Cahiers Caribéens d'Egyptologie; 16; 10-2012; 91-106
1626-2913
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/79334
identifier_str_mv Castro, María Belén; ¿Es posible hablar de un "campo literario" en el Egipto antiguo? Reflexiones en torno a las perspectivas de Pierre Bourdieu y la literatura egipcia; Université des Antilles Guyane. Faculté des Lettres; Cahiers Caribéens d'Egyptologie; 16; 10-2012; 91-106
1626-2913
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.culturediff.org/ccde16.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Université des Antilles Guyane. Faculté des Lettres
publisher.none.fl_str_mv Université des Antilles Guyane. Faculté des Lettres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082991742255104
score 13.22299