Interpretación gravimétrica y estructura cortical en la cuenca de General Levalle, Provincia de Córdoba, Argentina

Autores
Gimenez, Mario Ernesto; Davila, Federico Miguel; Astini, Ricardo Alfredo; Martínez, Myriam Patricia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan los resultados de un estudio gravimétrico realizado en la región de la cuenca sedimentaria de General Levalle, Provincia de Córdoba, Argentina. Mediante la inversión de datos gravimétricos se obtuvo la geometría del basamento de la región donde se encuentra la cuenca y la superficie de la interfase corteza-manto. Esta última resultó ser una superficie de pendiente suave que se profundiza hacia el oeste. El hecho de que la interfase corteza-manto sea casi plana indica que la columna de sedimentos no tiene una antirraíz que la compense isostáticamente. Posteriormente, el efecto gravimétrico de los sedimentos fue calculado y descontado de la anomalía de Bouguer. El resultado fue que en el área de la cuenca se identifica un efecto gravimétrico positivo, al cual se vincula con inhomogeneidades localizadas en la corteza intermedia. Sobre la base de estos resultados gravimétricos, y su comparación con análisis estratigráficos y estudios de las cuencas de la región, se proponen posibles alternativas que tengan en cuenta la presencia de masas densas en la corteza intermedia: 1) Emplazamiento de magmas alcalinos durante la extensión cretácica; 2) una anomalía en la geometría de la corteza, ya sea por el efecto de una corteza adelgazada asociada al rifting cretácico o a la extensión cenozoica, o 3) debido a la flexión de la corteza superior durante la compresión andina.
We present the results of a gravimetric study carried out in the region of the General Levalle sedimentary basin, Cordoba Province, Argentina. We obtained the geometry of the basement roof and the surface of the crust–mantle interface for the region where the basin is located. The latter resulted in a surface with a gentle slope deepening to the west. The fact that the crust–mantle interface is rather plane indicates that the sedimentary column has not an anti–root to isostatically compensate it. Also, the gravimetric effect of the sediments was evaluated and substracted from the Bouguer anomalies. In the basin area, a positive gravimetric effect was identified, which may be linked to inhomogeneities located in the intermediate crust. On the basis of the gravimetric results, and their comparison with stratigraphic analysis and basin studies of the region, we propose possible alternatives that consider the presence of thick masses in the intermediate crust: 1)Emplacement of alkaline magmas during the Cretaceous extension; 2) an anomaly in the crust geometry, whether by the effect of a thinned crust associated to Cretaceous rifting or to Cenozoic extension, or 3) due to the flexion of the crust upper during the Andean compression.
Fil: Gimenez, Mario Ernesto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Davila, Federico Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Astini, Ricardo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Martínez, Myriam Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina
Materia
Gravimetra
Cuenca Sedimentaria
Cuenca Extensional
Cretacico
Cuenca General Levalle
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53603

id CONICETDig_2bed50787091f981655fb6c912412e3c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53603
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Interpretación gravimétrica y estructura cortical en la cuenca de General Levalle, Provincia de Córdoba, ArgentinaGravimetric interpretation and crustal structure in the General Lavalle basin, Córdoba Province, ArgentinaGimenez, Mario ErnestoDavila, Federico MiguelAstini, Ricardo AlfredoMartínez, Myriam PatriciaGravimetraCuenca SedimentariaCuenca ExtensionalCretacicoCuenca General LevalleArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se presentan los resultados de un estudio gravimétrico realizado en la región de la cuenca sedimentaria de General Levalle, Provincia de Córdoba, Argentina. Mediante la inversión de datos gravimétricos se obtuvo la geometría del basamento de la región donde se encuentra la cuenca y la superficie de la interfase corteza-manto. Esta última resultó ser una superficie de pendiente suave que se profundiza hacia el oeste. El hecho de que la interfase corteza-manto sea casi plana indica que la columna de sedimentos no tiene una antirraíz que la compense isostáticamente. Posteriormente, el efecto gravimétrico de los sedimentos fue calculado y descontado de la anomalía de Bouguer. El resultado fue que en el área de la cuenca se identifica un efecto gravimétrico positivo, al cual se vincula con inhomogeneidades localizadas en la corteza intermedia. Sobre la base de estos resultados gravimétricos, y su comparación con análisis estratigráficos y estudios de las cuencas de la región, se proponen posibles alternativas que tengan en cuenta la presencia de masas densas en la corteza intermedia: 1) Emplazamiento de magmas alcalinos durante la extensión cretácica; 2) una anomalía en la geometría de la corteza, ya sea por el efecto de una corteza adelgazada asociada al rifting cretácico o a la extensión cenozoica, o 3) debido a la flexión de la corteza superior durante la compresión andina.We present the results of a gravimetric study carried out in the region of the General Levalle sedimentary basin, Cordoba Province, Argentina. We obtained the geometry of the basement roof and the surface of the crust–mantle interface for the region where the basin is located. The latter resulted in a surface with a gentle slope deepening to the west. The fact that the crust–mantle interface is rather plane indicates that the sedimentary column has not an anti–root to isostatically compensate it. Also, the gravimetric effect of the sediments was evaluated and substracted from the Bouguer anomalies. In the basin area, a positive gravimetric effect was identified, which may be linked to inhomogeneities located in the intermediate crust. On the basis of the gravimetric results, and their comparison with stratigraphic analysis and basin studies of the region, we propose possible alternatives that consider the presence of thick masses in the intermediate crust: 1)Emplacement of alkaline magmas during the Cretaceous extension; 2) an anomaly in the crust geometry, whether by the effect of a thinned crust associated to Cretaceous rifting or to Cenozoic extension, or 3) due to the flexion of the crust upper during the Andean compression.Fil: Gimenez, Mario Ernesto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Davila, Federico Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Astini, Ricardo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Martínez, Myriam Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53603Gimenez, Mario Ernesto; Davila, Federico Miguel; Astini, Ricardo Alfredo; Martínez, Myriam Patricia; Interpretación gravimétrica y estructura cortical en la cuenca de General Levalle, Provincia de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 28; 1; 4-2011; 105-1171026-87742007-2902CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/34b6qkinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:13:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53603instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:13:29.804CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interpretación gravimétrica y estructura cortical en la cuenca de General Levalle, Provincia de Córdoba, Argentina
Gravimetric interpretation and crustal structure in the General Lavalle basin, Córdoba Province, Argentina
title Interpretación gravimétrica y estructura cortical en la cuenca de General Levalle, Provincia de Córdoba, Argentina
spellingShingle Interpretación gravimétrica y estructura cortical en la cuenca de General Levalle, Provincia de Córdoba, Argentina
Gimenez, Mario Ernesto
Gravimetra
Cuenca Sedimentaria
Cuenca Extensional
Cretacico
Cuenca General Levalle
Argentina
title_short Interpretación gravimétrica y estructura cortical en la cuenca de General Levalle, Provincia de Córdoba, Argentina
title_full Interpretación gravimétrica y estructura cortical en la cuenca de General Levalle, Provincia de Córdoba, Argentina
title_fullStr Interpretación gravimétrica y estructura cortical en la cuenca de General Levalle, Provincia de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Interpretación gravimétrica y estructura cortical en la cuenca de General Levalle, Provincia de Córdoba, Argentina
title_sort Interpretación gravimétrica y estructura cortical en la cuenca de General Levalle, Provincia de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gimenez, Mario Ernesto
Davila, Federico Miguel
Astini, Ricardo Alfredo
Martínez, Myriam Patricia
author Gimenez, Mario Ernesto
author_facet Gimenez, Mario Ernesto
Davila, Federico Miguel
Astini, Ricardo Alfredo
Martínez, Myriam Patricia
author_role author
author2 Davila, Federico Miguel
Astini, Ricardo Alfredo
Martínez, Myriam Patricia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gravimetra
Cuenca Sedimentaria
Cuenca Extensional
Cretacico
Cuenca General Levalle
Argentina
topic Gravimetra
Cuenca Sedimentaria
Cuenca Extensional
Cretacico
Cuenca General Levalle
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los resultados de un estudio gravimétrico realizado en la región de la cuenca sedimentaria de General Levalle, Provincia de Córdoba, Argentina. Mediante la inversión de datos gravimétricos se obtuvo la geometría del basamento de la región donde se encuentra la cuenca y la superficie de la interfase corteza-manto. Esta última resultó ser una superficie de pendiente suave que se profundiza hacia el oeste. El hecho de que la interfase corteza-manto sea casi plana indica que la columna de sedimentos no tiene una antirraíz que la compense isostáticamente. Posteriormente, el efecto gravimétrico de los sedimentos fue calculado y descontado de la anomalía de Bouguer. El resultado fue que en el área de la cuenca se identifica un efecto gravimétrico positivo, al cual se vincula con inhomogeneidades localizadas en la corteza intermedia. Sobre la base de estos resultados gravimétricos, y su comparación con análisis estratigráficos y estudios de las cuencas de la región, se proponen posibles alternativas que tengan en cuenta la presencia de masas densas en la corteza intermedia: 1) Emplazamiento de magmas alcalinos durante la extensión cretácica; 2) una anomalía en la geometría de la corteza, ya sea por el efecto de una corteza adelgazada asociada al rifting cretácico o a la extensión cenozoica, o 3) debido a la flexión de la corteza superior durante la compresión andina.
We present the results of a gravimetric study carried out in the region of the General Levalle sedimentary basin, Cordoba Province, Argentina. We obtained the geometry of the basement roof and the surface of the crust–mantle interface for the region where the basin is located. The latter resulted in a surface with a gentle slope deepening to the west. The fact that the crust–mantle interface is rather plane indicates that the sedimentary column has not an anti–root to isostatically compensate it. Also, the gravimetric effect of the sediments was evaluated and substracted from the Bouguer anomalies. In the basin area, a positive gravimetric effect was identified, which may be linked to inhomogeneities located in the intermediate crust. On the basis of the gravimetric results, and their comparison with stratigraphic analysis and basin studies of the region, we propose possible alternatives that consider the presence of thick masses in the intermediate crust: 1)Emplacement of alkaline magmas during the Cretaceous extension; 2) an anomaly in the crust geometry, whether by the effect of a thinned crust associated to Cretaceous rifting or to Cenozoic extension, or 3) due to the flexion of the crust upper during the Andean compression.
Fil: Gimenez, Mario Ernesto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Davila, Federico Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Astini, Ricardo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Martínez, Myriam Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina
description Se presentan los resultados de un estudio gravimétrico realizado en la región de la cuenca sedimentaria de General Levalle, Provincia de Córdoba, Argentina. Mediante la inversión de datos gravimétricos se obtuvo la geometría del basamento de la región donde se encuentra la cuenca y la superficie de la interfase corteza-manto. Esta última resultó ser una superficie de pendiente suave que se profundiza hacia el oeste. El hecho de que la interfase corteza-manto sea casi plana indica que la columna de sedimentos no tiene una antirraíz que la compense isostáticamente. Posteriormente, el efecto gravimétrico de los sedimentos fue calculado y descontado de la anomalía de Bouguer. El resultado fue que en el área de la cuenca se identifica un efecto gravimétrico positivo, al cual se vincula con inhomogeneidades localizadas en la corteza intermedia. Sobre la base de estos resultados gravimétricos, y su comparación con análisis estratigráficos y estudios de las cuencas de la región, se proponen posibles alternativas que tengan en cuenta la presencia de masas densas en la corteza intermedia: 1) Emplazamiento de magmas alcalinos durante la extensión cretácica; 2) una anomalía en la geometría de la corteza, ya sea por el efecto de una corteza adelgazada asociada al rifting cretácico o a la extensión cenozoica, o 3) debido a la flexión de la corteza superior durante la compresión andina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/53603
Gimenez, Mario Ernesto; Davila, Federico Miguel; Astini, Ricardo Alfredo; Martínez, Myriam Patricia; Interpretación gravimétrica y estructura cortical en la cuenca de General Levalle, Provincia de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 28; 1; 4-2011; 105-117
1026-8774
2007-2902
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/53603
identifier_str_mv Gimenez, Mario Ernesto; Davila, Federico Miguel; Astini, Ricardo Alfredo; Martínez, Myriam Patricia; Interpretación gravimétrica y estructura cortical en la cuenca de General Levalle, Provincia de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 28; 1; 4-2011; 105-117
1026-8774
2007-2902
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/34b6qk
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781543573356544
score 12.982451