Remoción de arsénico en agua mediante materiales de bajo costo y segura disposición final

Autores
Meichtry, Jorge Martin; de Seta, Elizabeth Graciela; Reina, Fernando Damián; Mugrabi, Fernando Isaaac; Domingo, Esteban José; Castiglia, Maia Dana; Lan, Luis Eugenio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudió la capacidad de remoción de arsénico mediante adsorción y/o co-precipitación empleando materiales económicos como arcilla natural y hierro cerovalente (Fe(0)) comercial, microparticulado y como viruta. Se realizaron experimentos de remoción de As(III) y As(V) presente en soluciones acuosas ([As]0 = 5 mg L-1, pH 7), empleando concentraciones variables de arcilla y Fe(0); para el caso de la arcilla, se estudió la cinética de remoción y el efecto del pH (5,5 ≤ pH ≤ 8,5). También se estudió la lixiviación del As retenido en los residuos generados, los cuales fueron sometidos previamente a distintos tratamientos térmicos.Se determinó que son necesarias concentraciones de 2,5% m/v de arcilla o 0,05% m/v de Fe(0) para lograr una remoción ≥ 95% para ambas especies de As. Los estudios de remoción con arcilla indicaron que la cinética de adsorción de As(III) y As(V) respondió a un comportamiento bi-exponencial y que la remoción de As(V) por arcilla es mayor a valores ácidos, mientras que la presencia de materia orgánica (ácido cítrico) disminuye la remoción. En todos los casos, se observó una lixiviación despreciable para As(V), mientras que para As(III) es inferior al 3% del As total removido.
Fil: Meichtry, Jorge Martin. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: de Seta, Elizabeth Graciela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Reina, Fernando Damián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mugrabi, Fernando Isaaac. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Domingo, Esteban José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Castiglia, Maia Dana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Lan, Luis Eugenio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Materia
Arsénico
Remoción
Arcillas Naturales
Hierro Cerovalente
Lixiviación de Arsénico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114271

id CONICETDig_2bd678736a5f448e1dc84a580b61cd22
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114271
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Remoción de arsénico en agua mediante materiales de bajo costo y segura disposición finalMeichtry, Jorge Martinde Seta, Elizabeth GracielaReina, Fernando DamiánMugrabi, Fernando IsaaacDomingo, Esteban JoséCastiglia, Maia DanaLan, Luis EugenioArsénicoRemociónArcillas NaturalesHierro CerovalenteLixiviación de Arsénicohttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2Se estudió la capacidad de remoción de arsénico mediante adsorción y/o co-precipitación empleando materiales económicos como arcilla natural y hierro cerovalente (Fe(0)) comercial, microparticulado y como viruta. Se realizaron experimentos de remoción de As(III) y As(V) presente en soluciones acuosas ([As]0 = 5 mg L-1, pH 7), empleando concentraciones variables de arcilla y Fe(0); para el caso de la arcilla, se estudió la cinética de remoción y el efecto del pH (5,5 ≤ pH ≤ 8,5). También se estudió la lixiviación del As retenido en los residuos generados, los cuales fueron sometidos previamente a distintos tratamientos térmicos.Se determinó que son necesarias concentraciones de 2,5% m/v de arcilla o 0,05% m/v de Fe(0) para lograr una remoción ≥ 95% para ambas especies de As. Los estudios de remoción con arcilla indicaron que la cinética de adsorción de As(III) y As(V) respondió a un comportamiento bi-exponencial y que la remoción de As(V) por arcilla es mayor a valores ácidos, mientras que la presencia de materia orgánica (ácido cítrico) disminuye la remoción. En todos los casos, se observó una lixiviación despreciable para As(V), mientras que para As(III) es inferior al 3% del As total removido.Fil: Meichtry, Jorge Martin. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: de Seta, Elizabeth Graciela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; ArgentinaFil: Reina, Fernando Damián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mugrabi, Fernando Isaaac. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; ArgentinaFil: Domingo, Esteban José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; ArgentinaFil: Castiglia, Maia Dana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; ArgentinaFil: Lan, Luis Eugenio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114271Meichtry, Jorge Martin; de Seta, Elizabeth Graciela; Reina, Fernando Damián; Mugrabi, Fernando Isaaac; Domingo, Esteban José; et al.; Remoción de arsénico en agua mediante materiales de bajo costo y segura disposición final; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Proyecciones; 13; 2; 10-2015; 47-581667-84001853-6352CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ria.utn.edu.ar/handle/20.500.12272/5515info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114271instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:25.805CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Remoción de arsénico en agua mediante materiales de bajo costo y segura disposición final
title Remoción de arsénico en agua mediante materiales de bajo costo y segura disposición final
spellingShingle Remoción de arsénico en agua mediante materiales de bajo costo y segura disposición final
Meichtry, Jorge Martin
Arsénico
Remoción
Arcillas Naturales
Hierro Cerovalente
Lixiviación de Arsénico
title_short Remoción de arsénico en agua mediante materiales de bajo costo y segura disposición final
title_full Remoción de arsénico en agua mediante materiales de bajo costo y segura disposición final
title_fullStr Remoción de arsénico en agua mediante materiales de bajo costo y segura disposición final
title_full_unstemmed Remoción de arsénico en agua mediante materiales de bajo costo y segura disposición final
title_sort Remoción de arsénico en agua mediante materiales de bajo costo y segura disposición final
dc.creator.none.fl_str_mv Meichtry, Jorge Martin
de Seta, Elizabeth Graciela
Reina, Fernando Damián
Mugrabi, Fernando Isaaac
Domingo, Esteban José
Castiglia, Maia Dana
Lan, Luis Eugenio
author Meichtry, Jorge Martin
author_facet Meichtry, Jorge Martin
de Seta, Elizabeth Graciela
Reina, Fernando Damián
Mugrabi, Fernando Isaaac
Domingo, Esteban José
Castiglia, Maia Dana
Lan, Luis Eugenio
author_role author
author2 de Seta, Elizabeth Graciela
Reina, Fernando Damián
Mugrabi, Fernando Isaaac
Domingo, Esteban José
Castiglia, Maia Dana
Lan, Luis Eugenio
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arsénico
Remoción
Arcillas Naturales
Hierro Cerovalente
Lixiviación de Arsénico
topic Arsénico
Remoción
Arcillas Naturales
Hierro Cerovalente
Lixiviación de Arsénico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió la capacidad de remoción de arsénico mediante adsorción y/o co-precipitación empleando materiales económicos como arcilla natural y hierro cerovalente (Fe(0)) comercial, microparticulado y como viruta. Se realizaron experimentos de remoción de As(III) y As(V) presente en soluciones acuosas ([As]0 = 5 mg L-1, pH 7), empleando concentraciones variables de arcilla y Fe(0); para el caso de la arcilla, se estudió la cinética de remoción y el efecto del pH (5,5 ≤ pH ≤ 8,5). También se estudió la lixiviación del As retenido en los residuos generados, los cuales fueron sometidos previamente a distintos tratamientos térmicos.Se determinó que son necesarias concentraciones de 2,5% m/v de arcilla o 0,05% m/v de Fe(0) para lograr una remoción ≥ 95% para ambas especies de As. Los estudios de remoción con arcilla indicaron que la cinética de adsorción de As(III) y As(V) respondió a un comportamiento bi-exponencial y que la remoción de As(V) por arcilla es mayor a valores ácidos, mientras que la presencia de materia orgánica (ácido cítrico) disminuye la remoción. En todos los casos, se observó una lixiviación despreciable para As(V), mientras que para As(III) es inferior al 3% del As total removido.
Fil: Meichtry, Jorge Martin. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: de Seta, Elizabeth Graciela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Reina, Fernando Damián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mugrabi, Fernando Isaaac. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Domingo, Esteban José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Castiglia, Maia Dana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Lan, Luis Eugenio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
description Se estudió la capacidad de remoción de arsénico mediante adsorción y/o co-precipitación empleando materiales económicos como arcilla natural y hierro cerovalente (Fe(0)) comercial, microparticulado y como viruta. Se realizaron experimentos de remoción de As(III) y As(V) presente en soluciones acuosas ([As]0 = 5 mg L-1, pH 7), empleando concentraciones variables de arcilla y Fe(0); para el caso de la arcilla, se estudió la cinética de remoción y el efecto del pH (5,5 ≤ pH ≤ 8,5). También se estudió la lixiviación del As retenido en los residuos generados, los cuales fueron sometidos previamente a distintos tratamientos térmicos.Se determinó que son necesarias concentraciones de 2,5% m/v de arcilla o 0,05% m/v de Fe(0) para lograr una remoción ≥ 95% para ambas especies de As. Los estudios de remoción con arcilla indicaron que la cinética de adsorción de As(III) y As(V) respondió a un comportamiento bi-exponencial y que la remoción de As(V) por arcilla es mayor a valores ácidos, mientras que la presencia de materia orgánica (ácido cítrico) disminuye la remoción. En todos los casos, se observó una lixiviación despreciable para As(V), mientras que para As(III) es inferior al 3% del As total removido.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114271
Meichtry, Jorge Martin; de Seta, Elizabeth Graciela; Reina, Fernando Damián; Mugrabi, Fernando Isaaac; Domingo, Esteban José; et al.; Remoción de arsénico en agua mediante materiales de bajo costo y segura disposición final; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Proyecciones; 13; 2; 10-2015; 47-58
1667-8400
1853-6352
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114271
identifier_str_mv Meichtry, Jorge Martin; de Seta, Elizabeth Graciela; Reina, Fernando Damián; Mugrabi, Fernando Isaaac; Domingo, Esteban José; et al.; Remoción de arsénico en agua mediante materiales de bajo costo y segura disposición final; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Proyecciones; 13; 2; 10-2015; 47-58
1667-8400
1853-6352
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ria.utn.edu.ar/handle/20.500.12272/5515
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268601374998528
score 13.13397