Cultura material y prácticas sociales genocidas (1975-1983). Reflexiones desde la inhumación clandestina Pozo de Vargas, Tucumán, Argentina

Autores
Ataliva, Víctor Hugo; Gerónimo, Aldo Agustín; Molina Peña, Antonio Luciano; Zurita, Ruy Diego
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde inicios del tercer milenio nuevas perspectivas con origen en la arqueología forense y académica abordan las materialidades del genocidio en la República Argentina (1975-1983). A partir de una intervención con 18 años de vigencia en el denominado Pozo de Vargas (Tucumán, 2002-2020), presentamos los resultados parciales del análisis de ciertos artefactos que posibilitaron tanto delimitar -junto a otras evidencias- temporalmente el empleo de esta inhumación clandestina como sugerir el año en el que habría sido parcialmente destruida y rellenado su interior. La cantidad de identificaciones nominales, las estrategias empleadas para su ocultamiento y la vinculación del Pozo de Vargas con otros espacios de Tucumán llevan a considerarlo como uno de los sitios más importantes integrado a la política de exterminio diseñada por los genocidas en la Argentina.
Since the beginning of the third millennium, new perspectives originated in forensic and academic archeology will address the materialities of the genocide in the Argentine Republic (1975-1983). Based on an investigation in the so-called Pozo de Vargas (Tucumán), begun in 2002 and still in force, we present the partial results of the analysis of certain artifacts that allowed us to define –along with other evidence– the period in which it would have been used as a clandestine burial and also the year in which this underground construction was partially destroyed. The number of nominal identifications together with the strategies used to hide the Pozo de Vargas and its connection with other areas of Tucumán lead to consider it as one of the most important sites integrated into the extermination policy in Argentina.
Fil: Ataliva, Víctor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Gerónimo, Aldo Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Molina Peña, Antonio Luciano. Colectivo Arqueología, Memoria E Identidad de Tucumán; Argentina
Fil: Zurita, Ruy Diego. Colectivo Arqueología, Memoria E Identidad de Tucumán; Argentina
Materia
POZO DE VARGAS
TUCUMÁN
ARQUEOLOGÍA
GENOCIDIO
EVIDENCIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147725

id CONICETDig_2bc1f798aa585263fb86f787dc80ac7f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147725
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cultura material y prácticas sociales genocidas (1975-1983). Reflexiones desde la inhumación clandestina Pozo de Vargas, Tucumán, ArgentinaAtaliva, Víctor HugoGerónimo, Aldo AgustínMolina Peña, Antonio LucianoZurita, Ruy DiegoPOZO DE VARGASTUCUMÁNARQUEOLOGÍAGENOCIDIOEVIDENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde inicios del tercer milenio nuevas perspectivas con origen en la arqueología forense y académica abordan las materialidades del genocidio en la República Argentina (1975-1983). A partir de una intervención con 18 años de vigencia en el denominado Pozo de Vargas (Tucumán, 2002-2020), presentamos los resultados parciales del análisis de ciertos artefactos que posibilitaron tanto delimitar -junto a otras evidencias- temporalmente el empleo de esta inhumación clandestina como sugerir el año en el que habría sido parcialmente destruida y rellenado su interior. La cantidad de identificaciones nominales, las estrategias empleadas para su ocultamiento y la vinculación del Pozo de Vargas con otros espacios de Tucumán llevan a considerarlo como uno de los sitios más importantes integrado a la política de exterminio diseñada por los genocidas en la Argentina.Since the beginning of the third millennium, new perspectives originated in forensic and academic archeology will address the materialities of the genocide in the Argentine Republic (1975-1983). Based on an investigation in the so-called Pozo de Vargas (Tucumán), begun in 2002 and still in force, we present the partial results of the analysis of certain artifacts that allowed us to define –along with other evidence– the period in which it would have been used as a clandestine burial and also the year in which this underground construction was partially destroyed. The number of nominal identifications together with the strategies used to hide the Pozo de Vargas and its connection with other areas of Tucumán lead to consider it as one of the most important sites integrated into the extermination policy in Argentina.Fil: Ataliva, Víctor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Gerónimo, Aldo Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Molina Peña, Antonio Luciano. Colectivo Arqueología, Memoria E Identidad de Tucumán; ArgentinaFil: Zurita, Ruy Diego. Colectivo Arqueología, Memoria E Identidad de Tucumán; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147725Ataliva, Víctor Hugo; Gerónimo, Aldo Agustín; Molina Peña, Antonio Luciano; Zurita, Ruy Diego; Cultura material y prácticas sociales genocidas (1975-1983). Reflexiones desde la inhumación clandestina Pozo de Vargas, Tucumán, Argentina; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 30; 2; 8-2021; 72-901852-10022422-7749CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/download/1122/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147725instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:17.291CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultura material y prácticas sociales genocidas (1975-1983). Reflexiones desde la inhumación clandestina Pozo de Vargas, Tucumán, Argentina
title Cultura material y prácticas sociales genocidas (1975-1983). Reflexiones desde la inhumación clandestina Pozo de Vargas, Tucumán, Argentina
spellingShingle Cultura material y prácticas sociales genocidas (1975-1983). Reflexiones desde la inhumación clandestina Pozo de Vargas, Tucumán, Argentina
Ataliva, Víctor Hugo
POZO DE VARGAS
TUCUMÁN
ARQUEOLOGÍA
GENOCIDIO
EVIDENCIAS
title_short Cultura material y prácticas sociales genocidas (1975-1983). Reflexiones desde la inhumación clandestina Pozo de Vargas, Tucumán, Argentina
title_full Cultura material y prácticas sociales genocidas (1975-1983). Reflexiones desde la inhumación clandestina Pozo de Vargas, Tucumán, Argentina
title_fullStr Cultura material y prácticas sociales genocidas (1975-1983). Reflexiones desde la inhumación clandestina Pozo de Vargas, Tucumán, Argentina
title_full_unstemmed Cultura material y prácticas sociales genocidas (1975-1983). Reflexiones desde la inhumación clandestina Pozo de Vargas, Tucumán, Argentina
title_sort Cultura material y prácticas sociales genocidas (1975-1983). Reflexiones desde la inhumación clandestina Pozo de Vargas, Tucumán, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ataliva, Víctor Hugo
Gerónimo, Aldo Agustín
Molina Peña, Antonio Luciano
Zurita, Ruy Diego
author Ataliva, Víctor Hugo
author_facet Ataliva, Víctor Hugo
Gerónimo, Aldo Agustín
Molina Peña, Antonio Luciano
Zurita, Ruy Diego
author_role author
author2 Gerónimo, Aldo Agustín
Molina Peña, Antonio Luciano
Zurita, Ruy Diego
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POZO DE VARGAS
TUCUMÁN
ARQUEOLOGÍA
GENOCIDIO
EVIDENCIAS
topic POZO DE VARGAS
TUCUMÁN
ARQUEOLOGÍA
GENOCIDIO
EVIDENCIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde inicios del tercer milenio nuevas perspectivas con origen en la arqueología forense y académica abordan las materialidades del genocidio en la República Argentina (1975-1983). A partir de una intervención con 18 años de vigencia en el denominado Pozo de Vargas (Tucumán, 2002-2020), presentamos los resultados parciales del análisis de ciertos artefactos que posibilitaron tanto delimitar -junto a otras evidencias- temporalmente el empleo de esta inhumación clandestina como sugerir el año en el que habría sido parcialmente destruida y rellenado su interior. La cantidad de identificaciones nominales, las estrategias empleadas para su ocultamiento y la vinculación del Pozo de Vargas con otros espacios de Tucumán llevan a considerarlo como uno de los sitios más importantes integrado a la política de exterminio diseñada por los genocidas en la Argentina.
Since the beginning of the third millennium, new perspectives originated in forensic and academic archeology will address the materialities of the genocide in the Argentine Republic (1975-1983). Based on an investigation in the so-called Pozo de Vargas (Tucumán), begun in 2002 and still in force, we present the partial results of the analysis of certain artifacts that allowed us to define –along with other evidence– the period in which it would have been used as a clandestine burial and also the year in which this underground construction was partially destroyed. The number of nominal identifications together with the strategies used to hide the Pozo de Vargas and its connection with other areas of Tucumán lead to consider it as one of the most important sites integrated into the extermination policy in Argentina.
Fil: Ataliva, Víctor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Gerónimo, Aldo Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Molina Peña, Antonio Luciano. Colectivo Arqueología, Memoria E Identidad de Tucumán; Argentina
Fil: Zurita, Ruy Diego. Colectivo Arqueología, Memoria E Identidad de Tucumán; Argentina
description Desde inicios del tercer milenio nuevas perspectivas con origen en la arqueología forense y académica abordan las materialidades del genocidio en la República Argentina (1975-1983). A partir de una intervención con 18 años de vigencia en el denominado Pozo de Vargas (Tucumán, 2002-2020), presentamos los resultados parciales del análisis de ciertos artefactos que posibilitaron tanto delimitar -junto a otras evidencias- temporalmente el empleo de esta inhumación clandestina como sugerir el año en el que habría sido parcialmente destruida y rellenado su interior. La cantidad de identificaciones nominales, las estrategias empleadas para su ocultamiento y la vinculación del Pozo de Vargas con otros espacios de Tucumán llevan a considerarlo como uno de los sitios más importantes integrado a la política de exterminio diseñada por los genocidas en la Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/147725
Ataliva, Víctor Hugo; Gerónimo, Aldo Agustín; Molina Peña, Antonio Luciano; Zurita, Ruy Diego; Cultura material y prácticas sociales genocidas (1975-1983). Reflexiones desde la inhumación clandestina Pozo de Vargas, Tucumán, Argentina; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 30; 2; 8-2021; 72-90
1852-1002
2422-7749
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/147725
identifier_str_mv Ataliva, Víctor Hugo; Gerónimo, Aldo Agustín; Molina Peña, Antonio Luciano; Zurita, Ruy Diego; Cultura material y prácticas sociales genocidas (1975-1983). Reflexiones desde la inhumación clandestina Pozo de Vargas, Tucumán, Argentina; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 30; 2; 8-2021; 72-90
1852-1002
2422-7749
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/download/1122/pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614455305961472
score 13.070432