Políticas de inclusión digital en Argentina y el Cono sur: cartografía, perspectivas y problemáticas

Autores
Lago Martinez, Silvia Beatriz; Gendler, Martín Ariel; Méndez, Anahí
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo conforma un recorte de la investigación ?Políticas Públicas para la inclusión digital en Argentina y el Cono Sur?4. Se presenta un estado del arte sobre las políticas de inclusión digital que se implementan en la actualidad en Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador y Argentina. Asimismo, se analizan los conceptos de brecha digital, inclusión y exclusión digital en el marco del análisis de la problemática a nivel regional. Por último el trabajo se focaliza en una política pública del Estado Nacional Argentino para la inclusión digital, el Programa Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC). Se analizan los avances producidos en la investigación sobre la base de entrevistas a coordinadores, observaciones y una encuesta, realizadas en NAC emplazados en el área metropolitana de Buenos Aires, en la Provincia de Buenos Aires y en la ciudad de Córdoba.
O artigo traz um estado da arte sobre políticas de inclusão digital que são implantados hoje no Brasil, Uruguai, Chile, Peru, Equador e Argentina e apresenta os conceitos de exclusão digital, a inclusão digital e da exclusão sob a análise dos problemas a nível regional são analisados. Finalmente, o trabalho centra-se na política pública do governo argentino para a inclusão digital, o Programa de Acesso conhecimento básico (PAC) trazendo os avanços na pesquisa com base em entrevistas com coordenadores, observações e uma pesquisa realizada em NAC, implantado na área metropolitana de Buenos Aires, na província de Buenos Aires e Córdoba.
Fil: Lago Martinez, Silvia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gendler, Martín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Méndez, Anahí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
BRECHA DIGITAL
POLÍTICAS PÚBLICAS
NÚCLEOS DE ACCESO AL CONOCIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179535

id CONICETDig_2b8d3fbeda00585cc59fbbadec3cc880
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179535
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas de inclusión digital en Argentina y el Cono sur: cartografía, perspectivas y problemáticasLago Martinez, Silvia BeatrizGendler, Martín ArielMéndez, AnahíBRECHA DIGITALPOLÍTICAS PÚBLICASNÚCLEOS DE ACCESO AL CONOCIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo conforma un recorte de la investigación ?Políticas Públicas para la inclusión digital en Argentina y el Cono Sur?4. Se presenta un estado del arte sobre las políticas de inclusión digital que se implementan en la actualidad en Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador y Argentina. Asimismo, se analizan los conceptos de brecha digital, inclusión y exclusión digital en el marco del análisis de la problemática a nivel regional. Por último el trabajo se focaliza en una política pública del Estado Nacional Argentino para la inclusión digital, el Programa Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC). Se analizan los avances producidos en la investigación sobre la base de entrevistas a coordinadores, observaciones y una encuesta, realizadas en NAC emplazados en el área metropolitana de Buenos Aires, en la Provincia de Buenos Aires y en la ciudad de Córdoba.O artigo traz um estado da arte sobre políticas de inclusão digital que são implantados hoje no Brasil, Uruguai, Chile, Peru, Equador e Argentina e apresenta os conceitos de exclusão digital, a inclusão digital e da exclusão sob a análise dos problemas a nível regional são analisados. Finalmente, o trabalho centra-se na política pública do governo argentino para a inclusão digital, o Programa de Acesso conhecimento básico (PAC) trazendo os avanços na pesquisa com base em entrevistas com coordenadores, observações e uma pesquisa realizada em NAC, implantado na área metropolitana de Buenos Aires, na província de Buenos Aires e Córdoba.Fil: Lago Martinez, Silvia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gendler, Martín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Méndez, Anahí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidade Federal de Pernambuco2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179535Lago Martinez, Silvia Beatriz; Gendler, Martín Ariel; Méndez, Anahí; Políticas de inclusión digital en Argentina y el Cono sur: cartografía, perspectivas y problemáticas; Universidade Federal de Pernambuco; Interterritórios; 2; 3; 12-2016; 155-1702525-76682525-7668CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.ufpe.br/revistas/interritorios/article/view/8695info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179535instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:09.938CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de inclusión digital en Argentina y el Cono sur: cartografía, perspectivas y problemáticas
title Políticas de inclusión digital en Argentina y el Cono sur: cartografía, perspectivas y problemáticas
spellingShingle Políticas de inclusión digital en Argentina y el Cono sur: cartografía, perspectivas y problemáticas
Lago Martinez, Silvia Beatriz
BRECHA DIGITAL
POLÍTICAS PÚBLICAS
NÚCLEOS DE ACCESO AL CONOCIMIENTO
title_short Políticas de inclusión digital en Argentina y el Cono sur: cartografía, perspectivas y problemáticas
title_full Políticas de inclusión digital en Argentina y el Cono sur: cartografía, perspectivas y problemáticas
title_fullStr Políticas de inclusión digital en Argentina y el Cono sur: cartografía, perspectivas y problemáticas
title_full_unstemmed Políticas de inclusión digital en Argentina y el Cono sur: cartografía, perspectivas y problemáticas
title_sort Políticas de inclusión digital en Argentina y el Cono sur: cartografía, perspectivas y problemáticas
dc.creator.none.fl_str_mv Lago Martinez, Silvia Beatriz
Gendler, Martín Ariel
Méndez, Anahí
author Lago Martinez, Silvia Beatriz
author_facet Lago Martinez, Silvia Beatriz
Gendler, Martín Ariel
Méndez, Anahí
author_role author
author2 Gendler, Martín Ariel
Méndez, Anahí
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BRECHA DIGITAL
POLÍTICAS PÚBLICAS
NÚCLEOS DE ACCESO AL CONOCIMIENTO
topic BRECHA DIGITAL
POLÍTICAS PÚBLICAS
NÚCLEOS DE ACCESO AL CONOCIMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo conforma un recorte de la investigación ?Políticas Públicas para la inclusión digital en Argentina y el Cono Sur?4. Se presenta un estado del arte sobre las políticas de inclusión digital que se implementan en la actualidad en Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador y Argentina. Asimismo, se analizan los conceptos de brecha digital, inclusión y exclusión digital en el marco del análisis de la problemática a nivel regional. Por último el trabajo se focaliza en una política pública del Estado Nacional Argentino para la inclusión digital, el Programa Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC). Se analizan los avances producidos en la investigación sobre la base de entrevistas a coordinadores, observaciones y una encuesta, realizadas en NAC emplazados en el área metropolitana de Buenos Aires, en la Provincia de Buenos Aires y en la ciudad de Córdoba.
O artigo traz um estado da arte sobre políticas de inclusão digital que são implantados hoje no Brasil, Uruguai, Chile, Peru, Equador e Argentina e apresenta os conceitos de exclusão digital, a inclusão digital e da exclusão sob a análise dos problemas a nível regional são analisados. Finalmente, o trabalho centra-se na política pública do governo argentino para a inclusão digital, o Programa de Acesso conhecimento básico (PAC) trazendo os avanços na pesquisa com base em entrevistas com coordenadores, observações e uma pesquisa realizada em NAC, implantado na área metropolitana de Buenos Aires, na província de Buenos Aires e Córdoba.
Fil: Lago Martinez, Silvia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gendler, Martín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Méndez, Anahí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El artículo conforma un recorte de la investigación ?Políticas Públicas para la inclusión digital en Argentina y el Cono Sur?4. Se presenta un estado del arte sobre las políticas de inclusión digital que se implementan en la actualidad en Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador y Argentina. Asimismo, se analizan los conceptos de brecha digital, inclusión y exclusión digital en el marco del análisis de la problemática a nivel regional. Por último el trabajo se focaliza en una política pública del Estado Nacional Argentino para la inclusión digital, el Programa Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC). Se analizan los avances producidos en la investigación sobre la base de entrevistas a coordinadores, observaciones y una encuesta, realizadas en NAC emplazados en el área metropolitana de Buenos Aires, en la Provincia de Buenos Aires y en la ciudad de Córdoba.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179535
Lago Martinez, Silvia Beatriz; Gendler, Martín Ariel; Méndez, Anahí; Políticas de inclusión digital en Argentina y el Cono sur: cartografía, perspectivas y problemáticas; Universidade Federal de Pernambuco; Interterritórios; 2; 3; 12-2016; 155-170
2525-7668
2525-7668
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179535
identifier_str_mv Lago Martinez, Silvia Beatriz; Gendler, Martín Ariel; Méndez, Anahí; Políticas de inclusión digital en Argentina y el Cono sur: cartografía, perspectivas y problemáticas; Universidade Federal de Pernambuco; Interterritórios; 2; 3; 12-2016; 155-170
2525-7668
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.ufpe.br/revistas/interritorios/article/view/8695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Pernambuco
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Pernambuco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270071673585664
score 13.13397