La representación de la Inquisición española en las obras de Domingo Faustino Sarmiento y Vicente Fidel López: el legado colonial y el imaginario nacional
- Autores
- Tcherbbis Testa, Jimena
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo reflexiona sobre el problema del imaginario nacional en la revitalizada esfera pública de la Buenos Aires post-rosista. Pretendemos aproximarnos a la problemática desde una perspectiva poco visitada por la historiografía: la representación de la Inquisición española desarrollada en la esfera pública por los intelectuales que se aventuraban a construir nuestro pasado, y también nuestro futuro, como nación. Se parte de la hipótesis de que la crítica a la Inquisición ocupó un lugar significativo en la reflexión intelectual del periodo como un modo de repudiar y distanciarse del legado hispánico. Estrategia de diferenciación que resultará crucial en la construcción de la imagen de la nación argentina. Una nación que se representa libre, igual y laica frente a un legado colonial de opresión, despotismo y fanatismo. Sostenemos que no es casual que en estas producciones culturales se identifique al rosismo con la herencia hispánica al tiempo que se asocian ambas experiencias con las enseñanzas del tribunal. Recuperamos aquí, para los fines de nuestro análisis, los escritos “La novia del hereje o la Inquisición de Lima” de Vicente Fidel López y “La Inquisición en América” de Domingo Faustino Sarmiento.
This article focuses on the issue of national imaginary in the revitalized public sphere during post-Rosismo in the city of Buenos Aires. We aim to approach the matter from a perspective which has been rarely chosen by historiography: the illustration of the Spanish Inquisition that was developed in the public sphere by those intellectuals who ventured to build our past, and also our future, as a nation. Our hypothesis states that the criticism of the Inquisition was featured prominently in the intellectual reflection of the period as a way to condemn the Spanish heritage. Thus, this illustration was part of a differentiation strategy crucial to the construction of Argentine national identity: a free, equal and secular nation as opposed to the oppressive, despotic and fanatic colonial legacy. We argue that the fact that these cultural pieces identify Spanish heritage with Rosismo is not fortuitous, while both of them are associated with the teachings of the inquisitorial court. For the purpose of our analysis, we resort to La novia del hereje o la Inquisición en Lima by Vicente Fidel López and La Inquisición en América by Domingo Faustino Sarmiento.
Fil: Tcherbbis Testa, Jimena. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Intelectuales
Esfera pública
Inquisición
Imaginario nacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36137
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_2b708da32589c4a44dd3f5505e7fad97 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36137 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La representación de la Inquisición española en las obras de Domingo Faustino Sarmiento y Vicente Fidel López: el legado colonial y el imaginario nacionalThe illustration of the Spanish Inquisition in the works of Domingo Faustino Sarmiento and Vicente Fidel López: colonial legacy and national imaginaryTcherbbis Testa, JimenaIntelectualesEsfera públicaInquisiciónImaginario nacionalhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo reflexiona sobre el problema del imaginario nacional en la revitalizada esfera pública de la Buenos Aires post-rosista. Pretendemos aproximarnos a la problemática desde una perspectiva poco visitada por la historiografía: la representación de la Inquisición española desarrollada en la esfera pública por los intelectuales que se aventuraban a construir nuestro pasado, y también nuestro futuro, como nación. Se parte de la hipótesis de que la crítica a la Inquisición ocupó un lugar significativo en la reflexión intelectual del periodo como un modo de repudiar y distanciarse del legado hispánico. Estrategia de diferenciación que resultará crucial en la construcción de la imagen de la nación argentina. Una nación que se representa libre, igual y laica frente a un legado colonial de opresión, despotismo y fanatismo. Sostenemos que no es casual que en estas producciones culturales se identifique al rosismo con la herencia hispánica al tiempo que se asocian ambas experiencias con las enseñanzas del tribunal. Recuperamos aquí, para los fines de nuestro análisis, los escritos “La novia del hereje o la Inquisición de Lima” de Vicente Fidel López y “La Inquisición en América” de Domingo Faustino Sarmiento.This article focuses on the issue of national imaginary in the revitalized public sphere during post-Rosismo in the city of Buenos Aires. We aim to approach the matter from a perspective which has been rarely chosen by historiography: the illustration of the Spanish Inquisition that was developed in the public sphere by those intellectuals who ventured to build our past, and also our future, as a nation. Our hypothesis states that the criticism of the Inquisition was featured prominently in the intellectual reflection of the period as a way to condemn the Spanish heritage. Thus, this illustration was part of a differentiation strategy crucial to the construction of Argentine national identity: a free, equal and secular nation as opposed to the oppressive, despotic and fanatic colonial legacy. We argue that the fact that these cultural pieces identify Spanish heritage with Rosismo is not fortuitous, while both of them are associated with the teachings of the inquisitorial court. For the purpose of our analysis, we resort to La novia del hereje o la Inquisición en Lima by Vicente Fidel López and La Inquisición en América by Domingo Faustino Sarmiento.Fil: Tcherbbis Testa, Jimena. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPrograma Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36137Tcherbbis Testa, Jimena; La representación de la Inquisición española en las obras de Domingo Faustino Sarmiento y Vicente Fidel López: el legado colonial y el imaginario nacional; Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis Revista bibliográfica del Programa Interuniversitario de Historia Política; 14; 12-2014; 419-4541853-7723CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polhis.com.ar/index.php/PolHis/article/view/12info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:34:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36137instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:34:51.524CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La representación de la Inquisición española en las obras de Domingo Faustino Sarmiento y Vicente Fidel López: el legado colonial y el imaginario nacional The illustration of the Spanish Inquisition in the works of Domingo Faustino Sarmiento and Vicente Fidel López: colonial legacy and national imaginary |
| title |
La representación de la Inquisición española en las obras de Domingo Faustino Sarmiento y Vicente Fidel López: el legado colonial y el imaginario nacional |
| spellingShingle |
La representación de la Inquisición española en las obras de Domingo Faustino Sarmiento y Vicente Fidel López: el legado colonial y el imaginario nacional Tcherbbis Testa, Jimena Intelectuales Esfera pública Inquisición Imaginario nacional |
| title_short |
La representación de la Inquisición española en las obras de Domingo Faustino Sarmiento y Vicente Fidel López: el legado colonial y el imaginario nacional |
| title_full |
La representación de la Inquisición española en las obras de Domingo Faustino Sarmiento y Vicente Fidel López: el legado colonial y el imaginario nacional |
| title_fullStr |
La representación de la Inquisición española en las obras de Domingo Faustino Sarmiento y Vicente Fidel López: el legado colonial y el imaginario nacional |
| title_full_unstemmed |
La representación de la Inquisición española en las obras de Domingo Faustino Sarmiento y Vicente Fidel López: el legado colonial y el imaginario nacional |
| title_sort |
La representación de la Inquisición española en las obras de Domingo Faustino Sarmiento y Vicente Fidel López: el legado colonial y el imaginario nacional |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Tcherbbis Testa, Jimena |
| author |
Tcherbbis Testa, Jimena |
| author_facet |
Tcherbbis Testa, Jimena |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Intelectuales Esfera pública Inquisición Imaginario nacional |
| topic |
Intelectuales Esfera pública Inquisición Imaginario nacional |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo reflexiona sobre el problema del imaginario nacional en la revitalizada esfera pública de la Buenos Aires post-rosista. Pretendemos aproximarnos a la problemática desde una perspectiva poco visitada por la historiografía: la representación de la Inquisición española desarrollada en la esfera pública por los intelectuales que se aventuraban a construir nuestro pasado, y también nuestro futuro, como nación. Se parte de la hipótesis de que la crítica a la Inquisición ocupó un lugar significativo en la reflexión intelectual del periodo como un modo de repudiar y distanciarse del legado hispánico. Estrategia de diferenciación que resultará crucial en la construcción de la imagen de la nación argentina. Una nación que se representa libre, igual y laica frente a un legado colonial de opresión, despotismo y fanatismo. Sostenemos que no es casual que en estas producciones culturales se identifique al rosismo con la herencia hispánica al tiempo que se asocian ambas experiencias con las enseñanzas del tribunal. Recuperamos aquí, para los fines de nuestro análisis, los escritos “La novia del hereje o la Inquisición de Lima” de Vicente Fidel López y “La Inquisición en América” de Domingo Faustino Sarmiento. This article focuses on the issue of national imaginary in the revitalized public sphere during post-Rosismo in the city of Buenos Aires. We aim to approach the matter from a perspective which has been rarely chosen by historiography: the illustration of the Spanish Inquisition that was developed in the public sphere by those intellectuals who ventured to build our past, and also our future, as a nation. Our hypothesis states that the criticism of the Inquisition was featured prominently in the intellectual reflection of the period as a way to condemn the Spanish heritage. Thus, this illustration was part of a differentiation strategy crucial to the construction of Argentine national identity: a free, equal and secular nation as opposed to the oppressive, despotic and fanatic colonial legacy. We argue that the fact that these cultural pieces identify Spanish heritage with Rosismo is not fortuitous, while both of them are associated with the teachings of the inquisitorial court. For the purpose of our analysis, we resort to La novia del hereje o la Inquisición en Lima by Vicente Fidel López and La Inquisición en América by Domingo Faustino Sarmiento. Fil: Tcherbbis Testa, Jimena. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
El artículo reflexiona sobre el problema del imaginario nacional en la revitalizada esfera pública de la Buenos Aires post-rosista. Pretendemos aproximarnos a la problemática desde una perspectiva poco visitada por la historiografía: la representación de la Inquisición española desarrollada en la esfera pública por los intelectuales que se aventuraban a construir nuestro pasado, y también nuestro futuro, como nación. Se parte de la hipótesis de que la crítica a la Inquisición ocupó un lugar significativo en la reflexión intelectual del periodo como un modo de repudiar y distanciarse del legado hispánico. Estrategia de diferenciación que resultará crucial en la construcción de la imagen de la nación argentina. Una nación que se representa libre, igual y laica frente a un legado colonial de opresión, despotismo y fanatismo. Sostenemos que no es casual que en estas producciones culturales se identifique al rosismo con la herencia hispánica al tiempo que se asocian ambas experiencias con las enseñanzas del tribunal. Recuperamos aquí, para los fines de nuestro análisis, los escritos “La novia del hereje o la Inquisición de Lima” de Vicente Fidel López y “La Inquisición en América” de Domingo Faustino Sarmiento. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/36137 Tcherbbis Testa, Jimena; La representación de la Inquisición española en las obras de Domingo Faustino Sarmiento y Vicente Fidel López: el legado colonial y el imaginario nacional; Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis Revista bibliográfica del Programa Interuniversitario de Historia Política; 14; 12-2014; 419-454 1853-7723 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/36137 |
| identifier_str_mv |
Tcherbbis Testa, Jimena; La representación de la Inquisición española en las obras de Domingo Faustino Sarmiento y Vicente Fidel López: el legado colonial y el imaginario nacional; Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis Revista bibliográfica del Programa Interuniversitario de Historia Política; 14; 12-2014; 419-454 1853-7723 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polhis.com.ar/index.php/PolHis/article/view/12 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX |
| publisher.none.fl_str_mv |
Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781977673334784 |
| score |
12.982451 |