Imágenes de un septiembre chileno

Autores
Scherbovsky, Natacha
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Septiembre late Chile. Son las imágenes del pueblo en las calles gritando: “¡Allende, Allende!”, “¡Crear, crear, poder popular!”, “¡El que no salta es momio!”. Son lxs estudiantes, lxs trabajadores, lxs pobladores marchando por la Alameda mientras sus cuerpos, sus puños en alto, sus voces, suenan a cambio y revolución. Son los murales que colorean Santiago, las canciones de Víctor Jara, los libros de Quimantú. Septiembre es, también, la Casa de la Moneda ardiendo, el ejército con sus tanques reprimiendo, asesinando al pueblo y sus sueños. Allende resistiendo, dando su último mensaje por Radio Magallanes, el Estadio Nacional convirtiéndose en centro clandestino de detención y tortura. Son los exilios, las heridas que no suturan. Los murales borrándose, el color gris invadiendo de miedo los rincones de cada esquina...
Fil: Scherbovsky, Natacha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Materia
POLÍTICA DE LAS IMÁGENES
CHILE
50 AÑOS DE LA UNIDAD POPULAR
DOCUMENTALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170165

id CONICETDig_2b66170ea1af0d1f7075aa2b720f1342
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170165
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Imágenes de un septiembre chilenoScherbovsky, NatachaPOLÍTICA DE LAS IMÁGENESCHILE50 AÑOS DE LA UNIDAD POPULARDOCUMENTALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Septiembre late Chile. Son las imágenes del pueblo en las calles gritando: “¡Allende, Allende!”, “¡Crear, crear, poder popular!”, “¡El que no salta es momio!”. Son lxs estudiantes, lxs trabajadores, lxs pobladores marchando por la Alameda mientras sus cuerpos, sus puños en alto, sus voces, suenan a cambio y revolución. Son los murales que colorean Santiago, las canciones de Víctor Jara, los libros de Quimantú. Septiembre es, también, la Casa de la Moneda ardiendo, el ejército con sus tanques reprimiendo, asesinando al pueblo y sus sueños. Allende resistiendo, dando su último mensaje por Radio Magallanes, el Estadio Nacional convirtiéndose en centro clandestino de detención y tortura. Son los exilios, las heridas que no suturan. Los murales borrándose, el color gris invadiendo de miedo los rincones de cada esquina...Fil: Scherbovsky, Natacha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Latinoamericanos.2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170165Scherbovsky, Natacha; Imágenes de un septiembre chileno; Universidad Nacional de San Martín Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Latinoamericanos.; Cuadernos del CEL; 4; 9; 12-2020; 28-312469-150XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://celcuadernos.com.ar/ediciones.php?vid=20info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:44:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170165instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:44:06.752CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Imágenes de un septiembre chileno
title Imágenes de un septiembre chileno
spellingShingle Imágenes de un septiembre chileno
Scherbovsky, Natacha
POLÍTICA DE LAS IMÁGENES
CHILE
50 AÑOS DE LA UNIDAD POPULAR
DOCUMENTALES
title_short Imágenes de un septiembre chileno
title_full Imágenes de un septiembre chileno
title_fullStr Imágenes de un septiembre chileno
title_full_unstemmed Imágenes de un septiembre chileno
title_sort Imágenes de un septiembre chileno
dc.creator.none.fl_str_mv Scherbovsky, Natacha
author Scherbovsky, Natacha
author_facet Scherbovsky, Natacha
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA DE LAS IMÁGENES
CHILE
50 AÑOS DE LA UNIDAD POPULAR
DOCUMENTALES
topic POLÍTICA DE LAS IMÁGENES
CHILE
50 AÑOS DE LA UNIDAD POPULAR
DOCUMENTALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Septiembre late Chile. Son las imágenes del pueblo en las calles gritando: “¡Allende, Allende!”, “¡Crear, crear, poder popular!”, “¡El que no salta es momio!”. Son lxs estudiantes, lxs trabajadores, lxs pobladores marchando por la Alameda mientras sus cuerpos, sus puños en alto, sus voces, suenan a cambio y revolución. Son los murales que colorean Santiago, las canciones de Víctor Jara, los libros de Quimantú. Septiembre es, también, la Casa de la Moneda ardiendo, el ejército con sus tanques reprimiendo, asesinando al pueblo y sus sueños. Allende resistiendo, dando su último mensaje por Radio Magallanes, el Estadio Nacional convirtiéndose en centro clandestino de detención y tortura. Son los exilios, las heridas que no suturan. Los murales borrándose, el color gris invadiendo de miedo los rincones de cada esquina...
Fil: Scherbovsky, Natacha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
description Septiembre late Chile. Son las imágenes del pueblo en las calles gritando: “¡Allende, Allende!”, “¡Crear, crear, poder popular!”, “¡El que no salta es momio!”. Son lxs estudiantes, lxs trabajadores, lxs pobladores marchando por la Alameda mientras sus cuerpos, sus puños en alto, sus voces, suenan a cambio y revolución. Son los murales que colorean Santiago, las canciones de Víctor Jara, los libros de Quimantú. Septiembre es, también, la Casa de la Moneda ardiendo, el ejército con sus tanques reprimiendo, asesinando al pueblo y sus sueños. Allende resistiendo, dando su último mensaje por Radio Magallanes, el Estadio Nacional convirtiéndose en centro clandestino de detención y tortura. Son los exilios, las heridas que no suturan. Los murales borrándose, el color gris invadiendo de miedo los rincones de cada esquina...
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170165
Scherbovsky, Natacha; Imágenes de un septiembre chileno; Universidad Nacional de San Martín Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Latinoamericanos.; Cuadernos del CEL; 4; 9; 12-2020; 28-31
2469-150X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170165
identifier_str_mv Scherbovsky, Natacha; Imágenes de un septiembre chileno; Universidad Nacional de San Martín Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Latinoamericanos.; Cuadernos del CEL; 4; 9; 12-2020; 28-31
2469-150X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://celcuadernos.com.ar/ediciones.php?vid=20
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Latinoamericanos.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Latinoamericanos.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082949888344064
score 13.22299