La construcción política de las imágenes: Representaciones de la ''lucha de clases'' y del ''pueblo'' en La batalla de Chile

Autores
Scherbovsky, Natacha
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo analizo las representaciones que el documental La batalla de Chile realiza sobre el gobierno de Salvador Allende (1970-1973), con énfasis en dos aspectos centrales y vinculados entre sí: la “lucha de clases” que, según el director del film, Patricio Guzmán, motorizaba el proceso revolucionario desarrollado en Chile y el “pueblo” en tanto sujeto colectivo que estaba llevando adelante dichas transformaciones sociales. Con una metodología que contempla el aná- lisis fílmico de los relatos de los sujetos, intentaré dar cuenta de las estrategias fílmicas (uso de la cámara y montaje) utilizadas para lograr dichas representaciones y los discursos ideológicos que se entramaron con ellas.
This text analyzes the representations that the documentary The Battle of Chile makes about the Salvador Allende government (1970-1973) focusing on two central and interrelated aspects: the “class struggle” that according to the director of the film, Patricio Guzmán, motorized the revolutionary process developed in Chile and the “people” as a collective subject that was carrying out these social transformations. From a methodology that contemplates the filmic analysis with the testimony of the subjects, we will try to take into account the film strategies (use of the camera and montage) used to achieve these representations and the ideological discourses that were entangled with them.
Fil: Scherbovsky, Natacha. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
POLÍTICA DE LAS IMÁGENES
LA BATALLA DE CHILE
GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR
LUCHA DE CLASES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151288

id CONICETDig_f1df50e7e0c70ad1c0b714a9a0e87ff2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151288
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción política de las imágenes: Representaciones de la ''lucha de clases'' y del ''pueblo'' en La batalla de ChileThe political construction of the images: Representations of the ''class struggle'' and the ''people'' in The battle of ChileScherbovsky, NatachaPOLÍTICA DE LAS IMÁGENESLA BATALLA DE CHILEGOBIERNO DE LA UNIDAD POPULARLUCHA DE CLASEShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo analizo las representaciones que el documental La batalla de Chile realiza sobre el gobierno de Salvador Allende (1970-1973), con énfasis en dos aspectos centrales y vinculados entre sí: la “lucha de clases” que, según el director del film, Patricio Guzmán, motorizaba el proceso revolucionario desarrollado en Chile y el “pueblo” en tanto sujeto colectivo que estaba llevando adelante dichas transformaciones sociales. Con una metodología que contempla el aná- lisis fílmico de los relatos de los sujetos, intentaré dar cuenta de las estrategias fílmicas (uso de la cámara y montaje) utilizadas para lograr dichas representaciones y los discursos ideológicos que se entramaron con ellas.This text analyzes the representations that the documentary The Battle of Chile makes about the Salvador Allende government (1970-1973) focusing on two central and interrelated aspects: the “class struggle” that according to the director of the film, Patricio Guzmán, motorized the revolutionary process developed in Chile and the “people” as a collective subject that was carrying out these social transformations. From a methodology that contemplates the filmic analysis with the testimony of the subjects, we will try to take into account the film strategies (use of the camera and montage) used to achieve these representations and the ideological discourses that were entangled with them.Fil: Scherbovsky, Natacha. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaGobierno de Chile. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Servicio Nacional del Patrimonio Cultural2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151288Scherbovsky, Natacha; La construcción política de las imágenes: Representaciones de la ''lucha de clases'' y del ''pueblo'' en La batalla de Chile; Gobierno de Chile. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; Revista de Antropología Visual; 28; 10-2020; 1-222452-5189CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.antropologiavisual.cl/ediciones-anteriores/numero-28/articulos/la-construccion-politica-de-las-imagenes-representaciones-de-la-lucha-de-clases-y-del-pueblo-en-lainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47725/RAV.028.08info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:48:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151288instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:48:54.91CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción política de las imágenes: Representaciones de la ''lucha de clases'' y del ''pueblo'' en La batalla de Chile
The political construction of the images: Representations of the ''class struggle'' and the ''people'' in The battle of Chile
title La construcción política de las imágenes: Representaciones de la ''lucha de clases'' y del ''pueblo'' en La batalla de Chile
spellingShingle La construcción política de las imágenes: Representaciones de la ''lucha de clases'' y del ''pueblo'' en La batalla de Chile
Scherbovsky, Natacha
POLÍTICA DE LAS IMÁGENES
LA BATALLA DE CHILE
GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR
LUCHA DE CLASES
title_short La construcción política de las imágenes: Representaciones de la ''lucha de clases'' y del ''pueblo'' en La batalla de Chile
title_full La construcción política de las imágenes: Representaciones de la ''lucha de clases'' y del ''pueblo'' en La batalla de Chile
title_fullStr La construcción política de las imágenes: Representaciones de la ''lucha de clases'' y del ''pueblo'' en La batalla de Chile
title_full_unstemmed La construcción política de las imágenes: Representaciones de la ''lucha de clases'' y del ''pueblo'' en La batalla de Chile
title_sort La construcción política de las imágenes: Representaciones de la ''lucha de clases'' y del ''pueblo'' en La batalla de Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Scherbovsky, Natacha
author Scherbovsky, Natacha
author_facet Scherbovsky, Natacha
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA DE LAS IMÁGENES
LA BATALLA DE CHILE
GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR
LUCHA DE CLASES
topic POLÍTICA DE LAS IMÁGENES
LA BATALLA DE CHILE
GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR
LUCHA DE CLASES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo analizo las representaciones que el documental La batalla de Chile realiza sobre el gobierno de Salvador Allende (1970-1973), con énfasis en dos aspectos centrales y vinculados entre sí: la “lucha de clases” que, según el director del film, Patricio Guzmán, motorizaba el proceso revolucionario desarrollado en Chile y el “pueblo” en tanto sujeto colectivo que estaba llevando adelante dichas transformaciones sociales. Con una metodología que contempla el aná- lisis fílmico de los relatos de los sujetos, intentaré dar cuenta de las estrategias fílmicas (uso de la cámara y montaje) utilizadas para lograr dichas representaciones y los discursos ideológicos que se entramaron con ellas.
This text analyzes the representations that the documentary The Battle of Chile makes about the Salvador Allende government (1970-1973) focusing on two central and interrelated aspects: the “class struggle” that according to the director of the film, Patricio Guzmán, motorized the revolutionary process developed in Chile and the “people” as a collective subject that was carrying out these social transformations. From a methodology that contemplates the filmic analysis with the testimony of the subjects, we will try to take into account the film strategies (use of the camera and montage) used to achieve these representations and the ideological discourses that were entangled with them.
Fil: Scherbovsky, Natacha. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo analizo las representaciones que el documental La batalla de Chile realiza sobre el gobierno de Salvador Allende (1970-1973), con énfasis en dos aspectos centrales y vinculados entre sí: la “lucha de clases” que, según el director del film, Patricio Guzmán, motorizaba el proceso revolucionario desarrollado en Chile y el “pueblo” en tanto sujeto colectivo que estaba llevando adelante dichas transformaciones sociales. Con una metodología que contempla el aná- lisis fílmico de los relatos de los sujetos, intentaré dar cuenta de las estrategias fílmicas (uso de la cámara y montaje) utilizadas para lograr dichas representaciones y los discursos ideológicos que se entramaron con ellas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/151288
Scherbovsky, Natacha; La construcción política de las imágenes: Representaciones de la ''lucha de clases'' y del ''pueblo'' en La batalla de Chile; Gobierno de Chile. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; Revista de Antropología Visual; 28; 10-2020; 1-22
2452-5189
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/151288
identifier_str_mv Scherbovsky, Natacha; La construcción política de las imágenes: Representaciones de la ''lucha de clases'' y del ''pueblo'' en La batalla de Chile; Gobierno de Chile. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; Revista de Antropología Visual; 28; 10-2020; 1-22
2452-5189
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.antropologiavisual.cl/ediciones-anteriores/numero-28/articulos/la-construccion-politica-de-las-imagenes-representaciones-de-la-lucha-de-clases-y-del-pueblo-en-la
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47725/RAV.028.08
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gobierno de Chile. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
publisher.none.fl_str_mv Gobierno de Chile. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083010578874368
score 13.22299