Servicios ambientales (SA)

Autores
Delgado, María Isabel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los ecosistemas presentan limitaciones para brindar simultáneamente y a la máxima tasaposible los distintos tipos de bienes y servicios requeridos por la sociedad. Cuando seprograma o planifica el sistema agropecuario para maximizar la producción de bienes ybeneficios económicos en el corto plazo se afecta la provisión de servicios intangibles y elbienestar socioeconómico regional en el mediano a largo plazo. Para reforzar la resiliencia de los agroecosistemas y por tanto su capacidad para afrontarperturbaciones con efectos catastróficos, es esencial el mantenimiento de algunos procesosecológicos básicos, como son la formación de un suelo funcional, con actividad orgánica yacumulación de humus estable, el papel de los herbívoros en la eliminación del exceso debiomasa combustible y el manejo de un nivel adecuado de biodiversidad/complejidadestructural en la gestión forestal.
Fil: Delgado, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; Argentina
Materia
PAISAJE
AGROECOSISTEMA
SERVICIOS HIDRICOS
SISTEMAS SOCIOECOLOGICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115527

id CONICETDig_2b5e12f642a9ae6fae29d1918cebc929
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115527
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Servicios ambientales (SA)Delgado, María IsabelPAISAJEAGROECOSISTEMASERVICIOS HIDRICOSSISTEMAS SOCIOECOLOGICOShttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Los ecosistemas presentan limitaciones para brindar simultáneamente y a la máxima tasaposible los distintos tipos de bienes y servicios requeridos por la sociedad. Cuando seprograma o planifica el sistema agropecuario para maximizar la producción de bienes ybeneficios económicos en el corto plazo se afecta la provisión de servicios intangibles y elbienestar socioeconómico regional en el mediano a largo plazo. Para reforzar la resiliencia de los agroecosistemas y por tanto su capacidad para afrontarperturbaciones con efectos catastróficos, es esencial el mantenimiento de algunos procesosecológicos básicos, como son la formación de un suelo funcional, con actividad orgánica yacumulación de humus estable, el papel de los herbívoros en la eliminación del exceso debiomasa combustible y el manejo de un nivel adecuado de biodiversidad/complejidadestructural en la gestión forestal.Fil: Delgado, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesGaspari, Fernanda JuliaSenisterra, Gabriela Elba2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115527Delgado, María Isabel; Servicios ambientales (SA); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; 2016; 45-54978-950-34-1324-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/545info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115527instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:31.759CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Servicios ambientales (SA)
title Servicios ambientales (SA)
spellingShingle Servicios ambientales (SA)
Delgado, María Isabel
PAISAJE
AGROECOSISTEMA
SERVICIOS HIDRICOS
SISTEMAS SOCIOECOLOGICOS
title_short Servicios ambientales (SA)
title_full Servicios ambientales (SA)
title_fullStr Servicios ambientales (SA)
title_full_unstemmed Servicios ambientales (SA)
title_sort Servicios ambientales (SA)
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado, María Isabel
author Delgado, María Isabel
author_facet Delgado, María Isabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gaspari, Fernanda Julia
Senisterra, Gabriela Elba
dc.subject.none.fl_str_mv PAISAJE
AGROECOSISTEMA
SERVICIOS HIDRICOS
SISTEMAS SOCIOECOLOGICOS
topic PAISAJE
AGROECOSISTEMA
SERVICIOS HIDRICOS
SISTEMAS SOCIOECOLOGICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Los ecosistemas presentan limitaciones para brindar simultáneamente y a la máxima tasaposible los distintos tipos de bienes y servicios requeridos por la sociedad. Cuando seprograma o planifica el sistema agropecuario para maximizar la producción de bienes ybeneficios económicos en el corto plazo se afecta la provisión de servicios intangibles y elbienestar socioeconómico regional en el mediano a largo plazo. Para reforzar la resiliencia de los agroecosistemas y por tanto su capacidad para afrontarperturbaciones con efectos catastróficos, es esencial el mantenimiento de algunos procesosecológicos básicos, como son la formación de un suelo funcional, con actividad orgánica yacumulación de humus estable, el papel de los herbívoros en la eliminación del exceso debiomasa combustible y el manejo de un nivel adecuado de biodiversidad/complejidadestructural en la gestión forestal.
Fil: Delgado, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; Argentina
description Los ecosistemas presentan limitaciones para brindar simultáneamente y a la máxima tasaposible los distintos tipos de bienes y servicios requeridos por la sociedad. Cuando seprograma o planifica el sistema agropecuario para maximizar la producción de bienes ybeneficios económicos en el corto plazo se afecta la provisión de servicios intangibles y elbienestar socioeconómico regional en el mediano a largo plazo. Para reforzar la resiliencia de los agroecosistemas y por tanto su capacidad para afrontarperturbaciones con efectos catastróficos, es esencial el mantenimiento de algunos procesosecológicos básicos, como son la formación de un suelo funcional, con actividad orgánica yacumulación de humus estable, el papel de los herbívoros en la eliminación del exceso debiomasa combustible y el manejo de un nivel adecuado de biodiversidad/complejidadestructural en la gestión forestal.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115527
Delgado, María Isabel; Servicios ambientales (SA); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; 2016; 45-54
978-950-34-1324-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115527
identifier_str_mv Delgado, María Isabel; Servicios ambientales (SA); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; 2016; 45-54
978-950-34-1324-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/545
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614326214721536
score 13.070432