Potencial aviturístico en el Parque Regional Natural Boca de Guacamaya, Sucre, Colombia : una mirada desde la perspectiva de los servicios ecosistémicos

Autores
Gómez-Cardona, Camilo J.; Contreras, Andrea; Guillen-Oñate, Keila; Maldonado, Carolina; Bolaños, Jiner A.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se determinó el potencial aviturístico en el Parque Boca de Guacamaya a partir del enfoque de los servicios ecosistémicos (SE). Para la valoración del potencial aviturístico se empleó una matriz de SE mediante la cual se definieron una serie de factores y criterios relacionados con la oferta y la demanda del aviturismo en el área de estudio. La oferta se valoró en términos de las especies y condiciones presentes en los diferentes tipos de cobertura del suelo. La demanda se valoró teniendo en cuenta la percepción de los actores locales acerca de la importancia de los tipos de cobertura para la provisión de SE. Para la cuantificación de estos criterios se rea- lizaron registros de aves en campo y se emplearon herramientas de la investigación participativa. Los valores obtenidos para los criterios fueron normalizados a una escala relativa (no relevante a muy alto) e interconecta- dos a los tipos de cobertura para producir los mapas de oferta y demanda del SE de aviturismo. Como resultado se identificaron 129 especies distribuidas en 18 órdenes y 38 familias. Se registró la presencia de una especie endémica (Ortalis garrula), una especie casi endémica (Chauna chavaria) y categorizada como casi amenazada (NT) a nivel global y vulnerable (VU) a nivel nacional, y de 33 especies migratorias, confirmando el potencial del parque para el desarrollo del aviturismo. El manglar y los pantanos resultaron ser las coberturas que presentan las mejores condiciones y albergan el mayor número de especies de interés para el aviturismo.
The birdwatching potential in the Boca de Guacamaya Park was determined from the ecosystem services (ES) approach. For the assessment of the birdwatching potential, a matrix of ecosystem services was used to define a series of factors and criteria re- lated to the supply and demand of birdwatching in the study area. The supply was valued in terms of the species and conditions present in the different types of land cover. The demand was assessed taking into account the perception of local stakeholders about the importance of the types of land cover for the provision of ES. For the quantification of these criteria, bird samples were made in the field and some tools of participatory research were used. The values obtained for the criteria were normalized to a relative scale (from not relevant to very high) and interconnected to the coverage types to provide the supply and demand maps of birdwatching ES. As a result, 129 species distributed in 18 orders and 38 families were identified; the presence of an endemic species was registered (Ortalis garrula), as well as the presence of a near endemic species (Chauna chavaria) ca- tegorized as near threatened (NT) at a global level and vulnerable (VU) at the national level, and of 33 migratory species, which confirms the potential of the Park for the development of birdwatching. The mangroves and swamps turned out to be the coverages that present the best conditions and host the greatest number of species of interest for bird watching.
Fil: Gómez-Cardona, Camilo J.. Línea de Valoración Económica, Programa de Valoración y Aprovechamiento de los Recursos Marinos y Costeros, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andréis" - INVEMAR, Santa Marta, Colombia
Fil: Contreras, Andrea. Línea de Valoración Económica, Programa de Valoración y Aprovechamiento de los Recursos Marinos y Costeros, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andréis" - INVEMAR, Santa Marta, Colombia
Fil: Guillen-Oñate, Keila. Línea de Valoración Económica, Programa de Valoración y Aprovechamiento de los Recursos Marinos y Costeros, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andréis" - INVEMAR, Santa Marta, Colombia
Fil: Maldonado, Carolina. Línea de Valoración Económica, Programa de Valoración y Aprovechamiento de los Recursos Marinos y Costeros, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andréis" - INVEMAR, Santa Marta, Colombia
Fil: Bolaños, Jiner A.. Laboratorio de Servicios de Información, Coordinación de Investigación e Información para la Gestión Marina y Costera, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andréis" - INVEMAR, Santa Marta, Colombia
Fuente
Hornero (en línea) 2019;01(034):017-029
Materia
AVITURISMO
COLOMBIA
SISTEMA SOCIOECOLOGICO
UNIDADES SOCIOECOLOGICAS DEL PAISAJE
VALORACION PARTICIPATIVA
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
BIRDWATCHING
SOCIOECOLOGICAL SYSTEM
COLOMBIA
ECOSYSTEM SERVICES
LANDSCAPE SOCIOECOLOGICAL UNITS
PARTICIPATORY VALUATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v034_n01_p017

id BDUBAFCEN_5e998d03067414ad287f16552ad6de3d
oai_identifier_str hornero:hornero_v034_n01_p017
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Potencial aviturístico en el Parque Regional Natural Boca de Guacamaya, Sucre, Colombia : una mirada desde la perspectiva de los servicios ecosistémicosBirdwatching potential in the Regional Natural Park Boca de Guacamaya, Sucre, Colombia : a look from the perspective of ecosystem servicesGómez-Cardona, Camilo J.Contreras, AndreaGuillen-Oñate, KeilaMaldonado, CarolinaBolaños, Jiner A.AVITURISMOCOLOMBIASISTEMA SOCIOECOLOGICOUNIDADES SOCIOECOLOGICAS DEL PAISAJEVALORACION PARTICIPATIVASERVICIOS ECOSISTEMICOSBIRDWATCHINGSOCIOECOLOGICAL SYSTEMCOLOMBIAECOSYSTEM SERVICESLANDSCAPE SOCIOECOLOGICAL UNITSPARTICIPATORY VALUATIONSe determinó el potencial aviturístico en el Parque Boca de Guacamaya a partir del enfoque de los servicios ecosistémicos (SE). Para la valoración del potencial aviturístico se empleó una matriz de SE mediante la cual se definieron una serie de factores y criterios relacionados con la oferta y la demanda del aviturismo en el área de estudio. La oferta se valoró en términos de las especies y condiciones presentes en los diferentes tipos de cobertura del suelo. La demanda se valoró teniendo en cuenta la percepción de los actores locales acerca de la importancia de los tipos de cobertura para la provisión de SE. Para la cuantificación de estos criterios se rea- lizaron registros de aves en campo y se emplearon herramientas de la investigación participativa. Los valores obtenidos para los criterios fueron normalizados a una escala relativa (no relevante a muy alto) e interconecta- dos a los tipos de cobertura para producir los mapas de oferta y demanda del SE de aviturismo. Como resultado se identificaron 129 especies distribuidas en 18 órdenes y 38 familias. Se registró la presencia de una especie endémica (Ortalis garrula), una especie casi endémica (Chauna chavaria) y categorizada como casi amenazada (NT) a nivel global y vulnerable (VU) a nivel nacional, y de 33 especies migratorias, confirmando el potencial del parque para el desarrollo del aviturismo. El manglar y los pantanos resultaron ser las coberturas que presentan las mejores condiciones y albergan el mayor número de especies de interés para el aviturismo.The birdwatching potential in the Boca de Guacamaya Park was determined from the ecosystem services (ES) approach. For the assessment of the birdwatching potential, a matrix of ecosystem services was used to define a series of factors and criteria re- lated to the supply and demand of birdwatching in the study area. The supply was valued in terms of the species and conditions present in the different types of land cover. The demand was assessed taking into account the perception of local stakeholders about the importance of the types of land cover for the provision of ES. For the quantification of these criteria, bird samples were made in the field and some tools of participatory research were used. The values obtained for the criteria were normalized to a relative scale (from not relevant to very high) and interconnected to the coverage types to provide the supply and demand maps of birdwatching ES. As a result, 129 species distributed in 18 orders and 38 families were identified; the presence of an endemic species was registered (Ortalis garrula), as well as the presence of a near endemic species (Chauna chavaria) ca- tegorized as near threatened (NT) at a global level and vulnerable (VU) at the national level, and of 33 migratory species, which confirms the potential of the Park for the development of birdwatching. The mangroves and swamps turned out to be the coverages that present the best conditions and host the greatest number of species of interest for bird watching.Fil: Gómez-Cardona, Camilo J.. Línea de Valoración Económica, Programa de Valoración y Aprovechamiento de los Recursos Marinos y Costeros, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andréis" - INVEMAR, Santa Marta, Colombia Fil: Contreras, Andrea. Línea de Valoración Económica, Programa de Valoración y Aprovechamiento de los Recursos Marinos y Costeros, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andréis" - INVEMAR, Santa Marta, ColombiaFil: Guillen-Oñate, Keila. Línea de Valoración Económica, Programa de Valoración y Aprovechamiento de los Recursos Marinos y Costeros, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andréis" - INVEMAR, Santa Marta, ColombiaFil: Maldonado, Carolina. Línea de Valoración Económica, Programa de Valoración y Aprovechamiento de los Recursos Marinos y Costeros, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andréis" - INVEMAR, Santa Marta, ColombiaFil: Bolaños, Jiner A.. Laboratorio de Servicios de Información, Coordinación de Investigación e Información para la Gestión Marina y Costera, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andréis" - INVEMAR, Santa Marta, ColombiaAves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v034_n01_p017Hornero (en línea) 2019;01(034):017-029reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-10-23T11:18:47Zhornero:hornero_v034_n01_p017Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:18:48.732Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencial aviturístico en el Parque Regional Natural Boca de Guacamaya, Sucre, Colombia : una mirada desde la perspectiva de los servicios ecosistémicos
Birdwatching potential in the Regional Natural Park Boca de Guacamaya, Sucre, Colombia : a look from the perspective of ecosystem services
title Potencial aviturístico en el Parque Regional Natural Boca de Guacamaya, Sucre, Colombia : una mirada desde la perspectiva de los servicios ecosistémicos
spellingShingle Potencial aviturístico en el Parque Regional Natural Boca de Guacamaya, Sucre, Colombia : una mirada desde la perspectiva de los servicios ecosistémicos
Gómez-Cardona, Camilo J.
AVITURISMO
COLOMBIA
SISTEMA SOCIOECOLOGICO
UNIDADES SOCIOECOLOGICAS DEL PAISAJE
VALORACION PARTICIPATIVA
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
BIRDWATCHING
SOCIOECOLOGICAL SYSTEM
COLOMBIA
ECOSYSTEM SERVICES
LANDSCAPE SOCIOECOLOGICAL UNITS
PARTICIPATORY VALUATION
title_short Potencial aviturístico en el Parque Regional Natural Boca de Guacamaya, Sucre, Colombia : una mirada desde la perspectiva de los servicios ecosistémicos
title_full Potencial aviturístico en el Parque Regional Natural Boca de Guacamaya, Sucre, Colombia : una mirada desde la perspectiva de los servicios ecosistémicos
title_fullStr Potencial aviturístico en el Parque Regional Natural Boca de Guacamaya, Sucre, Colombia : una mirada desde la perspectiva de los servicios ecosistémicos
title_full_unstemmed Potencial aviturístico en el Parque Regional Natural Boca de Guacamaya, Sucre, Colombia : una mirada desde la perspectiva de los servicios ecosistémicos
title_sort Potencial aviturístico en el Parque Regional Natural Boca de Guacamaya, Sucre, Colombia : una mirada desde la perspectiva de los servicios ecosistémicos
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez-Cardona, Camilo J.
Contreras, Andrea
Guillen-Oñate, Keila
Maldonado, Carolina
Bolaños, Jiner A.
author Gómez-Cardona, Camilo J.
author_facet Gómez-Cardona, Camilo J.
Contreras, Andrea
Guillen-Oñate, Keila
Maldonado, Carolina
Bolaños, Jiner A.
author_role author
author2 Contreras, Andrea
Guillen-Oñate, Keila
Maldonado, Carolina
Bolaños, Jiner A.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AVITURISMO
COLOMBIA
SISTEMA SOCIOECOLOGICO
UNIDADES SOCIOECOLOGICAS DEL PAISAJE
VALORACION PARTICIPATIVA
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
BIRDWATCHING
SOCIOECOLOGICAL SYSTEM
COLOMBIA
ECOSYSTEM SERVICES
LANDSCAPE SOCIOECOLOGICAL UNITS
PARTICIPATORY VALUATION
topic AVITURISMO
COLOMBIA
SISTEMA SOCIOECOLOGICO
UNIDADES SOCIOECOLOGICAS DEL PAISAJE
VALORACION PARTICIPATIVA
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
BIRDWATCHING
SOCIOECOLOGICAL SYSTEM
COLOMBIA
ECOSYSTEM SERVICES
LANDSCAPE SOCIOECOLOGICAL UNITS
PARTICIPATORY VALUATION
dc.description.none.fl_txt_mv Se determinó el potencial aviturístico en el Parque Boca de Guacamaya a partir del enfoque de los servicios ecosistémicos (SE). Para la valoración del potencial aviturístico se empleó una matriz de SE mediante la cual se definieron una serie de factores y criterios relacionados con la oferta y la demanda del aviturismo en el área de estudio. La oferta se valoró en términos de las especies y condiciones presentes en los diferentes tipos de cobertura del suelo. La demanda se valoró teniendo en cuenta la percepción de los actores locales acerca de la importancia de los tipos de cobertura para la provisión de SE. Para la cuantificación de estos criterios se rea- lizaron registros de aves en campo y se emplearon herramientas de la investigación participativa. Los valores obtenidos para los criterios fueron normalizados a una escala relativa (no relevante a muy alto) e interconecta- dos a los tipos de cobertura para producir los mapas de oferta y demanda del SE de aviturismo. Como resultado se identificaron 129 especies distribuidas en 18 órdenes y 38 familias. Se registró la presencia de una especie endémica (Ortalis garrula), una especie casi endémica (Chauna chavaria) y categorizada como casi amenazada (NT) a nivel global y vulnerable (VU) a nivel nacional, y de 33 especies migratorias, confirmando el potencial del parque para el desarrollo del aviturismo. El manglar y los pantanos resultaron ser las coberturas que presentan las mejores condiciones y albergan el mayor número de especies de interés para el aviturismo.
The birdwatching potential in the Boca de Guacamaya Park was determined from the ecosystem services (ES) approach. For the assessment of the birdwatching potential, a matrix of ecosystem services was used to define a series of factors and criteria re- lated to the supply and demand of birdwatching in the study area. The supply was valued in terms of the species and conditions present in the different types of land cover. The demand was assessed taking into account the perception of local stakeholders about the importance of the types of land cover for the provision of ES. For the quantification of these criteria, bird samples were made in the field and some tools of participatory research were used. The values obtained for the criteria were normalized to a relative scale (from not relevant to very high) and interconnected to the coverage types to provide the supply and demand maps of birdwatching ES. As a result, 129 species distributed in 18 orders and 38 families were identified; the presence of an endemic species was registered (Ortalis garrula), as well as the presence of a near endemic species (Chauna chavaria) ca- tegorized as near threatened (NT) at a global level and vulnerable (VU) at the national level, and of 33 migratory species, which confirms the potential of the Park for the development of birdwatching. The mangroves and swamps turned out to be the coverages that present the best conditions and host the greatest number of species of interest for bird watching.
Fil: Gómez-Cardona, Camilo J.. Línea de Valoración Económica, Programa de Valoración y Aprovechamiento de los Recursos Marinos y Costeros, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andréis" - INVEMAR, Santa Marta, Colombia
Fil: Contreras, Andrea. Línea de Valoración Económica, Programa de Valoración y Aprovechamiento de los Recursos Marinos y Costeros, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andréis" - INVEMAR, Santa Marta, Colombia
Fil: Guillen-Oñate, Keila. Línea de Valoración Económica, Programa de Valoración y Aprovechamiento de los Recursos Marinos y Costeros, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andréis" - INVEMAR, Santa Marta, Colombia
Fil: Maldonado, Carolina. Línea de Valoración Económica, Programa de Valoración y Aprovechamiento de los Recursos Marinos y Costeros, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andréis" - INVEMAR, Santa Marta, Colombia
Fil: Bolaños, Jiner A.. Laboratorio de Servicios de Información, Coordinación de Investigación e Información para la Gestión Marina y Costera, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andréis" - INVEMAR, Santa Marta, Colombia
description Se determinó el potencial aviturístico en el Parque Boca de Guacamaya a partir del enfoque de los servicios ecosistémicos (SE). Para la valoración del potencial aviturístico se empleó una matriz de SE mediante la cual se definieron una serie de factores y criterios relacionados con la oferta y la demanda del aviturismo en el área de estudio. La oferta se valoró en términos de las especies y condiciones presentes en los diferentes tipos de cobertura del suelo. La demanda se valoró teniendo en cuenta la percepción de los actores locales acerca de la importancia de los tipos de cobertura para la provisión de SE. Para la cuantificación de estos criterios se rea- lizaron registros de aves en campo y se emplearon herramientas de la investigación participativa. Los valores obtenidos para los criterios fueron normalizados a una escala relativa (no relevante a muy alto) e interconecta- dos a los tipos de cobertura para producir los mapas de oferta y demanda del SE de aviturismo. Como resultado se identificaron 129 especies distribuidas en 18 órdenes y 38 familias. Se registró la presencia de una especie endémica (Ortalis garrula), una especie casi endémica (Chauna chavaria) y categorizada como casi amenazada (NT) a nivel global y vulnerable (VU) a nivel nacional, y de 33 especies migratorias, confirmando el potencial del parque para el desarrollo del aviturismo. El manglar y los pantanos resultaron ser las coberturas que presentan las mejores condiciones y albergan el mayor número de especies de interés para el aviturismo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v034_n01_p017
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v034_n01_p017
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (en línea) 2019;01(034):017-029
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784888919818240
score 12.982451