Delineación y codificación de cuencas hidrográficas en la Patagonia Austral

Autores
Diaz, Boris Gastón; Giménez, Melisa Mariel; Almonacid, Leandro; Gaspari, Fernanda Julia; Bertinat, Mariano; Peri, Pablo Luis
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La definición de la cuenca hidrográfica es fundamental para enfrentar los desafíos de la gestión integrada de los recursos hídricos, considerando las demandas sociales, productivas y ambientales. Su apropiada delimitación espacial es una condición esencial para la comprensión de procesos eco hidrológicos en el territorio en diferentes escalas. En este trabajo se desarrolló la delineación y codificación de regiones hidrográficas al sur de la Patagonia Austral bajo procedimientos estandarizados y nuevas tecnologías de geo información, aún sin antecedentes en la región. Se trabajó con el modelo ALOS World 3D, escenas de alta resolución WorldView y algoritmos del software libre QGIS 3.12 para realizar delineaciones automatizadas de cuencas en diversos niveles de anidación hidrológica y su posterior codificación y nomenclado. Se logró un producto cartográfico preciso, en escala 1:25.000, sobre un territorio de 366.357,4 km2, consistente en 7.307 unidades hidrográficas distribuidas en 5 niveles, con 14 grandes regiones hidrográficas (RH), en el nivel superior, 46 subregiones, 249 cuencas hidrográficas, 1.110 subcuencas y 5.888 microcuencas. La cartografía lograda mejoró la resolución y precisión de productos regionales disponibles, representando una herramienta valiosa para la gestión del recurso agua en diferentes niveles de organización y complejidad de los procesos naturales.
Watershed definition is fundamental for integrated management of water resources, considering the social, productive and environmental demands. The watershed spatial delimitation is essential to understand eco-hydrological processes in the territory and management. The objective of this work was to delineate and code the hydrographic regions of Southern Patagonia under standardized procedures and new geographic information technologies. The ALOS World 3D model, WorldView high-resolution scenes and QGIS 3.12 free software algorithms were used to carry out automated watershed delineations at various hydrological nesting levels, and subsequent coding and nomenclature. A precise cartographic product was achieved (at a scale of 1: 25,000 on a territory of 366,357.4 km2 . This results in 7,307 hydrographic units distributed in 5 levels, with 14 large hydrographic regions (RH) in the upper level, 46 sub-regions, 249 hydrographic basins, 1,110 sub-basins and 5,888 micro-basins. The cartography achieved improved the resolution and precision of actual available regional products, representing a valuable tool for the sustainable water resources management at different levels of organization and complexity of natural processes.
Fil: Diaz, Boris Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Giménez, Melisa Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Almonacid, Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Gaspari, Fernanda Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Bertinat, Mariano. Gobierno de la Provincia de Santa Cruz. Ministerio de Salud y Ambiente. Secretaría de Estado de Ambiente; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Materia
HIDROLOGÍA
RECURSOS HÍDRICOS
SIG
GIRH
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170772

id CONICETDig_2b5c15459cb8712561cbbaab53f4183a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170772
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Delineación y codificación de cuencas hidrográficas en la Patagonia AustralWatershed delineation and codification in Southern PatagoniaDiaz, Boris GastónGiménez, Melisa MarielAlmonacid, LeandroGaspari, Fernanda JuliaBertinat, MarianoPeri, Pablo LuisHIDROLOGÍARECURSOS HÍDRICOSSIGGIRHhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La definición de la cuenca hidrográfica es fundamental para enfrentar los desafíos de la gestión integrada de los recursos hídricos, considerando las demandas sociales, productivas y ambientales. Su apropiada delimitación espacial es una condición esencial para la comprensión de procesos eco hidrológicos en el territorio en diferentes escalas. En este trabajo se desarrolló la delineación y codificación de regiones hidrográficas al sur de la Patagonia Austral bajo procedimientos estandarizados y nuevas tecnologías de geo información, aún sin antecedentes en la región. Se trabajó con el modelo ALOS World 3D, escenas de alta resolución WorldView y algoritmos del software libre QGIS 3.12 para realizar delineaciones automatizadas de cuencas en diversos niveles de anidación hidrológica y su posterior codificación y nomenclado. Se logró un producto cartográfico preciso, en escala 1:25.000, sobre un territorio de 366.357,4 km2, consistente en 7.307 unidades hidrográficas distribuidas en 5 niveles, con 14 grandes regiones hidrográficas (RH), en el nivel superior, 46 subregiones, 249 cuencas hidrográficas, 1.110 subcuencas y 5.888 microcuencas. La cartografía lograda mejoró la resolución y precisión de productos regionales disponibles, representando una herramienta valiosa para la gestión del recurso agua en diferentes niveles de organización y complejidad de los procesos naturales.Watershed definition is fundamental for integrated management of water resources, considering the social, productive and environmental demands. The watershed spatial delimitation is essential to understand eco-hydrological processes in the territory and management. The objective of this work was to delineate and code the hydrographic regions of Southern Patagonia under standardized procedures and new geographic information technologies. The ALOS World 3D model, WorldView high-resolution scenes and QGIS 3.12 free software algorithms were used to carry out automated watershed delineations at various hydrological nesting levels, and subsequent coding and nomenclature. A precise cartographic product was achieved (at a scale of 1: 25,000 on a territory of 366,357.4 km2 . This results in 7,307 hydrographic units distributed in 5 levels, with 14 large hydrographic regions (RH) in the upper level, 46 sub-regions, 249 hydrographic basins, 1,110 sub-basins and 5,888 micro-basins. The cartography achieved improved the resolution and precision of actual available regional products, representing a valuable tool for the sustainable water resources management at different levels of organization and complexity of natural processes.Fil: Diaz, Boris Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Giménez, Melisa Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Almonacid, Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Gaspari, Fernanda Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Bertinat, Mariano. Gobierno de la Provincia de Santa Cruz. Ministerio de Salud y Ambiente. Secretaría de Estado de Ambiente; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170772Diaz, Boris Gastón; Giménez, Melisa Mariel; Almonacid, Leandro; Gaspari, Fernanda Julia; Bertinat, Mariano; et al.; Delineación y codificación de cuencas hidrográficas en la Patagonia Austral; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 43; 2; 12-2021; 51-690326-1735CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/3264info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170772instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:31.065CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Delineación y codificación de cuencas hidrográficas en la Patagonia Austral
Watershed delineation and codification in Southern Patagonia
title Delineación y codificación de cuencas hidrográficas en la Patagonia Austral
spellingShingle Delineación y codificación de cuencas hidrográficas en la Patagonia Austral
Diaz, Boris Gastón
HIDROLOGÍA
RECURSOS HÍDRICOS
SIG
GIRH
title_short Delineación y codificación de cuencas hidrográficas en la Patagonia Austral
title_full Delineación y codificación de cuencas hidrográficas en la Patagonia Austral
title_fullStr Delineación y codificación de cuencas hidrográficas en la Patagonia Austral
title_full_unstemmed Delineación y codificación de cuencas hidrográficas en la Patagonia Austral
title_sort Delineación y codificación de cuencas hidrográficas en la Patagonia Austral
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz, Boris Gastón
Giménez, Melisa Mariel
Almonacid, Leandro
Gaspari, Fernanda Julia
Bertinat, Mariano
Peri, Pablo Luis
author Diaz, Boris Gastón
author_facet Diaz, Boris Gastón
Giménez, Melisa Mariel
Almonacid, Leandro
Gaspari, Fernanda Julia
Bertinat, Mariano
Peri, Pablo Luis
author_role author
author2 Giménez, Melisa Mariel
Almonacid, Leandro
Gaspari, Fernanda Julia
Bertinat, Mariano
Peri, Pablo Luis
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HIDROLOGÍA
RECURSOS HÍDRICOS
SIG
GIRH
topic HIDROLOGÍA
RECURSOS HÍDRICOS
SIG
GIRH
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La definición de la cuenca hidrográfica es fundamental para enfrentar los desafíos de la gestión integrada de los recursos hídricos, considerando las demandas sociales, productivas y ambientales. Su apropiada delimitación espacial es una condición esencial para la comprensión de procesos eco hidrológicos en el territorio en diferentes escalas. En este trabajo se desarrolló la delineación y codificación de regiones hidrográficas al sur de la Patagonia Austral bajo procedimientos estandarizados y nuevas tecnologías de geo información, aún sin antecedentes en la región. Se trabajó con el modelo ALOS World 3D, escenas de alta resolución WorldView y algoritmos del software libre QGIS 3.12 para realizar delineaciones automatizadas de cuencas en diversos niveles de anidación hidrológica y su posterior codificación y nomenclado. Se logró un producto cartográfico preciso, en escala 1:25.000, sobre un territorio de 366.357,4 km2, consistente en 7.307 unidades hidrográficas distribuidas en 5 niveles, con 14 grandes regiones hidrográficas (RH), en el nivel superior, 46 subregiones, 249 cuencas hidrográficas, 1.110 subcuencas y 5.888 microcuencas. La cartografía lograda mejoró la resolución y precisión de productos regionales disponibles, representando una herramienta valiosa para la gestión del recurso agua en diferentes niveles de organización y complejidad de los procesos naturales.
Watershed definition is fundamental for integrated management of water resources, considering the social, productive and environmental demands. The watershed spatial delimitation is essential to understand eco-hydrological processes in the territory and management. The objective of this work was to delineate and code the hydrographic regions of Southern Patagonia under standardized procedures and new geographic information technologies. The ALOS World 3D model, WorldView high-resolution scenes and QGIS 3.12 free software algorithms were used to carry out automated watershed delineations at various hydrological nesting levels, and subsequent coding and nomenclature. A precise cartographic product was achieved (at a scale of 1: 25,000 on a territory of 366,357.4 km2 . This results in 7,307 hydrographic units distributed in 5 levels, with 14 large hydrographic regions (RH) in the upper level, 46 sub-regions, 249 hydrographic basins, 1,110 sub-basins and 5,888 micro-basins. The cartography achieved improved the resolution and precision of actual available regional products, representing a valuable tool for the sustainable water resources management at different levels of organization and complexity of natural processes.
Fil: Diaz, Boris Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Giménez, Melisa Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Almonacid, Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Gaspari, Fernanda Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Bertinat, Mariano. Gobierno de la Provincia de Santa Cruz. Ministerio de Salud y Ambiente. Secretaría de Estado de Ambiente; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
description La definición de la cuenca hidrográfica es fundamental para enfrentar los desafíos de la gestión integrada de los recursos hídricos, considerando las demandas sociales, productivas y ambientales. Su apropiada delimitación espacial es una condición esencial para la comprensión de procesos eco hidrológicos en el territorio en diferentes escalas. En este trabajo se desarrolló la delineación y codificación de regiones hidrográficas al sur de la Patagonia Austral bajo procedimientos estandarizados y nuevas tecnologías de geo información, aún sin antecedentes en la región. Se trabajó con el modelo ALOS World 3D, escenas de alta resolución WorldView y algoritmos del software libre QGIS 3.12 para realizar delineaciones automatizadas de cuencas en diversos niveles de anidación hidrológica y su posterior codificación y nomenclado. Se logró un producto cartográfico preciso, en escala 1:25.000, sobre un territorio de 366.357,4 km2, consistente en 7.307 unidades hidrográficas distribuidas en 5 niveles, con 14 grandes regiones hidrográficas (RH), en el nivel superior, 46 subregiones, 249 cuencas hidrográficas, 1.110 subcuencas y 5.888 microcuencas. La cartografía lograda mejoró la resolución y precisión de productos regionales disponibles, representando una herramienta valiosa para la gestión del recurso agua en diferentes niveles de organización y complejidad de los procesos naturales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170772
Diaz, Boris Gastón; Giménez, Melisa Mariel; Almonacid, Leandro; Gaspari, Fernanda Julia; Bertinat, Mariano; et al.; Delineación y codificación de cuencas hidrográficas en la Patagonia Austral; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 43; 2; 12-2021; 51-69
0326-1735
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170772
identifier_str_mv Diaz, Boris Gastón; Giménez, Melisa Mariel; Almonacid, Leandro; Gaspari, Fernanda Julia; Bertinat, Mariano; et al.; Delineación y codificación de cuencas hidrográficas en la Patagonia Austral; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 43; 2; 12-2021; 51-69
0326-1735
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/3264
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269914480508928
score 13.13397