Gestión de aguas residuales en una cuenca serrana bonaerense: análisis de actores y posturas

Autores
Díaz, Adriana Alejandra; Rodriguez, Corina Iris; Zulaica, Maria Laura
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ciudad de Tandil presenta desde hace unas décadas un crecimiento urbanístico acelerado sobre ejes no previstos en la planificación territorial. Uno de ellos se sitúa en la cabecera de cuenca del Arroyo Langueyú, sobre la subcuenca del Arroyo La Cascada (CALC). Este sector no cuenta con servicios de agua potable ni sistema cloacal y, en consecuencia, los habitantes se abastecen de agua mediante perforaciones particulares al acuífero libre. Para la disposición de efluentes rige una ordenanza municipal que exige a las edificaciones contar con un sistema de tratamiento de aguas residuales propio. Sin embargo, se identifican una multiplicidad de sistemas de tratamiento que no siempre se enmarcan en la reglamentación y cuya implementación depende de la posibilidad e intereses individuales de los propietarios. Este trabajo buscó analizar el manejo de las aguas residuales en el contexto local a partir de un caso en la cuenca serrana del Arroyo La Cascada. Para ello se realizó la identificación de los actores involucrados en la gestión del agua, de las aguas residuales y del territorio en la cuenca, caracterizando sus posturas e intereses. Se realizó el mapeo de actores para obtener un estado de situación basado en entrevistas semiestructuradas. Los resultados permiten identificar posicionamientos diferenciados respecto al conocimiento del sistema y la posibilidad de implementar estrategias sustentables. Se resalta la importancia de fortalecer el diálogo en pos de la construcción de políticas exitosas basadas en un enfoque integral que permita comprender la dinámica de funcionamiento del sistema en su conjunto.
Over the past few decades, the city of Tandil has experienced rapid urban growth, expanding into areas not anticipated in its territorial planning. One such area is located at the headwaters of the Langueyú stream basin, specifically within the La Cascada sub-basin. This region lacks access to drinking water and sewer services, leading residents to rely on boreholes to extract water from the unconfined aquifer. According to municipal regulations, buildings are required to have their own wastewater treatment systems. However, multiple systems in the area often fail to comply with these regulations, and their implementation largely depends on the residents' financial capacity and interests. This work aimed to analyze the wastewater management of La Cascada stream hilly basin as a case study. The research identified stakeholders involved in water, wastewater, and land management in the basin, mapping their positions and interests through semi-structured interviews. The stakeholders' varying levels of knowledge about the system and their differing perspectives on implementing sustainable strategies underscore the importance of enhancing dialogue to develop effective policies.
Fil: Díaz, Adriana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Rodriguez, Corina Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Zulaica, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina
Materia
MANEJO DE CUENCA
SANEAMIENTO
MAPEO DE ACTORES
GIRH
PERIFERIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252171

id CONICETDig_7dbce02d1253d53b955585bf0610a9d1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252171
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Gestión de aguas residuales en una cuenca serrana bonaerense: análisis de actores y posturasWastewater management in a Buenos Aires hilly basin: Analysis of stakeholders and positionsDíaz, Adriana AlejandraRodriguez, Corina IrisZulaica, Maria LauraMANEJO DE CUENCASANEAMIENTOMAPEO DE ACTORESGIRHPERIFERIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La ciudad de Tandil presenta desde hace unas décadas un crecimiento urbanístico acelerado sobre ejes no previstos en la planificación territorial. Uno de ellos se sitúa en la cabecera de cuenca del Arroyo Langueyú, sobre la subcuenca del Arroyo La Cascada (CALC). Este sector no cuenta con servicios de agua potable ni sistema cloacal y, en consecuencia, los habitantes se abastecen de agua mediante perforaciones particulares al acuífero libre. Para la disposición de efluentes rige una ordenanza municipal que exige a las edificaciones contar con un sistema de tratamiento de aguas residuales propio. Sin embargo, se identifican una multiplicidad de sistemas de tratamiento que no siempre se enmarcan en la reglamentación y cuya implementación depende de la posibilidad e intereses individuales de los propietarios. Este trabajo buscó analizar el manejo de las aguas residuales en el contexto local a partir de un caso en la cuenca serrana del Arroyo La Cascada. Para ello se realizó la identificación de los actores involucrados en la gestión del agua, de las aguas residuales y del territorio en la cuenca, caracterizando sus posturas e intereses. Se realizó el mapeo de actores para obtener un estado de situación basado en entrevistas semiestructuradas. Los resultados permiten identificar posicionamientos diferenciados respecto al conocimiento del sistema y la posibilidad de implementar estrategias sustentables. Se resalta la importancia de fortalecer el diálogo en pos de la construcción de políticas exitosas basadas en un enfoque integral que permita comprender la dinámica de funcionamiento del sistema en su conjunto.Over the past few decades, the city of Tandil has experienced rapid urban growth, expanding into areas not anticipated in its territorial planning. One such area is located at the headwaters of the Langueyú stream basin, specifically within the La Cascada sub-basin. This region lacks access to drinking water and sewer services, leading residents to rely on boreholes to extract water from the unconfined aquifer. According to municipal regulations, buildings are required to have their own wastewater treatment systems. However, multiple systems in the area often fail to comply with these regulations, and their implementation largely depends on the residents' financial capacity and interests. This work aimed to analyze the wastewater management of La Cascada stream hilly basin as a case study. The research identified stakeholders involved in water, wastewater, and land management in the basin, mapping their positions and interests through semi-structured interviews. The stakeholders' varying levels of knowledge about the system and their differing perspectives on implementing sustainable strategies underscore the importance of enhancing dialogue to develop effective policies.Fil: Díaz, Adriana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Rodriguez, Corina Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Zulaica, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/252171Díaz, Adriana Alejandra; Rodriguez, Corina Iris; Zulaica, Maria Laura; Gestión de aguas residuales en una cuenca serrana bonaerense: análisis de actores y posturas; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Estudios Ambientales; 12; 2; 12-2024; 50-632347-0941CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-ambientales/article/view/2774info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47069/estudios-ambientales.v12i2.2774info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/252171instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:31.669CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión de aguas residuales en una cuenca serrana bonaerense: análisis de actores y posturas
Wastewater management in a Buenos Aires hilly basin: Analysis of stakeholders and positions
title Gestión de aguas residuales en una cuenca serrana bonaerense: análisis de actores y posturas
spellingShingle Gestión de aguas residuales en una cuenca serrana bonaerense: análisis de actores y posturas
Díaz, Adriana Alejandra
MANEJO DE CUENCA
SANEAMIENTO
MAPEO DE ACTORES
GIRH
PERIFERIA
title_short Gestión de aguas residuales en una cuenca serrana bonaerense: análisis de actores y posturas
title_full Gestión de aguas residuales en una cuenca serrana bonaerense: análisis de actores y posturas
title_fullStr Gestión de aguas residuales en una cuenca serrana bonaerense: análisis de actores y posturas
title_full_unstemmed Gestión de aguas residuales en una cuenca serrana bonaerense: análisis de actores y posturas
title_sort Gestión de aguas residuales en una cuenca serrana bonaerense: análisis de actores y posturas
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Adriana Alejandra
Rodriguez, Corina Iris
Zulaica, Maria Laura
author Díaz, Adriana Alejandra
author_facet Díaz, Adriana Alejandra
Rodriguez, Corina Iris
Zulaica, Maria Laura
author_role author
author2 Rodriguez, Corina Iris
Zulaica, Maria Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MANEJO DE CUENCA
SANEAMIENTO
MAPEO DE ACTORES
GIRH
PERIFERIA
topic MANEJO DE CUENCA
SANEAMIENTO
MAPEO DE ACTORES
GIRH
PERIFERIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La ciudad de Tandil presenta desde hace unas décadas un crecimiento urbanístico acelerado sobre ejes no previstos en la planificación territorial. Uno de ellos se sitúa en la cabecera de cuenca del Arroyo Langueyú, sobre la subcuenca del Arroyo La Cascada (CALC). Este sector no cuenta con servicios de agua potable ni sistema cloacal y, en consecuencia, los habitantes se abastecen de agua mediante perforaciones particulares al acuífero libre. Para la disposición de efluentes rige una ordenanza municipal que exige a las edificaciones contar con un sistema de tratamiento de aguas residuales propio. Sin embargo, se identifican una multiplicidad de sistemas de tratamiento que no siempre se enmarcan en la reglamentación y cuya implementación depende de la posibilidad e intereses individuales de los propietarios. Este trabajo buscó analizar el manejo de las aguas residuales en el contexto local a partir de un caso en la cuenca serrana del Arroyo La Cascada. Para ello se realizó la identificación de los actores involucrados en la gestión del agua, de las aguas residuales y del territorio en la cuenca, caracterizando sus posturas e intereses. Se realizó el mapeo de actores para obtener un estado de situación basado en entrevistas semiestructuradas. Los resultados permiten identificar posicionamientos diferenciados respecto al conocimiento del sistema y la posibilidad de implementar estrategias sustentables. Se resalta la importancia de fortalecer el diálogo en pos de la construcción de políticas exitosas basadas en un enfoque integral que permita comprender la dinámica de funcionamiento del sistema en su conjunto.
Over the past few decades, the city of Tandil has experienced rapid urban growth, expanding into areas not anticipated in its territorial planning. One such area is located at the headwaters of the Langueyú stream basin, specifically within the La Cascada sub-basin. This region lacks access to drinking water and sewer services, leading residents to rely on boreholes to extract water from the unconfined aquifer. According to municipal regulations, buildings are required to have their own wastewater treatment systems. However, multiple systems in the area often fail to comply with these regulations, and their implementation largely depends on the residents' financial capacity and interests. This work aimed to analyze the wastewater management of La Cascada stream hilly basin as a case study. The research identified stakeholders involved in water, wastewater, and land management in the basin, mapping their positions and interests through semi-structured interviews. The stakeholders' varying levels of knowledge about the system and their differing perspectives on implementing sustainable strategies underscore the importance of enhancing dialogue to develop effective policies.
Fil: Díaz, Adriana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Rodriguez, Corina Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Zulaica, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina
description La ciudad de Tandil presenta desde hace unas décadas un crecimiento urbanístico acelerado sobre ejes no previstos en la planificación territorial. Uno de ellos se sitúa en la cabecera de cuenca del Arroyo Langueyú, sobre la subcuenca del Arroyo La Cascada (CALC). Este sector no cuenta con servicios de agua potable ni sistema cloacal y, en consecuencia, los habitantes se abastecen de agua mediante perforaciones particulares al acuífero libre. Para la disposición de efluentes rige una ordenanza municipal que exige a las edificaciones contar con un sistema de tratamiento de aguas residuales propio. Sin embargo, se identifican una multiplicidad de sistemas de tratamiento que no siempre se enmarcan en la reglamentación y cuya implementación depende de la posibilidad e intereses individuales de los propietarios. Este trabajo buscó analizar el manejo de las aguas residuales en el contexto local a partir de un caso en la cuenca serrana del Arroyo La Cascada. Para ello se realizó la identificación de los actores involucrados en la gestión del agua, de las aguas residuales y del territorio en la cuenca, caracterizando sus posturas e intereses. Se realizó el mapeo de actores para obtener un estado de situación basado en entrevistas semiestructuradas. Los resultados permiten identificar posicionamientos diferenciados respecto al conocimiento del sistema y la posibilidad de implementar estrategias sustentables. Se resalta la importancia de fortalecer el diálogo en pos de la construcción de políticas exitosas basadas en un enfoque integral que permita comprender la dinámica de funcionamiento del sistema en su conjunto.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/252171
Díaz, Adriana Alejandra; Rodriguez, Corina Iris; Zulaica, Maria Laura; Gestión de aguas residuales en una cuenca serrana bonaerense: análisis de actores y posturas; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Estudios Ambientales; 12; 2; 12-2024; 50-63
2347-0941
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/252171
identifier_str_mv Díaz, Adriana Alejandra; Rodriguez, Corina Iris; Zulaica, Maria Laura; Gestión de aguas residuales en una cuenca serrana bonaerense: análisis de actores y posturas; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Estudios Ambientales; 12; 2; 12-2024; 50-63
2347-0941
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-ambientales/article/view/2774
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47069/estudios-ambientales.v12i2.2774
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269164300926976
score 13.13397