Los Llanos riojanos en el siglo XVIII. Problemas, actores y métodos en una investigación interdisciplinaria
- Autores
- Boixados, Roxana Edith; Farberman, Judith
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hace ya varios años iniciamos una investigación sobre la sociedad colonial en Los Llanos de La Rioja: Los procesos de despoblamiento y repoblamiento regionales, la conformación de un campesinado mestizo y los pleitos por tierras -que arreciaron hacia finales del siglo XVIII- fueron algunos de los problemas que nos convocaron a lo largo del trabajo. La conjugación de estos conflictivos procesos alentó el surgimiento de los aún vigentes campos comuneros o mercedes los cuales, según nuestra hipótesis, pudieron resultar de la presión demográfica -que inhibió la división de las tierras entre los herederos - y de la expropiación campesina. Sin embargo, la herencia decimonónica de esta estructura agraria fue mucho más profunda y es plausible que el conjunto de prácticas y de relaciones sociales jerarquizadas que la comunidad de tierras implicaba jugara algún papel en la organización de las rebeliones federales del siglo XIX. Aunque basada exclusivamente en fuentes escritas censos, expedientes judiciales, mercedes de tierras y encomienda, relatos el diseño de los problemas, los enfoques y la metodología de nuestra investigación dan cuenta de diálogos y ejercicios de articulación entre la historia y la antropología. En este trabajo profundizaremos en cuatro cuestiones que fueron pensadas y abordadas desde esta perspectiva interdisciplinaria: a) la etnohistoria de Los Llanos precolombinos, b) el desciframiento de la lógica y operacionalidad de determinadas categorías colectivas coloniales (mestizo, mulato, indio, casa, agregado, etc.), c) el abordaje de las prácticas sociales en términos de estrategias, y d) el papel del parentesco en la estructuración de los campos comunes.
Fil: Boixados, Roxana Edith. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Farberman, Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA
SOCIEDAD TARDOCOLONIAL
LOS LLANOS DE LA RIOJA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195580
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2b3e58990fa0dd1ffee9a3b3a26488ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195580 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los Llanos riojanos en el siglo XVIII. Problemas, actores y métodos en una investigación interdisciplinariaBoixados, Roxana EdithFarberman, JudithMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIONHISTORIA Y ANTROPOLOGÍASOCIEDAD TARDOCOLONIALLOS LLANOS DE LA RIOJAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Hace ya varios años iniciamos una investigación sobre la sociedad colonial en Los Llanos de La Rioja: Los procesos de despoblamiento y repoblamiento regionales, la conformación de un campesinado mestizo y los pleitos por tierras -que arreciaron hacia finales del siglo XVIII- fueron algunos de los problemas que nos convocaron a lo largo del trabajo. La conjugación de estos conflictivos procesos alentó el surgimiento de los aún vigentes campos comuneros o mercedes los cuales, según nuestra hipótesis, pudieron resultar de la presión demográfica -que inhibió la división de las tierras entre los herederos - y de la expropiación campesina. Sin embargo, la herencia decimonónica de esta estructura agraria fue mucho más profunda y es plausible que el conjunto de prácticas y de relaciones sociales jerarquizadas que la comunidad de tierras implicaba jugara algún papel en la organización de las rebeliones federales del siglo XIX. Aunque basada exclusivamente en fuentes escritas censos, expedientes judiciales, mercedes de tierras y encomienda, relatos el diseño de los problemas, los enfoques y la metodología de nuestra investigación dan cuenta de diálogos y ejercicios de articulación entre la historia y la antropología. En este trabajo profundizaremos en cuatro cuestiones que fueron pensadas y abordadas desde esta perspectiva interdisciplinaria: a) la etnohistoria de Los Llanos precolombinos, b) el desciframiento de la lógica y operacionalidad de determinadas categorías colectivas coloniales (mestizo, mulato, indio, casa, agregado, etc.), c) el abordaje de las prácticas sociales en términos de estrategias, y d) el papel del parentesco en la estructuración de los campos comunes.Fil: Boixados, Roxana Edith. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Farberman, Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Latinoamericana de AntropologíaGuber, RosanaFerrero, Lía2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195580Boixados, Roxana Edith; Farberman, Judith; Los Llanos riojanos en el siglo XVIII. Problemas, actores y métodos en una investigación interdisciplinaria; Asociación Latinoamericana de Antropología; I; 2020; 305-326978-9915-9333-4-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/portal/wp-content/uploads/2018/09/ANT_ARGENTINA_VOLUMEN_1_FINAL_WEB.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195580instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:41.475CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los Llanos riojanos en el siglo XVIII. Problemas, actores y métodos en una investigación interdisciplinaria |
title |
Los Llanos riojanos en el siglo XVIII. Problemas, actores y métodos en una investigación interdisciplinaria |
spellingShingle |
Los Llanos riojanos en el siglo XVIII. Problemas, actores y métodos en una investigación interdisciplinaria Boixados, Roxana Edith METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA SOCIEDAD TARDOCOLONIAL LOS LLANOS DE LA RIOJA |
title_short |
Los Llanos riojanos en el siglo XVIII. Problemas, actores y métodos en una investigación interdisciplinaria |
title_full |
Los Llanos riojanos en el siglo XVIII. Problemas, actores y métodos en una investigación interdisciplinaria |
title_fullStr |
Los Llanos riojanos en el siglo XVIII. Problemas, actores y métodos en una investigación interdisciplinaria |
title_full_unstemmed |
Los Llanos riojanos en el siglo XVIII. Problemas, actores y métodos en una investigación interdisciplinaria |
title_sort |
Los Llanos riojanos en el siglo XVIII. Problemas, actores y métodos en una investigación interdisciplinaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boixados, Roxana Edith Farberman, Judith |
author |
Boixados, Roxana Edith |
author_facet |
Boixados, Roxana Edith Farberman, Judith |
author_role |
author |
author2 |
Farberman, Judith |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Guber, Rosana Ferrero, Lía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA SOCIEDAD TARDOCOLONIAL LOS LLANOS DE LA RIOJA |
topic |
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA SOCIEDAD TARDOCOLONIAL LOS LLANOS DE LA RIOJA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hace ya varios años iniciamos una investigación sobre la sociedad colonial en Los Llanos de La Rioja: Los procesos de despoblamiento y repoblamiento regionales, la conformación de un campesinado mestizo y los pleitos por tierras -que arreciaron hacia finales del siglo XVIII- fueron algunos de los problemas que nos convocaron a lo largo del trabajo. La conjugación de estos conflictivos procesos alentó el surgimiento de los aún vigentes campos comuneros o mercedes los cuales, según nuestra hipótesis, pudieron resultar de la presión demográfica -que inhibió la división de las tierras entre los herederos - y de la expropiación campesina. Sin embargo, la herencia decimonónica de esta estructura agraria fue mucho más profunda y es plausible que el conjunto de prácticas y de relaciones sociales jerarquizadas que la comunidad de tierras implicaba jugara algún papel en la organización de las rebeliones federales del siglo XIX. Aunque basada exclusivamente en fuentes escritas censos, expedientes judiciales, mercedes de tierras y encomienda, relatos el diseño de los problemas, los enfoques y la metodología de nuestra investigación dan cuenta de diálogos y ejercicios de articulación entre la historia y la antropología. En este trabajo profundizaremos en cuatro cuestiones que fueron pensadas y abordadas desde esta perspectiva interdisciplinaria: a) la etnohistoria de Los Llanos precolombinos, b) el desciframiento de la lógica y operacionalidad de determinadas categorías colectivas coloniales (mestizo, mulato, indio, casa, agregado, etc.), c) el abordaje de las prácticas sociales en términos de estrategias, y d) el papel del parentesco en la estructuración de los campos comunes. Fil: Boixados, Roxana Edith. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Farberman, Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Hace ya varios años iniciamos una investigación sobre la sociedad colonial en Los Llanos de La Rioja: Los procesos de despoblamiento y repoblamiento regionales, la conformación de un campesinado mestizo y los pleitos por tierras -que arreciaron hacia finales del siglo XVIII- fueron algunos de los problemas que nos convocaron a lo largo del trabajo. La conjugación de estos conflictivos procesos alentó el surgimiento de los aún vigentes campos comuneros o mercedes los cuales, según nuestra hipótesis, pudieron resultar de la presión demográfica -que inhibió la división de las tierras entre los herederos - y de la expropiación campesina. Sin embargo, la herencia decimonónica de esta estructura agraria fue mucho más profunda y es plausible que el conjunto de prácticas y de relaciones sociales jerarquizadas que la comunidad de tierras implicaba jugara algún papel en la organización de las rebeliones federales del siglo XIX. Aunque basada exclusivamente en fuentes escritas censos, expedientes judiciales, mercedes de tierras y encomienda, relatos el diseño de los problemas, los enfoques y la metodología de nuestra investigación dan cuenta de diálogos y ejercicios de articulación entre la historia y la antropología. En este trabajo profundizaremos en cuatro cuestiones que fueron pensadas y abordadas desde esta perspectiva interdisciplinaria: a) la etnohistoria de Los Llanos precolombinos, b) el desciframiento de la lógica y operacionalidad de determinadas categorías colectivas coloniales (mestizo, mulato, indio, casa, agregado, etc.), c) el abordaje de las prácticas sociales en términos de estrategias, y d) el papel del parentesco en la estructuración de los campos comunes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195580 Boixados, Roxana Edith; Farberman, Judith; Los Llanos riojanos en el siglo XVIII. Problemas, actores y métodos en una investigación interdisciplinaria; Asociación Latinoamericana de Antropología; I; 2020; 305-326 978-9915-9333-4-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195580 |
identifier_str_mv |
Boixados, Roxana Edith; Farberman, Judith; Los Llanos riojanos en el siglo XVIII. Problemas, actores y métodos en una investigación interdisciplinaria; Asociación Latinoamericana de Antropología; I; 2020; 305-326 978-9915-9333-4-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/portal/wp-content/uploads/2018/09/ANT_ARGENTINA_VOLUMEN_1_FINAL_WEB.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082714381320192 |
score |
13.22299 |