Gestión del arbolado urbano
- Autores
- Luna, Claudia Verónica; Pérez, Germán
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los beneficios ambientales que brindan son múltiples; por ejemplo, sobre la calidad del aire; actúan en la moderación de la temperatura ambiente (radiación solar, enfriamiento por transpiración, sombra), remoción de los contaminantes del aire, reducción de la velocidad del viento (60-67%) y absorción de carbono (el promedio mundial de emisiones de CO 2 es 3,9 ton/persona, por lo que se necesitarían 1,5 ha plantadas con árboles para compensar las emisiones de C0 2 de esta sola persona). Esto último es fundamental para mejorar el bienestar de la población urbana; la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda entre 9 y 11 m 2 de área verde/habitante, sin embargo, especialmente en grandes ciudades son escasas producto de la historia de urbanización.
Fil: Luna, Claudia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Pérez, Germán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Materia
-
PODA
ARBOLADO URBANO
BENEFICIOS AMBIENTALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262057
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2b00fdbfc15622a0be1e71a1d418eb56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262057 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Gestión del arbolado urbanoLuna, Claudia VerónicaPérez, GermánPODAARBOLADO URBANOBENEFICIOS AMBIENTALEShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Los beneficios ambientales que brindan son múltiples; por ejemplo, sobre la calidad del aire; actúan en la moderación de la temperatura ambiente (radiación solar, enfriamiento por transpiración, sombra), remoción de los contaminantes del aire, reducción de la velocidad del viento (60-67%) y absorción de carbono (el promedio mundial de emisiones de CO 2 es 3,9 ton/persona, por lo que se necesitarían 1,5 ha plantadas con árboles para compensar las emisiones de C0 2 de esta sola persona). Esto último es fundamental para mejorar el bienestar de la población urbana; la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda entre 9 y 11 m 2 de área verde/habitante, sin embargo, especialmente en grandes ciudades son escasas producto de la historia de urbanización.Fil: Luna, Claudia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Pérez, Germán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico Pedro M. Fuentes Godo2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262057Luna, Claudia Verónica; Pérez, Germán; Gestión del arbolado urbano; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico Pedro M. Fuentes Godo; Boletín Técnico; 45; 6-2020; 1-140328-9095CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://agrotecnico.unne.edu.ar/publicaciones/boletines-tecnicosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:55:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262057instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:55:54.23CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión del arbolado urbano |
title |
Gestión del arbolado urbano |
spellingShingle |
Gestión del arbolado urbano Luna, Claudia Verónica PODA ARBOLADO URBANO BENEFICIOS AMBIENTALES |
title_short |
Gestión del arbolado urbano |
title_full |
Gestión del arbolado urbano |
title_fullStr |
Gestión del arbolado urbano |
title_full_unstemmed |
Gestión del arbolado urbano |
title_sort |
Gestión del arbolado urbano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luna, Claudia Verónica Pérez, Germán |
author |
Luna, Claudia Verónica |
author_facet |
Luna, Claudia Verónica Pérez, Germán |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Germán |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PODA ARBOLADO URBANO BENEFICIOS AMBIENTALES |
topic |
PODA ARBOLADO URBANO BENEFICIOS AMBIENTALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los beneficios ambientales que brindan son múltiples; por ejemplo, sobre la calidad del aire; actúan en la moderación de la temperatura ambiente (radiación solar, enfriamiento por transpiración, sombra), remoción de los contaminantes del aire, reducción de la velocidad del viento (60-67%) y absorción de carbono (el promedio mundial de emisiones de CO 2 es 3,9 ton/persona, por lo que se necesitarían 1,5 ha plantadas con árboles para compensar las emisiones de C0 2 de esta sola persona). Esto último es fundamental para mejorar el bienestar de la población urbana; la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda entre 9 y 11 m 2 de área verde/habitante, sin embargo, especialmente en grandes ciudades son escasas producto de la historia de urbanización. Fil: Luna, Claudia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Pérez, Germán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
Los beneficios ambientales que brindan son múltiples; por ejemplo, sobre la calidad del aire; actúan en la moderación de la temperatura ambiente (radiación solar, enfriamiento por transpiración, sombra), remoción de los contaminantes del aire, reducción de la velocidad del viento (60-67%) y absorción de carbono (el promedio mundial de emisiones de CO 2 es 3,9 ton/persona, por lo que se necesitarían 1,5 ha plantadas con árboles para compensar las emisiones de C0 2 de esta sola persona). Esto último es fundamental para mejorar el bienestar de la población urbana; la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda entre 9 y 11 m 2 de área verde/habitante, sin embargo, especialmente en grandes ciudades son escasas producto de la historia de urbanización. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/262057 Luna, Claudia Verónica; Pérez, Germán; Gestión del arbolado urbano; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico Pedro M. Fuentes Godo; Boletín Técnico; 45; 6-2020; 1-14 0328-9095 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/262057 |
identifier_str_mv |
Luna, Claudia Verónica; Pérez, Germán; Gestión del arbolado urbano; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico Pedro M. Fuentes Godo; Boletín Técnico; 45; 6-2020; 1-14 0328-9095 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://agrotecnico.unne.edu.ar/publicaciones/boletines-tecnicos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico Pedro M. Fuentes Godo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico Pedro M. Fuentes Godo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083094536257536 |
score |
13.22299 |