Árboles nativos de Córdoba para arbolado urbano

Autores
Cora, Amanda; Marraro Acuña, Francisco; Tamiozzo, Laura Virginia; Mastrovincenzo, Gabriela; Martinez, Jose Luis; Magra, Maria Sofia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La actual forma de expansión urbana, y el incremento de su población, generan efectos ambientales negativos. En 2022 la población mundial alcanzó los 8.000 millones de personas, de las cuales más de la mitad viven en zonas urbanas. Se prevé un aumento de esta cifra y que para el año 2050 el 70 % de la población vivirá en urbes. La crisis climática hará más difícil la vida diaria en las ciudades. Moderar ese impacto dependerá en gran medida de la conservación del verde urbano (Massi, 2023) y las áreas aledañas. Es fundamental crear ciudades saludables, habitables y sostenibles en todo el mundo. El arbolado de alineación, llamado así al implantado en veredas, cumple un papel ambiental básico e irremplazable. En su conjunto, conforma el parque lineal más grande posible en una ciudad porque puede cubrir cada cuadra, de cada manzana, en cada barrio. Además, puede estar distribuido de la manera más equitativa y democrática que ningún otro espacio verde. Ningún otro elemento de la ciudad, biótico o abiótico, puede realizar sus funciones y brindar beneficios en todas las calles de la ciudad (Municipalidad Córdoba, 2018).
EEA Manfredi
Fil: Cora, Amanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Artgentina.
Fil: Marraro Acuña, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Tamiozzo, Laura Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina
Fil: Mastrovincenzo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Canals; Argentina.
Fil: Martínez, José Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Oncativo; Argentina.
Fil: Magra, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye; Argentina.
Materia
Impacto Ambiental
Población Humana
Región Fitogeográfica
Phytogeographic Regions
Environmental Impact
Human Population
Street Trees
Árbol Callejero
Cordoba (Argentina)
Arbolado Urbano
Árboles Nativos
Native Trees
Urban Trees
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/18945

id INTADig_1e55e100d7bcbf51d7c5616916a9398f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/18945
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Árboles nativos de Córdoba para arbolado urbanoCora, AmandaMarraro Acuña, FranciscoTamiozzo, Laura VirginiaMastrovincenzo, GabrielaMartinez, Jose LuisMagra, Maria SofiaImpacto AmbientalPoblación HumanaRegión FitogeográficaPhytogeographic RegionsEnvironmental ImpactHuman PopulationStreet TreesÁrbol CallejeroCordoba (Argentina)Arbolado UrbanoÁrboles NativosNative TreesUrban TreesLa actual forma de expansión urbana, y el incremento de su población, generan efectos ambientales negativos. En 2022 la población mundial alcanzó los 8.000 millones de personas, de las cuales más de la mitad viven en zonas urbanas. Se prevé un aumento de esta cifra y que para el año 2050 el 70 % de la población vivirá en urbes. La crisis climática hará más difícil la vida diaria en las ciudades. Moderar ese impacto dependerá en gran medida de la conservación del verde urbano (Massi, 2023) y las áreas aledañas. Es fundamental crear ciudades saludables, habitables y sostenibles en todo el mundo. El arbolado de alineación, llamado así al implantado en veredas, cumple un papel ambiental básico e irremplazable. En su conjunto, conforma el parque lineal más grande posible en una ciudad porque puede cubrir cada cuadra, de cada manzana, en cada barrio. Además, puede estar distribuido de la manera más equitativa y democrática que ningún otro espacio verde. Ningún otro elemento de la ciudad, biótico o abiótico, puede realizar sus funciones y brindar beneficios en todas las calles de la ciudad (Municipalidad Córdoba, 2018).EEA ManfrediFil: Cora, Amanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Artgentina.Fil: Marraro Acuña, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Tamiozzo, Laura Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; ArgentinaFil: Mastrovincenzo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Canals; Argentina.Fil: Martínez, José Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Oncativo; Argentina.Fil: Magra, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye; Argentina.EEA Manfredi2024-08-15T10:36:44Z2024-08-15T10:36:44Z2024-08-14info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/189453008-7635spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PL-6162-342, Proyecto local forestal regiones pampeana y espinal de la provincia de CórdobaCartilla de divulgación Forestal; no. 4 (2024)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:34Zoai:localhost:20.500.12123/18945instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:34.452INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Árboles nativos de Córdoba para arbolado urbano
title Árboles nativos de Córdoba para arbolado urbano
spellingShingle Árboles nativos de Córdoba para arbolado urbano
Cora, Amanda
Impacto Ambiental
Población Humana
Región Fitogeográfica
Phytogeographic Regions
Environmental Impact
Human Population
Street Trees
Árbol Callejero
Cordoba (Argentina)
Arbolado Urbano
Árboles Nativos
Native Trees
Urban Trees
title_short Árboles nativos de Córdoba para arbolado urbano
title_full Árboles nativos de Córdoba para arbolado urbano
title_fullStr Árboles nativos de Córdoba para arbolado urbano
title_full_unstemmed Árboles nativos de Córdoba para arbolado urbano
title_sort Árboles nativos de Córdoba para arbolado urbano
dc.creator.none.fl_str_mv Cora, Amanda
Marraro Acuña, Francisco
Tamiozzo, Laura Virginia
Mastrovincenzo, Gabriela
Martinez, Jose Luis
Magra, Maria Sofia
author Cora, Amanda
author_facet Cora, Amanda
Marraro Acuña, Francisco
Tamiozzo, Laura Virginia
Mastrovincenzo, Gabriela
Martinez, Jose Luis
Magra, Maria Sofia
author_role author
author2 Marraro Acuña, Francisco
Tamiozzo, Laura Virginia
Mastrovincenzo, Gabriela
Martinez, Jose Luis
Magra, Maria Sofia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Impacto Ambiental
Población Humana
Región Fitogeográfica
Phytogeographic Regions
Environmental Impact
Human Population
Street Trees
Árbol Callejero
Cordoba (Argentina)
Arbolado Urbano
Árboles Nativos
Native Trees
Urban Trees
topic Impacto Ambiental
Población Humana
Región Fitogeográfica
Phytogeographic Regions
Environmental Impact
Human Population
Street Trees
Árbol Callejero
Cordoba (Argentina)
Arbolado Urbano
Árboles Nativos
Native Trees
Urban Trees
dc.description.none.fl_txt_mv La actual forma de expansión urbana, y el incremento de su población, generan efectos ambientales negativos. En 2022 la población mundial alcanzó los 8.000 millones de personas, de las cuales más de la mitad viven en zonas urbanas. Se prevé un aumento de esta cifra y que para el año 2050 el 70 % de la población vivirá en urbes. La crisis climática hará más difícil la vida diaria en las ciudades. Moderar ese impacto dependerá en gran medida de la conservación del verde urbano (Massi, 2023) y las áreas aledañas. Es fundamental crear ciudades saludables, habitables y sostenibles en todo el mundo. El arbolado de alineación, llamado así al implantado en veredas, cumple un papel ambiental básico e irremplazable. En su conjunto, conforma el parque lineal más grande posible en una ciudad porque puede cubrir cada cuadra, de cada manzana, en cada barrio. Además, puede estar distribuido de la manera más equitativa y democrática que ningún otro espacio verde. Ningún otro elemento de la ciudad, biótico o abiótico, puede realizar sus funciones y brindar beneficios en todas las calles de la ciudad (Municipalidad Córdoba, 2018).
EEA Manfredi
Fil: Cora, Amanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Artgentina.
Fil: Marraro Acuña, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Tamiozzo, Laura Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina
Fil: Mastrovincenzo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Canals; Argentina.
Fil: Martínez, José Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Oncativo; Argentina.
Fil: Magra, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye; Argentina.
description La actual forma de expansión urbana, y el incremento de su población, generan efectos ambientales negativos. En 2022 la población mundial alcanzó los 8.000 millones de personas, de las cuales más de la mitad viven en zonas urbanas. Se prevé un aumento de esta cifra y que para el año 2050 el 70 % de la población vivirá en urbes. La crisis climática hará más difícil la vida diaria en las ciudades. Moderar ese impacto dependerá en gran medida de la conservación del verde urbano (Massi, 2023) y las áreas aledañas. Es fundamental crear ciudades saludables, habitables y sostenibles en todo el mundo. El arbolado de alineación, llamado así al implantado en veredas, cumple un papel ambiental básico e irremplazable. En su conjunto, conforma el parque lineal más grande posible en una ciudad porque puede cubrir cada cuadra, de cada manzana, en cada barrio. Además, puede estar distribuido de la manera más equitativa y democrática que ningún otro espacio verde. Ningún otro elemento de la ciudad, biótico o abiótico, puede realizar sus funciones y brindar beneficios en todas las calles de la ciudad (Municipalidad Córdoba, 2018).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-15T10:36:44Z
2024-08-15T10:36:44Z
2024-08-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/18945
3008-7635
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/18945
identifier_str_mv 3008-7635
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PL-6162-342, Proyecto local forestal regiones pampeana y espinal de la provincia de Córdoba
Cartilla de divulgación Forestal; no. 4 (2024)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Manfredi
publisher.none.fl_str_mv EEA Manfredi
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341426042503168
score 12.623145