Empleo, desempleo e informalidad: la composición del mercado laboral de la región NEA. Una caracterización con los datos de la EPH

Autores
Perez, Ana Maria
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se orienta a revelar el cuadro de propiedades pertinentes del conjunto de agentes emplazados en el mercado laboral -de la región NEA- los que pueden ser caracterizados a partir de tales propiedades, configurando distintos colectivos o clases. Recurrimos para ello al análisis factorial de correspondencias, metodología descriptiva que transforma un conjunto de medidas individuales en factores que describen la máxima variabilidad, dando cuenta del modo cómo se organizan colectivamente los datos en el espacio multidimensional mediante el análisis simultáneo de un gran número de variables -cualitativas u ordinales- y sus relaciones, privilegiando algunas y proporcionando una estructura gráfica de los datos.
Fil: Perez, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Rectorado. Centro de Estudios Sociales; Argentina
Materia
Empleo
mercado laboral
Nordeste argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60109

id CONICETDig_2ae9abc3ca6a21736f56c6580b380cbc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60109
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Empleo, desempleo e informalidad: la composición del mercado laboral de la región NEA. Una caracterización con los datos de la EPHPerez, Ana MariaEmpleomercado laboralNordeste argentinohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se orienta a revelar el cuadro de propiedades pertinentes del conjunto de agentes emplazados en el mercado laboral -de la región NEA- los que pueden ser caracterizados a partir de tales propiedades, configurando distintos colectivos o clases. Recurrimos para ello al análisis factorial de correspondencias, metodología descriptiva que transforma un conjunto de medidas individuales en factores que describen la máxima variabilidad, dando cuenta del modo cómo se organizan colectivamente los datos en el espacio multidimensional mediante el análisis simultáneo de un gran número de variables -cualitativas u ordinales- y sus relaciones, privilegiando algunas y proporcionando una estructura gráfica de los datos.Fil: Perez, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Rectorado. Centro de Estudios Sociales; ArgentinaInstituto de Investigaciones "Gino Germani"2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdftext/htmlapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60109Perez, Ana Maria; Empleo, desempleo e informalidad: la composición del mercado laboral de la región NEA. Una caracterización con los datos de la EPH; Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Revista Lavboratorio; 20; 12-2007; 45-501852-44351515-6370CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2282110info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60109instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:26.512CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Empleo, desempleo e informalidad: la composición del mercado laboral de la región NEA. Una caracterización con los datos de la EPH
title Empleo, desempleo e informalidad: la composición del mercado laboral de la región NEA. Una caracterización con los datos de la EPH
spellingShingle Empleo, desempleo e informalidad: la composición del mercado laboral de la región NEA. Una caracterización con los datos de la EPH
Perez, Ana Maria
Empleo
mercado laboral
Nordeste argentino
title_short Empleo, desempleo e informalidad: la composición del mercado laboral de la región NEA. Una caracterización con los datos de la EPH
title_full Empleo, desempleo e informalidad: la composición del mercado laboral de la región NEA. Una caracterización con los datos de la EPH
title_fullStr Empleo, desempleo e informalidad: la composición del mercado laboral de la región NEA. Una caracterización con los datos de la EPH
title_full_unstemmed Empleo, desempleo e informalidad: la composición del mercado laboral de la región NEA. Una caracterización con los datos de la EPH
title_sort Empleo, desempleo e informalidad: la composición del mercado laboral de la región NEA. Una caracterización con los datos de la EPH
dc.creator.none.fl_str_mv Perez, Ana Maria
author Perez, Ana Maria
author_facet Perez, Ana Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Empleo
mercado laboral
Nordeste argentino
topic Empleo
mercado laboral
Nordeste argentino
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se orienta a revelar el cuadro de propiedades pertinentes del conjunto de agentes emplazados en el mercado laboral -de la región NEA- los que pueden ser caracterizados a partir de tales propiedades, configurando distintos colectivos o clases. Recurrimos para ello al análisis factorial de correspondencias, metodología descriptiva que transforma un conjunto de medidas individuales en factores que describen la máxima variabilidad, dando cuenta del modo cómo se organizan colectivamente los datos en el espacio multidimensional mediante el análisis simultáneo de un gran número de variables -cualitativas u ordinales- y sus relaciones, privilegiando algunas y proporcionando una estructura gráfica de los datos.
Fil: Perez, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Rectorado. Centro de Estudios Sociales; Argentina
description El presente artículo se orienta a revelar el cuadro de propiedades pertinentes del conjunto de agentes emplazados en el mercado laboral -de la región NEA- los que pueden ser caracterizados a partir de tales propiedades, configurando distintos colectivos o clases. Recurrimos para ello al análisis factorial de correspondencias, metodología descriptiva que transforma un conjunto de medidas individuales en factores que describen la máxima variabilidad, dando cuenta del modo cómo se organizan colectivamente los datos en el espacio multidimensional mediante el análisis simultáneo de un gran número de variables -cualitativas u ordinales- y sus relaciones, privilegiando algunas y proporcionando una estructura gráfica de los datos.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/60109
Perez, Ana Maria; Empleo, desempleo e informalidad: la composición del mercado laboral de la región NEA. Una caracterización con los datos de la EPH; Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Revista Lavboratorio; 20; 12-2007; 45-50
1852-4435
1515-6370
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/60109
identifier_str_mv Perez, Ana Maria; Empleo, desempleo e informalidad: la composición del mercado laboral de la región NEA. Una caracterización con los datos de la EPH; Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Revista Lavboratorio; 20; 12-2007; 45-50
1852-4435
1515-6370
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2282110
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981235697123328
score 12.48226