El registro zooarqueológico del Parque Nacional Monte león (Santa Cruz, Argentina): una perspectiva desde el sitio Cabeza de León 1

Autores
Muñoz, Andres Sebastian
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sitio arqueológico Cabeza de León 1 es una referencia en el Parque Nacional Monte León debido a la abundancia y variedad de materiales que lo caracterizan. La información disponible hasta el presente se basó en observaciones del registro superficial, las cuales constituyeron una primera aproximación a su riqueza arqueológica así como una evaluación de los impactos producidos por la depredación de la que fue objeto por parte de coleccionistas. En este trabajo se estudia el conjunto zooarqueológico recuperado en estratigrafía con la doble finalidad de presentar un marco de análisis zooarqueoló- gico para el depósito y una evaluación de su correspondencia con la información de superficie previamente generada para el mismo y para el área en general. Los resultados indican que el depósito se habría originado por una depositación abundante, pero diferida en el tiempo. Las propiedades tafonómicas que lo caracterizan son semejantes a otros depósitos costeros que tampoco están asociados a grandes concentraciones de moluscos. Los restos de mamíferos presentan modificaciones óseas de origen antrópico, entre las que dominan las huellas de corte y en segundo lugar las de machacado. El análisis de esta evidencia permite sostener que los restos fueron descartados como resultado, principalmente, de actividades de desmembramiento y descarne.
Cabeza de León 1 archaeological site is a landmark in the Monte León National Park due to its varied and abundant archaeological record. The information gathered so far mainly derives from the study of surface materials. Previous studies were aimed at presenting a first approach to investigate the site archaeological richness as well as evaluating amateur’s impact on it. This paper presents the zooarchaeological analysis of bone material from stratigraphy in order to address two main issues. First it offers a complete zooarchaeological perspective on site stratigraphic materials and, second it analyses this data in relation to previous studies. The analysis shows that the bone assemblage is the result of abundant refuse of material debris, although not a continuous one. The resulting taphonomic signature is similar to other bone deposits which are not associated to mollusk refuse concentrations. Mammal bones display human bone modifications among which cut and chop are the most important marks. Hence bone disposal was mainly due to human activities which were related to carcass dismembering and defleshing.
Fil: Muñoz, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Argentina
Materia
Parque Nacional Monte León
Zooarqueología
Cazadores Recolectores
Patagonia Meridional
Cabeza de León
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11070

id CONICETDig_2aceebd90fdb0888413da027649619ee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11070
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El registro zooarqueológico del Parque Nacional Monte león (Santa Cruz, Argentina): una perspectiva desde el sitio Cabeza de León 1The zooarchaeological record of Monte León National Park (Santa Cruz, Argentina): a view from Cabeza de León 1 archaeological siteMuñoz, Andres SebastianParque Nacional Monte LeónZooarqueologíaCazadores RecolectoresPatagonia MeridionalCabeza de Leónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El sitio arqueológico Cabeza de León 1 es una referencia en el Parque Nacional Monte León debido a la abundancia y variedad de materiales que lo caracterizan. La información disponible hasta el presente se basó en observaciones del registro superficial, las cuales constituyeron una primera aproximación a su riqueza arqueológica así como una evaluación de los impactos producidos por la depredación de la que fue objeto por parte de coleccionistas. En este trabajo se estudia el conjunto zooarqueológico recuperado en estratigrafía con la doble finalidad de presentar un marco de análisis zooarqueoló- gico para el depósito y una evaluación de su correspondencia con la información de superficie previamente generada para el mismo y para el área en general. Los resultados indican que el depósito se habría originado por una depositación abundante, pero diferida en el tiempo. Las propiedades tafonómicas que lo caracterizan son semejantes a otros depósitos costeros que tampoco están asociados a grandes concentraciones de moluscos. Los restos de mamíferos presentan modificaciones óseas de origen antrópico, entre las que dominan las huellas de corte y en segundo lugar las de machacado. El análisis de esta evidencia permite sostener que los restos fueron descartados como resultado, principalmente, de actividades de desmembramiento y descarne.Cabeza de León 1 archaeological site is a landmark in the Monte León National Park due to its varied and abundant archaeological record. The information gathered so far mainly derives from the study of surface materials. Previous studies were aimed at presenting a first approach to investigate the site archaeological richness as well as evaluating amateur’s impact on it. This paper presents the zooarchaeological analysis of bone material from stratigraphy in order to address two main issues. First it offers a complete zooarchaeological perspective on site stratigraphic materials and, second it analyses this data in relation to previous studies. The analysis shows that the bone assemblage is the result of abundant refuse of material debris, although not a continuous one. The resulting taphonomic signature is similar to other bone deposits which are not associated to mollusk refuse concentrations. Mammal bones display human bone modifications among which cut and chop are the most important marks. Hence bone disposal was mainly due to human activities which were related to carcass dismembering and defleshing.Fil: Muñoz, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11070Muñoz, Andres Sebastian; El registro zooarqueológico del Parque Nacional Monte león (Santa Cruz, Argentina): una perspectiva desde el sitio Cabeza de León 1; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arquelogía (buenos Aires); 21; 2; 12-2015; 261-2760327-51591853-8126spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/2238info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11070instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:14.616CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El registro zooarqueológico del Parque Nacional Monte león (Santa Cruz, Argentina): una perspectiva desde el sitio Cabeza de León 1
The zooarchaeological record of Monte León National Park (Santa Cruz, Argentina): a view from Cabeza de León 1 archaeological site
title El registro zooarqueológico del Parque Nacional Monte león (Santa Cruz, Argentina): una perspectiva desde el sitio Cabeza de León 1
spellingShingle El registro zooarqueológico del Parque Nacional Monte león (Santa Cruz, Argentina): una perspectiva desde el sitio Cabeza de León 1
Muñoz, Andres Sebastian
Parque Nacional Monte León
Zooarqueología
Cazadores Recolectores
Patagonia Meridional
Cabeza de León
title_short El registro zooarqueológico del Parque Nacional Monte león (Santa Cruz, Argentina): una perspectiva desde el sitio Cabeza de León 1
title_full El registro zooarqueológico del Parque Nacional Monte león (Santa Cruz, Argentina): una perspectiva desde el sitio Cabeza de León 1
title_fullStr El registro zooarqueológico del Parque Nacional Monte león (Santa Cruz, Argentina): una perspectiva desde el sitio Cabeza de León 1
title_full_unstemmed El registro zooarqueológico del Parque Nacional Monte león (Santa Cruz, Argentina): una perspectiva desde el sitio Cabeza de León 1
title_sort El registro zooarqueológico del Parque Nacional Monte león (Santa Cruz, Argentina): una perspectiva desde el sitio Cabeza de León 1
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, Andres Sebastian
author Muñoz, Andres Sebastian
author_facet Muñoz, Andres Sebastian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Parque Nacional Monte León
Zooarqueología
Cazadores Recolectores
Patagonia Meridional
Cabeza de León
topic Parque Nacional Monte León
Zooarqueología
Cazadores Recolectores
Patagonia Meridional
Cabeza de León
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El sitio arqueológico Cabeza de León 1 es una referencia en el Parque Nacional Monte León debido a la abundancia y variedad de materiales que lo caracterizan. La información disponible hasta el presente se basó en observaciones del registro superficial, las cuales constituyeron una primera aproximación a su riqueza arqueológica así como una evaluación de los impactos producidos por la depredación de la que fue objeto por parte de coleccionistas. En este trabajo se estudia el conjunto zooarqueológico recuperado en estratigrafía con la doble finalidad de presentar un marco de análisis zooarqueoló- gico para el depósito y una evaluación de su correspondencia con la información de superficie previamente generada para el mismo y para el área en general. Los resultados indican que el depósito se habría originado por una depositación abundante, pero diferida en el tiempo. Las propiedades tafonómicas que lo caracterizan son semejantes a otros depósitos costeros que tampoco están asociados a grandes concentraciones de moluscos. Los restos de mamíferos presentan modificaciones óseas de origen antrópico, entre las que dominan las huellas de corte y en segundo lugar las de machacado. El análisis de esta evidencia permite sostener que los restos fueron descartados como resultado, principalmente, de actividades de desmembramiento y descarne.
Cabeza de León 1 archaeological site is a landmark in the Monte León National Park due to its varied and abundant archaeological record. The information gathered so far mainly derives from the study of surface materials. Previous studies were aimed at presenting a first approach to investigate the site archaeological richness as well as evaluating amateur’s impact on it. This paper presents the zooarchaeological analysis of bone material from stratigraphy in order to address two main issues. First it offers a complete zooarchaeological perspective on site stratigraphic materials and, second it analyses this data in relation to previous studies. The analysis shows that the bone assemblage is the result of abundant refuse of material debris, although not a continuous one. The resulting taphonomic signature is similar to other bone deposits which are not associated to mollusk refuse concentrations. Mammal bones display human bone modifications among which cut and chop are the most important marks. Hence bone disposal was mainly due to human activities which were related to carcass dismembering and defleshing.
Fil: Muñoz, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Argentina
description El sitio arqueológico Cabeza de León 1 es una referencia en el Parque Nacional Monte León debido a la abundancia y variedad de materiales que lo caracterizan. La información disponible hasta el presente se basó en observaciones del registro superficial, las cuales constituyeron una primera aproximación a su riqueza arqueológica así como una evaluación de los impactos producidos por la depredación de la que fue objeto por parte de coleccionistas. En este trabajo se estudia el conjunto zooarqueológico recuperado en estratigrafía con la doble finalidad de presentar un marco de análisis zooarqueoló- gico para el depósito y una evaluación de su correspondencia con la información de superficie previamente generada para el mismo y para el área en general. Los resultados indican que el depósito se habría originado por una depositación abundante, pero diferida en el tiempo. Las propiedades tafonómicas que lo caracterizan son semejantes a otros depósitos costeros que tampoco están asociados a grandes concentraciones de moluscos. Los restos de mamíferos presentan modificaciones óseas de origen antrópico, entre las que dominan las huellas de corte y en segundo lugar las de machacado. El análisis de esta evidencia permite sostener que los restos fueron descartados como resultado, principalmente, de actividades de desmembramiento y descarne.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/11070
Muñoz, Andres Sebastian; El registro zooarqueológico del Parque Nacional Monte león (Santa Cruz, Argentina): una perspectiva desde el sitio Cabeza de León 1; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arquelogía (buenos Aires); 21; 2; 12-2015; 261-276
0327-5159
1853-8126
url http://hdl.handle.net/11336/11070
identifier_str_mv Muñoz, Andres Sebastian; El registro zooarqueológico del Parque Nacional Monte león (Santa Cruz, Argentina): una perspectiva desde el sitio Cabeza de León 1; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arquelogía (buenos Aires); 21; 2; 12-2015; 261-276
0327-5159
1853-8126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/2238
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268651647926272
score 13.13397