Pensar la violencia institucional desde un enfoque de género, diversidad y derechos humanos: Un análisis en tiempos pandémicos desde la provincia de Jujuy
- Autores
- Manestar, Malka Soledad
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo busca avanzar en la producción de conocimiento sobre las violencias estatales, profundizando y complejizando el análisis de la violencia institucional desde un enfoque de género, diversidad y derechos humanos, a partir del estudio de un caso de violencia policial producido en contra de una joven trans durante el ASPO en la provincia de Jujuy. Se considerarán especialmente las condiciones sistemáticas y estructurales de discriminación y violencia que atraviesan el colectivo de mujeres travestis, transexuales y transgénero2, como consecuencia de prejuicios y estereotipos que responden a una concepción cisbinaria de la sociedad y que constituyen obstáculos para el acceso igualitario a los derechos, derivados de la falta de implementación de políticas públicas y de barreras concretas en el acceso a la justicia. En este sentido, repensar las categorías desde las que se analiza la violencia institucional constituye una estrategia capaz de avanzar hacia la inclusión en dignidad y derechos del colectivo de mujeres trans, entendiendo que no basta con respetar las diferencias, sino que es necesario avanzar hacia una democracia plural, diversa e inclusiva que reconozca y garantice ciudadanía en términos de igualdad y no discriminación a todas las personas.
The article seeks to advance in the production of knowledge about state violence, deepening and making the analysis of institutional violence more complex from a gender, diversity and human rights perspective, based on the study of a case of police violence against a young woman trans during the ASPO in the province of Jujuy. Special consideration will be given to the systematic and structural conditions of discrimination and violence that transvestite and trans women experience as a consequence of prejudices and stereotypes that respond to a cisbinary conception of society and that constitute obstacles to equal access to rights, derived the lack of implementation of public policies and concrete barriers to access to justice. Rethinking the categories from which institutional violence is analyzed constitutes a strategy capable of moving towards the inclusion in dignity and rights of the collective of trans women, understanding that it is not enough to respect differences, but that it is necessary to move towards a plural democracy , diverse and inclusive that recognizes and guarantees citizenship in terms of equality and nondiscrimination to all people.
Fil: Manestar, Malka Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina - Materia
-
Violencia institucional
Violencia policial
Mujeres trans
Jujuy - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204844
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2acb63560ab8e69d44dde779e1b142d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204844 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pensar la violencia institucional desde un enfoque de género, diversidad y derechos humanos: Un análisis en tiempos pandémicos desde la provincia de JujuyThinking about institutional violence from a gender, diversity and human rights perspective: An analysis in pandemic times from the province of JujuyManestar, Malka SoledadViolencia institucionalViolencia policialMujeres transJujuyhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El artículo busca avanzar en la producción de conocimiento sobre las violencias estatales, profundizando y complejizando el análisis de la violencia institucional desde un enfoque de género, diversidad y derechos humanos, a partir del estudio de un caso de violencia policial producido en contra de una joven trans durante el ASPO en la provincia de Jujuy. Se considerarán especialmente las condiciones sistemáticas y estructurales de discriminación y violencia que atraviesan el colectivo de mujeres travestis, transexuales y transgénero2, como consecuencia de prejuicios y estereotipos que responden a una concepción cisbinaria de la sociedad y que constituyen obstáculos para el acceso igualitario a los derechos, derivados de la falta de implementación de políticas públicas y de barreras concretas en el acceso a la justicia. En este sentido, repensar las categorías desde las que se analiza la violencia institucional constituye una estrategia capaz de avanzar hacia la inclusión en dignidad y derechos del colectivo de mujeres trans, entendiendo que no basta con respetar las diferencias, sino que es necesario avanzar hacia una democracia plural, diversa e inclusiva que reconozca y garantice ciudadanía en términos de igualdad y no discriminación a todas las personas.The article seeks to advance in the production of knowledge about state violence, deepening and making the analysis of institutional violence more complex from a gender, diversity and human rights perspective, based on the study of a case of police violence against a young woman trans during the ASPO in the province of Jujuy. Special consideration will be given to the systematic and structural conditions of discrimination and violence that transvestite and trans women experience as a consequence of prejudices and stereotypes that respond to a cisbinary conception of society and that constitute obstacles to equal access to rights, derived the lack of implementation of public policies and concrete barriers to access to justice. Rethinking the categories from which institutional violence is analyzed constitutes a strategy capable of moving towards the inclusion in dignity and rights of the collective of trans women, understanding that it is not enough to respect differences, but that it is necessary to move towards a plural democracy , diverse and inclusive that recognizes and guarantees citizenship in terms of equality and nondiscrimination to all people.Fil: Manestar, Malka Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional2022-01-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204844Manestar, Malka Soledad; Pensar la violencia institucional desde un enfoque de género, diversidad y derechos humanos: Un análisis en tiempos pandémicos desde la provincia de Jujuy; Universidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional; Perspectivas; 6; 12; 7-1-2022; 537-5612525-1112CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perspectivasrcs.unr.edu.ar/index.php/PRCS/article/view/535info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/prcs.vi12.535info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204844instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:46.379CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensar la violencia institucional desde un enfoque de género, diversidad y derechos humanos: Un análisis en tiempos pandémicos desde la provincia de Jujuy Thinking about institutional violence from a gender, diversity and human rights perspective: An analysis in pandemic times from the province of Jujuy |
title |
Pensar la violencia institucional desde un enfoque de género, diversidad y derechos humanos: Un análisis en tiempos pandémicos desde la provincia de Jujuy |
spellingShingle |
Pensar la violencia institucional desde un enfoque de género, diversidad y derechos humanos: Un análisis en tiempos pandémicos desde la provincia de Jujuy Manestar, Malka Soledad Violencia institucional Violencia policial Mujeres trans Jujuy |
title_short |
Pensar la violencia institucional desde un enfoque de género, diversidad y derechos humanos: Un análisis en tiempos pandémicos desde la provincia de Jujuy |
title_full |
Pensar la violencia institucional desde un enfoque de género, diversidad y derechos humanos: Un análisis en tiempos pandémicos desde la provincia de Jujuy |
title_fullStr |
Pensar la violencia institucional desde un enfoque de género, diversidad y derechos humanos: Un análisis en tiempos pandémicos desde la provincia de Jujuy |
title_full_unstemmed |
Pensar la violencia institucional desde un enfoque de género, diversidad y derechos humanos: Un análisis en tiempos pandémicos desde la provincia de Jujuy |
title_sort |
Pensar la violencia institucional desde un enfoque de género, diversidad y derechos humanos: Un análisis en tiempos pandémicos desde la provincia de Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manestar, Malka Soledad |
author |
Manestar, Malka Soledad |
author_facet |
Manestar, Malka Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Violencia institucional Violencia policial Mujeres trans Jujuy |
topic |
Violencia institucional Violencia policial Mujeres trans Jujuy |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo busca avanzar en la producción de conocimiento sobre las violencias estatales, profundizando y complejizando el análisis de la violencia institucional desde un enfoque de género, diversidad y derechos humanos, a partir del estudio de un caso de violencia policial producido en contra de una joven trans durante el ASPO en la provincia de Jujuy. Se considerarán especialmente las condiciones sistemáticas y estructurales de discriminación y violencia que atraviesan el colectivo de mujeres travestis, transexuales y transgénero2, como consecuencia de prejuicios y estereotipos que responden a una concepción cisbinaria de la sociedad y que constituyen obstáculos para el acceso igualitario a los derechos, derivados de la falta de implementación de políticas públicas y de barreras concretas en el acceso a la justicia. En este sentido, repensar las categorías desde las que se analiza la violencia institucional constituye una estrategia capaz de avanzar hacia la inclusión en dignidad y derechos del colectivo de mujeres trans, entendiendo que no basta con respetar las diferencias, sino que es necesario avanzar hacia una democracia plural, diversa e inclusiva que reconozca y garantice ciudadanía en términos de igualdad y no discriminación a todas las personas. The article seeks to advance in the production of knowledge about state violence, deepening and making the analysis of institutional violence more complex from a gender, diversity and human rights perspective, based on the study of a case of police violence against a young woman trans during the ASPO in the province of Jujuy. Special consideration will be given to the systematic and structural conditions of discrimination and violence that transvestite and trans women experience as a consequence of prejudices and stereotypes that respond to a cisbinary conception of society and that constitute obstacles to equal access to rights, derived the lack of implementation of public policies and concrete barriers to access to justice. Rethinking the categories from which institutional violence is analyzed constitutes a strategy capable of moving towards the inclusion in dignity and rights of the collective of trans women, understanding that it is not enough to respect differences, but that it is necessary to move towards a plural democracy , diverse and inclusive that recognizes and guarantees citizenship in terms of equality and nondiscrimination to all people. Fil: Manestar, Malka Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina |
description |
El artículo busca avanzar en la producción de conocimiento sobre las violencias estatales, profundizando y complejizando el análisis de la violencia institucional desde un enfoque de género, diversidad y derechos humanos, a partir del estudio de un caso de violencia policial producido en contra de una joven trans durante el ASPO en la provincia de Jujuy. Se considerarán especialmente las condiciones sistemáticas y estructurales de discriminación y violencia que atraviesan el colectivo de mujeres travestis, transexuales y transgénero2, como consecuencia de prejuicios y estereotipos que responden a una concepción cisbinaria de la sociedad y que constituyen obstáculos para el acceso igualitario a los derechos, derivados de la falta de implementación de políticas públicas y de barreras concretas en el acceso a la justicia. En este sentido, repensar las categorías desde las que se analiza la violencia institucional constituye una estrategia capaz de avanzar hacia la inclusión en dignidad y derechos del colectivo de mujeres trans, entendiendo que no basta con respetar las diferencias, sino que es necesario avanzar hacia una democracia plural, diversa e inclusiva que reconozca y garantice ciudadanía en términos de igualdad y no discriminación a todas las personas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-01-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204844 Manestar, Malka Soledad; Pensar la violencia institucional desde un enfoque de género, diversidad y derechos humanos: Un análisis en tiempos pandémicos desde la provincia de Jujuy; Universidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional; Perspectivas; 6; 12; 7-1-2022; 537-561 2525-1112 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/204844 |
identifier_str_mv |
Manestar, Malka Soledad; Pensar la violencia institucional desde un enfoque de género, diversidad y derechos humanos: Un análisis en tiempos pandémicos desde la provincia de Jujuy; Universidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional; Perspectivas; 6; 12; 7-1-2022; 537-561 2525-1112 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perspectivasrcs.unr.edu.ar/index.php/PRCS/article/view/535 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/prcs.vi12.535 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614342018859008 |
score |
13.070432 |