De las detenciones contravencionales a las prácticas de hostigamiento policial. Reflexiones sobre los cambios y permanencias en los estereotipos de conflictividad policial desde la...

Autores
Plaza Schaefer, Valeria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Plaza Schaefer, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Plaza Schaefer, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Se considera que, en la sociedad moderna, el ejercicio de la violencia policial es una consecuencia inevitable de la función de reproducción de un orden social determinado y que, además, para poder cumplir con esa función, necesita realizar un proceso de selección de personas que se presenten como conflictivas. Esto es lo que frecuentemente en la literatura penal y criminológica se refiere como «estereotipo de criminalidad», pero sobre el que existe poca producción acerca de su definición. Por ello, en primer lugar, se analiza el proceso de diferenciación social que opera y las características asociadas al mismo, para indagar luego cuáles son las marcas relevantes en la aplicación del «estereotipo de conflictividad policial» en un caso concreto, según la perspectiva de los mismos destinatarios. Se analiza la mirada de jóvenes de sectores populares organizados sobre la aplicación del estereotipo, nucleados en el Colectivo de Jóvenes por Nuestros Derechos analizando dos momentos distintos (2003–2013 / 2015–2017), a los fines de indagar sobre los cambios y continuidades en esos procesos de estereotipación en la ciudad de Córdoba.
http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/DelitoYSociedad/about
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Plaza Schaefer, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Plaza Schaefer, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Materia
Función social institucional policial
Ejercicio de la violencia policial
Estereotipos
Conflictividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547766

id RDUUNC_e683a3f292077cbf280cb3737c663943
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547766
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling De las detenciones contravencionales a las prácticas de hostigamiento policial. Reflexiones sobre los cambios y permanencias en los estereotipos de conflictividad policial desde la mirada de jóvenes organizados en la Ciudad de CórdobaPlaza Schaefer, ValeriaFunción social institucional policialEjercicio de la violencia policialEstereotiposConflictividadFil: Plaza Schaefer, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Plaza Schaefer, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Se considera que, en la sociedad moderna, el ejercicio de la violencia policial es una consecuencia inevitable de la función de reproducción de un orden social determinado y que, además, para poder cumplir con esa función, necesita realizar un proceso de selección de personas que se presenten como conflictivas. Esto es lo que frecuentemente en la literatura penal y criminológica se refiere como «estereotipo de criminalidad», pero sobre el que existe poca producción acerca de su definición. Por ello, en primer lugar, se analiza el proceso de diferenciación social que opera y las características asociadas al mismo, para indagar luego cuáles son las marcas relevantes en la aplicación del «estereotipo de conflictividad policial» en un caso concreto, según la perspectiva de los mismos destinatarios. Se analiza la mirada de jóvenes de sectores populares organizados sobre la aplicación del estereotipo, nucleados en el Colectivo de Jóvenes por Nuestros Derechos analizando dos momentos distintos (2003–2013 / 2015–2017), a los fines de indagar sobre los cambios y continuidades en esos procesos de estereotipación en la ciudad de Córdoba.http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/DelitoYSociedad/aboutinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Plaza Schaefer, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Plaza Schaefer, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.http://orcid.org/0000-0001-9396-38742020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5477662362-3306spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547766Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:05.11Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv De las detenciones contravencionales a las prácticas de hostigamiento policial. Reflexiones sobre los cambios y permanencias en los estereotipos de conflictividad policial desde la mirada de jóvenes organizados en la Ciudad de Córdoba
title De las detenciones contravencionales a las prácticas de hostigamiento policial. Reflexiones sobre los cambios y permanencias en los estereotipos de conflictividad policial desde la mirada de jóvenes organizados en la Ciudad de Córdoba
spellingShingle De las detenciones contravencionales a las prácticas de hostigamiento policial. Reflexiones sobre los cambios y permanencias en los estereotipos de conflictividad policial desde la mirada de jóvenes organizados en la Ciudad de Córdoba
Plaza Schaefer, Valeria
Función social institucional policial
Ejercicio de la violencia policial
Estereotipos
Conflictividad
title_short De las detenciones contravencionales a las prácticas de hostigamiento policial. Reflexiones sobre los cambios y permanencias en los estereotipos de conflictividad policial desde la mirada de jóvenes organizados en la Ciudad de Córdoba
title_full De las detenciones contravencionales a las prácticas de hostigamiento policial. Reflexiones sobre los cambios y permanencias en los estereotipos de conflictividad policial desde la mirada de jóvenes organizados en la Ciudad de Córdoba
title_fullStr De las detenciones contravencionales a las prácticas de hostigamiento policial. Reflexiones sobre los cambios y permanencias en los estereotipos de conflictividad policial desde la mirada de jóvenes organizados en la Ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed De las detenciones contravencionales a las prácticas de hostigamiento policial. Reflexiones sobre los cambios y permanencias en los estereotipos de conflictividad policial desde la mirada de jóvenes organizados en la Ciudad de Córdoba
title_sort De las detenciones contravencionales a las prácticas de hostigamiento policial. Reflexiones sobre los cambios y permanencias en los estereotipos de conflictividad policial desde la mirada de jóvenes organizados en la Ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Plaza Schaefer, Valeria
author Plaza Schaefer, Valeria
author_facet Plaza Schaefer, Valeria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv http://orcid.org/0000-0001-9396-3874
dc.subject.none.fl_str_mv Función social institucional policial
Ejercicio de la violencia policial
Estereotipos
Conflictividad
topic Función social institucional policial
Ejercicio de la violencia policial
Estereotipos
Conflictividad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Plaza Schaefer, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Plaza Schaefer, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Se considera que, en la sociedad moderna, el ejercicio de la violencia policial es una consecuencia inevitable de la función de reproducción de un orden social determinado y que, además, para poder cumplir con esa función, necesita realizar un proceso de selección de personas que se presenten como conflictivas. Esto es lo que frecuentemente en la literatura penal y criminológica se refiere como «estereotipo de criminalidad», pero sobre el que existe poca producción acerca de su definición. Por ello, en primer lugar, se analiza el proceso de diferenciación social que opera y las características asociadas al mismo, para indagar luego cuáles son las marcas relevantes en la aplicación del «estereotipo de conflictividad policial» en un caso concreto, según la perspectiva de los mismos destinatarios. Se analiza la mirada de jóvenes de sectores populares organizados sobre la aplicación del estereotipo, nucleados en el Colectivo de Jóvenes por Nuestros Derechos analizando dos momentos distintos (2003–2013 / 2015–2017), a los fines de indagar sobre los cambios y continuidades en esos procesos de estereotipación en la ciudad de Córdoba.
http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/DelitoYSociedad/about
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Plaza Schaefer, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Plaza Schaefer, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
description Fil: Plaza Schaefer, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547766
2362-3306
url http://hdl.handle.net/11086/547766
identifier_str_mv 2362-3306
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349603395993600
score 13.13397