Heterogeneidad estructural y trabajadoras y trabajadores pobres bajo distintos ciclos político-económicos (1993-2021)

Autores
Poy Piñeiro, Santiago; Alfageme, Camila Alejandra
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se interesa por la evolución y las características de la pobreza de trabajadoras y trabajadores en la Argentina bajo los distintos ciclos político-económicos que se sucedieron en los últimos treinta años. Se trata de un período amplio en el que se ensayaron distintos modelos de política económica, con disímiles resultados en términos de crecimiento del producto bruto interno (PBI) y capacidad de creación de empleo. El artículo propone dos objetivos: a) analizar la relación entre la pobreza de trabajadores, la dinámica del mercado laboral y la desigualdad socio-ocupacional bajo distintos ciclos político-económicos (1993-2021); y b) caracterizar los mecanismos que explicaron el aumento y la reducción de la pobreza entre personas ocupadas en cada uno de los ciclos identificados. Para responder a estas preguntas, se apela a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares para un extenso período de tiempo en 13 aglomerados urbanos comparables y se utilizan técnicas de análisis multivariantes y microdescomposiciones.
This paper focuses on the characteristics and evolution of Argentina’s working class’s poverty, under the different political and economic mandates, that the country has undergone over the last thirty years. An extended period in which different economic policies were induced and brought about different results regarding gross national product (GNP) and job creation. This paper seeks two objectives: a) analyzing the relationship between poverty among the working class, the labor market’s dynamics and the socio-occupational inequality under different political-economic cycles (1993-2021); and b) characterizing the mechanisms which explain poverty’s increase and decrease in each period. To answer such questions, the Homes Permanent Surveying’ micro data was consulted for a long a period of time in thirteen urban agglomerations, for which multi-varying and micro-level decompositions analyzing techniques were adopted.
Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Alfageme, Camila Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Trabajadores pobres
ciclos político-económicos
mercado de trabajo
ingresos laborales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235410

id CONICETDig_2aa929a90fcc222c565e20565796e348
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235410
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Heterogeneidad estructural y trabajadoras y trabajadores pobres bajo distintos ciclos político-económicos (1993-2021)Structural heterogeneity and in-work poverty under different political-economic cycles (1993-2021)Poy Piñeiro, SantiagoAlfageme, Camila AlejandraTrabajadores pobresciclos político-económicosmercado de trabajoingresos laboraleshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se interesa por la evolución y las características de la pobreza de trabajadoras y trabajadores en la Argentina bajo los distintos ciclos político-económicos que se sucedieron en los últimos treinta años. Se trata de un período amplio en el que se ensayaron distintos modelos de política económica, con disímiles resultados en términos de crecimiento del producto bruto interno (PBI) y capacidad de creación de empleo. El artículo propone dos objetivos: a) analizar la relación entre la pobreza de trabajadores, la dinámica del mercado laboral y la desigualdad socio-ocupacional bajo distintos ciclos político-económicos (1993-2021); y b) caracterizar los mecanismos que explicaron el aumento y la reducción de la pobreza entre personas ocupadas en cada uno de los ciclos identificados. Para responder a estas preguntas, se apela a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares para un extenso período de tiempo en 13 aglomerados urbanos comparables y se utilizan técnicas de análisis multivariantes y microdescomposiciones.This paper focuses on the characteristics and evolution of Argentina’s working class’s poverty, under the different political and economic mandates, that the country has undergone over the last thirty years. An extended period in which different economic policies were induced and brought about different results regarding gross national product (GNP) and job creation. This paper seeks two objectives: a) analyzing the relationship between poverty among the working class, the labor market’s dynamics and the socio-occupational inequality under different political-economic cycles (1993-2021); and b) characterizing the mechanisms which explain poverty’s increase and decrease in each period. To answer such questions, the Homes Permanent Surveying’ micro data was consulted for a long a period of time in thirteen urban agglomerations, for which multi-varying and micro-level decompositions analyzing techniques were adopted.Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFil: Alfageme, Camila Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235410Poy Piñeiro, Santiago; Alfageme, Camila Alejandra; Heterogeneidad estructural y trabajadoras y trabajadores pobres bajo distintos ciclos político-económicos (1993-2021); Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 63; 241; 4-2024; 313-3430046-001XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/656info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235410instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:25.358CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Heterogeneidad estructural y trabajadoras y trabajadores pobres bajo distintos ciclos político-económicos (1993-2021)
Structural heterogeneity and in-work poverty under different political-economic cycles (1993-2021)
title Heterogeneidad estructural y trabajadoras y trabajadores pobres bajo distintos ciclos político-económicos (1993-2021)
spellingShingle Heterogeneidad estructural y trabajadoras y trabajadores pobres bajo distintos ciclos político-económicos (1993-2021)
Poy Piñeiro, Santiago
Trabajadores pobres
ciclos político-económicos
mercado de trabajo
ingresos laborales
title_short Heterogeneidad estructural y trabajadoras y trabajadores pobres bajo distintos ciclos político-económicos (1993-2021)
title_full Heterogeneidad estructural y trabajadoras y trabajadores pobres bajo distintos ciclos político-económicos (1993-2021)
title_fullStr Heterogeneidad estructural y trabajadoras y trabajadores pobres bajo distintos ciclos político-económicos (1993-2021)
title_full_unstemmed Heterogeneidad estructural y trabajadoras y trabajadores pobres bajo distintos ciclos político-económicos (1993-2021)
title_sort Heterogeneidad estructural y trabajadoras y trabajadores pobres bajo distintos ciclos político-económicos (1993-2021)
dc.creator.none.fl_str_mv Poy Piñeiro, Santiago
Alfageme, Camila Alejandra
author Poy Piñeiro, Santiago
author_facet Poy Piñeiro, Santiago
Alfageme, Camila Alejandra
author_role author
author2 Alfageme, Camila Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajadores pobres
ciclos político-económicos
mercado de trabajo
ingresos laborales
topic Trabajadores pobres
ciclos político-económicos
mercado de trabajo
ingresos laborales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se interesa por la evolución y las características de la pobreza de trabajadoras y trabajadores en la Argentina bajo los distintos ciclos político-económicos que se sucedieron en los últimos treinta años. Se trata de un período amplio en el que se ensayaron distintos modelos de política económica, con disímiles resultados en términos de crecimiento del producto bruto interno (PBI) y capacidad de creación de empleo. El artículo propone dos objetivos: a) analizar la relación entre la pobreza de trabajadores, la dinámica del mercado laboral y la desigualdad socio-ocupacional bajo distintos ciclos político-económicos (1993-2021); y b) caracterizar los mecanismos que explicaron el aumento y la reducción de la pobreza entre personas ocupadas en cada uno de los ciclos identificados. Para responder a estas preguntas, se apela a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares para un extenso período de tiempo en 13 aglomerados urbanos comparables y se utilizan técnicas de análisis multivariantes y microdescomposiciones.
This paper focuses on the characteristics and evolution of Argentina’s working class’s poverty, under the different political and economic mandates, that the country has undergone over the last thirty years. An extended period in which different economic policies were induced and brought about different results regarding gross national product (GNP) and job creation. This paper seeks two objectives: a) analyzing the relationship between poverty among the working class, the labor market’s dynamics and the socio-occupational inequality under different political-economic cycles (1993-2021); and b) characterizing the mechanisms which explain poverty’s increase and decrease in each period. To answer such questions, the Homes Permanent Surveying’ micro data was consulted for a long a period of time in thirteen urban agglomerations, for which multi-varying and micro-level decompositions analyzing techniques were adopted.
Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Alfageme, Camila Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo se interesa por la evolución y las características de la pobreza de trabajadoras y trabajadores en la Argentina bajo los distintos ciclos político-económicos que se sucedieron en los últimos treinta años. Se trata de un período amplio en el que se ensayaron distintos modelos de política económica, con disímiles resultados en términos de crecimiento del producto bruto interno (PBI) y capacidad de creación de empleo. El artículo propone dos objetivos: a) analizar la relación entre la pobreza de trabajadores, la dinámica del mercado laboral y la desigualdad socio-ocupacional bajo distintos ciclos político-económicos (1993-2021); y b) caracterizar los mecanismos que explicaron el aumento y la reducción de la pobreza entre personas ocupadas en cada uno de los ciclos identificados. Para responder a estas preguntas, se apela a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares para un extenso período de tiempo en 13 aglomerados urbanos comparables y se utilizan técnicas de análisis multivariantes y microdescomposiciones.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235410
Poy Piñeiro, Santiago; Alfageme, Camila Alejandra; Heterogeneidad estructural y trabajadoras y trabajadores pobres bajo distintos ciclos político-económicos (1993-2021); Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 63; 241; 4-2024; 313-343
0046-001X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235410
identifier_str_mv Poy Piñeiro, Santiago; Alfageme, Camila Alejandra; Heterogeneidad estructural y trabajadoras y trabajadores pobres bajo distintos ciclos político-económicos (1993-2021); Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 63; 241; 4-2024; 313-343
0046-001X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/656
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614469504729088
score 13.070432