Para leer el Imperialismo. La historieta como arma discursiva en 450 años de guerra contra el Imperialismo (1973-1974) de Héctor G. Oesterheld y Leopoldo Durañona

Autores
Turnes, Pablo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre el 24 de julio de 1973 y el 26 de marzo de 1974, Héctor Oesterheld y Leopoldo Durañona produjeron para El Descamisado —órgano de prensa oficial de la agrupación política revolucionaria Montoneros— una serie de relatos donde encararon la tarea de (re)construir un relato histórico-pedagógico desde una historieta que situara temporalmente y legitimara ideológicamente la existencia y la misión de Montoneros. El resultado fue una obra inconclusa, radical y polémica. Este trabajo se propone indagar en las posibilidades políticas del lenguaje historietístico en un contexto particular como el de la Argentina de la década de 1970.
Between July 24, 1973 and March 26, 1974, Héctor Oesterheld and Leopoldo Durañona produced for El Descamisado —the official press release of the political revolutionary group Montoneros— a series of stories which faced the task of (re)constructing a pedagogical and historical narrative from a comic that could temporarily place and ideologically legitimize, the existence and mission of Montoneros. The result was an inconclusive, radical and controversial work. This paper aims to look into the political possibilities of comics language in a particular context such as the Argentine of the 1970s.
Fil: Turnes, Pablo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Oesterheld
Durañona
Imperialismo
Historieta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/39908

id CONICETDig_2a9e72ab9225ee51e511478cf9a2d323
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/39908
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Para leer el Imperialismo. La historieta como arma discursiva en 450 años de guerra contra el Imperialismo (1973-1974) de Héctor G. Oesterheld y Leopoldo DurañonaTurnes, PabloOesterheldDurañonaImperialismoHistorietahttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Entre el 24 de julio de 1973 y el 26 de marzo de 1974, Héctor Oesterheld y Leopoldo Durañona produjeron para El Descamisado —órgano de prensa oficial de la agrupación política revolucionaria Montoneros— una serie de relatos donde encararon la tarea de (re)construir un relato histórico-pedagógico desde una historieta que situara temporalmente y legitimara ideológicamente la existencia y la misión de Montoneros. El resultado fue una obra inconclusa, radical y polémica. Este trabajo se propone indagar en las posibilidades políticas del lenguaje historietístico en un contexto particular como el de la Argentina de la década de 1970.Between July 24, 1973 and March 26, 1974, Héctor Oesterheld and Leopoldo Durañona produced for El Descamisado —the official press release of the political revolutionary group Montoneros— a series of stories which faced the task of (re)constructing a pedagogical and historical narrative from a comic that could temporarily place and ideologically legitimize, the existence and mission of Montoneros. The result was an inconclusive, radical and controversial work. This paper aims to look into the political possibilities of comics language in a particular context such as the Argentine of the 1970s.Fil: Turnes, Pablo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCuadernos de Cómic2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/39908Turnes, Pablo; Para leer el Imperialismo. La historieta como arma discursiva en 450 años de guerra contra el Imperialismo (1973-1974) de Héctor G. Oesterheld y Leopoldo Durañona; Cuadernos de Cómic; Cuadernos de Cómic; 2; 4-2014; 109-1362340-7867CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuadernosdecomic.com/revista2.phpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuadernosdecomic.com/docs/revista2/Para_leer_el_Imperialismo_cuco2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/39908instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:53.255CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Para leer el Imperialismo. La historieta como arma discursiva en 450 años de guerra contra el Imperialismo (1973-1974) de Héctor G. Oesterheld y Leopoldo Durañona
title Para leer el Imperialismo. La historieta como arma discursiva en 450 años de guerra contra el Imperialismo (1973-1974) de Héctor G. Oesterheld y Leopoldo Durañona
spellingShingle Para leer el Imperialismo. La historieta como arma discursiva en 450 años de guerra contra el Imperialismo (1973-1974) de Héctor G. Oesterheld y Leopoldo Durañona
Turnes, Pablo
Oesterheld
Durañona
Imperialismo
Historieta
title_short Para leer el Imperialismo. La historieta como arma discursiva en 450 años de guerra contra el Imperialismo (1973-1974) de Héctor G. Oesterheld y Leopoldo Durañona
title_full Para leer el Imperialismo. La historieta como arma discursiva en 450 años de guerra contra el Imperialismo (1973-1974) de Héctor G. Oesterheld y Leopoldo Durañona
title_fullStr Para leer el Imperialismo. La historieta como arma discursiva en 450 años de guerra contra el Imperialismo (1973-1974) de Héctor G. Oesterheld y Leopoldo Durañona
title_full_unstemmed Para leer el Imperialismo. La historieta como arma discursiva en 450 años de guerra contra el Imperialismo (1973-1974) de Héctor G. Oesterheld y Leopoldo Durañona
title_sort Para leer el Imperialismo. La historieta como arma discursiva en 450 años de guerra contra el Imperialismo (1973-1974) de Héctor G. Oesterheld y Leopoldo Durañona
dc.creator.none.fl_str_mv Turnes, Pablo
author Turnes, Pablo
author_facet Turnes, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Oesterheld
Durañona
Imperialismo
Historieta
topic Oesterheld
Durañona
Imperialismo
Historieta
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Entre el 24 de julio de 1973 y el 26 de marzo de 1974, Héctor Oesterheld y Leopoldo Durañona produjeron para El Descamisado —órgano de prensa oficial de la agrupación política revolucionaria Montoneros— una serie de relatos donde encararon la tarea de (re)construir un relato histórico-pedagógico desde una historieta que situara temporalmente y legitimara ideológicamente la existencia y la misión de Montoneros. El resultado fue una obra inconclusa, radical y polémica. Este trabajo se propone indagar en las posibilidades políticas del lenguaje historietístico en un contexto particular como el de la Argentina de la década de 1970.
Between July 24, 1973 and March 26, 1974, Héctor Oesterheld and Leopoldo Durañona produced for El Descamisado —the official press release of the political revolutionary group Montoneros— a series of stories which faced the task of (re)constructing a pedagogical and historical narrative from a comic that could temporarily place and ideologically legitimize, the existence and mission of Montoneros. The result was an inconclusive, radical and controversial work. This paper aims to look into the political possibilities of comics language in a particular context such as the Argentine of the 1970s.
Fil: Turnes, Pablo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Entre el 24 de julio de 1973 y el 26 de marzo de 1974, Héctor Oesterheld y Leopoldo Durañona produjeron para El Descamisado —órgano de prensa oficial de la agrupación política revolucionaria Montoneros— una serie de relatos donde encararon la tarea de (re)construir un relato histórico-pedagógico desde una historieta que situara temporalmente y legitimara ideológicamente la existencia y la misión de Montoneros. El resultado fue una obra inconclusa, radical y polémica. Este trabajo se propone indagar en las posibilidades políticas del lenguaje historietístico en un contexto particular como el de la Argentina de la década de 1970.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/39908
Turnes, Pablo; Para leer el Imperialismo. La historieta como arma discursiva en 450 años de guerra contra el Imperialismo (1973-1974) de Héctor G. Oesterheld y Leopoldo Durañona; Cuadernos de Cómic; Cuadernos de Cómic; 2; 4-2014; 109-136
2340-7867
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/39908
identifier_str_mv Turnes, Pablo; Para leer el Imperialismo. La historieta como arma discursiva en 450 años de guerra contra el Imperialismo (1973-1974) de Héctor G. Oesterheld y Leopoldo Durañona; Cuadernos de Cómic; Cuadernos de Cómic; 2; 4-2014; 109-136
2340-7867
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuadernosdecomic.com/revista2.php
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuadernosdecomic.com/docs/revista2/Para_leer_el_Imperialismo_cuco2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cuadernos de Cómic
publisher.none.fl_str_mv Cuadernos de Cómic
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269607535050752
score 13.13397