Una geografía pintada: paisaje y abstracción en ficciones y ensayos de Juan José Saer

Autores
Maranguello, Carolina Vanesa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La literatura y la prosa ensayística de Juan José Saer, así como la mayoría de la crítica sobre el autor, permiten reflexionar sobre la idea de “zona” modulada de diversas maneras a lo largo de su carrera. Este trabajo pretende revisitar algunas de estas reflexiones y atender a la presencia de lo pictórico en su obra. Los diferentes movimientos de vanguardia que comenzaron a eclosionar entre fines de los cincuenta y principios de los sesenta contribuyeron a configurar una nueva imagen del Litoral argentino. Saer, que frecuentaba a los vanguardistas de las ciudades de Santa Fe y Rosario, participó de los movimientos de renovación literaria y visual e incorporó en su literatura formas, materiales y modos de contemplación desarrolladas por las diferentes tendencias de la abstracción, principalmente, el expresionismo abstracto y la abstracción geométrica. El objetivo aquí consiste en observar cómo Saer “desrealiza” el paisaje típico a partir de estas figuras y discute así la filiación apresurada que la crítica temprana trazó entre sus textos y un realismo más o menos tradicional.
Juan José Saer’s literature and essays, as well as most of the criticism about the author, allow for exploration of the idea of “zone” expressed in diverse forms throughout his career. This paper attempts to revisit some of these considerations and address the pictorial aspect of his works. The various avant-garde movements that began to emerge between the late fifties and early sixties helped shape a new image of the Argentine littoral region. Saer, who often met with avant-gardists in the cities of Santa Fe and Rosario, joined in these literary and visual renewal movements and incorporated into his literature forms, materials, and manners of observation that resulted from these various abstract tendencies, mainly abstract expressionism and geometric abstraction. The aim here is to observe how Saer “disrealizes” the traditional landscape based on these figures and thus challenges the hasty relationship that early critics established between his texts and a more or less traditional realism.
Fil: Maranguello, Carolina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
JUAN JOSÉ SAER
LITERATURA ARGENTINA
ARTES VISUALES
SIGLO XX
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63189

id CONICETDig_bb0b1e6b7f7baeee1d8911747388608f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63189
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una geografía pintada: paisaje y abstracción en ficciones y ensayos de Juan José SaerA painted geography: landscape and abstract art in fictions and essays of Juan José SaerMaranguello, Carolina VanesaJUAN JOSÉ SAERLITERATURA ARGENTINAARTES VISUALESSIGLO XXARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La literatura y la prosa ensayística de Juan José Saer, así como la mayoría de la crítica sobre el autor, permiten reflexionar sobre la idea de “zona” modulada de diversas maneras a lo largo de su carrera. Este trabajo pretende revisitar algunas de estas reflexiones y atender a la presencia de lo pictórico en su obra. Los diferentes movimientos de vanguardia que comenzaron a eclosionar entre fines de los cincuenta y principios de los sesenta contribuyeron a configurar una nueva imagen del Litoral argentino. Saer, que frecuentaba a los vanguardistas de las ciudades de Santa Fe y Rosario, participó de los movimientos de renovación literaria y visual e incorporó en su literatura formas, materiales y modos de contemplación desarrolladas por las diferentes tendencias de la abstracción, principalmente, el expresionismo abstracto y la abstracción geométrica. El objetivo aquí consiste en observar cómo Saer “desrealiza” el paisaje típico a partir de estas figuras y discute así la filiación apresurada que la crítica temprana trazó entre sus textos y un realismo más o menos tradicional.Juan José Saer’s literature and essays, as well as most of the criticism about the author, allow for exploration of the idea of “zone” expressed in diverse forms throughout his career. This paper attempts to revisit some of these considerations and address the pictorial aspect of his works. The various avant-garde movements that began to emerge between the late fifties and early sixties helped shape a new image of the Argentine littoral region. Saer, who often met with avant-gardists in the cities of Santa Fe and Rosario, joined in these literary and visual renewal movements and incorporated into his literature forms, materials, and manners of observation that resulted from these various abstract tendencies, mainly abstract expressionism and geometric abstraction. The aim here is to observe how Saer “disrealizes” the traditional landscape based on these figures and thus challenges the hasty relationship that early critics established between his texts and a more or less traditional realism.Fil: Maranguello, Carolina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humana. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63189Maranguello, Carolina Vanesa; Una geografía pintada: paisaje y abstracción en ficciones y ensayos de Juan José Saer; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humana. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas; Anclajes; 21; 1; 3-2017; 43-580329-38071851-4669CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/1136info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/anclajes-2017-2113info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/bv2ptqinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:28:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63189instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:28:20.49CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una geografía pintada: paisaje y abstracción en ficciones y ensayos de Juan José Saer
A painted geography: landscape and abstract art in fictions and essays of Juan José Saer
title Una geografía pintada: paisaje y abstracción en ficciones y ensayos de Juan José Saer
spellingShingle Una geografía pintada: paisaje y abstracción en ficciones y ensayos de Juan José Saer
Maranguello, Carolina Vanesa
JUAN JOSÉ SAER
LITERATURA ARGENTINA
ARTES VISUALES
SIGLO XX
ARGENTINA
title_short Una geografía pintada: paisaje y abstracción en ficciones y ensayos de Juan José Saer
title_full Una geografía pintada: paisaje y abstracción en ficciones y ensayos de Juan José Saer
title_fullStr Una geografía pintada: paisaje y abstracción en ficciones y ensayos de Juan José Saer
title_full_unstemmed Una geografía pintada: paisaje y abstracción en ficciones y ensayos de Juan José Saer
title_sort Una geografía pintada: paisaje y abstracción en ficciones y ensayos de Juan José Saer
dc.creator.none.fl_str_mv Maranguello, Carolina Vanesa
author Maranguello, Carolina Vanesa
author_facet Maranguello, Carolina Vanesa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUAN JOSÉ SAER
LITERATURA ARGENTINA
ARTES VISUALES
SIGLO XX
ARGENTINA
topic JUAN JOSÉ SAER
LITERATURA ARGENTINA
ARTES VISUALES
SIGLO XX
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La literatura y la prosa ensayística de Juan José Saer, así como la mayoría de la crítica sobre el autor, permiten reflexionar sobre la idea de “zona” modulada de diversas maneras a lo largo de su carrera. Este trabajo pretende revisitar algunas de estas reflexiones y atender a la presencia de lo pictórico en su obra. Los diferentes movimientos de vanguardia que comenzaron a eclosionar entre fines de los cincuenta y principios de los sesenta contribuyeron a configurar una nueva imagen del Litoral argentino. Saer, que frecuentaba a los vanguardistas de las ciudades de Santa Fe y Rosario, participó de los movimientos de renovación literaria y visual e incorporó en su literatura formas, materiales y modos de contemplación desarrolladas por las diferentes tendencias de la abstracción, principalmente, el expresionismo abstracto y la abstracción geométrica. El objetivo aquí consiste en observar cómo Saer “desrealiza” el paisaje típico a partir de estas figuras y discute así la filiación apresurada que la crítica temprana trazó entre sus textos y un realismo más o menos tradicional.
Juan José Saer’s literature and essays, as well as most of the criticism about the author, allow for exploration of the idea of “zone” expressed in diverse forms throughout his career. This paper attempts to revisit some of these considerations and address the pictorial aspect of his works. The various avant-garde movements that began to emerge between the late fifties and early sixties helped shape a new image of the Argentine littoral region. Saer, who often met with avant-gardists in the cities of Santa Fe and Rosario, joined in these literary and visual renewal movements and incorporated into his literature forms, materials, and manners of observation that resulted from these various abstract tendencies, mainly abstract expressionism and geometric abstraction. The aim here is to observe how Saer “disrealizes” the traditional landscape based on these figures and thus challenges the hasty relationship that early critics established between his texts and a more or less traditional realism.
Fil: Maranguello, Carolina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description La literatura y la prosa ensayística de Juan José Saer, así como la mayoría de la crítica sobre el autor, permiten reflexionar sobre la idea de “zona” modulada de diversas maneras a lo largo de su carrera. Este trabajo pretende revisitar algunas de estas reflexiones y atender a la presencia de lo pictórico en su obra. Los diferentes movimientos de vanguardia que comenzaron a eclosionar entre fines de los cincuenta y principios de los sesenta contribuyeron a configurar una nueva imagen del Litoral argentino. Saer, que frecuentaba a los vanguardistas de las ciudades de Santa Fe y Rosario, participó de los movimientos de renovación literaria y visual e incorporó en su literatura formas, materiales y modos de contemplación desarrolladas por las diferentes tendencias de la abstracción, principalmente, el expresionismo abstracto y la abstracción geométrica. El objetivo aquí consiste en observar cómo Saer “desrealiza” el paisaje típico a partir de estas figuras y discute así la filiación apresurada que la crítica temprana trazó entre sus textos y un realismo más o menos tradicional.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/63189
Maranguello, Carolina Vanesa; Una geografía pintada: paisaje y abstracción en ficciones y ensayos de Juan José Saer; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humana. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas; Anclajes; 21; 1; 3-2017; 43-58
0329-3807
1851-4669
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/63189
identifier_str_mv Maranguello, Carolina Vanesa; Una geografía pintada: paisaje y abstracción en ficciones y ensayos de Juan José Saer; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humana. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas; Anclajes; 21; 1; 3-2017; 43-58
0329-3807
1851-4669
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/1136
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/anclajes-2017-2113
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/bv2ptq
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humana. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humana. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781860447780864
score 12.982451