Ser-en-el mundo carnal, Ser-en-la red virtual : Desafíos para una antropología de las subjetividades-corporalidades contemporáneas

Autores
Citro, Silvia Viviana; Puglisi, Rodolfo Salvador
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se trata de un ensayo publicado en la prestigiosa Revista Cultural "Topía. Psicoanálisis, Sociedad, Cultura", el cual fue solicitado por los editores de la misma para integrar este número aniversario por sus 25 años. El artículo se centra en analizar el surgimiento y posterior consolidación de las nuevas "Tecnologías de la Información y la Comunicación" (las denominadas "TICS") y, en especial, el fenómeno de internet, señalando que constituyen un desafío para repensar los modos en que se construyen las subjetividades-corporalidades contemporáneas, en tanto entrañan transformaciones en los modos de sociabilidad y lazos afectivos. Teniendo esto en cuenta, en primer lugar problematizamos ciertas interpretaciones intelectuales que califican como "inauténticas" a las formas de sociabilidad, subjetivación y los regímenes corporales que estas tecnologías promueven. Posteriormente, recuperando los desarrollos fenomenológicos, señalamos que si a mediados del siglo XX Merleau-Ponty reformuló la noción husserliana de ser-en-el mundo, planteando lo inescindible de la relación cuerpo-mundo, hoy nos vemos interpelados a dar cuenta del modo en que la redes virtuales son también parte de ese mundo. En este sentido, consideramos que la red virtual se ha convertido entonces en un horizonte más, de entre los infinitos posibles, del mundo de vida cotidiano y denominamos a esta estructura ontológica "ser-en-la-red". Finalmente, consideramos que estos fenómenos actuales desestabilizan nuestras teorías modernas sobre las subjetividades-corporalidades en tanto nos obligan a cuestionar nuestras concepciones tradicionales de sujeto y cuerpo como algo individual, territorializado y estable, impulsándonos de este modo a construir nuevas herramientas conceptuales para dar cuenta de estos fenómenos actuales.
Fil: Citro, Silvia Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Puglisi, Rodolfo Salvador. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Internet
Subjetividad
Cuerpo
Ser-En-La-Red
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70371

id CONICETDig_2a732f2ac0746aa52452123b59b0c4f2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70371
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ser-en-el mundo carnal, Ser-en-la red virtual : Desafíos para una antropología de las subjetividades-corporalidades contemporáneasCitro, Silvia VivianaPuglisi, Rodolfo SalvadorInternetSubjetividadCuerpoSer-En-La-Redhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Se trata de un ensayo publicado en la prestigiosa Revista Cultural "Topía. Psicoanálisis, Sociedad, Cultura", el cual fue solicitado por los editores de la misma para integrar este número aniversario por sus 25 años. El artículo se centra en analizar el surgimiento y posterior consolidación de las nuevas "Tecnologías de la Información y la Comunicación" (las denominadas "TICS") y, en especial, el fenómeno de internet, señalando que constituyen un desafío para repensar los modos en que se construyen las subjetividades-corporalidades contemporáneas, en tanto entrañan transformaciones en los modos de sociabilidad y lazos afectivos. Teniendo esto en cuenta, en primer lugar problematizamos ciertas interpretaciones intelectuales que califican como "inauténticas" a las formas de sociabilidad, subjetivación y los regímenes corporales que estas tecnologías promueven. Posteriormente, recuperando los desarrollos fenomenológicos, señalamos que si a mediados del siglo XX Merleau-Ponty reformuló la noción husserliana de ser-en-el mundo, planteando lo inescindible de la relación cuerpo-mundo, hoy nos vemos interpelados a dar cuenta del modo en que la redes virtuales son también parte de ese mundo. En este sentido, consideramos que la red virtual se ha convertido entonces en un horizonte más, de entre los infinitos posibles, del mundo de vida cotidiano y denominamos a esta estructura ontológica "ser-en-la-red". Finalmente, consideramos que estos fenómenos actuales desestabilizan nuestras teorías modernas sobre las subjetividades-corporalidades en tanto nos obligan a cuestionar nuestras concepciones tradicionales de sujeto y cuerpo como algo individual, territorializado y estable, impulsándonos de este modo a construir nuevas herramientas conceptuales para dar cuenta de estos fenómenos actuales.Fil: Citro, Silvia Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Puglisi, Rodolfo Salvador. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaTopia2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70371Citro, Silvia Viviana; Puglisi, Rodolfo Salvador; Ser-en-el mundo carnal, Ser-en-la red virtual : Desafíos para una antropología de las subjetividades-corporalidades contemporáneas; Topia; Topia: Psicoanálisis, Sociedad y Cultura; XXV; 75; 11-2015; 12-131666-2083CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.topia.com.ar/articulos/ser-mundo-carnal-ser-red-virtualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70371instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:00.185CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ser-en-el mundo carnal, Ser-en-la red virtual : Desafíos para una antropología de las subjetividades-corporalidades contemporáneas
title Ser-en-el mundo carnal, Ser-en-la red virtual : Desafíos para una antropología de las subjetividades-corporalidades contemporáneas
spellingShingle Ser-en-el mundo carnal, Ser-en-la red virtual : Desafíos para una antropología de las subjetividades-corporalidades contemporáneas
Citro, Silvia Viviana
Internet
Subjetividad
Cuerpo
Ser-En-La-Red
title_short Ser-en-el mundo carnal, Ser-en-la red virtual : Desafíos para una antropología de las subjetividades-corporalidades contemporáneas
title_full Ser-en-el mundo carnal, Ser-en-la red virtual : Desafíos para una antropología de las subjetividades-corporalidades contemporáneas
title_fullStr Ser-en-el mundo carnal, Ser-en-la red virtual : Desafíos para una antropología de las subjetividades-corporalidades contemporáneas
title_full_unstemmed Ser-en-el mundo carnal, Ser-en-la red virtual : Desafíos para una antropología de las subjetividades-corporalidades contemporáneas
title_sort Ser-en-el mundo carnal, Ser-en-la red virtual : Desafíos para una antropología de las subjetividades-corporalidades contemporáneas
dc.creator.none.fl_str_mv Citro, Silvia Viviana
Puglisi, Rodolfo Salvador
author Citro, Silvia Viviana
author_facet Citro, Silvia Viviana
Puglisi, Rodolfo Salvador
author_role author
author2 Puglisi, Rodolfo Salvador
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Internet
Subjetividad
Cuerpo
Ser-En-La-Red
topic Internet
Subjetividad
Cuerpo
Ser-En-La-Red
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se trata de un ensayo publicado en la prestigiosa Revista Cultural "Topía. Psicoanálisis, Sociedad, Cultura", el cual fue solicitado por los editores de la misma para integrar este número aniversario por sus 25 años. El artículo se centra en analizar el surgimiento y posterior consolidación de las nuevas "Tecnologías de la Información y la Comunicación" (las denominadas "TICS") y, en especial, el fenómeno de internet, señalando que constituyen un desafío para repensar los modos en que se construyen las subjetividades-corporalidades contemporáneas, en tanto entrañan transformaciones en los modos de sociabilidad y lazos afectivos. Teniendo esto en cuenta, en primer lugar problematizamos ciertas interpretaciones intelectuales que califican como "inauténticas" a las formas de sociabilidad, subjetivación y los regímenes corporales que estas tecnologías promueven. Posteriormente, recuperando los desarrollos fenomenológicos, señalamos que si a mediados del siglo XX Merleau-Ponty reformuló la noción husserliana de ser-en-el mundo, planteando lo inescindible de la relación cuerpo-mundo, hoy nos vemos interpelados a dar cuenta del modo en que la redes virtuales son también parte de ese mundo. En este sentido, consideramos que la red virtual se ha convertido entonces en un horizonte más, de entre los infinitos posibles, del mundo de vida cotidiano y denominamos a esta estructura ontológica "ser-en-la-red". Finalmente, consideramos que estos fenómenos actuales desestabilizan nuestras teorías modernas sobre las subjetividades-corporalidades en tanto nos obligan a cuestionar nuestras concepciones tradicionales de sujeto y cuerpo como algo individual, territorializado y estable, impulsándonos de este modo a construir nuevas herramientas conceptuales para dar cuenta de estos fenómenos actuales.
Fil: Citro, Silvia Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Puglisi, Rodolfo Salvador. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se trata de un ensayo publicado en la prestigiosa Revista Cultural "Topía. Psicoanálisis, Sociedad, Cultura", el cual fue solicitado por los editores de la misma para integrar este número aniversario por sus 25 años. El artículo se centra en analizar el surgimiento y posterior consolidación de las nuevas "Tecnologías de la Información y la Comunicación" (las denominadas "TICS") y, en especial, el fenómeno de internet, señalando que constituyen un desafío para repensar los modos en que se construyen las subjetividades-corporalidades contemporáneas, en tanto entrañan transformaciones en los modos de sociabilidad y lazos afectivos. Teniendo esto en cuenta, en primer lugar problematizamos ciertas interpretaciones intelectuales que califican como "inauténticas" a las formas de sociabilidad, subjetivación y los regímenes corporales que estas tecnologías promueven. Posteriormente, recuperando los desarrollos fenomenológicos, señalamos que si a mediados del siglo XX Merleau-Ponty reformuló la noción husserliana de ser-en-el mundo, planteando lo inescindible de la relación cuerpo-mundo, hoy nos vemos interpelados a dar cuenta del modo en que la redes virtuales son también parte de ese mundo. En este sentido, consideramos que la red virtual se ha convertido entonces en un horizonte más, de entre los infinitos posibles, del mundo de vida cotidiano y denominamos a esta estructura ontológica "ser-en-la-red". Finalmente, consideramos que estos fenómenos actuales desestabilizan nuestras teorías modernas sobre las subjetividades-corporalidades en tanto nos obligan a cuestionar nuestras concepciones tradicionales de sujeto y cuerpo como algo individual, territorializado y estable, impulsándonos de este modo a construir nuevas herramientas conceptuales para dar cuenta de estos fenómenos actuales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70371
Citro, Silvia Viviana; Puglisi, Rodolfo Salvador; Ser-en-el mundo carnal, Ser-en-la red virtual : Desafíos para una antropología de las subjetividades-corporalidades contemporáneas; Topia; Topia: Psicoanálisis, Sociedad y Cultura; XXV; 75; 11-2015; 12-13
1666-2083
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70371
identifier_str_mv Citro, Silvia Viviana; Puglisi, Rodolfo Salvador; Ser-en-el mundo carnal, Ser-en-la red virtual : Desafíos para una antropología de las subjetividades-corporalidades contemporáneas; Topia; Topia: Psicoanálisis, Sociedad y Cultura; XXV; 75; 11-2015; 12-13
1666-2083
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.topia.com.ar/articulos/ser-mundo-carnal-ser-red-virtual
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Topia
publisher.none.fl_str_mv Topia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269316959961088
score 13.13397