Hacer carrera: Un análisis etnográfico y biográfico sobre la performance de la masculinidad y la construcción de subjetividades contemporáneas en el entorno digital
- Autores
- Hijós, María Nemesia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el campo del deporte cada vez es más frecuente encontrar personas que performan como fitfluencers, espectacularizan su intimidad/cotidianidad y hacen promoción de sí online. Este trabajo busca conocer cómo se desarrollan esas carreras deportivas-mediáticas y de qué forma se profesionalizan sus trayectorias, atendiendo al management corporal y a la gestión emocional en clave de género, para pensar valoraciones en la sociedad actual. El texto se vertebra sobre la historia de vida de un corredor, miembro de un running team de Buenos Aires (Argentina), consagrado como influencer de la vida saludable. Estas coordenadas nos permiten reflexionar críticamente sobre las relaciones que estas personas componen con sus cuerpos según las transformaciones capitalistas globales, pensar las conjugaciones, cruces y tensiones entre la conversión ontológica y la legitimidad del mercado, en pos de comprender cómo se despliega la masculinidad en el entorno digital y cómo se configuran nuestras subjetividades, atravesadas por discursos empresariales, deportivos y provenientes del coaching.
In the field of sport, it is increasingly common to find people who perform as fit influencers, spectacularize their intimacy/daily life and promote themselves online. This paper seeks to know how these sports-media careers are developed and how their trajectories are professionalized, attending to body management and emotional management in a gender perspective, in order to think about valuations today. The text is based on the life story of a runner, member of a running team in Buenos Aires (Argentina), consecrated as a healthy lifestyle influencer. These coordinates allow us to critically reflect on the relationships that these people compose with their bodies according to the global capitalist transformations, to think about the conjugations, crossings and tensions between the ontological conversion and the legitimacy of the market, in order to understand how masculinity is deployed in the digital environment and how our subjectivities are configured, crossed by business, sports and coaching discourses.
Fil: Hijós, María Nemesia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
INFLUENCERS
CUERPO
MASCULINIDAD
SUBJETIVIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222405
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9981786ab0bcb14ce8399b3db069d586 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222405 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hacer carrera: Un análisis etnográfico y biográfico sobre la performance de la masculinidad y la construcción de subjetividades contemporáneas en el entorno digitalMaking a career: An ethnographic and biographical analysis of the performance of masculinity and the construction of contemporary subjectivities in the digital environmentHijós, María NemesiaINFLUENCERSCUERPOMASCULINIDADSUBJETIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el campo del deporte cada vez es más frecuente encontrar personas que performan como fitfluencers, espectacularizan su intimidad/cotidianidad y hacen promoción de sí online. Este trabajo busca conocer cómo se desarrollan esas carreras deportivas-mediáticas y de qué forma se profesionalizan sus trayectorias, atendiendo al management corporal y a la gestión emocional en clave de género, para pensar valoraciones en la sociedad actual. El texto se vertebra sobre la historia de vida de un corredor, miembro de un running team de Buenos Aires (Argentina), consagrado como influencer de la vida saludable. Estas coordenadas nos permiten reflexionar críticamente sobre las relaciones que estas personas componen con sus cuerpos según las transformaciones capitalistas globales, pensar las conjugaciones, cruces y tensiones entre la conversión ontológica y la legitimidad del mercado, en pos de comprender cómo se despliega la masculinidad en el entorno digital y cómo se configuran nuestras subjetividades, atravesadas por discursos empresariales, deportivos y provenientes del coaching.In the field of sport, it is increasingly common to find people who perform as fit influencers, spectacularize their intimacy/daily life and promote themselves online. This paper seeks to know how these sports-media careers are developed and how their trajectories are professionalized, attending to body management and emotional management in a gender perspective, in order to think about valuations today. The text is based on the life story of a runner, member of a running team in Buenos Aires (Argentina), consecrated as a healthy lifestyle influencer. These coordinates allow us to critically reflect on the relationships that these people compose with their bodies according to the global capitalist transformations, to think about the conjugations, crossings and tensions between the ontological conversion and the legitimacy of the market, in order to understand how masculinity is deployed in the digital environment and how our subjectivities are configured, crossed by business, sports and coaching discourses.Fil: Hijós, María Nemesia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222405Hijós, María Nemesia; Hacer carrera: Un análisis etnográfico y biográfico sobre la performance de la masculinidad y la construcción de subjetividades contemporáneas en el entorno digital; Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Relaciones Laborales; 41; 2; 12-2023; 313-3331131-86351988-2572CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/87882info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/crla.87882info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222405instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:01.022CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacer carrera: Un análisis etnográfico y biográfico sobre la performance de la masculinidad y la construcción de subjetividades contemporáneas en el entorno digital Making a career: An ethnographic and biographical analysis of the performance of masculinity and the construction of contemporary subjectivities in the digital environment |
title |
Hacer carrera: Un análisis etnográfico y biográfico sobre la performance de la masculinidad y la construcción de subjetividades contemporáneas en el entorno digital |
spellingShingle |
Hacer carrera: Un análisis etnográfico y biográfico sobre la performance de la masculinidad y la construcción de subjetividades contemporáneas en el entorno digital Hijós, María Nemesia INFLUENCERS CUERPO MASCULINIDAD SUBJETIVIDAD |
title_short |
Hacer carrera: Un análisis etnográfico y biográfico sobre la performance de la masculinidad y la construcción de subjetividades contemporáneas en el entorno digital |
title_full |
Hacer carrera: Un análisis etnográfico y biográfico sobre la performance de la masculinidad y la construcción de subjetividades contemporáneas en el entorno digital |
title_fullStr |
Hacer carrera: Un análisis etnográfico y biográfico sobre la performance de la masculinidad y la construcción de subjetividades contemporáneas en el entorno digital |
title_full_unstemmed |
Hacer carrera: Un análisis etnográfico y biográfico sobre la performance de la masculinidad y la construcción de subjetividades contemporáneas en el entorno digital |
title_sort |
Hacer carrera: Un análisis etnográfico y biográfico sobre la performance de la masculinidad y la construcción de subjetividades contemporáneas en el entorno digital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hijós, María Nemesia |
author |
Hijós, María Nemesia |
author_facet |
Hijós, María Nemesia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INFLUENCERS CUERPO MASCULINIDAD SUBJETIVIDAD |
topic |
INFLUENCERS CUERPO MASCULINIDAD SUBJETIVIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el campo del deporte cada vez es más frecuente encontrar personas que performan como fitfluencers, espectacularizan su intimidad/cotidianidad y hacen promoción de sí online. Este trabajo busca conocer cómo se desarrollan esas carreras deportivas-mediáticas y de qué forma se profesionalizan sus trayectorias, atendiendo al management corporal y a la gestión emocional en clave de género, para pensar valoraciones en la sociedad actual. El texto se vertebra sobre la historia de vida de un corredor, miembro de un running team de Buenos Aires (Argentina), consagrado como influencer de la vida saludable. Estas coordenadas nos permiten reflexionar críticamente sobre las relaciones que estas personas componen con sus cuerpos según las transformaciones capitalistas globales, pensar las conjugaciones, cruces y tensiones entre la conversión ontológica y la legitimidad del mercado, en pos de comprender cómo se despliega la masculinidad en el entorno digital y cómo se configuran nuestras subjetividades, atravesadas por discursos empresariales, deportivos y provenientes del coaching. In the field of sport, it is increasingly common to find people who perform as fit influencers, spectacularize their intimacy/daily life and promote themselves online. This paper seeks to know how these sports-media careers are developed and how their trajectories are professionalized, attending to body management and emotional management in a gender perspective, in order to think about valuations today. The text is based on the life story of a runner, member of a running team in Buenos Aires (Argentina), consecrated as a healthy lifestyle influencer. These coordinates allow us to critically reflect on the relationships that these people compose with their bodies according to the global capitalist transformations, to think about the conjugations, crossings and tensions between the ontological conversion and the legitimacy of the market, in order to understand how masculinity is deployed in the digital environment and how our subjectivities are configured, crossed by business, sports and coaching discourses. Fil: Hijós, María Nemesia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
En el campo del deporte cada vez es más frecuente encontrar personas que performan como fitfluencers, espectacularizan su intimidad/cotidianidad y hacen promoción de sí online. Este trabajo busca conocer cómo se desarrollan esas carreras deportivas-mediáticas y de qué forma se profesionalizan sus trayectorias, atendiendo al management corporal y a la gestión emocional en clave de género, para pensar valoraciones en la sociedad actual. El texto se vertebra sobre la historia de vida de un corredor, miembro de un running team de Buenos Aires (Argentina), consagrado como influencer de la vida saludable. Estas coordenadas nos permiten reflexionar críticamente sobre las relaciones que estas personas componen con sus cuerpos según las transformaciones capitalistas globales, pensar las conjugaciones, cruces y tensiones entre la conversión ontológica y la legitimidad del mercado, en pos de comprender cómo se despliega la masculinidad en el entorno digital y cómo se configuran nuestras subjetividades, atravesadas por discursos empresariales, deportivos y provenientes del coaching. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222405 Hijós, María Nemesia; Hacer carrera: Un análisis etnográfico y biográfico sobre la performance de la masculinidad y la construcción de subjetividades contemporáneas en el entorno digital; Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Relaciones Laborales; 41; 2; 12-2023; 313-333 1131-8635 1988-2572 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222405 |
identifier_str_mv |
Hijós, María Nemesia; Hacer carrera: Un análisis etnográfico y biográfico sobre la performance de la masculinidad y la construcción de subjetividades contemporáneas en el entorno digital; Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Relaciones Laborales; 41; 2; 12-2023; 313-333 1131-8635 1988-2572 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/87882 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/crla.87882 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268948553269248 |
score |
13.13397 |