La libertad pensada en su conexión con la espontaneidad estética

Autores
García Cherep, Paula
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo aborda las diferentes reflexiones acerca de la libertad que se suscitaron en el contexto de la discusión que autores como Wellmer, Bohrer, Hamacher y Menke establecieron con la concepción habermasiana que entiende a la libertad como el resultado de un proceso de discusión y deliberación racional. A pesar de las diferencias que subyacen al pensamiento de cada uno de estos autores, en todos ellos se manifiesta la idea de que, la libertad exclusivamente concebida en relación a la decisión racional, es una noción restringida. Estos autores coinciden en señalar la necesidad de incorporar a la noción de la libertad un momento espontáneo, no racionalmente controlable, asociado a la experiencia estética. Proponemos que ese carácter espontáneo, que estos autores asocian a lo estético, puede rastrearse en las filosofías de Adorno y Horkheimer como subyacente a otros ámbitos de la cotidianeidad.
This paper deals with the different reflections on freedom that arose in the context of the discussion that authors such as Wellmer, Bohrer, Hamacher and Menke established with the Habermasian conception that understands freedom as the result of a process of rational discussion and deliberation. In spite of the differences underlying the thinking of each of these authors, all of them manifest the idea that freedom, exclusively conceived in relation to rational decision, is a restricted notion. These authors coincide in pointing out the need to incorporate into the notion of freedom a spontaneous moment, not rationally controllable, associated with aesthetic experience. We propose that this spontaneous character, which these authors associate with the aesthetic, can be traced in the philosophies of Adorno and Horkheimer as underlying other spheres of everyday life.
Fil: García Cherep, Paula. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Materia
MATERIALISMO
TEORÍA CRÍTICA
SUBJETIVIDAD
NATURALEZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257653

id CONICETDig_2a4102be97a86113c6e1f09f094087fa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257653
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La libertad pensada en su conexión con la espontaneidad estéticaThinking Freedom in connection with aesthetic spontaneityGarcía Cherep, PaulaMATERIALISMOTEORÍA CRÍTICASUBJETIVIDADNATURALEZAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo aborda las diferentes reflexiones acerca de la libertad que se suscitaron en el contexto de la discusión que autores como Wellmer, Bohrer, Hamacher y Menke establecieron con la concepción habermasiana que entiende a la libertad como el resultado de un proceso de discusión y deliberación racional. A pesar de las diferencias que subyacen al pensamiento de cada uno de estos autores, en todos ellos se manifiesta la idea de que, la libertad exclusivamente concebida en relación a la decisión racional, es una noción restringida. Estos autores coinciden en señalar la necesidad de incorporar a la noción de la libertad un momento espontáneo, no racionalmente controlable, asociado a la experiencia estética. Proponemos que ese carácter espontáneo, que estos autores asocian a lo estético, puede rastrearse en las filosofías de Adorno y Horkheimer como subyacente a otros ámbitos de la cotidianeidad.This paper deals with the different reflections on freedom that arose in the context of the discussion that authors such as Wellmer, Bohrer, Hamacher and Menke established with the Habermasian conception that understands freedom as the result of a process of rational discussion and deliberation. In spite of the differences underlying the thinking of each of these authors, all of them manifest the idea that freedom, exclusively conceived in relation to rational decision, is a restricted notion. These authors coincide in pointing out the need to incorporate into the notion of freedom a spontaneous moment, not rationally controllable, associated with aesthetic experience. We propose that this spontaneous character, which these authors associate with the aesthetic, can be traced in the philosophies of Adorno and Horkheimer as underlying other spheres of everyday life.Fil: García Cherep, Paula. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257653García Cherep, Paula; La libertad pensada en su conexión con la espontaneidad estética; Universidad Complutense de Madrid; Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; 41; 3; 9-2024; 581-5870211-2337CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/87756info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:01:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257653instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:01:39.193CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La libertad pensada en su conexión con la espontaneidad estética
Thinking Freedom in connection with aesthetic spontaneity
title La libertad pensada en su conexión con la espontaneidad estética
spellingShingle La libertad pensada en su conexión con la espontaneidad estética
García Cherep, Paula
MATERIALISMO
TEORÍA CRÍTICA
SUBJETIVIDAD
NATURALEZA
title_short La libertad pensada en su conexión con la espontaneidad estética
title_full La libertad pensada en su conexión con la espontaneidad estética
title_fullStr La libertad pensada en su conexión con la espontaneidad estética
title_full_unstemmed La libertad pensada en su conexión con la espontaneidad estética
title_sort La libertad pensada en su conexión con la espontaneidad estética
dc.creator.none.fl_str_mv García Cherep, Paula
author García Cherep, Paula
author_facet García Cherep, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MATERIALISMO
TEORÍA CRÍTICA
SUBJETIVIDAD
NATURALEZA
topic MATERIALISMO
TEORÍA CRÍTICA
SUBJETIVIDAD
NATURALEZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo aborda las diferentes reflexiones acerca de la libertad que se suscitaron en el contexto de la discusión que autores como Wellmer, Bohrer, Hamacher y Menke establecieron con la concepción habermasiana que entiende a la libertad como el resultado de un proceso de discusión y deliberación racional. A pesar de las diferencias que subyacen al pensamiento de cada uno de estos autores, en todos ellos se manifiesta la idea de que, la libertad exclusivamente concebida en relación a la decisión racional, es una noción restringida. Estos autores coinciden en señalar la necesidad de incorporar a la noción de la libertad un momento espontáneo, no racionalmente controlable, asociado a la experiencia estética. Proponemos que ese carácter espontáneo, que estos autores asocian a lo estético, puede rastrearse en las filosofías de Adorno y Horkheimer como subyacente a otros ámbitos de la cotidianeidad.
This paper deals with the different reflections on freedom that arose in the context of the discussion that authors such as Wellmer, Bohrer, Hamacher and Menke established with the Habermasian conception that understands freedom as the result of a process of rational discussion and deliberation. In spite of the differences underlying the thinking of each of these authors, all of them manifest the idea that freedom, exclusively conceived in relation to rational decision, is a restricted notion. These authors coincide in pointing out the need to incorporate into the notion of freedom a spontaneous moment, not rationally controllable, associated with aesthetic experience. We propose that this spontaneous character, which these authors associate with the aesthetic, can be traced in the philosophies of Adorno and Horkheimer as underlying other spheres of everyday life.
Fil: García Cherep, Paula. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
description Este trabajo aborda las diferentes reflexiones acerca de la libertad que se suscitaron en el contexto de la discusión que autores como Wellmer, Bohrer, Hamacher y Menke establecieron con la concepción habermasiana que entiende a la libertad como el resultado de un proceso de discusión y deliberación racional. A pesar de las diferencias que subyacen al pensamiento de cada uno de estos autores, en todos ellos se manifiesta la idea de que, la libertad exclusivamente concebida en relación a la decisión racional, es una noción restringida. Estos autores coinciden en señalar la necesidad de incorporar a la noción de la libertad un momento espontáneo, no racionalmente controlable, asociado a la experiencia estética. Proponemos que ese carácter espontáneo, que estos autores asocian a lo estético, puede rastrearse en las filosofías de Adorno y Horkheimer como subyacente a otros ámbitos de la cotidianeidad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/257653
García Cherep, Paula; La libertad pensada en su conexión con la espontaneidad estética; Universidad Complutense de Madrid; Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; 41; 3; 9-2024; 581-587
0211-2337
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/257653
identifier_str_mv García Cherep, Paula; La libertad pensada en su conexión con la espontaneidad estética; Universidad Complutense de Madrid; Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; 41; 3; 9-2024; 581-587
0211-2337
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/87756
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781205521891328
score 12.982451