La construcción de la espontaneidad y del sentido en el Carmen LXXVI de Catulo

Autores
Martínez Astorino, Pablo
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A través de la constante referencia a los estudios sobre este poema y la poesía de Catulo en general, nuestro análisis del carmen LXXVI intenta demostrar que la espontaneidad, precisamente lo que muchos críticos consideran la principal causa de debilidad del poema, lejos de ser un defecto, es la representación estética de una subjetividad y, asimismo, el producto de una construcción literaria eficaz para suscitar la adhesión de la audiencia, lo que implica un cuestionamiento de las perspectivas críticas que censuran el poema tratando de señalar sus inconsecuencias y sus errores. De esta manera y siguiendo la tradicional partición del poema, se analizan especialmente el comienzo y la plegaria para demostrar qué sentido ofrece la representación si abandonamos la hipótesis del fracaso poético. La pietas, la fides y la pureza catuliana encuentran así una explicación más adecuada.
À travers l’ allusion constante aux études sur ce poème et la poésie de Catulle en général, notre analyse du carmen LXXVI essaie de démontrer que la spontanéité —précisément ce que plusieurs critiques considèrent la cause la plus importante de faiblesse du poème— loin d’être un défaut, est la représentation esthétique d’une subjectivité et, en même temps, le produit d’une construction littéraire eficace pour provoquer l’adhésion de l’audience, ce qu’implique une mise en question des perspectives critiques qui censurent le poème en tâchant de signaler ses inconséquences et ses erreurs. De cette façon et en suivant la division traditionelle du poème, on analyse notamment le commencement et la prière afin de démontrer quel sens offre la représentation si l’on abandonne l’hypothèse de l’échec poétique. La pietas, la fides et la pureté catulliene trouvent ainsi une explication plus appropriée.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Catulo
Crítica literaria
Estética
subjetividad
fides
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90209

id SEDICI_6de66b8995ee42dabdfd048013d91523
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90209
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La construcción de la espontaneidad y del sentido en el Carmen LXXVI de CatuloMartínez Astorino, PabloLetrasCatuloCrítica literariaEstéticasubjetividadfidesA través de la constante referencia a los estudios sobre este poema y la poesía de Catulo en general, nuestro análisis del carmen LXXVI intenta demostrar que la espontaneidad, precisamente lo que muchos críticos consideran la principal causa de debilidad del poema, lejos de ser un defecto, es la representación estética de una subjetividad y, asimismo, el producto de una construcción literaria eficaz para suscitar la adhesión de la audiencia, lo que implica un cuestionamiento de las perspectivas críticas que censuran el poema tratando de señalar sus inconsecuencias y sus errores. De esta manera y siguiendo la tradicional partición del poema, se analizan especialmente el comienzo y la plegaria para demostrar qué sentido ofrece la representación si abandonamos la hipótesis del fracaso poético. La <i>pietas</i>, la <i>fides</i> y la pureza catuliana encuentran así una explicación más adecuada.À travers l’ allusion constante aux études sur ce poème et la poésie de Catulle en général, notre analyse du <i>carmen</i> LXXVI essaie de démontrer que la spontanéité —précisément ce que plusieurs critiques considèrent la cause la plus importante de faiblesse du poème— loin d’être un défaut, est la représentation esthétique d’une subjectivité et, en même temps, le produit d’une construction littéraire eficace pour provoquer l’adhésion de l’audience, ce qu’implique une mise en question des perspectives critiques qui censurent le poème en tâchant de signaler ses inconséquences et ses erreurs. De cette façon et en suivant la division traditionelle du poème, on analyse notamment le commencement et la prière afin de démontrer quel sens offre la représentation si l’on abandonne l’hypothèse de l’échec poétique. La <i>pietas</i>, la <i>fides</i> et la pureté catulliene trouvent ainsi une explication plus appropriée.Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf105-115http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90209<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10936info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/myrtia/article/view/70681info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1989-4619info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)2025-09-29T11:17:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90209Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:58.36SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de la espontaneidad y del sentido en el Carmen LXXVI de Catulo
title La construcción de la espontaneidad y del sentido en el Carmen LXXVI de Catulo
spellingShingle La construcción de la espontaneidad y del sentido en el Carmen LXXVI de Catulo
Martínez Astorino, Pablo
Letras
Catulo
Crítica literaria
Estética
subjetividad
fides
title_short La construcción de la espontaneidad y del sentido en el Carmen LXXVI de Catulo
title_full La construcción de la espontaneidad y del sentido en el Carmen LXXVI de Catulo
title_fullStr La construcción de la espontaneidad y del sentido en el Carmen LXXVI de Catulo
title_full_unstemmed La construcción de la espontaneidad y del sentido en el Carmen LXXVI de Catulo
title_sort La construcción de la espontaneidad y del sentido en el Carmen LXXVI de Catulo
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Astorino, Pablo
author Martínez Astorino, Pablo
author_facet Martínez Astorino, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Catulo
Crítica literaria
Estética
subjetividad
fides
topic Letras
Catulo
Crítica literaria
Estética
subjetividad
fides
dc.description.none.fl_txt_mv A través de la constante referencia a los estudios sobre este poema y la poesía de Catulo en general, nuestro análisis del carmen LXXVI intenta demostrar que la espontaneidad, precisamente lo que muchos críticos consideran la principal causa de debilidad del poema, lejos de ser un defecto, es la representación estética de una subjetividad y, asimismo, el producto de una construcción literaria eficaz para suscitar la adhesión de la audiencia, lo que implica un cuestionamiento de las perspectivas críticas que censuran el poema tratando de señalar sus inconsecuencias y sus errores. De esta manera y siguiendo la tradicional partición del poema, se analizan especialmente el comienzo y la plegaria para demostrar qué sentido ofrece la representación si abandonamos la hipótesis del fracaso poético. La <i>pietas</i>, la <i>fides</i> y la pureza catuliana encuentran así una explicación más adecuada.
À travers l’ allusion constante aux études sur ce poème et la poésie de Catulle en général, notre analyse du <i>carmen</i> LXXVI essaie de démontrer que la spontanéité —précisément ce que plusieurs critiques considèrent la cause la plus importante de faiblesse du poème— loin d’être un défaut, est la représentation esthétique d’une subjectivité et, en même temps, le produit d’une construction littéraire eficace pour provoquer l’adhésion de l’audience, ce qu’implique une mise en question des perspectives critiques qui censurent le poème en tâchant de signaler ses inconséquences et ses erreurs. De cette façon et en suivant la division traditionelle du poème, on analyse notamment le commencement et la prière afin de démontrer quel sens offre la représentation si l’on abandonne l’hypothèse de l’échec poétique. La <i>pietas</i>, la <i>fides</i> et la pureté catulliene trouvent ainsi une explication plus appropriée.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A través de la constante referencia a los estudios sobre este poema y la poesía de Catulo en general, nuestro análisis del carmen LXXVI intenta demostrar que la espontaneidad, precisamente lo que muchos críticos consideran la principal causa de debilidad del poema, lejos de ser un defecto, es la representación estética de una subjetividad y, asimismo, el producto de una construcción literaria eficaz para suscitar la adhesión de la audiencia, lo que implica un cuestionamiento de las perspectivas críticas que censuran el poema tratando de señalar sus inconsecuencias y sus errores. De esta manera y siguiendo la tradicional partición del poema, se analizan especialmente el comienzo y la plegaria para demostrar qué sentido ofrece la representación si abandonamos la hipótesis del fracaso poético. La <i>pietas</i>, la <i>fides</i> y la pureza catuliana encuentran así una explicación más adecuada.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90209
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90209
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10936
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/myrtia/article/view/70681
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1989-4619
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
105-115
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616052839809024
score 13.070432