Violencia y autoridad en la escuela secundaria ¿Jóvenes "violentos" o adultos ausentes?

Autores
Patierno, Nicolas
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo es resultado de una investigación doctoral desarrollada entre los años 2011 y 2018, enfocada al estudio de lo que popular —y peligrosamente— se conoce como “violencia escolar”. La hipótesis que orienta este escrito supone que las expresiones juveniles que muchos educadores consideran “violentas” no son arrebatos cuyas causas puedan atribuirse únicamente a un individuo, sino que, en general, son manifestaciones (con un fuerte contenido “físico”), consecuencia de la autorregulación juvenil que sucede a la indiferencia de los adultos. El desarrollo de esta conjetura se sustenta sobre dos fuentes de información: una serie de entrevistas realizadas a docentes y alumnos de escuelas secundarias, y una minuciosa revisión de bibliografía especializada. Las conclusiones reivindican el lugar de la educación secundaria en el proceso de renuncia a la violencia, es decir, en la construcción de lazos sociales, el reconocimiento de un orden simbólico y el uso responsable del cuerpo.
This article is the result of a doctoral research project conducted between the years 2011 and 2018, focused on the stud of what is commonly-and dangerously-referred to as "school violence. " The hypothesis which orients this paper assumes that the youthful expressions which many educators consider "violent" are not isolated outbursts whose causes can be imputed to a single individual, but, in general, are manifestations (with a substantial "physical" component) produced by youths' self-regulation in response to the indifference of adults. Our proof of this hypothesis is based on two sources of information: a series of interviews with teachers and students at junior high schools and an exhaustive review of the specialized literature. The conclusions confirm the place of secondary education in the process of renouncing violence, in other words in the formation of social bonds, recognition of a symbolic order, and responsible use of the body.
Fil: Patierno, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
EDUCACIÓN MEDIA
VIOLENCIA
AUTORIDAD
JÓVENES
CRISIS EDUCATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140280

id CONICETDig_2a3afb52d7c42a24faa2ff9def57ab3b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140280
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Violencia y autoridad en la escuela secundaria ¿Jóvenes "violentos" o adultos ausentes?Patierno, NicolasEDUCACIÓN MEDIAVIOLENCIAAUTORIDADJÓVENESCRISIS EDUCATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo es resultado de una investigación doctoral desarrollada entre los años 2011 y 2018, enfocada al estudio de lo que popular —y peligrosamente— se conoce como “violencia escolar”. La hipótesis que orienta este escrito supone que las expresiones juveniles que muchos educadores consideran “violentas” no son arrebatos cuyas causas puedan atribuirse únicamente a un individuo, sino que, en general, son manifestaciones (con un fuerte contenido “físico”), consecuencia de la autorregulación juvenil que sucede a la indiferencia de los adultos. El desarrollo de esta conjetura se sustenta sobre dos fuentes de información: una serie de entrevistas realizadas a docentes y alumnos de escuelas secundarias, y una minuciosa revisión de bibliografía especializada. Las conclusiones reivindican el lugar de la educación secundaria en el proceso de renuncia a la violencia, es decir, en la construcción de lazos sociales, el reconocimiento de un orden simbólico y el uso responsable del cuerpo.This article is the result of a doctoral research project conducted between the years 2011 and 2018, focused on the stud of what is commonly-and dangerously-referred to as "school violence. " The hypothesis which orients this paper assumes that the youthful expressions which many educators consider "violent" are not isolated outbursts whose causes can be imputed to a single individual, but, in general, are manifestations (with a substantial "physical" component) produced by youths' self-regulation in response to the indifference of adults. Our proof of this hypothesis is based on two sources of information: a series of interviews with teachers and students at junior high schools and an exhaustive review of the specialized literature. The conclusions confirm the place of secondary education in the process of renouncing violence, in other words in the formation of social bonds, recognition of a symbolic order, and responsible use of the body.Fil: Patierno, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140280Patierno, Nicolas; Violencia y autoridad en la escuela secundaria ¿Jóvenes "violentos" o adultos ausentes?; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación; Perfiles Educativos; XLII; 168; 4-2020; 10-270185-26982448-6167CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/59221info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/iisue.24486167e.2020.168.59221info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140280instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:47.752CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia y autoridad en la escuela secundaria ¿Jóvenes "violentos" o adultos ausentes?
title Violencia y autoridad en la escuela secundaria ¿Jóvenes "violentos" o adultos ausentes?
spellingShingle Violencia y autoridad en la escuela secundaria ¿Jóvenes "violentos" o adultos ausentes?
Patierno, Nicolas
EDUCACIÓN MEDIA
VIOLENCIA
AUTORIDAD
JÓVENES
CRISIS EDUCATIVA
title_short Violencia y autoridad en la escuela secundaria ¿Jóvenes "violentos" o adultos ausentes?
title_full Violencia y autoridad en la escuela secundaria ¿Jóvenes "violentos" o adultos ausentes?
title_fullStr Violencia y autoridad en la escuela secundaria ¿Jóvenes "violentos" o adultos ausentes?
title_full_unstemmed Violencia y autoridad en la escuela secundaria ¿Jóvenes "violentos" o adultos ausentes?
title_sort Violencia y autoridad en la escuela secundaria ¿Jóvenes "violentos" o adultos ausentes?
dc.creator.none.fl_str_mv Patierno, Nicolas
author Patierno, Nicolas
author_facet Patierno, Nicolas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN MEDIA
VIOLENCIA
AUTORIDAD
JÓVENES
CRISIS EDUCATIVA
topic EDUCACIÓN MEDIA
VIOLENCIA
AUTORIDAD
JÓVENES
CRISIS EDUCATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo es resultado de una investigación doctoral desarrollada entre los años 2011 y 2018, enfocada al estudio de lo que popular —y peligrosamente— se conoce como “violencia escolar”. La hipótesis que orienta este escrito supone que las expresiones juveniles que muchos educadores consideran “violentas” no son arrebatos cuyas causas puedan atribuirse únicamente a un individuo, sino que, en general, son manifestaciones (con un fuerte contenido “físico”), consecuencia de la autorregulación juvenil que sucede a la indiferencia de los adultos. El desarrollo de esta conjetura se sustenta sobre dos fuentes de información: una serie de entrevistas realizadas a docentes y alumnos de escuelas secundarias, y una minuciosa revisión de bibliografía especializada. Las conclusiones reivindican el lugar de la educación secundaria en el proceso de renuncia a la violencia, es decir, en la construcción de lazos sociales, el reconocimiento de un orden simbólico y el uso responsable del cuerpo.
This article is the result of a doctoral research project conducted between the years 2011 and 2018, focused on the stud of what is commonly-and dangerously-referred to as "school violence. " The hypothesis which orients this paper assumes that the youthful expressions which many educators consider "violent" are not isolated outbursts whose causes can be imputed to a single individual, but, in general, are manifestations (with a substantial "physical" component) produced by youths' self-regulation in response to the indifference of adults. Our proof of this hypothesis is based on two sources of information: a series of interviews with teachers and students at junior high schools and an exhaustive review of the specialized literature. The conclusions confirm the place of secondary education in the process of renouncing violence, in other words in the formation of social bonds, recognition of a symbolic order, and responsible use of the body.
Fil: Patierno, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El presente artículo es resultado de una investigación doctoral desarrollada entre los años 2011 y 2018, enfocada al estudio de lo que popular —y peligrosamente— se conoce como “violencia escolar”. La hipótesis que orienta este escrito supone que las expresiones juveniles que muchos educadores consideran “violentas” no son arrebatos cuyas causas puedan atribuirse únicamente a un individuo, sino que, en general, son manifestaciones (con un fuerte contenido “físico”), consecuencia de la autorregulación juvenil que sucede a la indiferencia de los adultos. El desarrollo de esta conjetura se sustenta sobre dos fuentes de información: una serie de entrevistas realizadas a docentes y alumnos de escuelas secundarias, y una minuciosa revisión de bibliografía especializada. Las conclusiones reivindican el lugar de la educación secundaria en el proceso de renuncia a la violencia, es decir, en la construcción de lazos sociales, el reconocimiento de un orden simbólico y el uso responsable del cuerpo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140280
Patierno, Nicolas; Violencia y autoridad en la escuela secundaria ¿Jóvenes "violentos" o adultos ausentes?; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación; Perfiles Educativos; XLII; 168; 4-2020; 10-27
0185-2698
2448-6167
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140280
identifier_str_mv Patierno, Nicolas; Violencia y autoridad en la escuela secundaria ¿Jóvenes "violentos" o adultos ausentes?; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación; Perfiles Educativos; XLII; 168; 4-2020; 10-27
0185-2698
2448-6167
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/59221
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/iisue.24486167e.2020.168.59221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270132414447616
score 13.13397